- hace 2 semanas
| Noche 🌛 | 11 de septiembre | Noticias Honduras EN VIVO 🔴
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Sean bienvenidos a una nueva emisión de ICN News.
00:10Estamos listos para detallarle las informaciones más importantes en el ámbito nacional e internacional.
00:16Titulares y comenzamos.
00:19Ana Paola Hall asume presidencia del Consejo Nacional Electoral
00:23en frente de desafíos de restaurar credibilidad electoral mediante auditorías,
00:27modernización y comunicación abierta con la ciudadanía.
00:32Campaña Electoral 2025 inicia con denuncias por violar ley electoral usando niños y símbolos patrios
00:39pese a prohibiciones vigentes.
00:42Policía Nacional ofrece 500 mil empiras por información que ayude a capturar
00:47responsables del asesinato del candidato Oscar Bustillo.
00:53María Monserrat Reina, hija del ex canciller Enrique Reina,
00:57gastó más de un millón en viáticos sin rendir cuentas.
01:02Sistema judicial hondureño enfrenta fuertes críticas.
01:05Expertos piden cambios inmediatos para devolver transparencia y confianza a la población.
01:12Finanzas tiene plazo hasta el 14 de septiembre para presentar presupuesto 2026
01:17ante el Congreso inactivo y sin debates claros.
01:21El Supremo de Brasil condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
01:26tras perder las elecciones de 2022.
01:32Ana Paola Hall asume la presidencia del Consejo Nacional Electoral
01:36en un contexto de desconfianza ciudadana.
01:39Su reto es garantizar independencia, transparencia y credibilidad mediante auditorías,
01:46modernización tecnológica y comunicación abierta para disipar sospechas de fraude
01:51y recuperar la legitimidad electoral.
01:54El Consejo Nacional Electoral enfrenta fuertes cuestionamientos y ahora será presidido por Ana Paola Hall.
02:02Su intento de renuncia en julio aún genera dudas.
02:05¿Podrá garantizar independencia y neutralidad frente a las presiones políticas que rodean al organismo?
02:12El desafío inmediato de Hall es despejar sospechas de fraude electoral.
02:16La legitimidad del CNE depende de procesos transparentes y verificables,
02:21ya que la ciudadanía exige un árbitro imparcial que evite la manipulación de actas y asegure la voluntad popular.
02:29Esperemos que estos dos meses y medio que quedan para la elección logre avanzarse en una agenda seria,
02:36logre resolverse muchos de los conflictos previos que hay
02:39y sobre todo que se pueda dar garantía de que el proceso electoral dará como resultado
02:43lo que el pueblo hondureño ha determinado en las urnas.
02:46Técnicamente, desde una perspectiva de política, ella está en el centro,
02:51no está representando ni a la izquierda ni a la derecha,
02:53lo que significa que debe jugar ese rol conciliador.
02:57Creo que la certidumbre pasará por ir demostrando cómo se va avanzando en todos los procesos
03:01y sobre todo darle al pueblo hondureño la certeza de que el día de las elecciones todo va a estar listo.
03:07Las inconsistencias en la custodia y transmisión de actas históricamente alimentan sospechas.
03:12Hall debe implementar mecanismos de trazabilidad, auditorías independientes y supervisión.
03:19Solo así puede blindar cada etapa electoral y construir confianza en un sistema altamente desacreditado.
03:26Garantizar que se sigan con el camino correcto, darle certidumbre a la población hondureña
03:31que efectivamente las elecciones se van a realizar respetando el debido proceso y respetando la participación.
03:38Garantizar que las Fuerzas Armadas van a cumplir su mandato constitucional.
03:42Por lo tanto, es sumamente importante para los hondureños que la nueva presidencia,
03:46la que encabeza el Consejo Nacional, tenga ese sentir patriótico como lo tiene
03:52la que dejó la presidencia de la abogada Cosette López.
03:56Modernizar sistemas tecnológicos, garantizar seguridad informática
04:00y capacitar al personal son pasos imprescindibles.
04:04El CNE debe volverse un espacio confiable,
04:08blindado contra irregularidades y presiones externas que amenazan su credibilidad.
04:12Esperamos, ¿verdad?, que sin duda alguna lo político es el ente político,
04:18pues, del Consejo Nacional Electoral, pero que ellos deben de enmarcarse en la legalidad,
04:23en las facultades que ya le expresa su ley y que sin duda alguna lo que necesitamos
04:27es un proceso transparente, limpio, ordenado, que no se vayan a dar las situaciones
04:33que se dieron en las elecciones primarias, ¿verdad?, en las cuales ciertas juntas receptoras de votos
04:38o las maletas electorales se extraviaron aquí en el Distrito Central,
04:41eso no puede pasar en las generales porque sin duda alguna puede crear caos el mismo día de las elecciones.
04:47La transparencia también depende de comunicación efectiva.
04:50Hall debe abrir el CNE al escrutinio público, informar con detalle cada decisión
04:56y garantizar participación plural.
04:58Ana Paola Hall enfrenta el reto de rescatar la legitimidad del CNE.
05:02Si garantiza independencia y transparencia, devolverá confianza.
05:07De lo contrario, será absorbida por la crisis de credibilidad que debilita al organismo electoral.
05:13Para ICN News, Ana Murillo.
05:17Ana Paola Hall es una persona que ya está experimentada en la presidencia del Consejo Nacional Electoral
05:23y eso traería paz y tranquilidad en el proceso electoral, considera el analista Javier Sandoval.
05:29Entonces hoy, bueno, lo que hoy vimos es incluso cómo reacciona la militancia del Partido Libertad y Refundación
05:35precisamente sobre esos hechos y tratando de justificar o más bien de respaldar la posición
05:43o el accionar de la consejera que hoy asume la presidencia.
05:48No es una persona que va a aprender, es una persona ya experimentada,
05:52que ya lo hizo en el pasado, ya es un segundo periodo y también está muy acostumbrada a recibir órdenes
06:00y eso no lo podemos ocultar, lo tenemos claro, pero esperamos todos los hondureños
06:03que el desenvolvimiento de ella va a traer un poco de paz y tranquilidad
06:07y un desarrollo de un proceso electoral en orden.
06:10Con el cambio y la presidencia del Consejo Nacional Electoral
06:14surge la pregunta sobre el verdadero peso de esta figura.
06:17El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral, Augusto Aguilar, aclara cuál es el alcance real
06:23de la presidencia dentro del organismo colegiado.
06:27El hecho de que una persona, uno de los magistrados asuma la presidencia,
06:34eso no quiere decir que es el que va a tomar las decisiones.
06:36Lejos de eso, la ley es bien clara, es un organismo colegiado
06:42y la presidenta o presidente tiene el mismo voto que tienen los otros dos magistrados.
06:49De tal manera que lo único que lo distingue es porque la representante legal,
06:55por un año, hay que aclarar eso, por un año,
06:58y representante legal de la organización y es la que firma los contratos, los convenios
07:06y documentos oficiales que van de parte del organismo.
07:12Pero las decisiones se toman por mayoría o por unanimidad de votos.
07:17Hasta el nombramiento del personal de esa manera se hace.
07:20De tal forma que se le está dando una importancia más de la que realmente tiene.
07:30No es como las otras instituciones autónomas,
07:32donde hay un gerente general o un presidente,
07:36porque son instituciones autónomas y no son colegiados.
07:39Daniel Fortín, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa,
07:44afirmó que cada cambio en la presidencia del Consejo Nacional Electoral
07:48representa una oportunidad clave para renovar la confianza ciudadana.
07:53Señaló que con Ana Paola Hall asumiendo el cargo,
07:57se abre la posibilidad de fortalecer la democracia hondureña
08:00mediante procesos electorales más transparentes y claros.
08:04Fortín subrayó que esta rotación debe servir para construir elecciones
08:09que unan al país, involucrando a todos los actores políticos y sociales
08:13en la búsqueda de la legitimidad y cohesión nacional.
08:18La presidenta del COEP agradeció públicamente a Cosette López
08:26por el trabajo realizado durante su gestión en el Consejo Nacional Electoral.
08:31Expresó el respaldo de la ciudadanía hacia Ana Paola Hall,
08:35quien asume la presidencia del CNE,
08:37confiando en que su administración fortalecerá la democracia en Honduras.
08:42Además, destacó el compromiso del sector productivo de acompañar y apoyar
08:47todos los esfuerzos que garanticen elecciones libres, legítimas y transparentes.
08:52A 80 días de las elecciones generales de noviembre,
09:00los principales órganos electorales de Honduras han realizado la rotación de sus presidencias
09:06conforme a las normativas internas que establecen en el orden de precedencia.
09:11En el Consejo Nacional Electoral, Ana Paola Hall asumió la presidencia,
09:15reemplazando a Cosette López.
09:17En el Tribunal de Justicia Electoral, Mario Flores reemplazó a Miriam Barahona.
09:22La unidad de financiamiento, transparencia y fiscalización pasó a manos de Vladimir Mendoza.
09:28Y en el Registro Nacional de las Personas,
09:30Rolando Catán asumió la presidencia en lugar de Roberto Brevé.
09:33Estas rotaciones se realizan anualmente y son fundamentales para garantizar
09:38la transparencia y la equidad en el proceso electoral.
09:47La sociedad civil alerta sobre los riesgos constitucionales derivados
09:52de la ausencia de un reglamento para la observación electoral
09:56a pocos meses de las elecciones generales.
10:00Lo que estamos viendo acá es otra jugada de pacto
10:03de lo que es el tripartidismo.
10:05A ellos les dio pavor las elecciones del 9 de marzo,
10:08donde hubo un ascensionismo y hubo una presentación
10:13de pensamiento democrático en votos blancos y nulos.
10:19A eso le tienen pavor.
10:20Por tanto, ellos están jugando a lo que sería evitar al máximo posible
10:26cualquier instancia constitucional referente a la veeduría.
10:30La veeduría es un acto en el cual debe de estar bien claro
10:35la participación del ciudadano.
10:37Un observador nacional, pues lo único que se requiere es que sea
10:42hondureño por nacimiento, mayor de 18 años,
10:45que no tenga ninguna situación de pertenencia activa en un partido.
10:51Yo quiero decirle a las personas que están vendiendo una idea errónea
10:55de que el Consejo Nacional Electoral tiene que estar vigilando todo eso,
11:00pero no es político, es republicano y no deben de perder de vista eso.
11:07Pero si vemos posiciones, por ejemplo, del Partido Libre,
11:10del Partido Nacional y Liberal, que se ponen de acuerdo para que uno decinta
11:13y los otros le continúen ahí, vamos a esperar,
11:17pues entonces aquí el llamado es para ello.
11:18El Consejo Nacional Electoral de Honduras convocó a sesión de pleno
11:23para mañana viernes 12 de septiembre a las 7 y 15 de la noche
11:27para abordar temas claves del proceso electoral 2025.
11:32En el centro del debate está el reglamento de observación electoral
11:35ampliamente discutido en los últimos días,
11:39porque define cómo, quiénes y bajo qué condiciones
11:41podrán supervisar los comicios.
11:44La agenda incluye además aprobar solicitudes de observación,
11:48invitar al Centro Carter y a la Unión Interamericana de Organismos Electorales,
11:53actualizar el cronograma electoral y aprobar protocolos
11:57para fotografías de candidatos y contra la violencia política de género.
12:01El reglamento es visto como la base para fortalecer la transparencia
12:06y credibilidad de las elecciones generales próximas en el país.
12:14Y ante la decisión de implementar conectividad satelital
12:19en más de mil centros educativos que servirán como centros de votaciones,
12:24el exmagistrado Denis Gómez advierte que la tecnología debe ser usada
12:28de manera obligatoria para evitar fallas como los ocurridos
12:33o las ocurridas en elecciones pasadas.
12:35Bueno, debe funcionar, ¿verdad?
12:38Si es satelital, debe funcionar.
12:41El detalle es que cuando usted recibe el informe final,
12:46va a encontrar que al final, en algunos puntos,
12:50llegó, en este caso, todos los instrumentos que permiten esa conectividad,
12:55pero no los utilizaron.
12:57Con la transmisión de resultados electorales preliminares del 2021,
13:02el porcentaje de transmisión no alcanzó ni siquiera el 25%,
13:06de acuerdo a lo que han dicho informes técnicos, ¿verdad?
13:11Entonces, siempre va a ser un reto,
13:13y aquí lo que sí debe existir es una obligatoriedad
13:16de que la Junta Receptora de Votos
13:19hagan todos los intentos posibles por poner a funcionar la tecnología
13:23para que finalmente esa transmisión de resultados electorales preliminares,
13:27que después le van a dar pauta a otro evento
13:30que se llama el escrutinio general,
13:33y después de ese escrutinio general
13:35va a procederse con la divulgación de los resultados,
13:39ocupa que esos mil y fracción de centros de votación
13:43que no tienen conectividad
13:44hagan los mejores esfuerzos.
13:48En el inicio de la campaña electoral 2025
13:51surgen denuncias por violaciones a la ley electoral.
13:55Candidatos usan niños y símbolos patrios en su propaganda
13:59pese a las prohibiciones vigentes.
14:04Estos dos videos muestran dos prohibiciones claras
14:07establecidas en la ley electoral de Honduras.
14:09El uso de menores de edad y de símbolos patrios
14:12en propaganda política.
14:13El Consejo Nacional Electoral advirtió
14:15que incluir a niños, la bandera, el escudo o el himno
14:18en campañas políticas está estrictamente prohibido.
14:21Estas normas buscan proteger a los menores
14:23y garantizar la neutralidad de los símbolos patrios.
14:26Las sanciones pueden ir desde la remoción inmediata
14:29del material hasta multas de hasta 400 mil empiras.
14:32Organización de Defensoras de los Niños
14:34señalan que estas prácticas vulneran derechos fundamentales
14:36y piden sanciones ejemplares.
14:38Sin duda, nosotros condenamos enérgicamente
14:42que se les utilice de esta forma,
14:44pero también el llamado que hacemos a las autoridades.
14:46El problema no es solamente que los partidos políticos,
14:50los candidatos o candidatas utilicen la imagen
14:53de las niñas y los niños, sino más bien que la institucionalidad
14:56no funcione y que las leyes existen,
14:58pero que las mismas no se apliquen.
15:00Juristas recuerdan que la ley contempla la suspensión
15:03de candidaturas en casos de reincidencia,
15:05aunque hasta el momento el CNE solo ha aplicado advertencias.
15:08Por lo cual, si estuviéramos en un país desarrollado,
15:11en un país donde se respeta la ley,
15:13creo que todas estas personas ya estuvieran suspendidas
15:15de sus aspiraciones, porque recuerden que la misma ley electoral
15:18establece que si una persona está incumpliendo
15:21y está utilizando estas situaciones,
15:22debe ser inmediatamente suspendido de su cargo
15:25y de la utilización o de la aspiración que tiene.
15:28Más que cumplir las leyes,
15:30los candidatos deben actuar con ejemplos,
15:32considera este analista.
15:34Yo creo que es una prohibición
15:35y el político que quiere llegar al poder
15:37tiene que empezar a cumplir las leyes.
15:39La polémica surge justo cuando inicia oficialmente
15:41la campaña electoral,
15:42un periodo en el que el Consejo Nacional Electoral
15:44promete endurecer controles para asegurar
15:47que las reglas del juego democrático se cumplan.
15:50Para ICN News, Franklin Rápalo.
15:53Casa Alianza, a través de su directora,
15:55Cándida Sauceda,
15:57anunció que intensificarán los operativos de monitoreo
16:00para identificar y denunciar a candidatos
16:02que utilicen a niños y niñas en actividades proselitistas.
16:06La organización reafirma su compromiso
16:09con la defensa de los derechos de la niñez
16:11y advierte que no permitirá la instrumentalización
16:14de menores en contextos políticos.
16:18Sí, siempre estamos volviendo nosotros nuestra mirada
16:22a los actos de vulneración que siguen teniendo nuestros niños
16:26aún en esas campañas políticas en las cuales
16:30están haciendo uso de nuestros niños y niñas
16:33para poder aparecer como una figura
16:37que está interesada en el tema de niñez.
16:40Pero nosotros siempre estaremos como veedores
16:44o al pendiente de que estas situaciones
16:46definitivamente no vengan en contra
16:49de la seguridad, del bienestar
16:52y sobre todo de poder venir y seguir
16:55o continuar con la vulneración de derechos
16:57de los niños y niñas
16:58a través de este tipo de acciones públicas.
17:01Sobre este mismo tema, organizaciones defensoras
17:05de los derechos de la niñez
17:06como la red COIPRODEN
17:08recordaron a los candidatos a cargos públicos
17:11que está prohibido legalmente utilizar imágenes de niños
17:14en actividades proselitistas.
17:17Lo primero es que en Honduras
17:19tenemos un andamiaje de políticas públicas y de leyes.
17:23Hay un código de la niñez y la adolescencia,
17:26la misma Convención de los Derechos del Niño
17:29de las Naciones Unidas que ha sido ratificada por el Estado
17:32que garantiza la protección integral
17:35de los derechos de las niñas y los niños.
17:37Y uno de los temas y que por supuesto
17:39la ley electoral y de las organizaciones políticas
17:41lo plantea de manera muy concreta
17:44es la no utilización de las niñas y los niños
17:47en procesos electorales.
17:50La no utilización de las imágenes de ellos
17:53para los proselitismos políticos partidarios
17:55y por supuesto el incumplimiento de estos decretos
18:01sin duda tienen resultados muy claros
18:04y que pueden ser sanciones de 20 hasta 100 salarios mínimos
18:08a cualquier institución política o candidata o candidato
18:11que utilice la imagen de niñas y niños.
18:14Sin duda históricamente hemos visto
18:16cómo los partidos políticos para poder sensibilizar
18:19a la militancia o la sociedad en general
18:22utilizan la figura de niñas y niños
18:24y frente a autoridades que no han implementado estas leyes.
18:30La Policía Nacional capturó a una ciudadana
18:33con orden de arresto pendiente
18:35por el delito de falsificación de documentos electorales.
18:39Según informó el portavoz Miguel Martínez Madrid
18:41la acción se realizó en el marco de las investigaciones
18:44por delitos contra el orden constitucional
18:47y el proceso democrático del país.
18:49Se ha hecho un monitoreo de una persona
18:52que se andaba buscando por parte de la Policía Nacional
18:54por tener una orden de captura
18:56emitida por parte de los juzgados
18:58de letras de penal sección judicial
19:01de Tegucía Alpa
19:02aquí en Francisco Marazán
19:03el día 8 de septiembre de este año en curso.
19:07Se trata de una persona de sexo femenino
19:09a quien se le buscaba
19:12y se le había emitido una orden
19:13de dar captura inmediata
19:15por suponer los responsables de otros delitos electorales
19:19inciso 7
19:20anulando el voto
19:22alegando causales que no estén
19:24comprendidas en la ley del Consejo Nacional Electoral
19:29y en perjuicio de la Constitución de la República.
19:32Esta fue una pronta acción
19:34después de un monitoreo que se está haciendo
19:36por parte de la DPI
19:38ellos solicitaron el apoyo de la Policía Uniformada
19:41Unidad Metropolitana Nº 2
19:43y le dieron detención a esta persona
19:45en el sector de la Colonia Campo Cielo
19:48y dentro del término de las próximas 5 horas
19:51va a ser puesta a disposición
19:52de los juzgados correspondientes.
19:54El analista político Germán Licona
19:57advierte sobre un preocupante incremento
19:59en la violencia política en Honduras
20:01ante esta situación
20:02hace un llamado urgente a los partidos
20:04para que promuevan un ambiente de paz
20:06y estabilidad de cara
20:08a las próximas elecciones generales.
20:10Es un año bastante accidentado
20:12en relación a los resultados
20:15que vimos en una elección primaria
20:17el 9 de marzo de este año
20:19y donde a partir de esa fecha
20:22han habido más de 400 incidentes
20:25y 143 actos de violencia política
20:30en donde hay muertos también
20:31hemos visto como candidatos, alcaldes
20:34candidatos, particularmente
20:37en la muerte que acaba de acontecer
20:38el día de ayer o antier
20:40de un candidato de libre en lloro
20:42y eso pues lo que hace es
20:45generar una situación
20:48de preocupación en el ambiente político.
20:51La Policía Nacional de Honduras
20:54ha ofrecido una recompensa
20:55de 500 mil empiras
20:57por información que conduzca
20:58a la captura de los responsables
21:01del asesinato del candidato
21:02a diputado por el Partido Libertad
21:04y Refundación, Oscar Bustillo Oseguera.
21:08El crimen ocurrió la noche
21:09del 9 de septiembre
21:10en el barrio Montecristo
21:12de la ciudad de Lloro
21:13cuando Bustillo regresaba
21:15a su hogar
21:16tras una visita a su laco.
21:18El candidato recibió
21:19múltiples impactos de bala
21:21y falleció en el hospital
21:22Manuel de Jesús.
21:24Las autoridades han asegurado
21:25que cuentan con imágenes
21:27de cámaras de seguridad
21:28y han recabado testimonios
21:30que podrían ayudar
21:31a esclarecer el caso.
21:41El senador estadounidense
21:43Peter Wiltsch
21:44advirtió en el Congreso
21:46de su país
21:47que las elecciones generales
21:48en Honduras
21:49previstas para el 30 de noviembre
21:51enfrentan riesgos graves
21:53de fraude, violencia política
21:55e impunidad.
21:56En una declaración oficial
21:58aseguró que el Ministerio Público
22:00estaría debilitando
22:01la autonomía
22:02del Consejo Nacional Electoral
22:04y omitiendo la investigación
22:06de denuncias
22:07de intimidación política.
22:09Además, cuestionó
22:10que el gobierno
22:11de Xiomara Castro
22:12no haya implementado
22:13el sistema de transmisión
22:14de resultados TREP
22:15diseñado para garantizar
22:17transparencia y rapidez
22:18en el conteo de votos.
22:20Según Wiltsch,
22:21esta omisión aumenta
22:23el riesgo de disputas
22:24postelectorales
22:25y erosiona
22:26la confianza ciudadana
22:28en el proceso.
22:28En su intervención,
22:30el senador relacionó
22:32la actual crisis
22:33con lo que él considera
22:34un legado de corrupción
22:36y violento
22:36del expresidente
22:38Juan Orlando Hernández
22:39condenado
22:39a 45 años de prisión
22:41en Estados Unidos
22:42por narcotráfico.
22:44Los hondureños
22:44siguen siendo víctimas
22:46de ese legado
22:47y la administración
22:48de Xiomara Castro
22:49no ha tomado
22:50las medidas necesarias
22:51para combatir
22:52la corrupción
22:52y acabar con la impunidad
22:54subrayó.
22:55También denunció
22:56los asesinatos
22:57de defensores ambientalistas
22:59en el Bajo Aguán,
23:00entre ellos
23:01Juan López
23:02y seis miembros
23:03del movimiento Huapinol,
23:05así como el crimen
23:05de la lideresa indígena
23:07Berta Cáceres
23:08en el año 2016.
23:10Ninguno de estos casos
23:11ha recibido justicia,
23:13lo que a su juicio
23:14o juicio del senador
23:15demuestra la persistencia
23:17de la violencia
23:18contra activistas
23:19y periodistas
23:20en el país.
23:21El legislador
23:22recordó los vínculos
23:23históricos
23:24entre Honduras
23:25y el estado de Vermont
23:26y afirmó
23:27que tras ocho años
23:29de Hernández
23:30y cuatro de Xiomara Castro,
23:32el pueblo hondureño
23:32merece algo mejor,
23:34elecciones limpias,
23:35justas
23:36y que garanticen
23:38el vivir sin miedo
23:39y perder sus tierras
23:41y recursos
23:42frente a empresas
23:43poderosas
23:43y funcionarios
23:44corruptos.
23:45ocho con veinticuatro
23:58minutos de la noche
23:59llegó el momento
24:00de hacer una nueva
24:01pausa comercial
24:01al regresar.
24:02Le informaremos
24:03que la hija
24:04del ex canciller
24:05Enrique Reina
24:06gastó más de un millón
24:08de lempiras
24:08en viáticos.
24:09Los detalles
24:10cuando regresemos
24:11de esta pausa.
24:12de esta pausa.
24:41de esta pausa.
24:43De esta pausa.
24:44de esta pausa.
24:45De esta pausa.
24:45de esta pausa.
24:46De esta pausa.
24:47De esta pausa.
24:48De esta pausa.
24:48Gracias.
25:18Gracias.
25:48Gracias.
26:18Gracias.
26:48Gracias.
27:18Gracias.
27:48Gracias.
28:18Gracias.
28:49Gracias.
28:50El abogado Raúl Paniagua exhortó a los diputados que han realizado viajes al extranjero a cumplir con su deber de rendir cuentas sobre el uso de recursos públicos.
29:00Señaló que esta información debe estar disponible en el portal de transparencia del Congreso Nacional y advirtió que de no publicarla, los legisladores podrían quedar excluidos del reconocimiento oficial como instituciones transparentes.
29:15Gracias.
29:16Y pues si estos diputados o congresistas han viajado al extranjero, ellos están en la obligación de rendir las cuentas de cómo gastaron todo el dinero porque asumo que es dinero público, por tanto están en la obligación de rendir cuentas y esas cuestiones se hacen a través de los portales de transparencia de cada una de las instituciones y en este caso el Congreso Nacional.
29:39Lo que sucede en este caso, lo que puede suceder es que el Ministerio de Transparencia no les vaya a otorgar lo que es ese diploma que les otorga a las instituciones donde acreditan o se les acredita como instituciones transparentes que han rendido cuentas y en los portales de Internet han rendido toda la información necesaria para determinar de cómo se han utilizado los fondos.
30:06Organizaciones de sociedad civil denuncian opacidad en la Secretaría de Planificación Estratégica tras revelarse el uso de más de un millón de lempiras en viáticos por una asesora ministerial, Juan Carlos Aguilar, director de Transparencia de la Asociación para una Sociedad Más Justa, urgió mayor claridad en el manejo de fondos públicos.
30:27El tema de transparencia, el tema de compromiso con la rendición de cuenta, de informarle a la ciudadanía cómo se están ejecutando los fondos públicos y que este es uno de los ejemplos claros.
30:37Ni siquiera se cuestiona el hecho de que viajó o no viajó, es qué resultados dieron esos viajes, por ejemplo, si solo fueron lúdicos, las enteros o realmente había una agenda.
30:47Y si había una agenda, se cumplió esa agenda, qué acuerdos se generaron producto de las reuniones que se pudieron haber tenido y qué ganó el Estado de Honduras para que una sola persona viatique por aproximadamente 40 mil dólares.
30:59Bueno, y es la opacidad con la que lamentablemente se han manejado los fondos públicos y no solamente desde esta secretaría.
31:07Podemos llevarlo al Congreso, que recientemente se le está acusando de que ha erogado 10 millones solamente con viáticos internacionales en los últimos meses,
31:14o ha erogado o eroga, mejor dicho, mensualmente 12 millones en concepto de viáticos nacionales para los diputados.
31:19Un Congreso que no sesiona, un Congreso que muy pocos trabajan realmente en comisiones, en donde no hay nada o ningún tipo de productividad como suficientemente adecuada.
31:28Y eso es parte de la opacidad que se viene manejando y del aprovechamiento de los fondos públicos a su beneficio, lamentablemente.
31:36Y que bueno, hay que esperar un informe si es que existe la... si hay dignidad de las secretarías de Estado para presentarlo y para rendir cuentas y callar bocas, como dicen ellos muchas veces,
31:46y ver el compromiso que tienen con la transparencia.
31:49Bien, Osiris Payes, asesora legal de CESPAD, denunció que la opacidad en el uso de viáticos persiste como una práctica heredada,
31:58de administraciones pasadas.
32:00Aseguró que los funcionarios públicos siguen incumpliendo la ley de transparencia al no rendir informes sobre los recursos utilizados
32:08ni sobre los resultados obtenidos en sus misiones oficiales.
32:12Pues hay un débil cumplimiento y una débil voluntad en realizar ejercicios genuinos de rendición de cuentas.
32:20Y esto pues se atraviesa mucho por el incumplimiento de la ley de transparencia al acceso a la información pública
32:25y por la poca beligerancia que desarrolla el mismo Instituto de Acceso a la Información Pública sobre estas instituciones del Estado.
32:32Hay que decirlo, es una práctica, es una muy mala práctica recurrente.
32:37Incluso en años anteriores se aprobaron normativas para proteger a funcionarios públicos sobre la comisión de estos delitos.
32:45Al principio se señalaba que, por ejemplo, la vigencia de decretos o estos pactos de impunidad,
32:52pues era lo que protegían a estos funcionarios públicos y que les respaldaba la comisión de delitos como estos,
32:57pero se derogaron marcos normativos importantes en el 2021, en el 2022, perdón,
33:03pero aún así la función de investigación del Ministerio Público de parte de oficio se queda muy corta.
33:10Hugo Maldonado, presidente del CODE, advierte que la corrupción en Honduras continúa impune
33:15debido al incumplimiento de las instituciones fiscalizadoras.
33:18Señala el despilfarro de fondos públicos, ejemplificado por el gasto millonario en viáticos de la hija de un funcionario.
33:28Es una muestra de la impunidad que prevalece en el país, aseguró.
33:32Es que es bonito.
33:35Un día me gustaría ser presidente de la República
33:38para tener mi propia Corte Suprema de Justicia,
33:42para tener mi propio fiscal, para tener mi propio Tribunal Superior de Cuentos.
33:48Porque ese no cuenta nada.
33:51Mi propio Ministerio de Transparencia.
33:55Y ahí, como decía el periodista que le dio goce, ni fu ni fa.
34:02Así estamos.
34:04Así hemos estado siempre.
34:06Y estos son los caminos que se allanan hacia la impunidad.
34:11Mire, para que más...
34:14Bueno, es que aquí estamos chichiqueando narcotráfico, corrupción,
34:20y que lo que haga o diga aquel parte sin novedad.
34:24Pero si usted atenta contra el gobierno, o dice algo en contra del gobierno,
34:31es enemigo del gobierno, y hay que quitarle hasta la libertad de prensa, la libertad de opinión.
34:37El director del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad, Lester Ramírez,
34:44cuestiona el uso de más de 30 millones de lempiras en viáticos en el Congreso Nacional,
34:50y señala que la institución sigue siendo una de las menos productivas en décadas.
34:55Estamos hablando de alrededor de 1.5 millones de dólares que se han ido en viáticos.
35:00La pregunta siempre es en qué se utilizan estos viáticos,
35:07cómo se liquidan, y qué tipo de controles hay.
35:12Y yo creo que es ahí donde el Congreso Nacional, cuando lo vemos en retrospectiva,
35:17sigue tropezándose con la misma piedra.
35:20Tenemos un Congreso Nacional que posiblemente es de los menos productivos que ha tenido el país
35:26en los últimos 40 años, un Congreso Nacional que desde su inicio inició muy mal
35:32con esta, se puede decir, crisis de representación a nivel de la presidencia,
35:38un Congreso Nacional también donde no se han producido leyes, leyes muy importantes,
35:44más bien se han derrogado algunas leyes que en lo personal me parece que ha hecho que el país retroceda.
35:51Y diputados de la oposición hondureña respaldan la solicitud del presidente del Congreso
35:57para investigar el manejo de los fondos de la tasa de seguridad.
36:01Además, insisten en la urgencia de transparentar el uso del fondo departamental y del fondo social
36:07a fin de garantizar una administración adecuada.
36:10Estamos totalmente de acuerdo que se debe investigar cómo, cuándo, quién ha utilizado y utiliza cada lempira del Estado.
36:22Estamos totalmente de acuerdo y ojalá que tanto el fondo departamental como el fondo de gestión social
36:31que desde el Congreso Nacional se manipula también se demuestre cómo se ha estado utilizando.
36:37Estamos totalmente de acuerdo. La corrupción debe erradicarse, la tasa de seguridad debe ser investigada
36:43desde su comienzo hasta el día de hoy.
36:47Recordemos que la investigación debe ser para todo el funcionario porque lo que andamos buscando es el delito.
36:55Desafortunadamente hoy tenemos un ministerio público en manos de un fiscal
36:58que es más activista que buscador de la justicia y eso también es una debilidad que hoy tiene el sistema.
37:04El sistema de justicia hondureño es duramente criticado por su presunta dependencia de intereses políticos.
37:13Expertos plantean reformas urgentes como eliminar la influencia partidaria en la elección de autoridades judiciales
37:19y mejorar las condiciones laborales en los tribunales.
37:23El sistema de justicia hondureño enfrenta un mar de críticas por diversos hechos vinculados a la política nacional.
37:31Ministerio público y tribunales del país son vistos por abogados como entes meramente serviles de sectores políticos.
37:39En este gobierno el poder judicial está instrumentalizado por el poder ejecutivo así como el ministerio público.
37:46Recordemos la forma de cómo fueron electos tanto los magistrados como el ministerio público.
37:51Para corregir tal realidad analistas hacen sus propuestas, entre ellas eliminar la potestad de sectores políticos
37:59para elegir a las autoridades de los entes de justicia.
38:02Se ocupa una gran reforma sustancial, ya no podemos tener los órganos de administración de justicia
38:08siendo moneda de cambio o forma de repartirse el poder de los partidos políticos.
38:13Ya eso lo dijo la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el año 2011,
38:18que los políticos debían de sacar sus manos del poder judicial, del ministerio público, del Tribunal Superior de Cuentas,
38:24de todas las entidades que están encargados de la investigación y persecución del delito.
38:30Otros expertos mencionan que establecer nuevos filtros para la selección de perfiles podría generar nuevos resultados.
38:37Además de esto debemos de, por ejemplo, la elección de altos funcionarios no debe pasar por el Congreso Nacional,
38:44debe haber una carrera fiscal y judicial donde desde abajo de los escribientes hasta magistrados
38:51deban llevar un escalamiento para que esto pueda tener mayor independencia y mayor autonomía.
38:59Buscando un enfoque más realista, este profesional del derecho menciona que es necesario mejorar las condiciones
39:06de los actuales servidores públicos en la Fiscalía y en los tribunales.
39:11Para mejorar la justicia en Honduras, en primer lugar creo que hay que dignificar el trabajo de los que ya han estado
39:18por muchos años velando porque la justicia se aplique, es decir, al Ministerio Público y sus fiscales y el Poder Judicial.
39:29Es importante mejorar las condiciones de fiscales y jueces, no solamente salariales, pero las condiciones materiales.
39:37Corregir el asunto de los salarios para los empleados del Poder Judicial y del Ministerio Público
39:42es una opción para cualquier gobierno que tenga la intención de hacerlo.
39:46Sin embargo, quitarle el poder a la clase política para elegir a las autoridades de los principales operadores de justicia
39:53es una situación que tendría que discutirse y aprobarse bajo la voluntad de 128 diputados.
39:59Extremo que podría darse siempre y cuando exista un completo compromiso con la transformación del país.
40:06Para ICN Noticias, Junior López.
40:08Nery Gaitán, académico, señaló que la corrupción representa la tragedia nacional de Honduras,
40:16afectando gravemente su desarrollo.
40:19Resaltó que de acuerdo con estudios, el 59% de la población hondureña
40:24identifica este problema como la mayor amenaza para el país.
40:28Como yo lo he dicho, la corrupción es la tragedia nacional.
40:33Nosotros somos un país pobre por la corrupción galopante que ha habido desde siempre,
40:40avalada por la impunidad.
40:41Esa es nuestra tragedia nacional.
40:45Lo que en este estudio del COEP es correcto.
40:49El pueblo hondureño percibe altos índices de corrupción.
40:52Imagínense, el 59% anda diciendo que el problema es la corrupción.
40:57Si uno empieza a analizar todo lo que está sucediendo en el gobierno,
41:02los gobiernos son terribles.
41:04Recordemos que desde el inicio de este gobierno ya el CNA presentó un informe
41:09que en pocos meses habían superado los niveles de corrupción de la administración nacionalista.
41:16Y eso realmente es terrible.
41:18Es una tragedia para el país.
41:20El COEP reveló que el gobierno actual ha recibido una baja calificación en transparencia.
41:26Según su último barómetro, Gustavo Solorzano, asesor legal del COEP,
41:30señaló que el sector privado percibe un aumento en la corrupción durante esta administración.
41:37El barómetro lo que hace es generar un sentimiento,
41:41la percepción de lo que se mide sobre diversos temas.
41:44Uno de los temas que se consultaron en el barómetro del mes de agosto
41:47fue un sondeo que se desarrolló desde el 15 hasta el 29 de agosto.
41:52Era una pregunta sobre corrupción.
41:54Y la gente, este no es un problema nuevo,
41:56pero la gente lo que manifiesta es casi el 50%,
42:00casi 5 de cada 10 empresarios consultados,
42:03de que no se ha tenido una política en cuanto al combate de la corrupción
42:07y que la corrupción sigue siendo uno de los principales problemas del país.
42:10Eso es lo que refleja el barómetro
42:12y es lo que nos debería orientar a instituciones importantes
42:15como la Secretaría de Transparencia,
42:17más bien a fomentar políticas públicas orientadas al combate a la corrupción
42:21durante los últimos meses.
42:23Y recordemos que las percepciones son también dentro del momento que se vive.
42:27En otras noticias, la Policía Nacional informó avances significativos
42:32en la investigación del asesinato del ambientalista Juan López
42:36ocurrido hace casi un año.
42:38Tras una investigación especializada y coordinada,
42:41lograron identificar, ubicar y capturar
42:44a tres presuntos autores materiales del crimen.
42:47Estos sospechosos ya cuentan con auto de apertura a juicio.
42:51La institución destacó el uso de equipos técnicos,
42:54análisis criminal y metodologías de criminología
42:57para fortalecer las líneas de investigación
43:00que permanecen abiertas.
43:02La policía reafirmó su compromiso
43:04con la protección de defensores del medio ambiente
43:07y el uso de todos los recursos para esclarecer los casos.
43:24¡Gracias!
43:26¡Gracias!
43:27¡Gracias!
43:28¡Gracias!
43:58¡Gracias!
44:00¡Gracias!
44:02Gracias.
44:32Gracias.
45:02Gracias.
45:32Gracias.
46:03Gracias.
46:04Continuamos con las informaciones esta noche.
46:06Finanzas tiene hasta el 14 de septiembre para presentar el Presupuesto General de la República
46:122026 en medio de inactividad en el Congreso Nacional, a donde debe ser enviado para su
46:18revisión y socialización.
46:21Un quehacer que debe hacerse anualmente y que es necesario para que las finanzas del país
46:30estudian y todos los proyectos y todo lo que debe hacerse por parte del sector público
46:36esté debidamente financiado en tiempo y forma.
46:40Eso es uno de los quehaceres tanto del Ejecutivo como del Congreso Nacional.
46:46Por lo tanto, es importante que se haga en el momento que debe hacerse y cómo debe hacerse.
46:54Obviamente, sería fantástico que previo a cualquier aprobación por parte del Congreso
47:02fuese publicado al pueblo hondureño y que todos tuviéramos acceso al mismo para ver cuáles
47:10son los renglones más importantes, cuáles son los cambios, cuáles son los incrementos,
47:16cuáles son las reducciones y formarnos un criterio más amplio y más completo de lo que viene
47:26para el año próximo.
47:28Y siempre en temas económicos, el sector productivo hondureño enfrenta serios desafíos
47:34como la digitalización de trámites y acceso al financiamiento.
47:38Considera el gerente de Fodopime, Mauricio Arias.
47:42Bueno, es un reto ya de antemano atender el sector productivo por todos los desafíos que el sector enfrenta
47:48desde la alta burocracia que se genera desde las políticas públicas, desde la parte impositiva,
47:56desde la lista de requisitos amplios que generamos las entidades financieras,
48:02desde conocer la misma actividad productiva, que eso pasa por las entidades financieras,
48:08que debemos conocer el giro del negocio que debemos financiar.
48:12Muchas veces, el poco conocimiento que se tiene de toda la gama de actividades productivas
48:17se suma más a las barreras de acceso al financiamiento.
48:21Hoy nos encontramos trabajando con confianza acá en Honduras
48:25y el tema es cómo las garantías recíprocas logran dinamizar el crédito hacia ese sector productivo.
48:31Mitigan el riesgo que también la banca siente que le genera atender el sector productivo.
48:36La secretaria de Cedesol, Mirta Gutiérrez, informó este día que más de 22 mil hondureños
48:42han sido beneficiados con el programa Hermano Vuelve a Casa.
48:46Esta iniciativa ofrece apoyo a migrantes retornados para facilitar su reintegración
48:51a través de asistencia humanitaria, orientación y oportunidades de desarrollo.
48:57Nosotros estamos haciendo corte diariamente con la Secretaría de Desarrollo Social
49:01a través de nuestro sistema Siamir, que es el sistema para migrantes retornados,
49:08en el cual ya llevamos una data de aproximadamente 22 mil compatriotas
49:14que han retornado al país a través del programa Hermano o Hermana Llegate a Casa.
49:21Entonces, en ese momento, pues, nosotros hemos entregado, entregamos dos beneficios del sector social.
49:29Uno es el bono Llegate a Casa, que equivale a 100 dólares, que son 2.600 lempiras,
49:35que ya tenemos una inversión de más de 50 millones en este bono.
49:40Y, además, la Rep Solidaria, que es uno de nuestros programas para atender a esta población,
49:46entrega dos cupones de alimento con un valor de 2.000 lempiras cada uno,
49:50que solamente es canjeable en los banasupros a nivel nacional.
49:54Entonces, los migrantes que llegan y se desplazan a sus diferentes municipios,
49:59pueden hacer el uso del cambio de estos cupones en cualquier banasupro del municipio más cercano que tenga.
50:06Llegó el momento de hacer una breve pausa comercial.
50:09Invito a que no nos cambie. Ya regresamos con más noticias.
50:29¡Gracias por ver el video!
50:39¡Gracias por ver el video!
50:59Gracias.
51:29Gracias.
51:59Gracias.
52:30Abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés, con tu pasaporte o identidad.
52:36Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
52:39Banco Atlántida presenta.
52:42Muy buenas noches, Alejandrita.
52:43Qué gusto saludarles de luego a todo nuestro auditorio de ICN News en esta ocasión por la noche.
52:49Bueno, tenemos importantes noticias relevantes, sobre todo en Olimpia,
52:52que abrió los portones en el marco de partidos que va a sostener este viernes
52:57ante el Génesis Pérez.
52:59Escuchemos las valoraciones de Justin Arboleda.
53:02Tú lo mencionas después de la fecha FIFA, pues creo que sirvió para trabajar,
53:07para hacer algunos ajustes.
53:09También creo que para descansar un poco la mente y sacarla de esa parte
53:14de la seguidilla de partidos que se tuvo a comienzo de temporada.
53:18Y bueno, ahora nuevamente retomar la competencia
53:23y tratar de hacerlo de la mejor manera el día de mañana.
53:26Bien, en ese orden de noticias, también vámonos al campo internacional,
53:30donde la selección de Costa Rica ya tiene, pues, con las cosas color de hormiga
53:35para el mexicano Miguel Herrera, que salió de Costa Rica
53:38y todo apunta a que estaría buscando otras opciones,
53:42partiendo de que Costa Rica no ha tenido un buen certamen en la eliminatoria
53:46en el marco del Grupo C, que en este momento, gracias a Dios,
53:49está liderando Honduras.
53:52Gracias, ya para culminar la información, le comento que Manchester City
53:55se va a enfrentar este domingo ante el Manchester United con la novedad
53:59de que estaría debutando con los ciudadanos el arquero Dona Aruna,
54:04de 26 años.
54:05Así que el arquero estaría jugando con el Manchester City
54:08bajo el mando de Pep Guardiola.
54:10Gracias a todos los detalles, siempre con toda la resaca,
54:13el análisis e información en ICN Sports.
54:15Pásen, buenas noches.
54:17Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
54:22Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
54:25Banco Atlántida presentó...
54:26Gracias a nuestro compañero Saúl Carranza por la información deportiva.
54:32No queda tiempo para más.
54:33Nos despedimos de este espacio de noticias.
54:35Feliz noche.
54:38Gracias.
54:39Gracias.
54:40Gracias.
Recomendada
56:17
|
Próximamente
56:02
57:37
57:20
52:27
1:23:16
56:08
1:54:05
58:12
1:56:42
57:14
55:59
1:25:39
57:49
55:45
1:55:36
2:00:49
56:13
1:25:10
56:35
56:39
57:25
Sé la primera persona en añadir un comentario