Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
La Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes de Misiones recibió al director ejecutivo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado, quien presentó las proyecciones de su área en el marco del análisis del Presupuesto 2026.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En primer lugar, lógicamente, acompañar fuertemente a las políticas de Estado y políticas públicas
00:06que marcan nuestro querido gobernador y vicegobernador y la Cámara de Representantes.
00:10En ese sentido, atender el crecimiento vegetativo que se viene desarrollando de manera constante, permanente en el sector.
00:18La educación de gestión privada en la provincia de Misiones es un referente empírico sumamente importante a nivel nacional
00:24que se articula, lógicamente, a partir del potencial que pone la provincia de Misiones, el gobierno de la provincia,
00:34con las organizaciones de la sociedad civil.
00:36Entendemos nosotros que ese desafío es atender fuertemente a la demanda creciente de la matrícula
00:44para atender, en principio, en este 2025, transitando más de 125.000 alumnos
00:51y con una proyección para el ciclo lectivo 2026 con más de 135.000 alumnos.
00:58En ese sentido, lógicamente, estos datos son producto de las estadísticas que venimos trabajando
01:04con las instituciones educativas, la demanda sentida que hay creciente,
01:08producto, lógicamente, de las preinscripciones que se están desarrollando a lo largo y a lo ancho de la provincia
01:15y la tensión creciente que se está habiendo, lógicamente, por ese crecimiento exponencial de la matrícula
01:21y la necesidad de atender a esos alumnos con horas y cargos que se van a desempeñar frente a los alumnos.
01:29Y en ese sentido, lógicamente, seguir potenciando como desafío en la agenda educativa
01:34la alfabetización en lengua, en matemática, alfabetización digital,
01:41acompañando fuertemente las políticas vinculadas a la innovación, a la educación disruptiva,
01:48a la programación, a la robótica, al inglés.
01:51En definitiva, temas trascendentales de la agenda educativa que hacen a la calidad y a la inclusión, fundamentalmente.
01:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada