Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
En el marco de las reuniones de la Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Cámara de Representantes, en el análisis del proyecto de Presupuesto 2026, el ministro de Industria, Federico Fachinello, expuso los principales lineamientos y objetivos del organismo para el próximo año, destacando los 10 años de trabajo del ministerio en Misiones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos muy contentos como Ministerio de Industria, hoy estamos cumpliendo este año, 10 años del Ministerio,
00:05una decisión estratégica de la provincia para agregar valor a su materia prima, para industrializar
00:10y de esta manera seguir acompañando al sector productivo.
00:14Venimos trabajando con una planificación estratégica, escuchando sobre todo qué necesitan,
00:20quienes son los que van a recibir esta política pública y esta política productiva.
00:23Siempre las cosas que nos piden es, arrancamos con el tema mercado,
00:27necesitan vender más, comercializar más y acá estamos trabajando fuertemente
00:32en lo que es la apertura de los grandes centros de consumos, Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe
00:37y no nos quedamos ahí sino que también hicimos las dos primeras rondas inversas
00:43que se hicieron en la provincia de Misiones, trajimos más de 25, 30 cadenas de supermercados
00:49para que puedan comercializar con nuestros pequeños productores.
00:52La semana pasada se hizo la primera ronda inversa del sector forestal
00:56todo lo que tiene que ver con innovación, estamos convencidos, así como fue estratégico hace de año
01:01el Ministerio de Industria, ahora el enfoque que hay en el Centro Tecnológico de la Madera,
01:06el enfoque que hay con la nueva red de valor agregado de emisiones que es solamente de alimentos,
01:11donde se le da al emprendedor las herramientas y el espacio para que pueda validar,
01:17o sea, probar, validar y llegar a un producto de góndola sin haber tenido que hacer
01:21toda una inversión previa importante que por ahí muchas veces no lo pueden hacer,
01:24sino que acá que el Estado va a estar acompañando con esto todo lo que tiene que ver con las formaciones,
01:29con la formación de oficios que son muy importantes para mejorar la productividad de nuestras empresas
01:33y para que nuestra gente tenga un trabajo de calidad.
01:37Ahí estamos hablando de electricidad industrial, afilado, todo lo que es operador de acerradero
01:42y muchas otras cuestiones que son fundamentales como para que nuestra materia prima y nuestro talento humano
01:47se siga desarrollando y damos el paso también a la profesionalización.
01:51La nueva diplomatura que se viene en la creación de muebles finales es fundamental para el agregado de valor.
01:57Cuando vamos a una feria por ahí nacional vemos que de las 50 empresas que están exponiendo
02:01a las 50 le vendemos materia prima, pero solo exponiendo muebles hay 3.
02:05Entonces vamos a seguir profundizando el trabajo con el sector académico
02:09para que la provincia de emisiones a través de industrias se siga desarrollando.
02:13El número en relación al año pasado, ¿qué porcentaje?
02:16El número es mayor, estamos en un 11,5% arriba, pero acá creo que más importante que el número es como la provincia
02:23en un momento que otros desconocen y que no miran al sector productivo,
02:28no están acompañando a nuestras pymes, la están dejando competir de manera totalmente desigual
02:33ante otros países.
02:36El gobierno de la provincia a través de los créditos productivos, a través del desarrollo de infraestructura,
02:40a través de diferentes herramientas sigue acompañando al pequeño y mediano empresario,
02:45el pequeño y mediano productor de nuestra provincia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada