- hace 2 días
| Noche 🌛 | 22 de septiembre | Noticias Honduras EN VIVO 🔴
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Sean bienvenidos a una nueva emisión de ICN News.
00:22Estamos listos para informarles.
00:24Titulares y comenzamos.
00:26Tras semanas sin avances en el Congreso Nacional, el oficialismo condiciona leyes, la oposición denuncia chantaje y manipulación política.
00:36Este martes vence el plazo para la entrega de fotos oficiales y la sustitución de candidatos en la papeleta electoral de noviembre.
00:44Mientras la NE pierde millones, la CRE reparte 7.8 millones de lempiras en bonos y extras a sus empleados.
00:53Iglesia y sectores sociales critican el silencio gubernamental ante denuncias de corrupción en la administración pública.
01:01Tras 22 días de protestas, enfermeras auxiliares logran un acuerdo con la CESAL que incluye levantar sanciones y audiencias disciplinarias.
01:11Trump rechaza carta de Maduro con invitación al diálogo.
01:15Está plagada de mentiras.
01:16El Congreso Nacional de Honduras no ha realizado sesiones legislativas mientras la mayoría de los diputados centra sus esfuerzos en la reelección.
01:28Hay quienes advierten que la falta de convocatoria evidencia la crisis de legislativo y cuestiona su rol de sus representantes.
01:35El Congreso Nacional de Honduras enfrenta una parálisis legislativa.
01:42Desde hace semanas no se celebran sesiones mientras la mayoría de los diputados podrían estar centrando sus esfuerzos en la campaña de reelección de cara a los próximos comicios.
01:52El director del Observatorio de Política Criminal del Consejo Nacional Anticorrupción, César Espinal, advirtió que la parálisis refleja la crisis de funcionamiento del poder legislativo.
02:02No, hay un cinismo y un descaro muy evidente en el actuar de los congresistas, muchos de ellos, no todos, no todos, la verdad que hay unos que sí pueden o han sabido representar bien la función legislativa,
02:15pero otros están muy acostumbrados ya a la dinámica de antaño, esas malas prácticas del pasado que ven el Congreso como un mercado donde se negocia el poder, las voluntades y se compran otras.
02:26La diputada nacionalista Lizy Cano sostuvo que la ley establece claramente quienes deben convocar a las sesiones y responsabilizó directamente a la Junta Directiva del Congreso Nacional.
02:37Penosamente, verdad, no se nos hace la convocatoria para que ahí se puedan discutir muchas iniciativas que hemos presentado incluso los parlamentarios, los diputados,
02:47verdad, porque, le repito, ahí lo que se discute mayormente son las cosas que el Ejecutivo quiere que discutamos y lo que le interesa a Libertad y Refundación que se apruebe,
02:57de lo contrario, ahí poca o rara vez se discute una iniciativa que presentemos a algunos de los diputados.
03:02Por su parte, el diputado de Libre, Marco Eliu Girón, admitió abiertamente que quienes buscan la reelección están en campaña, pero defendió que eso no justifica dejar de cumplir con el trabajo legislativo.
03:15Mire, el Congreso Nacional es un ente eminentemente político y aquí yo no voy a ser hipócrita, todos los diputados que vamos a la reelección andamos pidiendo el voto,
03:25pero eso no significa que vamos a desviar nuestra responsabilidad, nuestro deber es asistir a las sesiones, pero hay diputados que no van a la reelección y que son cometas,
03:35que no han llegado durante estos casi cuatro años en el Congreso Nacional, ya el pueblo los conoce y a todos aquellos que no han asistido a las sesiones ni en el voto.
03:44La parálisis del Congreso profundiza su descrédito y según expertos erosiona la confianza ciudadana en una institución atrapada en pugnas partidarias.
03:53Mientras tanto, de cara a noviembre, muchos de los diputados ausentes buscan nuevamente la reelección ante un electorado cada vez más escéptico.
04:01Para ICN News, Patricia Carías.
04:04El Congreso Nacional continúa en una paralización que ya nos sorprende, siendo esta la constante durante más de tres años bajo la presidencia de Luis Redondo.
04:16A pesar de que se convocó a una reunión de junta directiva para este martes 23 de septiembre, a las 12 del mediodía, el Pleno de Diputados sigue paralizado, principalmente del Partido Libre,
04:28condicionando la aprobación del presupuesto y otras iniciativas, lo que mantiene la crisis legislativa.
04:34Mientras tanto, los diputados parecen más enfocados en sus procesos electorales que en cumplir con sus responsabilidades.
04:40Y el exfiscal Edmundo Orellana cuestionó la normalización de prácticas políticas antes consideradas inmorales.
04:53Subvenciones millonarias, impunidad y privilegios blindan al Congreso Nacional y erosionan la confianza ciudadana.
05:01En un hilo en X, el exfiscal general Edmundo Orellana retomó la frase de Friedrich Nisha, que reza,
05:09no hay fenómenos morales en absoluto, sino solo una interpretación moral de los fenómenos.
05:14Para explicar cómo en Honduras se diluye la moral en la política, lo que antes era corrupción, hoy se legaliza.
05:20La inmunidad parlamentaria, las amnistías y las limitaciones al Ministerio Público y Tribunales han creado una impunidad estructural que protege a los diputados.
05:28Lo que nos llama el exfiscal general es a tener paciencia y que los diputados y diputadas,
05:35aunque tengan un procedimiento especial de juzgamiento, ese juzgamiento en algún momento debería llegar.
05:41Al mismo tiempo, los congresistas practican la autolegalización de privilegios,
05:45aprobando subvenciones millonarias que para cualquier ciudadano serían delito,
05:49pero que dentro del Congreso sirven para tejer alianzas políticas y asegurar reelecciones.
05:54Bueno, las subvenciones tradicionalmente en el Congreso lo que menos hace es aportarle al pueblo hondureño.
06:01Se utiliza para comprar conciencias al interior del Congreso, votos que se necesitan para aprobar cualquier proyecto de ley,
06:07así como también están utilizando estos fondos y ustedes lo pueden ver a través de las investigaciones que ustedes como medio de comunicación han desarrollado.
06:14Este esquema se complementa con una justicia a modo, procedimientos especiales y tribunales de alto rango
06:19que terminan reforzando el poder político que ellos mismos construyen.
06:23Las subvenciones lastimosamente no deben de existir, el poder legislativo no es para desarrollar proyectos
06:32ni para andar regando bonos ni subsidios, nada de eso, su único objetivo es de legislar.
06:42El planteamiento de Orellana se enfoca en que mientras no se desmonten la impunidad estructural,
06:47la autolegalización de privilegios y la justicia a modo, Honduras seguirá atrapada en un sistema donde la corrupción se normaliza
06:54y la moral pública se vuelve relativa.
06:57Para ICN News, Franklin Rápalo.
06:59Este martes 23 de septiembre es la fecha límite para que los candidatos se entreguen al Consejo Nacional Electoral
07:06su fotografía oficial para la papeleta de las elecciones generales del 30 de noviembre.
07:12También es el último día para hacer cambios o sustituciones en las candidaturas.
07:17Esta medida busca que los votantes identifiquen mejor a los aspirantes y elijan con base en sus propuestas.
07:23Este martes es la fecha límite para que los candidatos presenten al Consejo Nacional Electoral
07:30la fotografía oficial que les identificará en la papeleta electoral de los comicios generales este 30 de noviembre.
07:36Es el martes 23 de septiembre. No habrá prórroga y el Consejo Nacional Electoral no detendrá la impresión de las papeletas por falta de fotografías.
07:51Según Ochoa, este 23 de septiembre es la fecha tope para que realicen cambios o sustituciones de los candidatos que aparecerán en la papeleta.
08:01En caso de que hayan sustituciones para afectar la fotografía que aparece en la papeleta, disponen también hasta el día de mañana 23 de septiembre a las 8 de la noche.
08:15El anuncio es catalogado por politólogos como una decisión acertada para que la población hondureña identifique a los candidatos y pueda decidir basándose en las propuestas de solución que estos ofrecen a la problemática nacional.
08:31Para buscar en el internet el nombre de las personas, busquen personas que hayan sido limpias, que tengan una buena profesión universitaria y que ofrezcan a la población cumplir con la ley.
08:45Ese es el requisito para las diputaciones, para las alcaldías y también para la presidencia de la república que existan propuestas concretas que nos beneficien a todos.
08:54Las autoridades del CNE también informaron que se sigue el cronograma electoral en tiempo y forma y para este 30 de septiembre se tendrá el censo electoral definitivo ya aprobado.
09:06Aprobado.
09:06Sobre este mismo tema, Salvador Narrala, candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, ha ordenado que las sustituciones de candidatos en casillas vacantes se hagan exclusivamente con personas que no participaron en las primarias el pasado 9 de marzo del presente año.
09:24Según su carta al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal, esta decisión se basa en el artículo 115, numeral 10 de la ley electoral que regula las renuncias, inhabilitaciones o fallecimientos de aspirantes.
09:38Narrala enfatiza que no se deben incluir en esas sustituciones a quienes resultaron derrotados en las primarias, para así preservar la coherencia política, la confianza ciudadana y cumplir con la legalidad y la ética partidaria.
09:51Asimismo, menciona que busca fortalecer las instituciones internas del partido y evitar conflictos entre militantes o simpatizantes.
10:00Los consejeros del Consejo Nacional Electoral deben estar enfocados en el desarrollo del cronograma electoral y no mandar mensajes de desconfianza por conductas internas.
10:21Recomienda el analista Luis Maldonado Galeas.
10:24En principio deben estar enfocados en el cumplimiento del cronograma electoral y oportunamente en hacer todas aquellas acciones que requieren mayor tiempo,
10:34como por ejemplo las adquisiciones de recursos para llevar a cabo el proceso adecuadamente.
10:41También ponerle mucha atención a esas deficiencias que hay en algunos centros de votación de energía, como de conectividad.
10:50Esperemos de que esto se haga ordenadamente y en coordinación con las instituciones del Estado.
10:58Y la otra situación es no mandar un mensaje de desconfianza, de incertidumbre respecto a conductas internas que hay en el Consejo Nacional Electoral.
11:11Cuando surgen de repente señalamientos y hasta acusaciones de que hay amenazas de boicot o acciones de boicot interno en el Consejo Nacional Electoral.
11:25Según el consejero del Consejo Nacional Electoral, Marlon Ochoa, el asunto que vincula la contratación de una empresa para el suministro de conectividad en los centros de votación a nivel nacional,
11:38necesita pasar por una licitación expedita, dando oportunidad a las mismas empresas de volver a ofertar sus servicios con la eliminación de ciertos requisitos en el pliego de condiciones.
11:51Esperamos que el proceso se lance a más tardar el día de mañana.
11:58Como ustedes saben, hay casi 4.000 centros de votación que sí cuentan con red de datos celulares de las dos compañías de celular que existen en Honduras.
12:10El proceso de conectividad satelital hace referencia a cerca de 1.700, el dato definitivo lo vamos a tener en unos días,
12:21pero son alrededor de 1.700 centros de votación que no cuentan con conectividad, con red de datos.
12:28En estos centros de votación ejercen el sufragio cerca de 800.000 personas del censo preliminar.
12:35Vamos a estar cerrando el 30 de septiembre.
12:38Este proceso se recibieron, como ustedes saben, tres ofertas.
12:43Las tres ofertas tuvieron defectos no subsanables en la documentación que presentaron.
12:49Y producto de que presentaron defectos no subsanables en la documentación,
12:54la Comisión de la Lodora, por unanimidad y el Pleno, por consiguiente, también por unanimidad,
13:00declaró el proceso fracasado y lo que establece el presupuesto especial de elecciones generales
13:06es que una vez que se declara un proceso fracasado, se procede con el procedimiento de contratación expedita.
13:12El procedimiento de contratación expedita es distinto al procedimiento de contratación directa
13:19en el sentido de que la contratación directa, el órgano, contrata directamente con una sola empresa
13:27y justifica el hecho de que contrate directamente con esta sola empresa.
13:32El expresidente del Tribunal Supremo Electoral, Augusto Aguilar,
13:36considera que la falta de adjudicación de la conectividad no debe parar el proceso electoral.
13:41Mi punto de vista es que eso no debería servir como un pretexto para no realizar un proceso electoral correcto.
13:50Ya se han hecho muchas elecciones en donde ha faltado esa comunicación
13:56porque algunas comunidades no tienen a veces ni el teléfono.
14:02Entonces lo que se ha hecho es que la mesa electoral, una vez que tiene los resultados,
14:07se traslada en conjunto a la ciudad o a la población más cercana
14:13en donde sí existan las facilidades para hacer la transmisión.
14:16De tal forma que eso se soluciona rápidamente
14:20bajo el entendido de que cuando se hace la transmisión, el día de las elecciones,
14:26pues se llegará a un 60, 70% y el resto el siguiente día.
14:31Y el analista Johnny Pacheco considera que uno de los principales desafíos
14:36para fortalecer el voto en el extranjero es la baja participación electoral
14:40que se registra en países como Estados Unidos.
14:44Bueno, recordemos que todos los hondureños tenemos derecho a ejercer el sufragio del voto,
14:50pero hay una limitante en los Estados Unidos,
14:53que según las votaciones anteriores cuando se ha involucrado al voto extranjero,
14:59ha sido poco la afluencia de hondureños que van a las urnas.
15:04Me imagino que es por las distancias, ¿verdad?
15:07Y porque también allá el hondureño en lo que está enfocado es en su trabajo
15:11y más que todo producir para mandar acá a sus familiares, por un lado.
15:18Y por otro, pues también no ha mostrado sinceramente interés personal el hondureño
15:26en el extranjero para ir a votar, hablando específicamente de los Estados Unidos.
15:31El jefe de las Fuerzas Armadas de Honduras, hablamos de Roosevelt Hernández,
15:35anunció que iniciará un diálogo con la población en zonas conflictivas,
15:40comenzando con la zona atlántica del país.
15:42El hecho de que un militar asuma ese rol abre dudas sobre el enfoque del gobierno
15:48y si se trata de una estrategia de seguridad o de control político.
15:54Este recorrido que hacemos es para detectar a la población hondureña
15:58una comunicación con la población hondureña directa.
16:01Hoy, ahorita mismo, yo abordo un helicóptero y me voy para toda la costa atlántica
16:06para poder hacer una plática directa con el pueblo hondureño.
16:09Vamos a mantener una plática a través de nuestros canales de las Fuerzas Armadas hondureñas
16:14donde transmitiremos la verdad para poder radiografiar el crimen organizado
16:18y poder visibilizar aquellas instituciones, tanto públicas o privadas,
16:23que favorecen al crimen organizado, consciente o inconscientemente.
16:28Así que hoy empezamos esa lucha y pedimos al pueblo hondureño que se sume en esta lucha
16:33contra el crimen organizado que afecta la vida de su familia, de sus hijos, de sus hijas,
16:38de toda la comunidad donde ella vive y que da ese clima de inseguridad.
16:41Hoy, gracias a Dios, estamos logrando, estamos logrando bajar esa incidencia criminal.
16:47Estamos en este gobierno, extraditamos, hemos extraditado más de 50 personas
16:53y vamos a seguir extraditando.
16:55Tenemos el control del Instituto Nacional Penitenciario
16:57y así vamos a ir logrando poco a poco en conjunto con la Policía Nacional
17:01y con el Ministerio Público.
17:03Para el analista Graco Pérez, el diálogo que debe entablar el general Rúzbel Hernández
17:09con el pueblo hondureño es para explicar lo que pasó el pasado 9 de marzo en las elecciones primarias.
17:15Bueno, mire, el diálogo que tiene que tener el jefe de Estado Mayor Conjunto
17:21es marcado en ley y debe explicar qué sucedió durante las elecciones internas
17:27con el tema del transporte y qué va a suceder en las elecciones generales
17:32porque todavía el pueblo hondureño tenemos mucha duda de cuál va a ser el papel que va a jugar
17:41las Fuerzas Armadas, afortunadamente a nivel de cúpula militar
17:45porque, claro, siempre el cuerpo bucastrense cuenta con el respeto de la mayoría de los hondureños
17:55pero en el caso de la cúpula militar creo que sí están en deuda con nosotros todavía.
18:028 con 18 minutos de la noche, llegó el momento de hacer nuestra primera pausa comercial
18:07invito a que no nos cambie, ya regresamos con más información.
18:25Gracias por ver el video.
18:55Gracias por ver el video.
19:25Gracias por ver el video.
19:55Gracias por ver el video.
20:25Mientras el gobierno predica austeridad y la N.E. no logra frenar sus millonarias pérdidas
20:31en la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica Cree, los privilegios no se detienen.
20:378.7 millones de lempiras fueron destinados en bonos y salario extra para 74 empleados
20:44una realidad que contrasta con la de miles de hondureños que apenas sobreviven con un salario mínimo.
20:50En medio del discurso oficial de austeridad, la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica Cree reparte 8.7 millones de lempiras en bonos y un salario extra a sus empleados.
21:04Todo esto mientras la N.E. sigue sin cumplir las metas de reducción de pérdidas.
21:10La Cree otorga a sus 74 empleados de un total de 77 en planilla, dos bonificaciones anuales, cada una equivalente a un sueldo completo.
21:19Eso significa que un funcionario como el jefe de regulación, con un salario de 100.000 lempiras mensuales, recibe otros 200.000 al año en gratificaciones.
21:29El jefe de tarifas, con 85.000 lempiras de sueldo, obtiene más de 170.000 adicionales.
21:35El reglamento interno aprobado en diciembre de 2023 y publicado en mayo de 2024, ampara este beneficio.
21:42Sin embargo, en el portal institucional no aparece registros de dichos pagos.
21:46Aunque el propio presidente de la Cree, Virgilio Padilla, los confirmó asegurando que ya estaban cuando él llegó.
21:52A los dos bonos se suma un mecanismo de pago distinto al del resto de burócratas.
21:58La Cree paga cada dos viernes, lo que equivale a 26 quincenas al año.
22:03En la práctica, sus empleados reciben 13 salarios en lugar de 12.
22:07De esta manera, entre bonos, aguinaldos, décimo cuarto y las dos quincenas extra, los empleados de la Cree suman el equivalente a 17 salarios al año.
22:17Todo esto contrasta con la realidad de la mayoría de los hondureños que sobreviven con un salario mínimo de 12 a 16.000 lempiras mensuales
22:24y apenas acceden a un bono estudiantil que no supera los 2.000 lempiras anuales.
22:29Mientras tanto, la Cree no ha logrado que la NE cumpla con la reducción de pérdidas.
22:34En 2024, la meta era bajar al 33%, pero cerró en 36, lo que representó más de 24.000 millones de lempiras en pérdidas.
22:43Así, los privilegios de la Cree continúan intactos, mientras el país paga las consecuencias de un sistema eléctrico en crisis.
22:50Luego de una investigación del equipo de ICN investiga, se conoció que la Cree destinó 8.7 millones de lempiras en bonos y un salario extra para sus empleados.
23:08El analista Germán Licona manifestó que esto representa un abuso de poder por parte de quienes dirigen las instituciones del Estado
23:16y que muchos solo llegan a servirse, no a servir.
23:21No puede estar la Cree, estar entregando esa cantidad de millones como canonjías por el mal desempeño
23:31o por las cosas que ellos no se obligaron a hacer para que quien dirige la recuperación de la NE lo hiciera de la mejor forma.
23:43Considero que este es un abuso más de quienes dirigen las instituciones que no van a servirse de ellas y no van a servir.
23:51Ese es el problema que tenemos, pues, que queremos estar usando a sus anchas los presupuestos,
23:57pero no hay ningún compromiso por querer mejorar las condiciones.
24:03Bien, y Lenín Portillo, dirigente del Partido Libertad y Refundación, defiende los incentivos salariales
24:09como beneficios importantes para la clase trabajadora, siempre que la ley justifique.
24:15Sin embargo, advierte sobre los límites del endeudamiento en Honduras.
24:19Yo lo vería de una forma positiva, porque realmente esto llega al pueblo, a la gente más necesitada,
24:28a la clase trabajadora, realmente siempre sea justificado, siempre y cuando esté bien establecido
24:33en las normas y los procedimientos, cuando rige a cada institución del Estado
24:37y le permite también a esta institución, recordemos que la institución no viene de Llorita,
24:41debemos ver si estos 17 salarios también vienen aprobados del gobierno anterior.
24:45Entonces, pero realmente había que, tendrían que hacerle un análisis, ¿verdad?,
24:49el por qué, el por qué lo permite.
24:51Todo lo que esté dentro de la ley, por lo que esté fuera de la ley, tampoco lo vamos a permitir.
24:56Sin embargo, decirle, nosotros como empleados públicos recibimos 15 salarios.
24:59En este caso, mi persona recibe 15 salarios, recibí los 12 de los 12 meses
25:04y, pues, el aguinaldo, las vacaciones y, pues, lo que son el catorchavo.
25:10El analista Nery Gaitán reaccionó a la reciente investigación de ICN
25:16señalando que este tipo de decisiones refuerzan la percepción de una ejecución presupuestaria
25:22poco transparente en el actual gobierno.
25:25Estamos frente a la ejecución presupuestaria más dudosa en los últimos tiempos,
25:32a tal grado que se dice que una gran parte del presupuesto que está muy inflado
25:37no ha sido ejecutado y no hay ninguna resolución de dónde está el dinero.
25:43Esa siempre va a ser la pregunta con este gobierno.
25:47¿Dónde está el dinero? ¿Para qué lo están utilizando?
25:50Y hemos visto que, aparte de que se pierde una gran cantidad de dinero
25:55en el hoyo negro de la corrupción,
25:58miramos que ha habido excesos en viajes, en viáticos, en salarios superlativos
26:07de empleados de confianza que en ningún momento están reportando ninguna ventaja
26:14para el pueblo hondureño.
26:15Lo único que estamos enfrentando es un gasto excesivo sin ninguna razón de ser.
26:22Yo creo que esto no puede continuar.
26:24Las investigaciones que hace ICN son extremadamente puntuales
26:29y le están contando al pueblo hondureño el desajuste y el mal uso del presupuesto
26:36de que está haciendo uso este gobierno.
26:39La expresidenta del Colegio de Economistas, Amparo Canales,
26:42aseguró que este tipo de gastos reflejan la falta de austeridad en el Estado.
26:48Claro que, por un lado, hay privilegios donde debería de haber austeridad en el gasto.
26:57Hay privilegios que tampoco no se dan en el resto de las instituciones públicas.
27:02Tener 16, 17 salarios, eso es más allá de las conquistas que nos da el Código de Trabajo,
27:11que son 14 salarios al año.
27:15Creo que debe de haber una revisión sobre estos temas.
27:20No estamos en bonanza.
27:23Todo lo contrario, lo que debería de revisarse en este presupuesto para el 2026
27:29son esos detalles.
27:30La calidad del gasto es muy importante.
27:33Cómo se promueve en el Estado la reducción de esos gastos.
27:41El presupuesto general de la República para el año 2025 es de 430 mil millones de lempiras,
27:49pero más del 70% se destina a sueldos y gastos corrientes.
27:53Organizaciones como la Asociación para una Sociedad Más Justa y el FOSDE
27:57alertan que esto limita la inversión en infraestructura y programas sociales vitales.
28:03El Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDE señala
28:09que la ineficiencia en el manejo del presupuesto deja la mayor parte de los recursos comprometidos
28:15desde el inicio del año, lo que reduce el espacio para invertir en desarrollo
28:20y atender las necesidades prioritarias del país.
28:24Nosotros revisamos lo que es pago de servicios profesionales
28:28y todas las erogaciones que ya están por ley en el presupuesto
28:35sumado al pago de servicios de deuda,
28:37observamos que tenemos un tema que se llama rigidez tributaria,
28:40aproximadamente entre 80 y 85 centavos de cada lempiras del presupuesto
28:44ya están comprometidos.
28:45Y a pesar de que la actual administración ha hecho un esfuerzo significativo
28:50en temas de pago de servicios de deuda,
28:52la deuda interna y externa en el país sigue aumentando año con año,
28:57esto no va a generar un problema en algún momento.
29:00Numerosas instituciones públicas destinan la mayor parte de su presupuesto
29:05a gastos salariales, sin reflejar resultados efectivos.
29:09La ACJ advierte que esta situación obliga a la ciudadanía
29:13a financiar estructuras administrativas ineficientes y costosas.
29:17Hay más de 100 instituciones en el país,
29:22de esas más de 100 instituciones, cerca del 90% de dichas instituciones
29:27se mantiene bajo estructuras que simplemente son para pagar sueldos y salarios,
29:32un remanente que dejan cuando están demandados,
29:35y muy poco porcentaje para implementar políticas,
29:37ronda un 7, 8%, donde realmente si hay una cobertura a nivel de país,
29:42muy difícilmente se pueden hacer cambios no estructurales.
29:45Y luego hay otras 13 instituciones, más o menos,
29:48que concentran cerca del 90% del presupuesto
29:51con grandes estructuras presupuestarias,
29:53pero que no influyen y no impactan directamente,
29:56precisamente por lo que hablábamos anteriormente,
29:58mucho salario, mucho sueldo que se paga,
30:00mucho tema de deuda.
30:02Según sectores de la sociedad,
30:04la alta concentración del presupuesto en gastos corrientes
30:07limita la inversión y el desarrollo.
30:09Es urgente mejorar la gestión para garantizar un uso eficiente de los recursos
30:14y promover el bienestar del país.
30:17Fernando Guillén, ICN News.
30:22El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino,
30:26reafirma su compromiso de aprobar la Ley de Justicia Tributaria
30:30como parte de los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional.
30:34Sin embargo, la oposición, aún con mayoría parlamentaria,
30:37advierte que sin su respaldo, la iniciativa no pasará.
30:42Sigue siendo uno de los elementos importantes en el programa con el Fondo,
30:48como lo señala el comunicado del día de hoy.
30:50Bueno, eso es tradicional.
30:52Una organización como el Fondo Monetario Internacional
30:55no puede decirle a un país qué leyes aprobar y qué leyes no aprobar.
31:01Ellos pueden decir, respaldamos las políticas que el gobierno hace
31:06en la búsqueda de mayores ingresos para una consolidación fiscal.
31:11Ese es realmente el lenguaje que ellos utilizan.
31:16Ellos no van a decir apoyamos tal ley o rechazamos que se presente tal ley
31:21porque esa es potestad soberana de los estados.
31:24El gerente de política económica del COEP, Santiago Herrera,
31:28advierte que el gobierno debe aprobar leyes que generen confianza
31:32y realmente atraigan inversión al país.
31:35Señala que iniciativas como el borrador de la ley de justicia tributaria
31:38al estar estancadas o mal diseñadas,
31:41generan incertidumbre y podrían afectar la estabilidad económica del país.
31:46Como el capricho de querer meter estas leyes a condición de aprobar la ley de justicia tributaria.
31:53¿Por qué?
31:54Si no nos lo están demandando ni nos lo están pidiendo.
31:57Además, ya no van a aplazar al país si no pasa la ley de justicia tributaria.
32:00Ya no lo van a aplazar, ya la quitaron.
32:03Y entonces, ¿ahora para qué la insistencia?
32:06Podemos aprobar las demás leyes si es que queremos el bienestar del país
32:09y eso es lo que podría estar haciendo el Congreso cumpliendo su rol en esa materia.
32:14Pero si insisten en que tiene que pasar empaquetada con la ley de justicia tributaria,
32:20pues ahí se vienen las dificultades del consenso.
32:22Y ya vemos lo que pasa cuando no hay consenso o acuerdos en el Congreso
32:26que ni siquiera se reúnen.
32:28El economista hondureño Wilfredo Díaz publicó en su cuenta de X
32:32que el Fondo Monetario Internacional sigue insistiendo en reducir las exoneraciones fiscales en Honduras,
32:39las cuales son altas en comparación con otros países de la región.
32:43Sin embargo, Díaz señala que el Fondo no especifica
32:46que esta reducción debe hacerse a través de la ley de justicia tributaria.
32:51Esta situación genera preocupación sobre cómo se implementarán las reformas tributarias en el país,
32:56especialmente en un contexto donde esta ley es ampliamente cuestionada.
33:01El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, Daniel Fortín,
33:12hizo un llamado al Poder Ejecutivo, al Congreso Nacional y al COEP
33:16para evaluar juntos la ley de justicia tributaria.
33:19Fortín señaló que Honduras necesita avanzar en reformas fiscales y en la reducción de exoneraciones.
33:25Nosotros insistimos que nos debemos de sentar el Poder Ejecutivo,
33:31el Congreso Nacional y la empresa privada a hablar sobre ese tema,
33:35a ver qué es lo que le conviene a Honduras y que pongamos los números sobre la mesa.
33:39El hecho de que se maneje una cantidad exorbitante de exoneraciones que se exoneran en el país
33:48y que se le achaquen a la empresa privada no es correcto.
33:53Nosotros necesitamos de verdad sentarnos, hablar sobre ese tema,
33:57porque el Fondo Monetario Internacional ha sido claro en decir que lo que necesitan
34:03es que se aprueben estas leyes para que Honduras no forme parte de los países grises, como le llaman.
34:10Nosotros estamos de acuerdo que la ley fiscal internacional debe verse,
34:15debe aprobarse, como se debe hacer a nivel de la OCDE, lo que ha pedido la OCDE,
34:24y que nosotros tengamos una nueva ley del impuesto sobre la renta,
34:29una nueva ley del impuesto sobre ventas y una ley del monotributo.
34:33Y asimismo, saber qué es lo que se exonera la empresa privada, por qué,
34:39y cuando se quiten estos regímenes que se pueden derogar en la ley de justicia tributaria,
34:47saber qué implicaciones tiene para el país.
34:49Eso es lo que nosotros necesitamos sentar a platicarlo adecuadamente, poniendo a Honduras sobre la mesa.
34:57Y siempre en temas económicos, el director ejecutivo de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción Chico,
35:04Silvio Larios, señaló que la migración de trabajadores hacia El Salvador y otros países
35:10está generando un déficit de mano de obra en Honduras.
35:14Asegura que esta situación ya impacta directamente en los costos de la construcción.
35:19Entonces, al existir esa fuga de capital humano,
35:25se genera ese déficit dentro de lo que corresponde a mano de obra.
35:29La disponibilidad es muy poca y obviamente también hay gente que hay que prepararla para esos cargos.
35:36Se van, digamos, especializados, profesionales o técnicos especializados en electricidad, soldadura
35:41y cualquier otra más, ¿verdad?, que está involucrada con la industria de la construcción.
35:46Y hay que capacitarlos, prepararlos y estimularlos para que se queden y terminen el trabajo aquí en nuestro país.
35:52Porque no quiere decir, digamos, que todo esto de que la inversión ha parado.
35:56Siempre, pues, la inversión privada está pujante, se trata de mantener,
36:00tal vez no al 100% del ritmo que se desearía o que fuera lo ideal,
36:06pero siempre se está dando, pues, ya sea el 60% o el 50%, siempre se está dando.
36:11Pero esta mano de obra no cumple.
36:26Gracias.
36:27Gracias.
36:56Gracias.
36:57Gracias.
36:58Gracias.
36:59Gracias.
37:00Gracias.
37:01Gracias.
37:02Gracias.
37:03Gracias.
37:33Gracias.
37:34Gracias.
37:35Gracias.
37:36Gracias.
37:37Gracias.
37:38Gracias.
37:39Gracias.
37:40Gracias.
37:41Gracias.
37:42Gracias.
37:43Gracias.
37:44Gracias.
37:45Gracias.
37:46Gracias.
37:47Gracias.
37:48Gracias.
37:49Gracias.
37:50Gracias.
37:51Gracias.
37:52Gracias.
37:53Gracias.
37:54Gracias.
37:55Gracias.
37:56Gracias.
37:57Gracias.
37:58Gracias.
37:59Gracias.
38:00Gracias.
38:30Gracias.
39:00Gracias.
39:01Gracias.
39:02Sí.
39:03Gracias.
39:06commercially expectedonder predhoonavicepoko.org
39:23¿Quieres viajar y descubrir nuevos destinos?
39:26Hazlo con la nueva tarjeta de crédito Atlántida Destinos.
39:29tarjeta que convierte tus compras en experiencias de viaje acumula hasta 4
39:34megapuntos por tus compras disfruta de seguro de viaje de auto y asistencia
39:39médica acceso a salas vía y pi y mucho más solicita la hoy y participa por un
39:44viaje doble al mediterráneo banco atlántida imagina cree triunfa
39:49la creciente preocupación por los señalamientos de corrupción en el gobierno ha generado múltiples
40:02reacciones en distintos sectores estas críticas reflejan el malestar y las dudas sobre la
40:07transparencia y el manejo de los recursos públicos desde la iglesia católica condenan
40:12el silencio de las autoridades ante los hechos denunciados todos los administradores
40:22administradores de negocios de bienes propios o familiares peor todavía los administradores del
40:35estado que roban hasta públicamente y no pasa nada
40:42se denuncian
40:45y no hay justicia que los persiga es más hasta presumen
40:54de usar los bienes robados
40:59esa es la opinión del cardenal oscar andrés rodríguez un alto miembro de la iglesia católica
41:06quien considera que en el territorio cinco estrellas fluye por los aires las enzimas de la corrupción
41:12dicha opinión es replicada por otros actores religiosos como este pastor evangélico
41:18así es estamos al siempre alarmados que la justicia es tardía en honduras
41:22honduras gasta millones de lempiras y dólares se pide prestado y si hacemos números dónde está
41:30todos esos préstamos y es que los actos expuestos y evidenciados por el gobierno de libertad y
41:35refundación son objeto de críticas para diversos entendidos en el caso específico el ex jefe de las
41:42fuerzas armadas de honduras isaías barahona criticó que los operadores de justicia han
41:48ignorado su labor frente a los hechos polémicos y lesivos para el bien común cuando se dice la
41:53verdad la verdad no es pesada la verdad la verdad así que lo que yo escuché de su eminencia el
42:00cardenal rodríguez es una lectura clara de los hechos esta abogada considera que la declaración del
42:06señor rodríguez es sólo una exposición del sentimiento colectivo de la sociedad hondureña
42:13su eminencia el cardenal rodríguez lo que ha hecho el día de ella en su importante homilía es reflejar el
42:21sentimiento de la hondureñidad un rechazo total a la corrupción las palabras del señor rodríguez son
42:27un mensaje preocupante para muchos al entenderse que al ser un comentario proveniente desde autoridades
42:34de la iglesia las cosas no marchan bien para icn noticias júnior lópez
42:40bien el tribunal de sentencia en materia de criminalidad organizada medio ambiente y corrupción
42:48suspendió el juicio oral y público contra el ex juez marco antonio vallecillo acusado de extorsión
42:54las autoridades le imputan haber solicitado pagos indebidos a cambio de influir en decisiones
43:01judiciales la continuación del juicio fue programada para este martes 23 de septiembre a las nueve de la
43:07mañana según informó el poder judicial a través de sus canales oficiales
43:18en honduras está asesinando a las mujeres las autoridades responsables de tomar decisiones deben
43:23prestar especial atención a esta grave situación advirtió este día la defensora de los derechos de la
43:29mujer honorina rodríguez está pasando realmente en el país que se está asesinando a las mujeres y
43:37decirle a la población hondureña a las autoridades a las personas que están en la toma de decisiones en
43:44el país que el femicidio es el asesinato de las mujeres por ser mujeres y que hay de por medio por
43:52supuesto relaciones desiguales de poder pero también otros factores y que hay por ejemplo hablar de un fin de
43:59fin de semana de tres pero hemos tenido fines de semana de cuatro y hasta cinco eso no es posible no es admisible y
44:06vamos a seguir haciendo el llamado a las autoridades operadoras de justicia para redoblar esfuerzos pero un llamado
44:14también central principal fuerte a los diputados en el congreso nacional para asignación de los recursos
44:22necesarios suficientes para poder dar respuesta a la investigación de muertes violentas de mujeres y
44:29femicidios como otras circunstancias de las mujeres porque el punto de la investigación en el país es muy
44:37delicado alrededor de 170 mujeres se les ha quitado la vida en lo que va del año entendemos que hemos ido en un
44:45incremento y que ese incremento puede andar entre 7 y 10 más que los años anteriores pero nosotras
44:54siempre decimos no queremos ser sólo cifras y si somos cifras que sea para que tomen decisiones y en
45:01noticias positivas esta noche sabías que en farmacias del ahorro puede recibir un 12 por ciento de descuento
45:08inmediato en tus compras sólo paga con tu tarjeta promérica más visa y aprovecha este beneficio único
45:15en el país tu descuento se refleja al instante en la factura así de fácil así de real ahorrate más llega
45:22con un verdadero alivio a tu bolsillo y si aún no tienes tu tarjeta este es el momento para solicitarla
45:29continuamos con más informaciones esta noche tras 22 días de manifestaciones enfermeras auxiliares y
45:38autoridades de la secretaría de salud lograron un acuerdo para poner fin al conflicto
45:43a través del diálogo se demuestra que es lo más importante para poder llegar a negociaciones y en
45:51ese sentido nos hemos puesto de acuerdo en todos los puntos en los cuales ellos a través de también
46:00de su información que van a transmitir al pueblo van a dar a conocer las respectivas actas que han sido
46:07firmadas hoy ya se firmó y el compromiso es que suspenden las asambleas informativas a partir de
46:15turno B así que estar atentos a todos los directores de hospitales y de regiones y establecimientos de salud
46:24que el personal de auxiliar de enfermería ya el día de hoy en la tarde estará haciéndose presente
46:31reanudando sus labores y suspendiendo lo que son estas asambleas tras el acuerdo entre la cesal y
46:40las enfermeras auxiliares se comenzarán las atenciones en los centros asistenciales tras
46:45varias semanas de conflicto confirmó este día jose orellana presidente de la anea pero es importante
46:52decir hemos logrado acuerdos en relación al tema no represalia se acordó que a ninguna enfermera
46:57auxiliar va a ser despedida y con esto le ofrecemos nosotros y le aseguramos a la enfermera auxiliar
47:01de su estabilidad laboral porque en este país nos han demostrado que la ley es lo que menos les
47:06importa y otro tema importante decir es que en el tema de códigos ya se logró un acuerdo también y
47:12en relación a los puntos que tienen que ver con el base salarial contratación de recursos humanos
47:16queda para el año 1026 y todo el tema deuda pendiente y todo lo demás que estaba pendiente
47:21para el año 1025 va a ser ejecutado y cumplido a los trabajadores en este mismo mes y nosotros vamos a
47:26proceder a entregar los listados correspondientes para la revisión que le corresponde hacer a la
47:29autoridad la fecha que les han dado bueno hay temas ahí por ejemplo que se deben de cumplir más tardar
47:34el mes de octubre hay temas que ya se van a empezar a realizar nosotros tenemos que esta misma semana
47:37presentar todos los oficios correspondientes en los listados correspondientes de las deudas para
47:42que ellos procedan a revisar y todo aquel compañero que está pendiente de pagar inmediatamente se le
47:45acredita su pago correspondiente y siempre en temas relacionados con la salud honduras ha acumulado más de
47:5212 mil casos sospechosos de dengue según el último reporte de la organización
47:57panamericana de la salud hasta la semana epidemiológica 34 los expertos advierten que
48:03debido a la temporada de lluvias los casos podrían aumentar en las próximas semanas el médico del
48:08instituto hondureño de seguridad social carlos humaña destacó que la eliminación de criaderos es
48:14esencial para controlar la propagación de mosquitos además señaló que la mayoría de los casos afectan a
48:20menores de edad y que la circulación de diferentes serotipos de virus aumenta el riesgo de enfermedades
48:26graves en el país
48:27cuando se marcan las 8 con 48 minutos de la noche llegó el momento de hacer una nueva pausa comercial
48:39no nos cambie ya volvemos con más información
48:42abre hoy una cuenta de ahorro de
49:03no nos cambie ya volvemos con más información
49:09no nos cambie ya volvemos con más información
49:33Gracias.
50:03Gracias.
50:33Gracias.
51:03Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos. Banco Atlántida presenta.
51:33De los cuartos de final, sí, de la Copa Centroamericana. De esta manera el encuentro será a las 8 de la noche. Todos los detalles más adelante siempre en ICN Sports. También vamos al ámbito internacional donde Ousmane Dembélé ha logrado obtener su primer balón de oro.
51:54El jugador del PSG ha tenido una temporada fantástica ganándolo todo con su equipo francés, sobre todo en el modo de Champions League. De esa manera avaló y para también agregar que el PSG se convirtió en el mejor equipo del mundo de acuerdo a los premios que se dieron en este certamen de la FIFA.
52:15Y me despido con una muy buena noticia. Nos enlazamos hasta Panamá porque el catracho, el bocheador hondureño El Chocolate, vea usted, este maravilloso atleta ha logrado obtener un empate valioso junto con el bocheador panameño Ángel Betancourt.
52:34De esta manera, Gerardo El Chocolate Sánchez disputó su pelea número 12 en su carrera deportiva y no ha logrado obtener una derrota.
52:44Así que anda invicto. Todos los detalles más adelante siempre en ICN Sports.
52:49Y felicitamos al chocolate porque sigue dejando en alto el nombre de nuestro país.
52:54Sin más preámbulos, regreso con ustedes a los estudios centrales de ICN.
52:58Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
53:05Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
53:08Banco Atlántida presentó.
53:11Gracias a nuestro compañero Saúl Carranza por la información deportiva.
53:15No queda tiempo para más. Nos despedimos de este espacio de noticias.
53:18Agradecemos a todas las personas que se conectan y se informan con ICN News.
53:22Nos despedimos esta noche y lo hacemos con un resumen de noticias internacionales.
53:27Feliz noche.
53:28Plagada de mentiras, así describió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
53:39la carta que el líder venezolano Nicolás Maduro le envió para invitar al diálogo entre ambos países.
53:45Asimismo, la portavoz de la Casa Blanca, Caroline Leavitt, confirmó este lunes que han recibido una carta de Nicolás Maduro
53:52y advirtió en una rueda de prensa que Maduro repitió muchas mentiras en esa carta y la postura de la administración sobre Venezuela no ha cambiado.
54:00Hemos visto esa carta, francamente creo que Maduro repitió muchas mentiras en esa carta y la postura del gobierno sobre Venezuela no ha cambiado.
54:11Consideramos el régimen de Maduro y el presidente ha dejado claro que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para detener el tráfico ilegal de drogas letales desde el régimen venezolano hacia Estados Unidos.
54:25Una reyerta con armas y artefactos explosivos entre bandas dentro de una prisión en el suroeste de Ecuador provocó 14 muertos, entre ellos un guardia penitenciario informó el lunes la policía.
54:38Las cárceles ecuatorianas se convirtieron hace varios años en centros de operaciones de grupos del narcotráfico que en su lucha por controlar este lucrativo negocio
54:48han protagonizado enfrentamientos en los que desde 2021 han muerto cerca de 500 reclusos.
54:54La misión palestina en Londres organizó el lunes una ceremonia de izada de bandera un día después del reconocimiento del Estado de Palestina por el Reino Unido.
55:03El jefe de la delegación Husan Sonlout celebró el reconocimiento esperando desde hace tiempo cuando la bandera era izada ante un grupo de personas frente al edificio Hammersmith, al oeste de Londres, donde ya ondeaba otra bandera palestina.
55:18Decenas de miles de personas manifestaron este lunes en varias ciudades de Italia, donde también se organizaron huelgas y bloqueos para denunciar el genocidio en Gaza y reclamar sanciones económicas y diplomáticas contra Israel.
55:31La movilización coincide con el día en el que varios países prevén reconocer el Estado de Palestina en la ONU, como hicieron Reino Unido, Australia y Canadá el domingo.
55:42Pero Italia, dirigida por un gobierno ultraconservador encabezado por Giorgia Meloni, de momento no lo contempla.
55:49Más de 10.000 personas se refugiaron este lunes en escuelas y centros de evacuación en Filipinas, ante las intensas lluvias y ráfagas de viento provocadas por el supertifón Ragaza que arremetieron contra el norte del país archipiélago.
56:03Filipinas ordenó evacuaciones en el norte del país el domingo.
56:07Tanto oficinas como escuelas permanecerán cerradas en la región de Manila y en 29 provincias.
Recomendada
53:37
|
Próximamente
56:51
51:38
54:43
57:14
57:37
56:02
56:13
55:59
57:20
56:17
55:45
1:00:30
56:08
1:54:05
52:27
57:49
58:12
1:24:26
1:22:42
1:56:03
1:24:50
1:54:55
Sé la primera persona en añadir un comentario