Durante una entrevista en el streaming Arriba Misiones de Misiones Online, Daniel Gaggietta, referente estudiantil de la Facultad de Ciencias Exactas, se refirió al impacto del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y anticipó una masiva movilización para miércoles en Posadas y el resto del país.
00:00Directamente los estudiantes se ven muy atañados con esto, con el veto a la ley de financiamiento universitario, ya que lo que busca es recortar en principio las becas de bienestar estudiantil, que son las becas de albergue, las becas de comedor, las becas progresal, las manuelos de verano, que ya están muy atrasadas con respecto a lo que tenemos en nuestro país como inflación.
00:25El estudiantil generalmente cuesta mucho, no solo en exacta, pasa en las otras unidades académicas también, poder llegarle al estudiante y contarle de qué se trata esta ley.
00:37Nosotros desde nuestro espacio nos encargamos de esta formación y de esta vinculación para que los estudiantes puedan llegar y entender de qué se trata y que no es una marcha más sin poder lograr nada.
00:50Entonces, en este punto nos hemos organizado y hemos convocado a través de los diferentes gremios estudiantiles que pertenecen a las demás facultades.
01:03Hemos extendido la invitación a la Universidad Nacional de la URU también, así que estamos en este contexto.
01:09Yo creo que esta marcha se va a ver con una convocatoria muy grande porque atañe a dos vetos muy grandes para la Argentina.
01:20Daniel, ¿qué opinás de lo que dijo ayer el presidente Milley? No sé si tuviste la oportunidad de mirar el discurso. ¿Qué opinión tenés con respecto a eso?
01:30Bueno, mira, básicamente las opiniones que da nuestro presidente siempre son casi igual o similares a lo que él dice antes de generarse una marcha federal universitaria año a año.
01:48El año pasado, cuando decidimos marchar, él un día antes también salió de una conferencia de prensa queriendo de alguna manera apaciguar la situación, cosa que no lo logra.
02:03Él tiene que entender muy bien claro que se está metiendo con dos pilares fundamentales de la Argentina, que es la salud y la educación.
02:11Bueno, contra eso me parece que ningún discurso armado puede sobornar nada.
02:21Entonces, en este punto ya estamos descreídos de lo que dice el gobierno nacional.
02:26La verdad que desde que asumió este nuevo presidente, la educación y la salud vienen del clip.
02:33Así que él tiene que saber y tiene que entender que el movimiento estudiantil y la sociedad en general va a estar en las calles cuando él interpele algunas de las cuestiones que nos atañen como argentinos.
02:48Daniel, vos considerás, tus compañeros consideran que lo que hizo ayer el presidente de decir que el año que viene las universidades van a tener un presupuesto de 8% por encima de lo que está estimado de inflación,
03:04que le estimó el gobierno nacional en 10% para el año que viene.
03:09¿Es una estrategia simplemente para que la marcha fracase?
03:14En cierta medida sí. Sucede lo mismo que sucedió el año pasado.
03:19Si vos te pones a mirar el presidente Millet días antes, o sea, el día anterior de la marcha el año pasado,
03:26lo que él hace justamente es decir que envió a las universidades un presupuesto, un porcentaje de participación para que puedan seguir con el funcionamiento.
03:38Lo cual, si vos te pones a observar desde abril del año pasado cuando sucedió la marcha, esos fondos han llegado recién en diciembre y en algunas unidades académicas no llegaron.
03:51Entonces, que el presidente te firme un decreto o te firme, o te lo diga expresamente, que va a enviar cierto porcentaje a las universidades nacionales,
04:03a mí no me lo asegura hoy, ni tampoco a las autoridades ni de la facultad ni de la universidad.
04:11Entonces, como te digo, sucede este fenómeno de que él quiere hacer una promesa con la sociedad que luego no se termina cumpliendo y volvemos a lo mismo.
04:24Bueno, yo sinceramente invito a la sociedad a que crea esto, porque la verdad que es algo que viene sucediendo ya desde el año pasado.
04:35Mientras tanto, la universidad y la facultad siguen funcionando con un presupuesto que está acordado en 2021 y en 2022.
04:44De 2022 a 2025, la inflación subió.
04:50Yo no puedo estar funcionando con un presupuesto de 2022, cuando tenemos una inflación que supera muchas barreras y muchos obstáculos.
05:00Para hacer un repaso sencillo, una vianda de comida que los estudiantes solventamos día a día,
05:11el precio de 2021 de una vianda era 1.600 pesos.
05:18Hoy una vianda está a 5.000.
05:21De ese tramo a este, se puede ver la inflación que hay.
05:25Entonces no podemos seguir funcionando con un presupuesto de 2022.
05:29¿Me explico?
05:30Por eso, entre otras cosas, Daniel, las universidades, las distintas facultades han tenido que reducir el servicio de comedor que antes le brindaban.
05:39Yo recuerdo que tenían almuerzo y cena.
05:43No sé si siguen teniendo almuerzo y cena en los comedores o lo han reducido a una sola comida.
05:51Contame qué pasó con los albergues.
05:52Sé también que la provincia, ayer lo dijo o antes de ayer lo dijo el decano de Exactas que estuvo hablando con nosotros,
05:59Dardo Martí, que si no fuera por los fondos que la provincia está enviando a las universidades, la cosa sería peor.
06:07Contanos, Daniel, ¿han tenido que reducir las facultades, servicios como el de comedor?
06:13Y en este último tiempo, las distintas facultades han tenido que hacer un control estricto de sus becas de comedores, ¿verdad?
06:26Antes la facultad y la universidad garantizaban el almuerzo y la cena en todas sus sedes.
06:33Hoy eso no sucede por una cuestión de que justamente no hay financiamiento.
06:38Como te digo, venimos funcionando con un presupuesto del año 2021 y del 2022.
06:44Imagínate vos que la facultad necesita más de 40 millones solamente de funcionamiento mientras que el presupuesto que llega a la facultad es mucho menor al gasto de funcionamiento.
07:03Entonces, en ese punto, la facultad lo que se hizo fue garantizar en el primer cuatrimestre las becas de comedor, pero solamente las de almuerzo.
07:19En otras unidades académicas que todavía no tienen su beca de comedor.
07:25Daniel, mañana que es la marcha, ustedes esperan también, en verdad, toda la sociedad argentina, también misionera,
07:32esperan que además de esta convocatoria que se van a hacer presentes distintos agrupaciones o sectores estudiantiles, también docentes, no docentes,
07:41se sumen sin lugar a dudas, por ejemplo, vamos a decir, personas o sociales, quienes forman parte del sector de la salud, distintos también sectores políticos.
07:52Sí, mirá, la idea de esta convocatoria nació desde nuestro espacio, en conjunto con el gremio centro, el gremio no docente,
08:03venimos trabajando muy fuerte desde antes, ya inclusive de que se vete la ley, pensando en lo que se vendría en una posible marcha,
08:13desde la Federación Universitaria Argentina también.
08:17Nosotros, la convocatoria está abierta a la sociedad en general, lo único que sí expresamos es que la marcha la va a encolumnar el sector estudiantil,
08:27claramente, pero está invitada la sociedad en general, están invitadas las organizaciones civiles, las organizaciones sociales,
08:36el sector de la salud, están invitados los docentes, los policías, la sociedad en general está invitada porque lo que defendemos es un modelo de universidad que funciona, ¿no?
08:49Ese modelo de universidad que logró formar a tantos profesionales de este país, profesionales que hoy le brindan servicios de salud, servicios funcionales,
08:58y entre otras muchas cuestiones.
09:00También defendemos, o sea, y salimos a marchar por la ley que garantizaba los recursos al Hospital Garrahan,
09:07entonces, yo creo que ahí se convergen dos puntos.
09:14Hay una cuestión que dice Daniel que es muy interesante de decir, ¿no?
09:18Cuando se habla del financiamiento universitario, no solamente se habla de las universidades,
09:23sino también de los hospitales universitarios, en Buenos Aires los hay,
09:27que dependen del financiamiento que reciben también las universidades y que la están pasando igual de mal o hasta peor que las casas de estudio,
09:39porque sabemos que la salud demanda costos altísimos, ¿no?
09:43Daniel, te hago otra pregunta.
09:45Aquellos que están a favor de que el presidente le recorte los gastos a las universidades
09:51y que en lo posible quisieran que sean aranceladas y no públicas,
09:57permanentemente hablan de que las universidades públicas son casi que un nido de adoctrinamiento
10:04peron kirchnerista, es la palabra que utilizan, una palabra nueva que se han juntado, ¿no?
10:11Y que quieren todos los estudiantes de las universidades que le vaya mal al gobierno de Milley.
10:18¿Qué tenés para responder ante ese tipo de cosas que muy habitualmente se ven en las redes sociales?
10:26Y generalmente, yo creo que el estudiante común que entiende por qué estamos luchando
10:35y sobre qué se está marchando, no se detiene a responder.
10:39Pero lo que sí yo llamo la reflexión siempre a todos mis compañeros que por ahí plantean esto,
10:46no solo compañeros, nosotros tenemos docentes que también están a favor de este gobierno
10:53que tampoco es mal, pero sí deben entender que se formaron en un sistema de educación pública
11:00gratuita, de calidad, que no solamente le dio educación, sino que le dio la formación que hoy tiene.
11:05Nosotros debemos entender que cuando uno ingresa a la universidad, deja de ser la persona que era
11:11para transformarse en una mucho mejor.
11:13La universidad transforma a la universidad, lo que hace es equilibrar a todas las clases sociales.
11:22El que más tiene, el que menos tiene, al que puede, al que no puede.
11:25Entonces, uno debe entender esas cuestiones claras y claves de cómo funciona este sistema.
11:34Y bueno, por ahí sí, es verdad, se generó en este último tiempo algo muy social,
11:40que es esto de, está bien, tienen que auditar.
11:45Nadie está en contra de que auditen ni la universidad ni la facultad,
11:49porque no negamos que, como en todo ámbito social, debe haber algún, algún,
11:57si se quiere, pero no lo negamos que haya, que auditen.
12:02Lo que sí nos negamos es que el presupuesto sigue siendo el que se manejaba en 2021 y 2022.
12:09No podemos seguir funcionando así.
12:11La universidad está en riesgo y realmente me preocupa demasiado que el próximo año
12:18esta ley se llegue a vetar.
12:21La universidad corra un peligro aún mucho más grande.
12:24No me atrevería a decir cierre, pero sí algo que no podamos estar a la altura de las consecuencias.
12:33¿Recordá dónde empieza la marcha? ¿Hasta dónde van? ¿Cuál es el horario?
12:37Ok. La marcha, la concentración empieza a las 15.30 en el mástil de la avenida Uruguay Mitre.
12:45Ahí concentramos para marchar 16.30 aproximadamente a la plaza 9 de julio.
12:51Como te decía, la idea es encolumnar en primera medida a los decanos,
12:58a los rectores de la Universidad del Alto Uruguay, a nuestro rector,
13:02y luego ahí detrás la columna estudiantil.
13:04Yo creo y pienso que hay un gran compromiso de la sociedad misionera con esto.
13:15Están muy, muy atañados por ambos vetos.
13:18Así que esperemos que sea una marcha multitudinaria para demostrar también
13:22al gobierno nacional que el movimiento estudiantil está unido, está fuerte,
13:27y la sociedad en general acompaña este modelo.
13:31Por otro lado también, y con esto permiso porque me tomo el atrevimiento,
13:36quiero pedirle a los dictadores misioneros que acompañen al no veto de esta ley,
13:45que es una ley muy importante.
13:47Entiendo la presión política que esto demanda,
13:52pero es una ley que a ellos también les permitió formarse en la universidad pública
13:58y eso no debemos negarlo.
14:00Así que a los legisladores misioneros les pedimos por favor
Sé la primera persona en añadir un comentario