Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
El reciente veto presidencial a la ley que actualizaba los recursos destinados a las universidades nacionales generó un fuerte rechazo en el ámbito académico. Dardo Martí, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), calificó la medida como un hecho histórico por su virulencia y advirtió sobre las consecuencias inmediatas en el funcionamiento de las instituciones.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos ante algo inédito, ¿no? O sea, yo creo que esto no se ha visto nunca en nuestro país,
00:05tanta insistencia a vetar el financiamiento de instituciones tan importantes como las universidades nacionales.
00:14Y mi opinión es la misma de antes de que se vote el balotaje allá por octubre del 23.
00:21Eso. Realmente es una cuestión de un grupo político ideológico que vino a combatir a la universidad pública y a CONICET.
00:37Y los ribetes que está tomando ahora son históricos. Más allá de mi opinión, creo que lo más importante para ver ahora
00:47es el ahogo financiero que tienen las instituciones públicas y hasta dónde pueden soportar.
00:53Porque, bueno, es todo muy fresco lo del veto. También sé que hay modificaciones en el envío de partidas
00:59a las universidades nacionales en los próximos días, para abajo siempre, ¿no?
01:04Disminuyendo el monto de partidas y están atrasadas. Entonces, realmente vamos a empezar a sufrir más restricciones
01:13cuando ya teníamos en marcha programas de reducción de gastos y de, bueno, nada, restricciones justamente como te estaba diciendo
01:23en todos los ámbitos de la universidad. Sobre todo nuestra facultad, la facultad de Sactas es muy grande,
01:30tiene muchos edificios, tiene muchísimas carreras. Aquí distribuidas en Posadas, en el Parque de la Salud,
01:38en el centro de Posadas y en el campus universitario y también en Apóstoles.
01:43Todo eso requiere de mantenimiento, de pago de servicios, internet, luz, agua y el funcionamiento.
01:51Y en este momento hay muchas restricciones en seguridad, limpieza y cosas por el estilo
01:59que a su vez requieren de procesos complejos, porque la ley así lo establece, a la hora de renovar esos contratos
02:11con las empresas de seguridad, de limpieza, lo que sea. Siempre nos tenemos que ajustar a licitaciones
02:16que hoy no estamos en condiciones de llevar adelante. Así que la situación es muy, muy delicada.
02:23Decía usted, Dardo, recién que aparte del veto presidencial a la ley que votó el Congreso,
02:33va a venir otro recorte. Y nosotros hace segundos, cuando estábamos con los títulos de los diarios
02:38de Buenos Aires en uno de ámbito financiero, decía que el recorte va a ser de 500 mil millones de pesos
02:45y esto va a afectar también a la educación superior, específicamente reducción de becas para estudiantes,
02:51infraestructura y para desarrollo de la educación superior. Así que no solamente el gobierno no permite
02:58actualizar los gastos, sino que de los gastos que ya estaban desactualizados,
03:03les van a sacar más plata a las universidades.
03:07Eso es lo que se estaba mencionando en las últimas horas. No sabemos si es una nueva provocación,
03:13digo provocación por el tipo de lenguaje que se usa, también eso es inédito en este gobierno.
03:21nacional, pero sí, es así. Ese número que acabas de decir es el que figura en los medios nacionales
03:28y que debe ser real porque la restricción monetaria y financiera, tanto del Tesoro como del Banco Central,
03:39son muy, muy altas. La debilidad es muy grande, los desmanejos son muy complejos
03:46y si deben llegar a octubre a como dé lugar. Entonces, eso nos da la sensación a nosotros
03:52que vamos a, de vuelta, sufrir, bueno, sufrir justamente los ajustes más importantes.
04:00Las universidades nacionales, y sobre todo lo que se votó hace unos días,
04:06este nuevo, esta ley de financiamiento que vendría a reemplazar un presupuesto nacional
04:13que no tenemos desde el año 23, era, hasta en algún momento se escuchó que el veto
04:19iba a ser parcial y se iba a interpretar como intentar la sobrevida del sistema.
04:26No fue así, fue con más virulencia aún, y esto viene, lo que acabamos de mencionar,
04:32a ponerle más leña al fuego. Así que probablemente veremos cómo sucede.
04:38Hoy, como acabas de decir muy bien, hay paro en todas las universidades nacionales,
04:43de todos los gremios, docentes y no docentes, y bueno, de ahí surgirán las cuestiones estas
04:49de las medidas que se tomarán la semana que viene.
04:52Lo que acabas de decir de las becas es un tema complejísimo y realmente muy peligroso
05:00porque el estudiante que abandona la universidad por problemas presupuestarios,
05:10de fondos, de dinero, de alimentación, de vivienda, lo que fuera, es muy difícil
05:14que después la universidad lo pueda recuperar, y pensamos que son argentinos,
05:19son compatriotas nuestros que necesitan de esos medios para trasladarse a otra ciudad
05:25y continuar su carrera universitaria, y que la universidad pública pueda cumplir
05:30ese rol tan importante que nos enorgullece a todos los argentinos desde hace muchísimos años
05:36de que la universidad pública argentina logra, a través de su funcionamiento,
05:41que hijos de obreros, de hijos de chacareros, hijos de gente que no tiene los fondos para estudiar
05:52pueda también tener un título universitario.
05:55Así que bueno, las restricciones de las becas eran muy fuertes, de los programas de becas nacionales
06:01que incluso venían de varios gobiernos atrás, también se han ido destruyendo completamente
06:07y las poquitas que iban quedando no tenían actualización.
06:13Imagínense ustedes lo que eran 35, 40 o 60 mil pesos en el año 2022
06:20y lo que es en el 2025 para todo un mes.
06:24Entonces, digamos, estamos en una situación sumamente crítica
06:29y bueno, no te puedo decir mucho más acerca de qué se puede pensar acerca de este tipo de ataques
06:40porque es una relación muy virulenta y que probablemente tenga que ver también
06:47con el resultado de las elecciones de Buenos Aires.
06:50No, no tenemos muy en claro eso, lo que sí sabemos es que estamos siendo el pato de la boda
06:56y es una cosa muy compleja para todo el sistema.
07:00Ya el sistema científico está en estado terminal argentino
07:06y decimos esto sin miedo a equivocarnos
07:10y ahora las universidades nacionales están en el mismo camino.
07:15Dardo, no sé si tendrá presente el número,
07:19cada uno en su casa tiene presente el número de cuánto pagaba de luz
07:22en febrero del año pasado, del 2024 y cuánto paga ahora.
07:27La gente sabe que aumentó estrepitosamente.
07:32Entiendo que la gente también sabe que los aumentos en los valores de la luz
07:37los establece el gobierno nacional.
07:41La universidad, por ejemplo, la que usted conduce, la de Ciencias Exactas,
07:45¿tiene el número de cuánto pagaba y cuánto paga hoy, por ejemplo, de luz?
07:49Bueno, el número exacto, como acabas de decir, seguramente no lo tengo en la cabeza,
07:57pero sí te puedo decir que desde el último presupuesto ahora
08:05tenemos el mismo dinero que llega de Buenos Aires
08:09y la luz aumentó un poco más del 600%
08:15y el agua cerca del 900%.
08:20Son números que a la gente no le entran en la cabeza porque
08:23son órdenes de magnitud, ya no es un porcentaje de aumento.
08:29Son cuestiones de otro nivel.
08:32Entonces, pero eso es, imagínate que si nosotros pagamos solo la luz y el agua
08:37estaríamos en una facultad técnica como la nuestra
08:41donde se estudian carreras relacionadas a la salud
08:44y que deberíamos utilizar reactivos, insumos importados,
08:51deberíamos tener descartables.
08:53Y no, acuérdate que nosotros pagamos seguros por todos los estudiantes.
08:59También.
09:00Porque así debe ser, porque eso es lo que corresponde.
09:03Sí.
09:03Y no son números extremadamente altos para la importancia que tiene
09:07una universidad como la Universidad Nacional de Misiones.
09:10Sin embargo, esto es, bueno, se ven restringidos a niveles extraordinarios.
09:16Quiero aclararte algo.
09:18Nosotros, este año, hemos tenido una ayuda importante del gobierno provincial.
09:24El gobierno provincial, a través del gobernador Pazalacua,
09:27se hizo eco del problema serio que estamos teniendo para pagar los servicios
09:32y tenemos asistencia de la provincia de Misiones.
09:36Cuando no le corresponde, si vamos a los hechos,
09:39nosotros debemos ser absolutamente financiados por el gobierno nacional.
09:43Y que me parece importante decirlo primero porque es un hecho real y hay que decirlo.
09:49Pero además, cuando los gobernadores, por ejemplo,
09:54están mencionando que no están recibiendo todos los fondos nacionales
09:58que el gobierno nacional retiene y que debería enviarle a las provincias
10:03para su funcionamiento, nosotros también tenemos que decirte
10:07que ese dinero tampoco llega aquí a la provincia a través del financiamiento
10:12de las universidades nacionales.
10:14Yo supongo que son varios los gobernadores que están,
10:17que entienden la problemática, que conocen cómo funciona la universidad,
10:21la conocen de adentro porque muchos son profesionales,
10:23o fueron docentes, o los hijos estudiaron en la universidad nacional
10:27y están haciéndose cargo de algunas cuestiones para,
10:31porque entienden que es supervivencia,
10:33no es una cuestión de crecimiento como hasta hace tres años atrás,
10:37cuando acá en Oberá en nuestra universidad se aprobó la carrera de arquitectura
10:44o carreras que son simbólicas y son clásicas y uno piensa en crecer
10:49y tener otro panorama de lo que es el futuro.
10:53Hoy es puramente sobrevivencia.
10:55La última, Dardo, ¿qué creen ustedes que es el objetivo final?
11:01¿Arancelar las universidades en la Argentina o qué?
11:05Bueno, por mi edad yo me acuerdo de otra crisis de la década del 90,
11:11similar, por ahí no tan violenta en lo verborrágico, en lo discursivo,
11:17pero la verdad el objetivo no, habría que preguntarle al grupo,
11:25al círculo rojo o al grupo que rodea a la mesa de toma de decisiones de este momento.
11:31En lo particular creo que la universidad ha demostrado históricamente
11:35mucha resistencia y resiliencia y esperemos que esta vez sea igual.
11:42La universidad pública argentina es muy heterogénea,
11:47hay adentro de la universidad, por suerte, la democracia brilla por todos lados,
11:52si se la puede ver, hay opiniones de absolutamente todo tipo,
11:56cada uno las puede expresar, pero sí que cuando están en un objetivo común
12:00es un sistema organizado.
12:03Entonces ese sistema organizado probablemente a partir de la semana que viene
12:07vuelva a demostrar cuál es el estado de organización
12:10y veremos qué sucede, cómo se le plantea, siempre hablamos de términos democráticos,
12:16de cuestión de representatividad, cómo se le plantea al gobierno nacional
12:21lo que cree el sistema universitario, qué es lo que cree, a mi parecer
12:26y en mi interpretación, de vuelta, que es un sistema que funciona,
12:30que es una joya que queremos cuidar, que nos enorgullece y que, bueno,
12:35como te decía hoy, permite el ascenso social de la gran mayoría de los argentinos
12:43que les interesa tener un título universitario.
12:46Entonces creo que por ahí pasará.
12:49Detrás de qué van, no lo sé, confío mucho en la resistencia
12:52y que se modifiquen estos comportamientos tan virulentos.
12:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada