Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
| Noche 🌛 | 19 de septiembre | Noticias Honduras EN VIVO 🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal?
00:29Sean bienvenidos a una nueva emisión de ICN News, hoy finalizando la semana, viernes 19 de septiembre del año 2025.
00:38Estamos más que listos para llevarles las informaciones más importantes.
00:42Titulares y comenzamos.
00:45Conflicto con enfermeras auxiliares se intensifica.
00:49Expertos señalan el fracaso del diálogo oficial y la falta de compromiso del gobierno con los sectores sociales.
00:55Colectivos de libre cuestionan a las enfermeras auxiliares y piden a la secretaria de salud que las despidan.
01:06Empresa de uniformes escolares gana licitación para instalar butacas en el Estadio Nacional, pese a no contar con la experiencia técnica requerida.
01:16El gobierno mantiene 3 mil millones sin ejecutar, pero solicita más préstamos al Congreso en medio de la crisis y la baja ejecución pública.
01:27Informe de Estados Unidos alerta sobre impunidad, corrupción y restricciones a la prensa que debilitan la democracia rumbo a las elecciones.
01:39Y en noticias internacionales, Venezuela acusa a Estados Unidos de librar una guerra no declarada en el Caribe y solicita una investigación por parte de la ONU.
01:50Una empresa especializada en confeccionar uniformes escolares y de enfermería ganó una licitación pública para instalar butacas en el Estadio Nacional.
02:02El contrato valorado en 14.9 millones de lempiras fue adjudicado por Condeport sin exigir experiencia técnica en este tipo de proyectos.
02:12A continuación, los detalles.
02:13La Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación con Depor adjudicó un contrato de 14.9 millones de lempiras para el suministro e instalación de 5 mil 800 butacas plegables en el Estadio Nacional José de la Paz Herrera
02:33a una empresa cuyo giro principal es la confección de uniformes de enfermería, escolares, médicos y de seguridad, entre otros.
02:42La adjudicación quedó establecida en la resolución número 029-Condeport-2025 firmada el 11 de septiembre por el gerente de la institución Mario Moncada
02:54tras un proceso en el que la empresa Guatesport, representada por la comerciante individual Marlene Giseldalú Pineda, presentó la única oferta recibida en la licitación pública nacional LPN-S-Condeport-015-2025.
03:14Guatesport obtuvo en noviembre de 2023 su certificado como proveedor del Estado emitido por la Oficina Normativa de Contratación y Adquisición ONCAE
03:25bajo el número 4471-2023 con vigencia hasta 2026.
03:32Según la constancia de inscripción, la empresa está registrada en el área de bienes y servicios,
03:39dedicada principalmente a la confección de uniformes escolares, de seguridad, médicos y de enfermería,
03:45además de rubros como papel bond y pantalones deportivo.
03:49Otra de sus actividades, de acuerdo con la constancia, es el servicio de promoción de eventos deportivos,
03:56pero no suministro de asientos para recintos deportivos.
04:00Según la constancia de ONCAE, Guatesport tiene su domicilio en la 4ª avenida del barrio Concepción, entre 5ª y 4ª calle en Comayabuela.
04:09Los pliegos de condiciones de la Licitación Pública Nacional LPN-S-Condepor-015-2025 revelan que la Condepor no pidió a los ofertantes experiencia previa en la fabricación o instalación de butacas.
04:26En el apartado de experiencia y capacidad técnica, únicamente se solicitó una carta de compromiso del proveedor garantizando la entrega del producto en un periodo máximo de 60 días calendario después de la firma del contrato.
04:42La única exigencia fue presentar un certificado de calidad del fabricante sin mayores requisitos técnicos ni de trayectoria en proyectos similares.
04:52Condepor intentó incluir la compra de butacas en una anterior licitación LP-Condepor-004-2025,
05:02pero Finanzas advirtió que los fondos solo podrían usarse en obras estructurales, no en mobiliario fijo.
05:10El 8 de julio de 2025 se anuló parcialmente el proceso y las butacas quedaron fuera.
05:17Luego se convocó la LPN-S-Condepor-015-2025, exclusiva para 5,800 butacas plegables.
05:29El 8 de septiembre, solo la empresa Wattesport presentó oferta por 14.9 millones de lempiras,
05:36que fue adjudicada al cumplir requisitos legales y técnicos con respaldo presupuestario de 15 millones.
05:44No era la primera vez. En 2023, Wattesport ya había recibido de Condepor un contrato de 2.3 millones en indumentaria deportiva.
05:56El abogado Javier Sandoval cuestiona la adjudicación directa a una empresa de confección que será la encargada de instalar las butacas en el Estadio Nacional.
06:06Según su análisis legal, el proceso presenta irregularidades y debe ser investigada.
06:11Las empresas tienen un giro principal, pero igual dentro de su constitución generalmente se amplía a varias actividades afines o relacionadas
06:23y al final todas las empresas que se constituyen en Honduras, la mayor parte de ellas, que no tienen un solo fin específico,
06:31cierran su giro de constitución diciendo que cualquier otra actividad de lícito comercio no reñido con las leyes hondureñas.
06:44Entonces, yo creo que de ninguna manera este es el motivo principal.
06:48Lo que sí es un motivo para investigar es precisamente si la empresa tiene experiencia en este tipo de actividades,
06:57porque si su giro es confeccionar uniformes y no está dentro de sus actividades actuales,
07:03precisamente cuando se solicita un permiso de operación, ese permiso dice para qué actividad.
07:09Entonces, si esa actividad no está dentro de esa documentación, pues definitivamente sí hay un acto reñido con la ley.
07:17Y desde la sociedad civil llegan fuertes críticas hacia el Tribunal Superior de Cuentas,
07:22acusándolo de hacerse el ciego ante evidentes irregularidades en la administración pública.
07:28Saúl Hueso, miembro de C Libre, señala que estas actuaciones requieren una investigación profunda.
07:34Porque no entendemos como una empresa que lo que hace son uniformes, es decir, maneja máquinas para costurar,
07:41se va a poner a hacer obra de construcción.
07:44Eso llama mucho la atención.
07:45Habría que ver cuál es el giro del negocio e ir a buscar la declaración de comerciante individual
07:51para entender exactamente cómo salta de un giro a otro.
07:54No es, en Honduras no es casual, por lo que le decía, que como hay impunidad que la gente haga negocios sucios,
08:00y lo digo de esta manera, el gobierno ha estado comprando en las ferreterías boletos aéreos.
08:07Yo quisiera ir a preguntarle a las agencias de viaje si les han ido a comprar cemento de arena y ladrillos.
08:13La verdad que si no ponemos un alto a esto, la corrupción va a continuar.
08:17Pero lastimosamente la autoridad no está haciendo bien su trabajo,
08:21porque lastimosamente se quitó la venda para solo perseguir y lo aplaudimos.
08:26Es plausible, cuando persigue un delito lo aplaudimos.
08:28Lo raro es que siempre sigue para un lado y se le olvida ver hacia el otro lado.
08:33La adjudicación del contrato para instalar las butacas en el Estadio Nacional Chela Tocles
08:37sigue levantando cuestionamientos.
08:39Analistas señalan irregularidades en el proceso de licitación y dudas sobre la empresa seleccionada.
08:46Entonces, fíjense que en primer lugar volvemos a esto.
08:50Esta empresa que dicen que es la única que compareció,
08:57que a mi juicio entonces, ¿por qué no se declaró desierta lo que ellos llaman licitación?
09:03Porque en otras ocasiones, múltiples ocasiones, cuando solo hay un oferente se declara desierta.
09:08La segunda pregunta, ¿por qué solo se presentó esa que no es ni fabricante,
09:15ni es representante de ninguna fábrica que construye, que produce asientos para estadios?
09:23Son asientos especiales.
09:25Estos no son asientos, no son butacas de cine, ni son asientos de iglesia.
09:31Son asientos de estadio que deben estar elaborados de tal manera que si los fanáticos se paran en ella,
09:39si los fanáticos tratan de arrancarlas, son tan firmes que resisten todos estos actos.
09:45Entonces, ¿cómo es posible que a una fábrica, a un intermediario que se supone se dedica solo a uniformes,
09:53ahora se le esté adjudicando un contrato para asientos de estadio?
09:57Esas son las cosas que no es que uno se las inventa, ni es el prurito de querer atacar al gobierno,
10:05sino de hacer preguntas, señores, ¿qué estamos hablando?
10:09La tasa de seguridad creada para garantizar fondos destinados a la protección ciudadana
10:15y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad vuelve a estar en el centro de la polémica.
10:20Según la coalición patriótica, su uso se ha desviado hacia el gasto corriente del Estado.
10:25De hecho, todo el presupuesto que se ha aprobado, que es bastante grande,
10:31como presupuesto general de la República, considera todo lo que se necesita para la seguridad y defensa del país.
10:37O sea, la tasa, ¿qué están haciendo con ella?
10:41No terminan de pagar esa deuda que quedó del gobierno pasado,
10:45porque no quieren perder la excusa de que por pagar esa deuda están recibiendo todavía esos dineros,
10:51los cuales no tienen razón de ser y, por otro lado, pues sencillamente creo que lo que está sucediendo también con esto
10:59es que como los dineros de la tasa de seguridad ya no van a un fideicomiso para un uso en específico,
11:05sino que están llegando a la caja única, a la Tesorería General de la República,
11:11a lo que es la caja única del gobierno,
11:14pues sencillamente estos dineros de la tasa de seguridad no están siendo utilizados para la seguridad del pueblo hondureño,
11:19sino que están llegando para ser parte del gasto corriente que el gobierno tiene en todas sus actividades.
11:26En otras informaciones, para dirigentes del Partido Libertad y Refundación es urgente implementar estrategias
11:33que permitan entregar los DNI pendientes a miembros de la comunidad migrante, incluso a través de terceros autorizados.
11:40Edwin Canales, dirigente del partido, señala que se puede utilizar carta a poder para facilitar este proceso.
11:46Bueno, nosotros tenemos que decir como partido que hay responsabilidad de manera oficial
11:52de los tres comisionados que se han nombrado desde el registro, no desde las personas,
11:56desde el Congreso hasta el registro para que cumplan lo que la ley establece.
12:00En este momento ya que se aproximan las elecciones y que estamos casi a un mes y días
12:05para que este proceso se lleve a cabo, creo que la importancia que tiene de la movilidad de manera urgente
12:13de los comisionados o sus comisiones para el entrega oficial del documento que es tan importante
12:18no sólo para ejercer un proceso electoral, sino también para todo lo que son los trámites legales
12:25de cada uno de los ciudadanos que en este momento se encuentran fuera del país,
12:29pero que también ese documento es importante dentro y fuera de nuestra tierra, Honduras.
12:34Primero, primero que ya existen las condiciones según lo establece la ley
12:39y tercero, la importancia que tiene para cada ciudadano que vive en Estados Unidos
12:45es también la movilidad de ellos hacia el lugar donde se va a entregar el documento.
12:49Si en este momento la alternativa sería, existen las condiciones, mi apodado legal con una carta a poder
12:57puede retirar mi documento oficial que es la identidad.
13:00De igual manera, como se llama, si como ciudadano yo certifico que alguien que yo tiene el documento
13:09para poder solicitar mi identidad también lo puede hacer, pero esos mecanismos los tiene el registro
13:15y quien debe tener la habilidad para poder entregar este documento.
13:18La propuesta de permitir que terceros retiren los documentos de identidad para ejercer el voto en el extranjero
13:24genera cuestionamientos sobre su legalidad y transparencia.
13:29Especialistas advierten que esta medida podría abrir las puertas al mal uso de los documentos
13:33de identificación de hondureños residentes en el exterior,
13:37afectando la integridad del proceso electoral y la confianza ciudadana.
13:41El diputado que ha dicho esto suele andar en esos territorios, presentar este tipo de ideas,
13:51no es lo adecuado, el Congreso Nacional en todo caso ante una moción de ese tipo
13:56necesita tomar una decisión, pero el Congreso Nacional de la República
14:00está en una nueva vaca teolegis, está de nuevo de vacaciones,
14:04que eso ha sido común desde la cuasi instalación de la legislatura hace tres años y fracción de meses atrás.
14:10Entonces, aquí escuché en horas tempranas que los comisionados del RNP andan en el exterior,
14:20en los Estados Unidos de Norteamérica.
14:21Aquí lo que se tiene que buscar es cómo la retención o custodia del documento electoral que está en los consulados
14:34no se utiliza con fines ajenos a la voluntad que pueda tener aquellos que en su momento se enrolaron,
14:42como le llaman, pero que no han podido retirar su documento nacional de identificación.
14:49En ese sentido, el RNP debe ser claro y entregar cuentas claras.
14:55El consejero del Consejo Nacional Electoral, Marlon Ochoa,
14:59anunció el fracaso del proceso inicial de contratación de las empresas responsables
15:03de garantizar la conectividad digital en las próximas elecciones.
15:07Ante esta situación, el Consejo Nacional Electoral procederá a una contratación expedita
15:12para asegurar un servicio tecnológico estable y seguro en todo el país.
15:16La ley especial que nos rige a nosotros, que está contenida en las disposiciones del presupuesto especial,
15:25establece que cuando un proceso se declara desierto o fracasado,
15:31pasamos a una siguiente etapa de contratación expedita.
15:36No es una contratación directa, sino que es una contratación expedita
15:40en donde tenemos que acreditar mínimamente tres invitaciones,
15:43pero en la que puede participar cualquier oferente.
15:46Entonces, sí, efectivamente, ya ha sido declarado o fracasado el proceso
15:49y vamos a proceder con una contratación expedita, esperando cumplir el plazo fijado.
15:56Ochoa también aseguró que el voto en el exterior aún carece de un reglamento claro
16:00y que las discusiones para definirlo recién comienzan.
16:03El voto en el exterior todavía está en proceso de discusión el reglamento.
16:09Esperamos que se agende próximamente.
16:12Hay más de, como ustedes saben, más de 430 mil ciudadanos
16:15habilitados para ejercer el sufragio en el exterior en más de 70 países.
16:22La ley electoral nos concede a nosotros la facultad de regular
16:25cómo va a ser ese procedimiento y vamos a iniciar el proceso de discusión.
16:31El Consejo Nacional Electoral enfrenta retrasos en la adjudicación del servicio de conectividad clave
16:38para la transmisión de resultados en las próximas elecciones.
16:41Aunque la licitación fue declarada fracasada,
16:44expertos señalan que aún hay alternativas para garantizar la integridad del escrutinio.
16:49La aspiración es que sea el 100% de llegar la información y de tener todos los datos
17:00de la votación en el resto de toda la República.
17:04Sin embargo, si son 1.700 centros de votación que tienen una mesa o junta de relectores de votos,
17:14eso significa aproximadamente el 10%.
17:16Y hay otras formas de cómo resolverlo, nada más que llevaría más tiempo,
17:22trasladándose a un, donde no existe conexión o conectividad,
17:28a una población cercana donde sí exista.
17:32Eso implicaría una tardanza.
17:34Pero de todas maneras hay que considerar que el escrutinio general
17:39no se hace en base a la información que está del mismo día,
17:43sino que en base a las actas originales de cierre,
17:47es decir, una vez que han regresado el material electoral
17:50con las actas originales al organismo electoral.
17:56La presidenta de la Corte Suprema de Justicia, hablamos de Rebeca Raquel Ovando,
18:02reafirmó el compromiso del país con las elecciones libres y democráticas este 30 de noviembre.
18:08En un evento reciente destacó que el soberano es quien pone y quita gobernantes,
18:13enfatizando la importancia de la voluntad popular en el proceso electoral.
18:18Nosotros actuaremos de acuerdo a la Constitución y a la ley.
18:22Sé que este es un tema político, pero quiero que sepan ustedes
18:27que nosotros actuamos desde que nosotros asumimos este cargo
18:32sin mirar ningún tipo de acción política en ese sentido.
18:39Y eso lo saben, pues lo hemos conversado con los magistrados
18:43y realmente lo que se quiere son elecciones democráticas, libres,
18:49es lo que el país merece.
18:51El soberano es el que pone y quita gobernantes.
18:56Bien, y diputados del Partido Libertad y Refundación aseguran estar abiertos
19:01a cualquier tipo de observación internacional en los próximos comicios generales.
19:06Esto incluye la propuesta de la congresista estadounidense Elvira Salazar.
19:09Incluso algunos parlamentarios mencionan que si bien Estados Unidos
19:13también deberían ser bienvenidos observadores de Rusia y también China.
19:18Lo que sí nosotros hemos planteado es que Honduras es un país soberano
19:27y tratamos de que sea un país independiente.
19:31no vamos a depender de otro imperio.
19:36Y eso que les quede bien claro, ellos pueden hacer la legislación que ellos quieran hacer,
19:43pero este país se respeta o lo vamos a hacer respetar.
19:49Entendemos la política injerencista de Donald Trump y esto va a continuar hasta que termine su mandato,
19:57pero nosotros vamos a hacer que se respete y esa es la posición del Partido Libre.
20:05Somos un partido antiimperialista y desde ahí nunca vamos a aceptar disposiciones de otro país en sus legislaciones.
20:15Entonces, si quieren ser observadores, van a tener que ir a acreditarse ante el Consejo Nacional Electoral
20:24y además si vienen funcionarios de Estados Unidos tienen que ir a la Cancillería a pedir el permiso para visitar nuestro país.
20:34Pero también estamos pidiendo que vengan de Rusia y vamos a aceptar esa carta que nos mandaron de Rusia
20:43que quieren venir a observar las elecciones, pero también de la República Popular de China, así como también de la Unión Europea.
20:52El analista político Luis León advierte sobre la importancia de que el Consejo Nacional Electoral
20:58garantice el cumplimiento del cronograma electoral.
21:02Según León, evitar debates públicos sobre fraude es clave para no generar desconfianza en la ciudadanía.
21:09El Consejo Electoral nos dé información oportuna y clara sin hacernos sentir que pierden el control de lo que está pasando.
21:15Segundo, tener un proceso de implementación de la planificación adecuado de tal manera que ese cronograma
21:22que ya está apretado a 70 días de un proceso electoral no se vea afectado
21:26y que nos vayan mostrando los avances significativos que se vayan dando.
21:30De tal manera que el pueblo hondureño sienta la confianza de que el proceso va a estar bien.
21:34El problema es cuando aparece el debate público de intentos de fraude y sabotaje.
21:37Se genera sensación de incredulidad en la institución y sobre todo eso se traduce en abstencionismo
21:43en algunos sectores de la población votante.
21:46Así que yo creo que el Consejo Electoral deberá ser más proactivo en cuanto a la información que nos da
21:50y más transparente en cuanto a lo que está pasando sin mostrar que no tienen el control de los hechos.
21:558 con 21 minutos de la noche, llegó el momento de hacer una breve pausa comercial.
22:00No nos cambie, ya regresamos con más información.
22:25Gracias.
22:55Gracias.
23:25Gracias.
23:55Gracias.
23:56Gracias.
23:57Gracias.
23:58Gracias.
23:59Gracias.
24:00Gracias.
24:01Gracias.
24:03Gracias.
24:13Gracias.
24:21Gracias.
24:22Gracias.
24:24Gracias.
24:26Gracias.
24:26Las enfermeras auxiliares volvieron a las calles y el conflicto con la Secretaría de
24:31La Secretaría de Salud sigue creciendo tras casi tres semanas sin acuerdos.
24:35Los cuestionamientos ya no sólo apuntan a la falta de respuesta, sino a la incapacidad del gobierno para sostener un diálogo serio con los sectores sociales.
24:46El conflicto de las enfermeras auxiliares con la Secretaría de Salud suma ya 18 días sin avances y con un nuevo ingrediente, la falta de respuesta del gobierno para buscar una salida negociada.
24:57Ante ello, el gremio volvió a las calles con plantones y advertencias de tomas en las regiones departamentales en rechazo a lo que califican como represalias en su contra.
25:07Josué Orellana, presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras, lamentó el silencio oficial pese a que solicitaron la mediación de la casa presidencial.
25:17Pero hasta ahora no ha habido ningún tipo de respuesta, entonces no sabemos nosotros sinceramente cuál es el objetivo de no darle una respuesta a los trabajadores,
25:27producto que nosotros hemos entendido que somos aliados naturales de este gobierno, porque se nos dijo que era el gobierno de los trabajadores, que era el gobierno del pueblo.
25:33Salió un partido político que salió de la lucha social de las calles y que hoy les molesta la lucha social.
25:39Entonces uno no entiende en muchas situaciones qué es lo que sucede exactamente, cuál es el trasfondo de todo este tema o quizás es porque se quiere tener algún tipo de distractor y nos están utilizando nosotros para ello.
25:51Desde el Congreso Nacional, el diputado y médico Carlos Umaña consideró que la crisis es reflejo de la incapacidad de negociación.
25:59No hay capacidad de diálogo, no hay capacidad de cumplimiento de lo ofrecido, ya que se les había manifestado que las audiencias de descargo iban a ser desestimadas y continuaron entregando las mismas,
26:13dejándolas incluso pegadas en los relojes de las instituciones donde laboran.
26:18Realmente el gobierno de la República debe de nombrar de manera urgente otros interlocutores válidos y que tengan capacidad de negociación.
26:27El analista político Olpan Valladares coincide en que el trasfondo es la falta de visión para resolver conflictos sociales que se repiten en la historia del país.
26:36No hay ninguna capacidad, repito, en el sentido de manejar crisis y de resolver los problemas antes de que sucedan.
26:46Mire, este problema de la salud ha sido eterno.
26:51En los años 70 y años 80, el gremio de asistentes como enfermeros, auxiliares de enfermeras, camilleros, etc., etc.,
27:04tenía de rodillas al gobierno, puso de rodillas al gobierno con un paro general en toda la nación.
27:10Mientras tanto, la población continúa resistiendo los efectos de la paralización en los hospitales y centros de salud,
27:17mientras el conflicto amenaza con escalar en los próximos días si no hay una respuesta concreta desde el Ejecutivo.
27:24Para ICN News, Patricia Carías.
27:27El grupo de mujeres organizadas por el Partido Libertad y Refundación amenazó este día a las enfermeras por las tomas realizadas en el Centro Cívico Gubernamental,
27:39en respaldo a la ministra de Salud, Carla Paredes, y al gobierno de Xiomara Castro Sarmiento.
27:44Las auxiliares de enfermería llevan 19 días en protesta exigiendo cumplimiento de acuerdos y aumento salarial.
27:51Por eso estamos aquí, para brindarle respaldo a la ministra de Salud, al gobierno de Xiomara Castro,
27:56porque estas acciones que están haciendo son cachurecadas y son un claro boicot al gobierno de Xiomara Castro,
28:03y no lo vamos a permitir.
28:04Puesto, queremos defender la salud del pueblo, gente que viene de tierra adentro buscando una consulta,
28:09buscando que un enfermero le tome la temperatura, y no la hay, porque tienen una toma innecesaria, indebida.
28:15Sabemos que están siendo financiados por la CTH, y estamos esperando que vengan más compañeros
28:21para poder proceder a desalojo, sea de día o sea de noche, vamos a desalojar por la salud del pueblo.
28:27Y le hacemos un llamado a todos los colectivos coordinadores a nivel nacional que nos unamos
28:33para ganar esta lucha por la salud del pueblo.
28:35La tensión en Santa Bárbara escaló cuando colectivos del Partido Libertad y Refundación
28:41intentaron intervenir en la protesta pacífica que mantenían las enfermeras auxiliares
28:46en la Regional Departamental de Salud.
28:48Las enfermeras habían bloqueado el acceso para exigir soluciones a sus demandas,
28:53incluyendo mejoras laborales y reconocimiento profesional.
28:56Sin embargo, los colectivos políticos intentaron facilitar el paso de un camión
29:01que quería ingresar, lo que provocó un choque directo con las manifestantes.
29:05Este intento de ingreso forzado derivó en amenazas y momentos de confrontación
29:10que tensaron aún más el ambiente ya delicado.
29:14El director regional de salud, Jorge Perdomo, también se vio envuelto en el conflicto
29:18mientras las enfermeras defendían el derecho a mantener la protesta pacífica.
29:23El director regional de salud, Jorge Perdomo, también se vio envuelto en el conflicto
29:53del conflicto.
30:03Siempre en este mismo tema, la diputada del Partido Nacional, Johanna Bermúdez,
30:08manifestó que al aprobarse el presupuesto de la República,
30:11ya estaba incluido el incremento salarial para enfermeras, docentes y médicos.
30:15Sin embargo, denunció que estos pagos han sido suspendidos.
30:19Bermúdez afirmó que para solucionar el conflicto en el sector salud es necesario que renuncie la ministra Carla Paredes.
30:28Cuando se aprobó el presupuesto de la República en enero, en febrero de 2025, se aprobaron 17 mil millones a la partida presupuestaria 449,
30:39una partida presupuestaria privada que nosotros como bancada en oposición cuestionamos, pero dijo el gobierno que ahí está guardado el presupuesto para aumentar a las enfermeras,
30:52aumentar a los maestros, aumentar a los médicos y pagar al servidor público.
30:58Hoy lo que sí vemos es que no le pagan a las enfermeras, no le pagan a los médicos, no le pagan a los colaboradores de salud,
31:07porque hoy las enfermeras han dejado los hospitales y están en las calles, eso es realmente inaudito.
31:12Nosotros hemos estado insistiendo que para resolver la crisis de salud, primero tiene que renunciar la ministra de salud,
31:19porque ellas dos representan el alcohol que usted le echa una herida abierta.
31:24Y los bloqueos de carreteras protagonizados recientemente por enfermeras auxiliares en diferentes zonas de Honduras
31:31están provocando graves pérdidas económicas, sobre todo en los sectores turismo, agropecuario y productivo, según Canatur.
31:39Cada bloqueo puede provocar pérdidas de entre 300 mil y 500 mil dólares,
31:44específicamente cuando viajeros pierden vuelos, cancelan hospedajes y tours.
31:49Representantes del sector privado llaman al gobierno y a los manifestantes a establecer diálogos urgentes
31:54para alcanzar consensos razonables, pues dicen que las paralizaciones afectan principalmente al ciudadano común.
32:02Bien, y mientras el país camina con los bolsillos rotos, el gobierno tendría guardado un fondo bajo llave.
32:15La Asociación para una Sociedad Más Justa reveló que hay más de 3 mil millones de lempiras en reserva.
32:21Desde el oficialismo lo niegan y aseguran que no hay ni para empezar.
32:25Y en el Congreso Nacional los préstamos siguen congelados por la falta de acuerdos.
32:29Mientras muchos hondureños se ajustan el cinturón, el gobierno guarda su propio colchón.
32:36La Asociación para una Sociedad Más Justa reveló hace unas semanas que el Estado mantiene una reserva económica considerable
32:43que supera, aunque por poco, los 3 mil millones de dólares.
32:47La ineficiencia de los gobiernos ha sido tal que actualmente tenemos más de 3 mil millones ahí en caja que no se han ejecutado.
32:58Este asunto es rechazado a toda costa desde el oficialismo.
33:02Diputados sostienen que en las arcas del Estado no hay recursos y eso ha obligado a autoridades a salir a buscarlos.
33:10Digan, ¿a dónde están los 3 mil millones? Porque en todas las secretarías hay dificultad de presupuesto.
33:16Usted va a la CID ahorita y no se le ha pagado a muchos contratistas porque no hay dinero.
33:25Se anda buscando el dinero para poder pagarle y que continúen con las obras.
33:30En el Congreso Nacional un conjunto de préstamos que sobrepasa los mil millones de dólares se encuentran en espera.
33:36Esto tras mantener por ahora la negativa de las fuerzas opositoras tras considerarse innecesarios.
33:42Para entendidos en los campos económicos, la ejecución presupuestaria marcha con la naturaleza que le caracteriza.
33:49Al extremo donde a la fecha se ha ejecutado más del 50% del presupuesto designado al 2025.
33:55La ejecución del presupuesto sigue siendo totalmente tradicional.
34:00En términos generales se ha ejecutado entre 56 y 58%.
34:07Para ICN Noticias, Junior López.
34:12Y el diputado liberal Jorge Calix ha cuestionado la intención del actual gobierno de aprobar millonarios fondos y nuevos préstamos a pocos meses de que finalice su mandato.
34:22Mire, nosotros hemos recibido una instrucción clara de nuestro candidato presidencial y siguiente presidente de Honduras.
34:31Este gobierno ya va a terminar.
34:33A este gobierno le quedan casi dos meses nada más.
34:38Porque después viene Navidad y en enero les toca entregar.
34:42A cuenta de qué quieren ese dinero y en qué lo van a gastar.
34:45Es mejor que el siguiente gobierno llegue al poder, revise las finanzas del Estado y vea qué es lo que hay que hacer para endeudarse si es necesario y en qué se va a utilizar esa plata.
35:02No es este el momento y justamente por eso no cuentan con los votos de la bancada del Partido Liberal.
35:08Entiendo que el Partido Nacional está en la misma postura.
35:11El Consejo Hondureño de la Empresa Privada informó que la ley de justicia tributaria no forma parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
35:20Esto tras una reunión con representantes del Fondo Monetario Internacional.
35:24El COEP aclaró que aunque la ley no es parte del acuerdo, se mantiene el compromiso de Honduras con la implementación de reformas fiscales.
35:32Destacamos la importancia de mantener un diálogo honesto, técnico y transparente entre el sector privado hondureño y el FMI a fin de facilitar la toma de decisiones económicas oportunas y pertinentes para el país.
35:48Segundo, para alcanzar niveles de inversión sostenibles que generen empleo de calidad y aseguren un crecimiento económico estable,
35:58el sector privado ha subrayado que es necesario el fortalecimiento de la credibilidad monetaria y la garantía de la seguridad jurídica.
36:07Tercero, la inseguridad jurídica constituye uno de los principales obstáculos para la inversión.
36:15En este sentido, resulta indispensable garantizar el respeto a los contratos, la autonomía de las instituciones y contar con mecanismos efectivos de resolución de conflicto
36:26que permitan atraer capitales y promover nuevas oportunidades de empleo.
36:32Cuarto, los representantes del FMI expresaron que el proyecto de ley de justicia tributaria no forma parte de las metas estructurales del acuerdo stand-by.
36:46Mario Palma, coordinador de investigación económica del FOSTE, destaca que los principales desafíos de Honduras en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
36:55es la transparencia, la lucha contra la corrupción y la sostenibilidad del sistema energético.
37:00Lo que estamos actualmente es con el tema del seguimiento, está ya la evaluación, la misión de evaluación del fondo por el acuerdo que actualmente tenemos.
37:12En este sentido, vamos a dividir, por ejemplo, y decir que en términos de las metas económicas, creemos que Honduras ha cumplido todo lo que tiene que ver con tasa de política monetaria,
37:23todo lo que tiene que ver con reservas internacionales. En ese sentido, de los indicadores macroeconómicos, creemos que Honduras ha cumplido.
37:32Los desafíos en esta evaluación pueden venir en lo que se conoce como metas más estructurales,
37:38temas como, por ejemplo, la transparencia, temas como, por ejemplo, la lucha en contra de la corrupción,
37:44temas que van por el tema del sistema energético, todos los avances que se ha tenido en términos de la reducción de pérdidas,
37:53mejorar la eficiencia del sector eléctrico, creemos que ahí están los grandes desafíos
37:57y por ahí nos pueden venir algunas observaciones, ¿verdad?, con respecto a esta evaluación a la que estamos siendo sujetos en el mes de septiembre,
38:07tal cual está establecido en el acuerdo, que son evaluaciones semestrales.
38:11Y este sábado, ICN tiene el lanzamiento de un nuevo programa que promete tocar corazones e inspirar también a la población hondureña.
38:20Estará a cargo, bajo la conducción de Evangelina Barquero, a quien saludamos esta noche,
38:26por supuesto, y le invitamos a que nos explique de qué se trata este gran proyecto que llega a la casita de ICN.
38:32Hola, Alejandra, gracias por tenerme aquí.
38:34Pues sí, mañana, tal cual usted dijo, sábado a las 7 de la noche,
38:38es el lanzamiento de este nuevo programa de la familia de ICN Stories.
38:42Y eso es lo que queremos hacer, contar historias de diferentes personas,
38:46que las conozcamos a un nivel más cercano, de forma tal que vamos a enterarnos de cosas que no habíamos conocido de otra forma.
38:54Nuestro invitado, comenzamos con un invitado de honor, don Jorge Mahomar, no sé si usted ya ha escuchado hablar de él.
38:59He escuchado de él.
39:00Ha tocado una cantidad de vidas, más de 90 mil, a lo largo de 43 años,
39:07y su enfoque es en niños y jóvenes en riesgo social.
39:10Es una historia impactante.
39:12Y dentro de tantas noticias, también tenemos que destacar esas historias que nos animan a salir adelante,
39:18a mejorar y que nos conectan emocionalmente con las demás personas hondureñas a resaltar.
39:23En punto, de las 7 de la noche.
39:25De 7 a 8, todos los sábados.
39:27Todos los sábados, así que la población hondureña no se puede perder este nuevo programa.
39:32Todos los fines de semana, realmente buscamos eso, conectar con el pueblo hondureño,
39:36Evangelina y C.N. está comprometido con responsabilidad a informar y también contar historias
39:41que conectan a corazones dentro y fuera de nuestras fronteras.
39:45Así que los espero, los espero.
39:47Mañana arrancamos con este programa, con don Jorge Mahomar,
39:50y todos los sábados la cita es a las 7 de la noche.
39:54Gracias a Evangelina Barquero por habernos acompañado esta noche.
39:57Vamos a una pausa comercial, no nos cambie, ya regresamos con más noticias.
40:00¡Gracias!
40:30Gracias.
41:00Gracias.
41:30Gracias.
42:00Gracias.
42:30Continuamos con las informaciones esta noche.
42:54El informe de Estados Unidos sobre Honduras alerta de impunidad ligada a corrupción
42:59y abusos de seguridad.
43:01Señala restricciones a la prensa con periodistas amenazados y acosados.
43:06La falta de justicia alimenta impunidad y erosiona la democracia y confianza ciudadana
43:11rumbo al próximo proceso electoral.
43:14El reciente informe de derechos humanos de Estados Unidos denuncia que en Honduras
43:18hay una impunidad generalizada ligada a la corrupción institucional.
43:22El documento denuncia graves restricciones a la libertad de expresión y prensa,
43:26ya que periodistas se enfrentan a amenazas de pandillas y crimen organizado,
43:31además de ser acosados por funcionarios del gobierno.
43:34La verdad es que no es extraño tener este tipo de informes,
43:38y sobre todo ahora que vienen provenientes de Estados Unidos,
43:41porque ya incluso otros organismos regionales ya han manifestado situaciones similares.
43:46En Honduras hay este ataque a la libertad de prensa, a la libertad de expresión,
43:51y eso es algo recurrente.
43:54Últimamente ha venido de sectores oscuros, de sectores oficialistas, de sectores políticos,
43:58y creo que eso no hace bien a un buen desempeño de la prensa.
44:03Ojalá que hayan acciones distintas, ojalá que se reconsidere y se activen los mecanismos necesarios
44:08para proteger la libertad de expresión y la libertad de prensa en el país.
44:11El informe señala agresiones físicas, hostigamientos verbales, difamaciones y restricciones de acceso para periodistas y comunicadores.
44:20Las instituciones de justicia investigan pocos casos,
44:23lo que alimenta la sensación de impunidad persistente ante delitos contra la prensa.
44:28Es inaceptable que en Honduras se siga persiguiendo a los periodistas,
44:33a los comunicadores sociales y todo aquel que ejerce la libertad de expresión.
44:37Por eso hacemos un llamado al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos,
44:41a la Secretaría de Derechos Humanos y a las organizaciones no gubernamentales
44:46que protegen y resguardan esos derechos tan sagrados y fundamentales para la democracia,
44:52como la libertad de expresión, de opinión, la libertad de prensa,
44:55que levanten la voz y que siempre denuncien, independientemente del partido político al que pertenezcan,
45:02porque es un derecho sagrado de la población hondureña
45:06y yo creo que hay que proteger el periodismo independiente en este país.
45:09Analistas advierten que esta situación erosiona la democracia y la confianza ciudadana
45:14en la transparencia gubernamental,
45:16sobre todo cuando la intimidación a la prensa parece incrementarse de cara a las elecciones generales.
45:21Para ICN News, Ana Murillo.
45:23Tras ser consultada por la alta mora judicial y las recientes protestas de profesionales del derecho,
45:31la presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Rebeca Raquel Obando,
45:36reconoció la sobrecarga en el sistema, especialmente en el área laboral.
45:40Asegura que se ha abierto nuevas plazas para jueces,
45:43pero admite que la demanda sigue superando la capacidad instalada.
45:48Precisamente sí, yo sé que han estado todos los días ahí en plantones,
45:55pero no sé, creo que ustedes han sido testigos del trabajo que esta Corte ha venido haciendo
46:01precisamente con respecto a lo que es la materia laboral.
46:06Nosotros, desde que ingresamos a este Poder Judicial, a esta Corte,
46:10se abrieron nuevas plazas para jueces junto con su personal auxiliar
46:17y quedaron nuevamente, como seis jueces se nombraron,
46:22pero la carga es muy fuerte.
46:25Son como 18 mil, más o menos.
46:28Aquí está la magistrada Odalis, que pertenece a la sala de lo laboral
46:36y hemos estado abordando este tema y cada día nosotros queremos ir mejorando,
46:43pero no es de un solo que lo podemos hacer.
46:47Tenemos que ir por etapas y viendo cuáles son esos mejores caminos,
46:52esas decisiones que debemos de tomar para realmente que funcione correctamente,
47:00como queremos, con más agilidad,
47:02que hayan todavía más personal, más jueces
47:07y que las sentencias salgan con prontitud.
47:11Y para abogados, el principal problema en la crisis que enfrenta la sala laboral
47:16de la Corte Suprema de Justicia radica
47:18en que el actual Pleno de Magistrados no ha tomado acciones concretas
47:22para contener o enfrentar la mora judicial.
47:26Lamentablemente, en cuanto a su primera pregunta,
47:28le diría que no sabemos qué es lo que están haciendo porque hay muy poca comunicación,
47:33hay una hermetividad acerca de una cantidad de cosas
47:37que impiden que uno se entere claramente de las cosas.
47:41Lo que sí le puedo decir es que lamentablemente a nivel nacional,
47:45porque no solo es en Tegucigalpa, San Pedro Sula,
47:48en la mayoría de las ciudades el flujo de demandas es tan grande
47:52y la cantidad de personas que se dedican a llevar adelante los procedimientos
47:58es pequeña.
47:59No puedo, digamos, criticar la mora local
48:02cuando usted tiene un juez que a lo mejor tiene a cargo 3.000 expedientes.
48:07Eso es humanamente imposible de que lo pueda resolver.
48:10¿Eso es lo que está sucediendo?
48:12Entre otras cosas eso.
48:14Luego se acumularon muchas cosas durante pandemia
48:17en la que en lugar de aprovechar el espacio de que había una actividad restringida y reducida
48:22que pudo servir para que eliminaran un montón de mora que existía,
48:26no, simplemente se dedicaron a estar en sus casas, a hacer lo mínimo,
48:31en vez de hacer un trabajo real de mora.
48:34Ahora, ¿qué es lo que sucede?
48:35Que en este momento ya el problema existe y es tan grande
48:40que es casi casi imposible de administrar.
48:43Las medidas que se tienen que tomar son bastante, bastante grandes.
48:47Y este domingo a las 7 de la noche llega a ICN el gran estreno de Tic Tac,
48:52un espacio único donde el análisis y las ideas corren contra reloj
48:57para darte respuestas claras, directas y sin rodeos.
49:01En Tic Tac encontrarás información ágil y precisa con conversaciones
49:05que van al punto y te mantienen siempre un paso adelante.
49:09No te pierdas este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac solo por ICN.
49:17No te pierdas este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac solo por ICN.
49:47No te pierdas este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac solo por ICN.
49:50No te pierdas este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac solo por ICN.
49:52No te pierdas este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac solo por ICN.
49:58No te pierdas este domingo a las 7 de la noche el gran estreno de Tic Tac solo por ICN.
50:02Gracias por ver el video.
50:32Gracias por ver el video.
51:02Gracias por ver el video.
51:32Gracias por ver el video.
51:34Gracias por ver el video.
52:07Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
52:10Banco Atlántida presenta.
52:12¿Qué tal amigos?
52:13Qué gusto saludarles.
52:14Bueno, iniciamos con nuestra actividad deportiva.
52:17Y es que se inicia la jornada número 11 del torneo Apertura.
52:23Una oportunidad para poder bajar, Olimpia, en esta ocasión a Maratón, que es el actual líder del torneo con 19 unidades.
52:30Y le sigue el equipo Merengue con 18.
52:33A ver, veamos lo que sería esta jornada para este fin de semana, donde vemos detalladamente que Génesis se va a enfrentar a Teplatense a las 3 de la tarde.
52:44Y ya por último sería el partido entre Motagua y Juticalpa, que se van a enfrentar a las 7 de la noche.
52:53Ya para el domingo a las 3 de la tarde, Olancho se enfrentará ante Choloma y a las 5 y 15 victoria ante Olimpia.
53:00Y el último partido será Real España ante los Lobos de la UPN.
53:05Una oportunidad para que Real España pueda ampliar su estatus en la Liga Nacional.
53:12Por otra parte nos vamos para Guatemala, porque ya tiene nuevo técnico el marquense.
53:18Se trata de Diego Martín Vázquez.
53:20Ya se olvidó de Motagua, se olvidó del año sabático.
53:24El receso le duró muy poco, pero ahora ha tomado las riendas de este equipo,
53:28que de momento el marquense se encuentra en la novena posición del torneo que se está desarrollando en Guatemala.
53:37Y por último, ya para este sábado se va a enfrentar tempranito el equipo Girona y el Levante.
53:44El Levante donde juega nuestro hondureño Kervin Arriaga.
53:47El partido será a las 6 de la mañana de este sábado.
53:51Todos los detalles más adelante siempre en ISEN Sports.
53:55Los veo el próximo lunes.
53:58Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
54:03Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
54:06Banco Atlántida presentó.
54:09Gracias a nuestro compañero Saúl Carranza por la información deportiva.
54:12No queda tiempo para más.
54:13Nos despedimos de este espacio de noticias y lo hacemos con un resumen de noticias internacionales.
54:19Feliz noche y también feliz fin de semana.
54:21El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, dijo este viernes que hay una guerra no declarada tras el despliegue de buques de Estados Unidos en el Mar Caribe, que consideró como una amenaza militar.
54:34Estados Unidos desplegó ocho buques en el Mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump.
54:49El presidente de Ecuador, Daniel Novo, afirmó los decretos ejecutivos 147 y 148, mediante los cuales convoca a referéndum y consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie sobre dos asuntos de alto impacto político.
55:05La posible eliminación de la prohibición constitucional para el establecimiento de bases militares extranjeras en el país y la convocatoria a una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución.
55:16El anuncio, acompañado de un comunicado oficial, marcó un giro en la dinámica institucional del país y reavive el debate sobre los límites de la función presidencial frente a la Corte Constitucional.
55:28Tres aviones de combate rusos entraron el viernes durante varios minutos en un espacio aéreo de Estonia, país miembro de la OTAN, según informan los medios de comunicación locales en una maniobra de Moscú a lo largo de la frontera oriental de la Alianza.
55:42Los aviones carecían de comunicación bidireccional por radio con el control aéreo estonio y no tenían planes de vuelo, según los medios nacionales.
55:51Rusia ya ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces este año, lo que es inaceptable en sí mismo, declaró el ministro de Asuntos Exteriores a los medios nacionales.
56:02El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó este viernes la reimposición de fuertes sanciones económicas a Irán por su programa nuclear.
56:10Reino Unido, Francia y Alemania.
56:12Sindac, Reino Unido, Francia y Alemania, signatarios de un acuerdo de 2015 conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto destinado a impedir que Teherán obtenga armas nucleares,
56:24alegan que Irán ha roto sus compromisos en el marco del tratado y promovieron esta acción.
56:32Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada