Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
| Noche 🌛 | 11 de agosto | Noticias Honduras EN VIVO 🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Sean bienvenidos a una emisión más de ICN News.
00:19Les saluda Alejandra Rivera.
00:21Estamos listos para llevarle las informaciones más importantes.
00:24Titulares y comenzamos.
00:25Líderes mundiales condenan el crimen contra el senador Miguel Uribe Turbay y piden justicia.
00:34La socióloga Julieta Castellanos advierte que Libre enfrenta una crisis interna mientras rechaza la caminata de las iglesias.
00:45Xiomara Castro provoca debate nacional al defender al presidente venezolano Nicolás Maduro tras la recompensa ofrecida por Estados Unidos.
00:55ICN revela redes que falsifican documentos de identidad en el Registro Nacional de las Personas.
01:05Honduras mejora su déficit comercial gracias al impulso del café y del mercado del camarón.
01:12Y en noticias internacionales, preocupación en Europa y Ucrania por posibles sesiones territoriales en la cumbre Trump-Putin.
01:23La noticia del día es presentada por UNITEC, de aquí para el mundo.
01:30La investigación por el asesinato de Miguel Uribe, excandidato a la Alcaldía de Bogotá, avanza con la captura de seis personas involucradas en el crimen.
01:43Sin embargo, las autoridades aún no han identificado al autor intelectual del homicidio.
01:49El crimen ocurrido en un contexto de creciente tensión política y violencia ha generado gran conmoción en el país.
01:55Aunque los detenidos tienen vínculos con estructuras criminales, se desconoce quién ordenó el asesinato.
02:02La fiscalía continúa recolectando pruebas para esclarecer completamente los hechos y determinar las motivaciones detrás del crimen.
02:10La noticia del día fue presentada por UNITEC, de aquí para el mundo.
02:22María Claudia Tarazona, esposa del senador fallecido Miguel Uribe Turbay, pidió paz y unidad durante la velación en el Capitolio Nacional.
02:32Romper una familia es el acto de violencia más horrible que se pueda cometer jamás.
02:41Hoy quiero decirles que para honrar a Miguel y todos los que lo conocieron y tuvieron la posibilidad de gozar de su vida y de su compañía, de su amistad y trabajar con él,
02:55sabemos que en el corazón de Miguel su lucha y lo que él quisiera para todos nosotros los colombianos es unión, paz y amor.
03:06Rechazo cualquier acto de violencia o cualquier acto de venganza por la muerte de Miguel, porque para honrarlo solo debe haber amor en nuestros corazones.
03:19Eso era lo que habitaba en el corazón de Miguel, solo amor.
03:24Y hoy que estamos dándole su despedida, quiero decirles también que ojalá se haga justicia, porque la justicia fortalece la democracia,
03:34que los seres humanos respondan por sus actos, hace un país justo y debe haber justicia, no solo por Miguel, sino por una Colombia entera que merece vivir en paz.
03:46Y líderes políticos se pronunciaron este lunes tras conocerse la muerte del senador y precandidato colombiano Miguel Uribe Turbay,
03:55víctima de un atentado el pasado 7 de junio donde recibió varios disparos durante un mitín en un barrio de Bogotá.
04:03Políticos de Colombia y del mundo se pronunciaron este lunes tras conocerse la muerte del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay,
04:12víctima de un atentado el 7 de junio donde recibió varios disparos durante un mitín en un barrio de Bogotá.
04:18Uribe Turbay, de 39 años y senador del Partido de Derecha Centro Democrático,
04:22estuvo ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá,
04:27donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas.
04:29El sábado 9 de agosto, la clínica informó que el político sufrió una hemorragia en el sistema nervioso que agravó su estado de salud
04:36y este lunes emitieron un comunicado confirmando su fallecimiento, el cual ocurrió a la 1 y 56 de la madrugada.
04:42Desde que se conoció la noticia, varios políticos y gobiernos del mundo se han pronunciado sobre la triste noticia.
04:48El exmandatario colombiano Álvaro Uribe Vélez expresó en su cuenta de X que el mal todo lo destruye
04:55y que mataron la esperanza y pide que la lucha de Miguel Uribe ilumine el camino correcto en el país.
05:01El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se pronunció a los pocos minutos de conocerse la noticia
05:07y dijo que se solidariza con su familia y el pueblo colombiano,
05:10tanto en el duelo como exigiendo justicia por los responsables.
05:14El opositor venezolano Edmundo González Urrutia expresó su pesar por la muerte del precandidato
05:19alegando que es duro aceptar que la violencia política acabe con la vida de alguien
05:23que solo quería trabajar por una Colombia mejor.
05:26El gobierno panameño también trasladó sus condolencias por la muerte del senador
05:30y condenan enérgicamente todo acto de violencia y reafirmó la necesidad de preservar el diálogo,
05:37la tolerancia y el respeto como pilares fundamentales de la vida política y democrática.
05:41Al igual que Panamá, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani,
05:46expresó su pésame en nombre de Italia por la muerte de Miguel Uribe Turbay
05:50y también condenan el atroz acto de violencia.
05:54Miguel Uribe Turbay recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda
05:57cuando encabezaba un mitin político en un parque del barrio bogotano de Modelia
06:01como parte de su actividad política de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
06:07Tras el asesinato del senador Miguel Uribe, la sociedad civil hondureña advierte sobre el riesgo
06:14de violencia política y hace un llamado urgente al diálogo, la unidad y el respeto para proteger la democracia.
06:22Sectores de la sociedad civil señalan que una actitud confrontativa entre partidos y sus militantes
06:28puede escalar hacia hechos de violencia política, acciones que deben evitarse.
06:33Las campañas electorales cuando se plagan de conflictividades, de insultos y de confrontaciones
06:41pueden llegar a conflictividad y esa conflictividad a violencia política.
06:46Esos son elementos que deberíamos de, primero como sociedad, evitar.
06:50Honduras desde que volvió a los regímenes democráticos con más de 40 años
06:54ha desarrollado procesos electorales bien o mal con una serie de elementos por mejorar
07:00pero los ha venido desarrollando. No debería este proceso electoral, reitero,
07:06esa conflictividad que se da entre candidatos o representantes de partidos
07:10convertirse en violencia política.
07:13Representantes de los derechos humanos advierten que el ambiente polarizado en el país
07:17se agrava con mensajes confrontativos desde el gobierno.
07:20Señalan que esta actitud no contribuye a la paz, ni mucho menos a la estabilidad del país.
07:26Esto implica que los discursos que vienen desde el gobierno de la república,
07:32desde los diferentes funcionarios, de otros políticos también,
07:36eso exacerba los ánimos de la militancia de sus partidos.
07:40¿Y qué implica? Implica que esta gente está viendo al que ataca desde el poder.
07:46Por ejemplo, en este caso hemos visto muchos discursos estigmatizantes contra la prensa,
07:52contra defensores de derechos humanos o contra la oposición,
07:55desde funcionarios públicos y desde la propia presidenta de la república y la candidata,
08:00que eso da pie para que la gente odie.
08:04Ante un clima político cada vez más tenso,
08:06diversos sectores coinciden en la urgencia de moderar los discursos
08:10y evitar actitudes confrontativas,
08:12la responsabilidad de mantener la paz y fortalecer la democracia,
08:16recae en todos los actores políticos,
08:18quienes deben priorizar el diálogo,
08:20el respeto y el bienestar colectivo por encima de los intereses partidarios.
08:26Fernando Guillén, ICN News.
08:29El padre Juan Ángelo López, portavoz de la Conferencia Episcopal de Honduras,
08:35pidió a los políticos no asistir a la caminata por la paz convocada para este sábado.
08:40En su declaración fue claro al decir no vengan,
08:43dejando en evidencia que la iglesia no quiere que el evento sea usado con fines políticos.
08:49La caminata busca ser un acto espiritual y ciudadano para rechazar la violencia
08:53y clamar por la paz en Honduras.
08:55La iglesia insiste en que se debe respetar el carácter religioso y social de la actividad,
09:01sin presencia de figuras partidistas.
09:04Siempre ligado a este tema, la iglesia promueve el diálogo y la reconciliación,
09:12fomentando la unidad y la cooperación entre las personas,
09:16evitando así la confrontación política, asegura el director de Cé Libre, Saúl Bueso.
09:21Miren, yo creo que está de más quererle aclarar a un grupo de personas
09:27o un grupo de dirigentes del país que tienen oídos altos.
09:31Yo creo que está más de la declaración, pero ya que está hecha,
09:34pues qué bueno porque se dejen claro que lo que se busca es una caminata
09:37donde los que van a andar ahí son cristianos,
09:41le hace Mateo o cualquier parte bíblica que habla de que el hombre y la mujer son la sal de la tierra
09:47y los cristianos son la sal de la tierra.
09:50De tal manera que ocupamos nosotros mucha sal en la ciencia política hondureña.
09:55Así que las declaraciones que ha hecho el padre son correctas,
09:58dejar en claro que aquí lo que se busca es demostrar la unidad de un pueblo
10:02que cree en la democracia, que quiere fortalecer la democracia
10:05y la mejor forma es creer en un Dios universal que es capaz de cambiar o no cambiar.
10:11Es capaz que con un simple sonar de trompeta, como nos dice la Biblia,
10:14bota murallas, ¿verdad? O bota atalayas.
10:18Creo que ellos están muy preocupados en ver que la marcha sea masiva
10:21porque si lo es, ellos en su mente van a estar viendo la marcha de las antorchas.
10:26Entonces lo cierto es que no, esta marcha de las antorchas no es a favor de ningún gobierno,
10:30no a favor de ningún partido, ni a favor de grupos fácticos.
10:33Es a favor de que Honduras realmente sea un país que sea fortalecido por la democracia
10:39y por supuesto, como decimos, con la bendición de Dios.
10:42Y para este analista, la Iglesia desempeña un papel mediador en la sociedad hondureña,
10:47preservando el equilibrio social frente a la confrontación política,
10:51promoviendo valores de justicia, paz y diálogo.
10:54Bueno, la Iglesia ha sido un ente partícipe activamente de lo que es la sociedad civil.
11:07Si bien es cierto, somos un Estado laico, pero también yo considero que es importante,
11:12¿verdad?, que la Iglesia tenga su participación porque mantiene lo que es el equilibrio.
11:16Hasta el momento no ha sido algo que quiera inmiscuirse en temas políticos,
11:23sino que al contrario, son llamados a la paz, a la cordura, a retornar a lo que es la democracia,
11:30lastimosamente lo que se ha perdido en muchas instituciones del Estado, ¿verdad?,
11:35que es esa independencia de las mismas instituciones y esa institucionalidad del Estado
11:41que pueda retornar, que se puedan organizar los poderes del Estado también, ¿verdad?,
11:48porque lastimosamente hemos visto que hay mucho desorden, falta de autoridad en el poder ejecutivo,
11:56en el poder legislativo, en el poder judicial, lo que causa atrasos para el país,
12:01para la producción legislativa, para la economía.
12:03Entonces me parece oportuna la convocatoria, ¿verdad?, debido a que simple y sencillamente
12:08ellos tienen derecho a participar como miembros activos de lo que es la sociedad civil
12:13y que forman parte de la misma, a poder proponer, ¿verdad?, a toda la población
12:19que nos unamos para defender lo que es la democracia.
12:22Jacqueline Foglia, de Defensores por Honduras, invitó a la población hondureña a participar
12:27en la marcha convocada por las iglesias este sábado.
12:31Afirmó que será una oportunidad para que cada hondureño exprese lo que piensa.
12:36Bueno, en el caso, es decir, decirle a las personas que lo más importante es que ellos
12:43defiendan su deseo de expresarse, de expresarse por Honduras, por la paz en nuestro país,
12:50por nuestro futuro.
12:52También nos alegra mucho que no solamente va a ser en la ciudad capital donde nos encontramos,
12:56pero va a ser en varias diferentes ciudades del país, que cada una se exprese, cada una
13:03ponga los mensajes que desea, los mensajes, porque todos somos fieles creyentes en Dios
13:11y que Dios nos ayuda, nos protege y que desea, ¿verdad?, que nosotros oremos hacia Él en pro de la paz.
13:21La reciente marcha convocada por la iglesia en Honduras generó diversas reacciones en el país.
13:27Ante esto, el analista Germán Leicelar hizo un llamado a la unión de fuerzas y a escuchar
13:33a todos los sectores para construir una verdad colectiva que evite confrontaciones y divisiones
13:39en Honduras.
13:40Necesitamos escuchar a todos los sectores, necesitamos una cohesión de fuerzas, encontrar una verdad
13:46colectiva.
13:47¿Qué pasa?
13:48Que se hace un movimiento, se prevé que va a ser voluminoso y entonces empiezan las críticas,
13:53los ataques, que como siempre he dicho, no creo que sea una política gubernamental, son
13:59algunas cabezas calientes que revuelven las cosas.
14:01Vale decir, no sé si usted se enteró, hubo un pastor evangélico que hizo un mensaje un poco
14:09constructivo en la zona norte, si mal no recuerdo, y esas son situaciones que son criticables
14:17porque nadie está buscando una confrontación, nadie está buscando división.
14:22¿Qué es la iglesia si no el líder espiritual de una nación?
14:26Y mire, algo que no había ocurrido en muchísimos años, iglesia católica y la iglesia evangélica
14:32juntas, marchando, ¿por qué?
14:34Por una unidad de país, por una ciudadanía consciente de la situación que se está viviendo,
14:40de los riesgos que hay.
14:41Ahora, cuando el gobierno está en esa narrativa permanente de división, claro, ellos se auto excluyen
14:48de estas cosas y empiezan a generar conflictos.
14:51El 16 de agosto, Honduras se une a una histórica caminata de oración convocada por la iglesia
14:58católica y evangélica.
15:01En Tegucigalpa, la marcha partirá desde la Plaza de las Banderas en la Universidad Nacional
15:06Autónoma de Honduras hasta el Estadio Nacional.
15:09En San Pedro Sula, el punto de encuentro será el Monumento a la Madre.
15:13También se suman ciudades como Juticalpa, Olanchito, La Ceiba, Comayagua, Choluteca, Santa Rosa
15:19de Copán y Dan Lí, donde miles de personas caminarán por la paz, la unidad y el futuro
15:25del país.
15:33Julieta Castellano, socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras,
15:39analizó en una carta pública los recientes conflictos internos del Partido Libertad y
15:44Refundación. Destacó el caso Corium como una presunta red de corrupción que sigue sin
15:49esclarecerse y las tensiones internas tras las elecciones primarias de marzo. Además,
15:55mencionó la crisis en el Consejo Nacional Electoral y la creciente desconfianza hacia
16:00el gobierno. Castellanos advirtió que Libre ahora se enfrenta al desafío de deslegitimar
16:06la caminata por la paz convocada por las iglesias para el 16 de agosto, sumando voces desde
16:12la izquierda que la critican o descalifican. Recordó que el papel histórico de líderes
16:18religiosos en las luchas sociales y políticas de Centroamérica sugirieron que la izquierda
16:24hondureña vinculada a Libre está utilizando la delgada línea entre la defensa de los derechos
16:30civiles y la actividad política partidaria.
16:33La carta de la socióloga Julieta Castellano describe al Partido Libre en medio de una
16:42tormenta política con denuncias de corrupción, fracturas internas y un nuevo enfrentamiento.
16:48La marcha convocada por las iglesias.
16:51Castellanos recuerda el caso Corium y la distribución millonaria del Fondo Social que favoreció a
16:57diputados cercanos a la cúpula, desplazando a figuras históricas del partido. A esto suma
17:02señalamientos por nepotismo, el incumplimiento en instalar la Sisi y el asesinato del ambientalista
17:07Juan López.
17:08Hay un cierto nivel, me parece, en el análisis de Julieta Castellano, de un sesgo muy personal,
17:16incluso muy visceral, muy poco académico, porque no sustenta estas opiniones en evidencias
17:24analizadas.
17:25La carta también apunta a la crisis en el Consejo Nacional Electoral, el bloqueo de la licitación
17:30del TREP, el quiebre entre consejeros y la posible alianza de Libre con sectores del
17:34Partido Liberal para controlar procesos clave.
17:38Mira, recordemos que la política es un vehículo para alcanzar el poder de la nación y el poder
17:45se conquista. Y la herramienta que tenemos es a nivel del sistema político que hay en
17:52Honduras.
17:53Para castellanos, el caso contra el diputado nacionalista Nelson Márquez es un ejemplo de
17:58cómo se pueden utilizar las instituciones judiciales en medio de la contienda.
18:02Pero al final ellos ostentan el poder y tienen el control de todas las instituciones, inclusive
18:07de las Fuerzas Armadas. Y eso obviamente es un riesgo para la democracia.
18:12Castellanos cuestiona el intento de Libre y sectores de izquierda de debilitar la marcha
18:17convocada por la Iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica. Recuerda que en el pasado líderes
18:23religiosos fueron aliados de las luchas de la izquierda en Centroamérica.
18:27Esta caminata es cristiana, es familiar, no queremos nada partidario. Política partidaria,
18:33absténgase porque no lo vamos a aceptar.
18:37La carta de Castellanos cierra con un mensaje claro. Los derechos civiles y políticos pertenecen
18:42a las personas, no a los partidos. Una posición que entre críticas y defensas vuelve a poner
18:47sobre la mesa la relación entre el poder, religión y democracia en Honduras.
18:51Para ICN News, Franklin Rápalo.
18:54El dirigente del Partido Nacional, hablamos de Fernando Andurá, y se refirió a la carta
18:59publicada por la exrectora Julieta Castellanos señalando que el Partido Libertad y Refundación
19:05ha perdido el rumbo de una verdadera reforma socialista.
19:09La rectora Julieta Castellanos, leímos toda su carta el día de hoy, y tiene una enorme
19:21nostalgia de la vieja izquierda porque termina haciendo referencias a las cosas que con dignidad
19:27hacía la izquierda hace más de dos décadas, hace unas tres décadas. Y señala que Libre
19:33se está manteniendo en el poder gracias a las concesiones y la compra de conciencias
19:40que ha tenido que hacer a lo interno de su propio partido. Señala que Libre perdió el
19:46rumbo de una reforma socialista y ha caído en la corrupción y ha caído en el ejercicio
19:54del poder indiscriminado por parte de Mel Zelaya. Y esto los ha colocado en una situación
20:02de desventaja frente al pueblo hondureño que no encuentra respuesta frente a la corrupción
20:07enorme al caso de que no viene la Sisi, al caso de Cedesol, al caso de los videos de
20:12Carlón, al caso de los videos de los diputados, las denuncias de ICN en el proceso de investigación
20:19exhaustiva con el Fondo Social del Congreso Nacional y todos los actos de corrupción que se están
20:26dando más los golpes internacionales que está asestando Estados Unidos contra los enemigos
20:31de Estados Unidos. Esto hace entonces que el rumbo del Libre esté perdido.
20:38Y en buenas noticias esta noche, Ban País evoluciona y su nueva imagen refleja el compromiso con
20:44tu bienestar y desarrollo de Honduras. Hacemos una pausa comercial, no nos cambie, ya regresamos
20:49con más noticias.
21:19Gracias por ver el video.
21:49Gracias por ver el video.
22:19Gracias por ver el video.
22:49Gracias por ver el video.
23:20El respaldo de Xiomara Castro a Nicolás Maduro incluso tras la recompensa de Estados Unidos
23:25por su captura ha generado fuertes críticas dentro y fuera de Honduras. En Washington
23:31alertan sobre el riesgo de que Honduras siga el modelo venezolano, mientras sectores locales
23:36temen un impacto negativo en las relaciones y el comercio con su principal socio estratégico.
23:42El gobierno de Xiomara Castro ha reiterado en múltiples ocasiones su respaldo al presidente venezolano Nicolás Maduro, incluso tras el anuncio de Estados Unidos de ofrecer una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.
23:56Este gesto diplomático ha generado una oleada de críticas internas y externas. En Estados Unidos, figuras políticas como la congresista María Elvira Salazar.
24:06advirtieron que Honduras corre el riesgo de seguir el camino de Venezuela, citando el deterioro económico y la crisis democrática del país sudamericano.
24:16Y en Honduras, diversos sectores temen un debilitamiento de las relaciones comerciales con el principal socio estratégico del país.
24:24La política exterior no es de medias tintas, la política exterior es de tomar posiciones y obviamente asumir los retos que esto conlleva.
24:33Al final, Estados Unidos es un socio comercial y geopolítico de Honduras muy importante.
24:39Hay alrededor de 2 millones de hondureños en Estados Unidos, mandan 12.500 millones de dólares en remesas.
24:44Es un brazo fuerte para el país. Entonces, ¿cómo es posible que nosotros le demos la espalda a Estados Unidos?
24:51Desde 2022, Honduras restableció relaciones formales con el gobierno de Maduro, rompiendo con la línea anterior de reconocimiento a Juan Guaidó.
25:00Este cambio refuerza una cercanía ideológica con los gobiernos de izquierda en la región, pero tensiona vínculos con aliados históricos.
25:07Las consecuencias podrían verse en la cooperación bilateral con Estados Unidos, tomando en cuenta los miles de hondureños que se encuentran en ese país y el endurecimiento de las políticas exteriores.
25:19Cuando Honduras se ponga en ese plano nos va a traer consecuencias, licenciado, consecuencias migratorias, jurídicas, de procedimientos, de ayudas y el antesal que tenemos los trámites de asilo con una cuantía más grande
25:37y los procesos también de los tepecianos que están ahorita a punto de regresar con una pequeña prórroga, pero que no significa que tengan seguridad en los Estados Unidos.
25:55Aunque ambas naciones han mantenido acuerdos claves como el Tratado de Extradición y Proyectos Conjuntos en Seguridad y Migración, al considerar a Honduras como un tercer país seguro,
26:05la creciente desconfianza política podría frenar nuevas inversiones y asistencia económica.
26:11Solo en la cabeza de la Presidenta de la República y el Partido Libre no puedes ser amigo de un delincuente transnacional y de un dictador transnacional, así de sencillo.
26:22No puedes estar en el club de los delincuentes vendiéndote como que eres una persona no delincuente.
26:29Para la economía nacional, una ruptura o enfriamiento con Estados Unidos impactaría de lleno en las exportaciones, el envío de remesas y la cooperación en diversas áreas.
26:40La confianza de organismos multilaterales también podría verse afectada encareciendo el acceso a financiamiento externo.
26:47En un escenario global marcado por bloques políticos contrapuestos, Honduras enfrenta el dilema de diversificar su política exterior sin poner en riesgo la estabilidad económica y social interna.
26:59Para ICN News, Ana Murillo.
27:03El catedrático Julio Raudales afirmó que la presidenta Xiomara Castro tiene todo el derecho de elegir con quién tener amistad y con quién no.
27:11Según Raudales, el pueblo le otorgó esa libertad para decidir sus relaciones personales y políticas.
27:17En el año 2021, una gran cantidad, una mayoría de la población fue masivamente a las urnas a votar por la señora Castro,
27:28sabiendo de la amistad que la señora Castro tenía con el régimen venezolano, nicaragüense, cubano y lo que sea.
27:36Y al darle el voto y al elegir la presidenta le otorgamos, le otorgamos el manejo de la política exterior del país por cuatro años.
27:49Y nos guste o no, ella es la que tiene el manejo de la política exterior de Honduras y tiene el derecho de decidir con quién se va a amistad o con quién no.
27:58Mi llamado más bien es para que tengamos en cuenta un poco a la hora de emitir nuestro voto en noviembre,
28:06qué es lo que queremos o con qué países nos queremos amistad,
28:09porque a la persona que le entreguemos el mandato en el mes de noviembre,
28:13es la persona que va a tener el control de la política exterior de Honduras en los próximos cuatro años.
28:18En otros temas, el asesor legal del COEP respondió a críticas por el barómetro electoral,
28:24aclarando que refleja la percepción del sector privado y no debe atacarse al mensajero.
28:30Señaló que el estudio busca promover transparencia y fortalecer la democracia en Honduras.
28:37Y al final más bien los funcionarios, ellos sí deberían de estar totalmente abstraídos de participar en política.
28:42¿Por qué? Porque ellos sí tienen un conflicto de interés.
28:45Entendemos que todo el que llega a ejercer alguna función pública, pues tiene la representación de un partido político.
28:51Pero una vez que ejerce la función pública, ya no está ahí para defender al partido político,
28:55está ahí para defender a toda una nación, a los nueve, diez millones de hondureños.
29:00En ese sentido, no podemos nosotros estar esperando tampoco de los funcionarios,
29:05que ellos sí están totalmente parcializados hacia un sector.
29:07Y si no escuchan cosas positivas hacia su sector que representan, entonces atacan al mensajero.
29:12Y no debería de ser ese sentido.
29:14Toda persona, el primer acto para saber gobernar es saber escuchar.
29:19Y en cuanto a ello, creo que es lo que ha faltado, la madurez de los funcionarios para aprender a escuchar y entender y corregir.
29:26Aquí nadie está atacando, simplemente hay críticas que deben de tomarse de un sentido constructivo para mejorar.
29:32Adolfo Pastor Fasquel, exmagistrado del Tribunal de Honor del Partido Libertad y Refundación,
29:39denunció que el partido perdió su rumbo y que está en juego la democracia interna.
29:45Criticó la falta de ética y las fracturas internas que amenazan la unidad del partido.
29:50Y gobernar bien exige de una ética política, de un comportamiento de los políticos dentro del partido
30:03que sea leal a los principios, al ideario del partido, que es democrático,
30:09que los idearios son esos, el ideario del libre no puede ser más democrático, ¿verdad?
30:15Y estamos diciendo es que están enfocados únicamente en el tema de las elecciones
30:21y en acceder a posiciones para poder ir a las elecciones
30:25y se olvidan entonces de los principios y del propósito.
30:30Se olvidan del principio y del fin, están instalados únicamente en la lucha electoral.
30:35Y eso es fatal, ¿verdad?, para el partido, porque el partido entonces eso pierde su norte,
30:41pierde su origen, se desnaturaliza su origen y pierde su norte, su propósito,
30:46que es gobernar eficazmente para el bienestar de toda la población, para el bien común de la gente, ¿verdad?
30:52Yo creo que libre, pierde rumbo, que pierde, que desnaturaliza su democracia,
30:58sí, efectivamente, y respeta sus instituciones.
31:02En medio de un escándalo por corrupción, la diputada Isis Cuellar continúa activa en la política
31:09y en reuniones oficiales, a pesar de que su suspensión fue anunciada, pero nunca aplicada.
31:16Esto ha puesto en jaque la credibilidad del Partido Libertad y Refundación,
31:20cuyo discurso, implacables contra la corrupción, ahora es cuestionado por analistas.
31:25Veamos los detalles.
31:26Las reuniones de la diputada Isis Cuellar en Casa Presidencial, junto a Manuel Zelaya y líderes locales,
31:34ha reavivado cuestionamientos sobre la coherencia del Partido Libertad y Refundación en su discurso contra la corrupción.
31:41Lester Ramírez, director del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad,
31:47considera que el mensaje implacable es contra la corrupción.
31:49Se ha quedado en simple propaganda, señala que como todo partido en el poder,
31:54Libre busca mantenerse gobernando y deja de lado consideraciones éticas.
31:59Eso es un jingle, eso es como cuando uno ve los restaurantes, las hamburguesas,
32:05como los anuncios que vemos en la televisión, en la radio, eso quedó como un jingle publicitario,
32:13pero en realidad no se cumple ese tipo de mensajes por lo que le comenté.
32:20Ahora mismo el proyecto es continuar en el poder y eso implica olvidarse de cualquier tipo de reclamo social
32:29por integridad, por transparencia, por buen manejo de los fondos públicos.
32:33En la misma línea, el analista Germán Leicelar menciona que el error de Libre es haber construido
32:40una narrativa de pureza política que no se sostiene en la práctica.
32:44Cuando usted construye toda una narrativa como la que construyó Libre,
32:48de que ellos eran puros, pulcros, impolutos, libres de toda sociedad y toda la cuestión,
32:55cometen ese error.
32:56Mire, nadie tiene las soluciones finales, ningún partido por sí solo puede.
33:02Volvemos al discurso que tantas veces hemos mencionado, es un tema de unidad,
33:06no de decir nosotros somos así tan puros y limpios, todos ustedes los demás son los sucios y corruptos.
33:13Algunos consideran que este episodio evidencia la falta de voluntad de los partidos
33:18para hacer limpieza en sus propias filas.
33:21La incapacidad de los partidos políticos para poder limpiarse internamente
33:26y también eso refleja la debilidad de nuestro sistema electoral.
33:30Desde el mismo partido, el diputado Obed López lamenta que Cuellar siga coordinando
33:35y dirigiendo campaña en Copán, pese a que la coordinación decidió suspenderla.
33:40Insiste en que se debe cumplir la resolución.
33:43Esperamos que en este caso el coordinador del partido haga caso a la resolución
33:50que se tomó en la coordinación nacional donde él participó
33:54y que se suspenda tal y como está la resolución y que se aplique esa resolución.
34:00El episodio no solo expone contradicciones internas, sino que también refuerza la percepción
34:05de que en la política hondureña el interés por conservar cuotas de poder
34:09suele imponerse sobre las promesas de transparencia y combate a la corrupción.
34:14Para ICN News, Patricia Carías.
34:18Llegó el momento de hacer una breve pausa comercial,
34:20pero antes el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo,
34:24ha convocado para sesión extraordinaria este martes 12 de agosto a las 3 de la tarde.
34:29El precio de los combustibles es presentado por Motomundo, los expertos en motos.
34:59El precio de los combustibles fue presentado por Motomundo, los expertos en motos.
35:29Gracias por ver el video.
35:59Gracias por ver el video.
36:29Gracias por ver el video.
36:59Gracias por ver el video.
37:29El 7 de la suerte de Banco de Occidente está de regreso con más premios que nunca abre hoy tu cuenta de ahorros
37:59y participa por sorteos semanales de hasta 700 mil empiras.
38:03Continuamos con las informaciones.
38:08La tecnología avanzada del documento nacional de identificación está siendo vulnerado por redes de falsificación con posibles vínculos dentro del registro nacional de las personas.
38:17Estas redes producen credenciales falsas que circulan en trámites oficiales y privados facilitando la suplantación de identidad.
38:27Veamos los detalles.
38:29En las afueras del registro nacional de las personas opera una red que vende documentos nacionales de identificación falsos.
38:37Los precios llegan hasta los precios llegan hasta los 12 mil empiras y entre sus clientes hay hondureños que viven en el extranjero.
38:43El negocio funciona gracias a la suplantación de identidad y la complicidad de personal del propio registro nacional de las personas.
38:50ICN investiga documentó un caso a partir de imágenes de una DNI falsificado proporcionadas por una fuente del registro que conoció directamente el hecho.
39:00Un hombre desde Estados Unidos envió según la fuente su fotografía y datos a intermediarios con contactos en el registro para obtener un DNI hondureño falso.
39:10A petición de los tramitadores, este ciudadano envió la foto de su rostro tomada en un fondo blanco misma que sería colocada en el documento irregular.
39:20Para fabricar el DNI se usó el nombre de otro ciudadano y el número de identidad de un joven que en marzo de 2025 aún era menor de edad.
39:29Datos proporcionados por contactos que tiene la red de tramitadores en el registro.
39:34El nombre registrado en el documento falso es de Julio César Calix Lazo con un número de identidad 0801-2006-09 y fecha de nacimiento 5 de noviembre de 2006.
39:47En la base de datos, ese nombre corresponde a un joven nacido el 20 de julio de 2007, es decir, era menor de edad cuando se imprimió el documento.
39:56Y el número de identidad colocado en el DNI falso pertenece realmente a Everson Jafet Jirón Rodríguez, nacido el 26 de abril de 2006.
40:06Ni la foto ni los datos coinciden.
40:08El valor del DNI falso fue fijado en 12 mil empiras, costo que fue cancelado a los tramitadores.
40:15El Registro Nacional de las Personas confirmó la falsedad.
40:17La verificación del código QR mostró que el número de identidad real solo ha sido impreso una vez en un documento oficial.
40:25Los tramitadores involucrados en esta red se dedican a agilizar de forma irregular diversos trámites en el Registro Nacional de las Personas.
40:34No solo gestionan la emisión expedita del DNI, sino también a cambio de un pago que ronda los 400 lempiras, certificados de defunción, de divorcio y otros documentos registrales que en el proceso formal requieren más tiempo y requisitos.
40:49El DNI actúa en vigencia desde 2020.
40:52Se fabrica con cinco capas de policarbonato, grabado láser, relieve táctil, imagen redundante, código QR con huella encriptada y zona de lectura mecánica.
41:03La licitación para producir 5.5 millones de estos documentos fue adjudicada al consorcio Tales Self en Polonia por un contrato de 11.1 millón de dólares a través del PNUD.
41:16Antes de este DNI, Honduras utilizó una cédula de PVC con medidas básicas, fondos impresos en offset, microtextos, fotografía y firma digitalizada, huella visible y datos impresos en tinta estándar.
41:30Un DNI falso, aunque no sea válido legalmente, puede usarse para varias actividades ilícitas y pasa desapercibido en controles poco rigurosos.
41:40En este caso, podría servir para trámites donde no se verifica el código QR o la autenticidad física.
41:47Apertura de cuentas bancarias en instituciones con controles débiles.
41:52Alquiler de viviendas o bienes.
41:54Compra de productos al crédito.
41:56Movimientos dentro de Honduras.
41:57Identificarse ante autoridades en retenes o procedimientos básicos.
42:02Hacer trámites en oficinas públicas donde solo piden la copia del DNI.
42:07Los registros oficiales revelan que la suplantación de identidad no es un hecho aislado.
42:12Entre 2015 y agosto de 2025, el Ministerio Público registró 1,080 denuncias por suplantación de identidad.
42:20La mayoría, 1,074 casos por uso de identidad ajena y seis para ejercer el voto.
42:27Condene y falsos.
42:29Lo que confirma que esta práctica sigue activa y sin freno.
42:33El ex asesor presidencial Marvin Ponce reaccionó con contundencia ante la investigación de ICN en donde destacó que el Registro Nacional de las Personas como institución de seguridad nacional ha demostrado ser frágil ante esas irregularidades.
42:51El Registro Nacional de las Personas es una institución de seguridad nacional.
42:57Por lo tanto, cualquier falsificación, suplantación, como la investigada por ICN, demuestra realmente lo frágil que es la institución.
43:05Y ahí hay principales responsables, que son los directores del Registro Nacional de las Personas, los cuales tienen que investigar y documentar a la brevedad posible ante las autoridades competentes todos estos delincuentes que están falsificando identidades.
43:21Eso implica realmente una investigación profunda a los equipos que generan los documentos nacionales de identidades a la brevedad posible, porque esto realmente es una chanchada, realmente donde se ve realmente que todo es falsificable en Honduras y por eso estamos en los últimos lugares.
43:41Se requiere una investigación profunda por parte de la Fiscalía y los directores.
43:44Y siempre sobre este mismo tema, la coalición patriótica exige al Ministerio Público una investigación inmediata, alertando que estos actos buscan evadir la ley y responsabilidades judiciales.
43:58Podría poner en precario lo que es la identidad nacional, o sea, el que alguien ya pueda tener duda de quién está aportando una identidad, eso es delicado.
44:12La banca, la banca, un trámite judicial legal ante un notario público, alguien puede incluso estar metido en lo que es tráfico de niños, que los sacan del país aduciéndose que son sus padres, etcétera, etcétera.
44:29O sea, es una situación bien delicada que debe de ser atendida por las autoridades lo antes posible.
44:35El Instituto de Acceso a la Información Pública decidió restituir la publicación detallada de las calificaciones de cumplimiento de las instituciones en sus portales de transparencia,
44:47tras una denuncia de ICN Digital que reveló que habían sido ocultado desde el año 2019.
44:53Hasta el año 2018 se publicaban notas numéricas y porcentajes por cada ítem de la ley de transparencia,
44:59lo que permitía un seguimiento preciso.
45:03En el año 2019, el AIP cambió un sistema simplificado de semáforo que ocultaba detalles y reducía la auditoría ciudadana.
45:12Luego de la denuncia de ICN, el AIP anunció que volverá a mostrar las calificaciones numéricas individuales,
45:20recuperando así la transparencia y la posibilidad de fiscalización pública detallada.
45:25Y más de 576 millones de lempiras se han destinado a la nueva casa presidencial, pero la obra sigue sin ser concluida.
45:38El gobierno de Honduras no ha firmado la séptima adenda necesaria para ampliar el paso de construcción
45:44y concluir el edificio que se prevé utilizar como nueva casa presidencial en el Centro Cívico Gubernamental, CCG.
45:52La modificación, que debe ser aprobada por la Secretaría de Finanzas, permitiría ejecutar trabajos pendientes,
45:59entre ellos la instalación de sistemas electrónicos de seguridad con registros biométricos,
46:05cableado especializado, cámaras y un centro de monitoreo.
46:09La ejecución de estas tareas tomaría unos ocho meses adicionales.
46:13El inmueble, identificado como Cuerpo Bajo D, comenzó a construirse en 2018 y presenta un avance del 65%.
46:22Su costo acumulado asciende a 22.3 millones de dólares, equivalente a unos 579.8 millones de lempiras,
46:31un 24% más que el presupuesto inicial de 17.9 millones aprobado en 2019.
46:38Adendas al contrato de CCG para construir nueva casa presidencial.
46:43Entre 2018 y 2024, cuatro adendas modificaron el contrato original del Centro Cívico Gubernamental
46:51para incorporar el edificio Cuerpo Bajo D, previsto como la nueva sede de casa presidencial.
46:57Las modificaciones incluyeron desde una reserva presupuestaria inicial, pasando por la autorización de construcción con diseño reforzado,
47:06hasta readeudaciones internas y ajustes técnicos bajo dos gobiernos distintos.
47:11El proyecto fue adjudicado a la constructora mexicana Gia Masá a través de sus filiales en Honduras.
47:17Su incorporación al CCG se hizo mediante adendas al contrato original.
47:22En 2018, se autorizó un presupuesto preliminar de 14 millones de dólares sin plazos definidos.
47:29En 2019, se formalizó la construcción con un monto de 17.9 millones.
47:35Y entre 2021 y 2024, se aprobaron modificaciones que sumaron más de 4.3 millones adicionales
47:43para readeudaciones y ajustes técnicos.
47:46Aunque en el segundo mandato de Juan Orlando Hernández se anunció que el edificio sería la sede presidencial,
47:51en ninguna de las adendas figura oficialmente ese destino.
47:56En la actual administración de Xiomara Castro, la obra se mantiene en fase de adeudaciones y no ha sido habilitada.
48:03El CCG, en fusionamiento desde el 2020, concentra 35 dependencias del Ejecutivo bajo un contrato de alianza público-privada.
48:13El Estado paga 23.5 millones de dólares anuales por su uso, mantenimiento y operación,
48:20y asumirá la propiedad al finalizar el plazo contractual de 27 años y 9 meses.
48:26La presidenta de la Asociación de Fiscales de Honduras, Elqui Alvarado, informó que cerca de 30 fiscales
48:35han renunciado o solicitado licencia en las últimas semanas debido a la creciente carga laboral y la falta de recursos.
48:43Actualmente, el país cuenta con aproximadamente 797 fiscales,
48:49lo que implica que cada uno debe atender alrededor de 13 mil personas.
48:52Alvarado advirtió que esta situación podría afectar gravemente los procesos investigativos en curso.
49:04Y en noticias de lo más reciente esta noche, el juzgado en materia de criminalidad organizada, medioambiente y corrupción
49:11celebró audiencia de declaración de imputado y dictó detención judicial al ex magistrado del Tribunal Superior de Cuentas,
49:19José Juan Pineda, acusado por los delitos de violación a los deberes de los funcionarios y tráfico de influencias.
49:26Audiencia inicial está programada para el jueves 14 de agosto a las 9 de la mañana.
49:32El precio del euro y el dólar es presentado por Banpaís,
49:44que con nueva imagen se transforma para seguir avanzando juntos hacia adelante.
50:02El precio del euro y el dólar fue presentado por Banpaís,
50:26que con nueva imagen se transforma para seguir avanzando juntos hacia adelante.
50:32¡Gracias!
50:33¡Gracias!
51:02¡Gracias!
51:04¡Gracias!
51:05¡Gracias!
51:06¡Gracias!
51:06Gracias.
51:36Abre hoy una.
52:06Gracias.
52:36Abre hoy tu cuenta de ahorros en el banco número uno en depósitos y prepárate para el futuro y cumplir tus metas financieras.
52:59En Banco Atlántida, tu esfuerzo está seguro.
53:06Y es momento de conocer la información deportiva con nuestro compañero Saúl Carranza.
53:13Abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés, con tu pasaporte o identidad.
53:18Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
53:21Banco Atlántida presenta.
53:26Muy buenas noches, Alejandrita.
53:28Qué gusto saludarles, de luego, a todo nuestro auditorio de ICN Noticias.
53:32Gracias por la noche, les habla Saúl Carranza y como siempre es un privilegio dirigirme hacia ustedes.
53:38Iniciamos entonces con nuestra agenda.
53:39Vaya noticias las que se han destacado en este lunes 11 de agosto.
53:44Noticias de impacto.
53:45Número uno, sí, ya no hay era Diego Martín Vázquez en Motagua.
53:50Y es que la Junta Directiva de Ciclón Azul tomó la determinación y anunciarlo de manera oficial que el técnico más laureado, el jugador también más laureado de la institución azul, se ha hecho a un lado del proyecto.
54:03Han tomado una decisión de apartarlo a Diego Martín Vázquez y de esta manera han anunciado que el nuevo técnico es un español.
54:10Sí, Javier López López, es el nuevo técnico del Club Motagua y que será presentado, tengo entendido que será el próximo martes, o mejor dicho mañana, en horas de la tarde, en Complejo Pedro Atala Simón.
54:25Pues él es Javier López, véanlo ustedes, si uno lo conoce, pues aquí se lo mostramos.
54:28Es español, tiene una licencia UEFA Pro y su experiencia en las Fuerzas Básicas de Real Madrid, Atlante, Hugo de España, Cimarrones de México y Antigua de Guatemala.
54:39Esa es la hoja de vida que tiene este técnico que ahora será el nuevo técnico de Motagua y que de manera exclusiva lo dijo Julio Gutiérrez y nos anunció que será por dos torneos que estará este técnico español.
54:52Ahora vamos con la resaca del torneo Apertura, vaya manera que se desarrolló, donde hicieron varias sorpresas y Maratón venció 1 a 0 a Génesis, Choloma recibió una paliza de 0 a 3 ante Real España.
55:06Mientras tanto, los Potros vencieron 3 a 1 a Motagua, Platense 4 a 1 a Lobos y Olimpia 2, Juti Calpados.
55:16Y ahora nos vamos al ámbito internacional, vámonos a Real Madrid, Rodrigo de Gómez.
55:20Sí, está coquiteando, vean ustedes, con el Manchester City, de acuerdo también a la información, y a Pep Guardiola le seduce el proyecto de este jugador brasileño.
55:31Y esto avala porque al parecer no está entrando en los planes del nuevo técnico de Real Madrid, Xavi Alonso.
55:39Bien, Alejandrita, me marcho, regreso con usted a los estudios centrales, le dice N, qué gusto saludarle y lo leo a todos ustedes.
55:46Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
55:51Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
55:55Banco Atlántida presentó.
55:57Gracias a nuestro compañero Saúl Carranza por la información deportiva.
56:01No queda tiempo para más, nos despedimos de este espacio de noticias.
56:04Gracias por habernos acompañado, feliz noche.
56:06Gracias.
56:07Gracias.
56:08Gracias.
56:09Gracias.
56:10Gracias.
56:11Gracias.
56:12Gracias.
56:13Gracias.
56:14Gracias.
56:15Gracias.
56:16Gracias.
56:17Gracias.
56:18Gracias.
56:19Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada