Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
| Noche 🌛 | 8 de agosto | Noticias Honduras EN VIVO 🔴

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Qué tal? Muy buenas noches, Honduras.
00:15Gracias por acompañarnos en esta nueva emisión de ICN News.
00:19Y a todo nuestro equipo de ICN está listo para mostrarles en esta hora nuestra agenda informativa.
00:24Ale, ¿cómo está? Buenas noches.
00:25Buenas noches, Meli. Buenas noches, Honduras. Estamos listos para informarles.
00:30Titulares y comenzamos.
00:33Instituto Nacional Demócrata advierte sobre polarización y discursos de fraude previo a las elecciones en Honduras.
00:42Exdirector de campaña venezolano advierte que la contratación de Smartmatic amenaza la democracia hondureña.
00:50Tras ser privado de su libertad, hayan sano y salvo al diputado Mario Reyes.
00:58Rixi ataca la caminata de las iglesias y llama falsa la movilización por la democracia.
01:04Coep pide seguridad jurídica para generar más de 350 mil empleos en el país.
01:16Y en noticias internacionales, Trump ordena al ejército de Estados Unidos combatir a los cárteles extranjeros de la droga.
01:26La misión de estudio del Instituto Nacional Demócrata visitó Honduras y detectó cinco desafíos claves que deben resolverse antes de las elecciones del 30 de noviembre.
01:39Sus recomendaciones se enfocan en fortalecer la confianza ciudadana, disminuir la polarización política y asegurar que el proceso electoral sea transparente.
01:51La noticia del día es presentada por UNITEC de aquí para el mundo.
01:56Durante su visita a Honduras, la misión de estudio y acompañamiento electoral del Instituto Nacional Democrático alertó sobre cinco desafíos prioritarios para garantizar que las elecciones del 30 de noviembre se celebren con certeza, credibilidad y transparencia.
02:14Los cinco desafíos clave van desde la autonomía efectiva de los organismos electorales a las elecciones libres de intervenciones indebidas, reducción de la polarización política y de los discursos anticipados de fraude, prevención de la violencia política y protección del espacio cívico.
02:30Con base en estos desafíos identificados, la misión hace un llamado a todos los actores e instituciones para tomar medidas encaminadas hacia la generación de confianza en el proceso electoral y en particular,
02:46a fortalecer la gobernanza y la cooperación interinstitucional, a garantizar condiciones legales y políticas que ofrezcan certeza y ausencia de amenazas, a avanzar en la creación de espacios seguros y sinceros de diálogo y entendimiento.
03:05El alcance del problema no es exclusivo de Honduras, sino una tendencia regional que amenaza el clima democrático, según los expertos.
03:12Pero todavía como que falta crear los espacios seguros y decimos sinceros, en donde esas visiones dialoguen y lleguen a acuerdos, que son acuerdos de orden político.
03:25En realidad el debate sobre los procedimientos electorales es válido, el debate sobre las tecnologías es válido y necesario,
03:32pero lo esencial es construir un clima político que garantice que las elecciones se realicen.
03:37Los problemas señalados no son lejanos ni teóricos, sino una representación clara del entorno político actual en Honduras.
03:44Bueno, estos cinco desafíos que ha mencionado en su declaración inicial en DI refleja la situación política que está atravesando el país de manera bastante clara,
03:53particularmente el tema del debilitamiento a los órganos electorales, no solo al Consejo Nacional Electoral, sino todo al sistema electoral per se,
03:59y sobre todo ese clima de polarización y violencia política que ha generado en la sociedad, que no ha hecho más que dividir al pueblo hondureño.
04:07La misión del NDI deja en claro lo imprescindible que será enfrentar estos desafíos para que las elecciones del próximo 30 de noviembre
04:14se desarrollen bajo estándares democráticos sólidos, con fortalecimiento institucional, diálogo y participación segura de todos los sectores.
04:22Para ICN News, Franklin Rápalo.
04:24La noticia del día fue presentada por UNITEC, de aquí para el mundo.
04:32El militante del Partido Libertad y Refundación, Lenín Portillo, instó este día a todos los candidatos a enfocarse en propuestas constructivas,
04:44fomentar la confianza ciudadana y fortalecer el compromiso con la democracia de cara a las próximas elecciones en Honduras.
04:52Subrayó también que el pueblo hondureño necesita certeza y un ambiente político responsable.
04:58Nosotros hemos estado dándole seguimiento a todos los candidatos políticos y hemos visto por parte del Partido Libertad y Refundación
05:10que la candidata que tiene, que es Rixi Moncada, la voz de Rixi Moncada, ha andado a nivel nacional socializando este tema político,
05:17apostándole al tema transparente que ejerza la democracia.
05:21Caso contrario, más bien hemos visto que el tema de la oposición, los compañeros más bien se han dado aplegando a otro tipo de tema mediático
05:26y sin propuestas, entonces más bien los invito a que hagan propuestas, los invito a que le den seguridad, confianza al pueblo hondureño.
05:34El analista Luis Chavarría advirtió que Honduras debe reforzar los mecanismos de control electoral
05:40para impedir el ingreso de dinero ilícito en las campañas políticas.
05:44Señaló que tanto las autoridades como los partidos enfrentan el desafío de garantizar transparencia y confianza ciudadana
05:51en el próximo proceso democrático.
05:53Todo lo que nos ayude a transparentar los fondos, a limitar el monto que un contribuyente puede hacer hacia una campaña política
06:04es beneficioso para evitar que fondos que vienen de fuentes deshonestas puedan manchar el proceso electoral
06:14o lo que puede ser peor, comprometer a candidatos políticos.
06:18Ecuador aprobó una reforma constitucional que elimina el financiamiento estatal a partidos políticos y campañas electorales.
06:26La medida impulsada por el presidente Daniel Novoa busca reducir el gasto público,
06:31pero ha generado debate sobre sus efectos en la democracia y la equidad política.
06:36Se suma a reformas similares en países como El Salvador,
06:41marcando una tendencia regional en el manejo de fondos públicos y participación partidaria.
06:46La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó en las últimas horas la propuesta del presidente Daniel Novoa
06:54de reformar los artículos 110 y 115 de la Constitución para eliminar gradualmente el financiamiento público
07:00a los partidos políticos y campañas electorales.
07:03La iniciativa fue respaldada por 81 legisladores, principalmente del oficialista Acción Democrática Nacional
07:09y del Partido Social Cristiano.
07:12El Correísmo, fuerza opositora de mayor peso, votó en bloque en contra.
07:16El próximo paso es obtener el visto bueno de la Corte Constitucional
07:20antes de que la reforma pueda incluirse en el referéndum convocado para diciembre,
07:24junto con otras preguntas, por ejemplo, la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en el país.
07:30Desde 2008, el Estado habría destinado más de 240 millones de dólares al financiamiento de partidos,
07:3781 millones vía fondo partidario permanente y 160 millones para promoción electoral,
07:43según cálculos realizados por la Comisión Legislativa.
07:46El artículo 110 pasaría a indicar que los partidos se financian mediante aporte de afiliados, afiliadas y simpatizantes,
07:53mientras que el artículo 115 prohibiría el uso de recursos estatales, infraestructura o publicidad gubernamental en campañas.
08:02La oposición critica que la eliminación del financiamiento público favorece solo a partidos con acceso a recursos privados,
08:08socavando la equidad democrática.
08:10La asambleísta correísta Nubia Butiña calificó la medida como absurda,
08:15cuestionando la coherencia al no tocar otros privilegios fiscales,
08:19mientras que Javier Lazo alertó que solo los multimillonarios podrán hacer política.
08:24En otro caso, en El Salvador, ya en febrero de 2025,
08:28el Congreso aprobó la eliminación del financiamiento público de los partidos políticos,
08:32cumpliendo una promesa del presidente Nayib Bukele.
08:35La reforma fue respaldada por una abrumadora mayoría de la bancada oficialista.
08:39La medida ha sido ampliamente cuestionada por expertos en democracia.
08:43Se advierte que disminuye el pluralismo y fortalece la hegemonía de partidos ya establecidos,
08:48dado que reduce las posibilidades de participación de formaciones emergentes o independientes.
08:54Además, Bukele ha introducido otras reformas que concentran poder,
08:59como la eliminación de límites a la reelección y reformas institucionales aceleradas,
09:04generando comparaciones con modelos autoritarios.
09:07Para ICN News, Gabriel Ortiz.
09:09Bien, y las juntas receptoras de votos son el corazón del proceso electoral en Honduras,
09:16pero enfrentan presiones políticas que ponen en riesgo la transparencia.
09:20Por eso es vital que cada ciudadano vote y participe activamente para defender la democracia
09:26y asegurar que su voz sea escuchada.
09:28En Honduras, las juntas receptoras de votos son el corazón del proceso electoral.
09:37Allí se cuentan, registran y validan los votos,
09:41por lo que los partidos políticos se disputan el control de estos espacios.
09:45Aunque la ley establece que sus miembros trabajan ad honorem,
09:48es común que partidos con mayor estructura ofrezcan pagos, empleos o favores a quienes aceptan integrar estas mesas,
09:56especialmente en zonas rurales.
09:59Cada junta receptora de votos está compuesta por cinco propietarios y sus suplentes.
10:04Los partidos proponen a sus representantes y colocan a militantes leales en los cargos clave,
10:10presidente, secretario y escrutador, buscando asegurar el conteo de votos y el llenado de actas.
10:17La manipulación humana directa es una de las principales vulnerabilidades del sistema.
10:23En elecciones pasadas, la OEA y la Unión Europea documentaron actas alteradas,
10:29firmas falsas e inconsistencias numéricas.
10:32Los partidos capacitan a sus delegados no sólo para vigilar el proceso,
10:37sino para identificar vacíos legales o errores que puedan usar a su favor.
10:42Los partidos también despliegan vigilantes y delegados que supervisan el conteo y firman las actas.
10:49Sin embargo, la defensa del voto sólo es efectiva cuando hay organización y presencia real en las mesas hasta el final del proceso.
10:58Líderes como Salvador Narral han insistido en que sin control sobre las juntas receptoras de votos,
11:04es imposible garantizar un resultado legítimo.
11:07En un país donde la confianza en el sistema electoral sigue siendo baja,
11:12una masiva votación y la defensa del voto en las juntas receptoras no es sólo un deber partidario,
11:19sino un pilar fundamental para la democracia.
11:22En plena etapa electoral crecen las alertas sobre posibles irregularidades.
11:28El analista Germán Licona pidió reforzar los controles y elegir personas idóneas para integrar las mesas receptoras de voto.
11:37Además advirtió sobre riesgos como la venta de credenciales,
11:41traslados irregulares y votos de personas fallecidas.
11:44Aquellos ciudadanos que sus familiares ya interpusieron que habían muerto y hay actas de defunción,
11:55pero que paradójicamente aquí en el país cuando hay elecciones los muertos reviven.
12:02Y pueda que vayan con esa identidad de los muertos porque no se limpia el padrón electoral.
12:07Es una jugada política de quienes dirigen el registro general de las personas en colusión con el CNE
12:14y eso también podría afectar los resultados que espera el pueblo hondureño,
12:18que sean limpios, que sean transparentes y que al final gane quien más pueda canjear
12:24o tenga la voluntad del electorado para ocupar la silla presidencial.
12:30El exdirector de campaña venezolano Héctor Urguelles advierte que la democracia hondureña
12:36podría estar en riesgo debido a la contratación de la empresa Smartmatic para las elecciones de 2025.
12:43Recordó que la empresa enfrenta denuncias y procesos judiciales por corrupción en varios países.
12:49Está la democracia hondureña en riesgo al contratar al único licitante,
12:56al único oferente que se presentó en una licitación pasada
13:00para prestar, digamos, lo que es el servicio de las máquinas y de la transmisión de datos
13:08el día de las próximas elecciones nacionales.
13:12Esta empresa Smartmatic, una empresa que nació en Venezuela por la década de...
13:19o por los primeros años de este siglo,
13:22ha venido siendo criticada, siendo denunciada y hasta teniendo juicios abiertos
13:31en varios países del mundo donde ha venido actuando.
13:35En días pasados vimos la noticia en un tribunal de los Estados Unidos
13:41donde la fiscalía no solamente lo denuncia por mal manejo que hubo en unas elecciones
13:49o una contratación que fue en el país de Filipinas,
13:54sino que también dice que está comprobado y tiene pruebas
13:59de que dio sobornos en Venezuela a la presidenta,
14:03a la expresidenta del Tribunal Electoral en Venezuela,
14:07el Consejo Nacional Electoral,
14:09inclusive están las pruebas después de una casa
14:12que era propiedad del presidente de esta empresa
14:14y que ahora aparece como propiedad de la difunta expresidenta
14:21del Tribunal Electoral en Venezuela.
14:24La advertencia es al pueblo hondureño
14:26de que trabajar con empresas de este tipo
14:30puede traer repercusiones en la transparencia electoral
14:33que debe haber en una democracia.
14:36Asimismo, señaló que los antecedentes de Smartmatic
14:38no generan confianza y exhortó al pueblo hondureño
14:42a exigir auditorías independientes
14:45y mantenerse atento de cada etapa del proceso electoral.
14:49En el año 2018, la propia empresa Smartmatic
14:53terminó denunciando al gobierno diciendo que manipuló
14:57los resultados electorales y que por lo menos
15:00más de un millón de votos de diferencia
15:03tenía lo que presentó las autoridades electorales
15:06con lo que presentaba el conteo y la totalización
15:11de la propia empresa Smartmatic.
15:13Entonces, como ves, siempre ha habido un vicio
15:15en esta relación y a nosotros no nos da confianza
15:18y lo que nosotros estamos diciéndoles al pueblo hondureño
15:21es que es advirtiéndoles que tienen que tener
15:25los ojos bien abiertos, que tienen que exigir
15:28que se hagan las distintas auditorías
15:30en las distintas partes del proceso
15:31porque esta empresa no nos da confianza
15:35y ya está señalada en varios países
15:38como posible manipulador de los procesos electorales.
15:44El abogado Graco Pérez alertó que Honduras
15:46al ser el primer país en reconocer a Nicolás Maduro
15:49cuyo gobierno es considerado ilegítimo
15:52y vinculado al narcotráfico por Estados Unidos
15:55podría enfrentar consecuencias políticos
15:59en el próximo proceso electoral.
16:01Como les decía, las implicaciones que tiene para nosotros
16:07el tener una base militar en el país
16:11y el otro tema, bueno, la cercanía que existe, ¿verdad?
16:16Sí, Venezuela, obviamente, Honduras fue el primer país
16:19que reconoció al señor Maduro como presidente
16:22que Estados Unidos dijo es ilegítimo
16:24y además dirige un cártel
16:26y ese cártel es de narcotráfico y terrorista.
16:32Recordar que ya nos acercamos al tema de las elecciones en el país
16:36y que esto también puede tener implicaciones, ¿verdad?
16:40Sí.
16:40Así que yo creo que es un mensaje claro, no solo para Venezuela,
16:45sino para los países cercanos
16:49y otros países que podrían tener vínculos con este tipo de régimen.
16:56Usted dijo, cuando se le está dando la mano a alguien, dijo usted,
17:01con cuatro millones de lempiras los que hay ahí, con la mano.
17:10Bueno, veamos otras imágenes, porque sí hay bastante gente
17:14abrazando a su fortuna, sí, porque, a ver si se cargan más fotografías,
17:23porque hay varios, o sea, es que hay varias gente de aquí de Honduras
17:26y principalmente del Partido de Libertad y Refundación,
17:29mire, ahí está también don Manuel Celay a Rosales, su hija también.
17:32Que ha sido también anteriormente, ¿verdad?
17:36Personas que no están en el gobierno, pero...
17:38Personas que no están.
17:39Pero que son cercanas, ¿verdad?
17:41Otros que viajan.
17:42Bien, y el exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral,
17:47Augusto Aguilar, considera que el decreto especial
17:49aprobado por el Congreso Nacional legaliza los tiempos ya vencidos
17:53y permite retomar el cronograma con normalidad.
17:58Hecho de que las fechas señaladas en la ley ya se habían, diríamos, violentado.
18:05Pero ya con un decreto especial eso se normaliza.
18:08Pero quedó bien claro que solamente para este periodo, y de ahí se continuará,
18:13porque ya establece la ley, que por cierto, tanto la ley del 2004 como la esta del 2021,
18:21su servidor ha sido uno de los redactores de la misma.
18:23Entonces, lo que sigue ahora es el desarrollo normal del cronograma.
18:30Ya se normalizó la interrupción en la compra o en el establecimiento o el procedimiento, mejor dicho, del TREP.
18:41Ahora queda una serie de actividades que son, una muy, muy importante,
18:48porque no se ha decidido, pues, y de cierta manera está creando un conflicto
18:52que es la contratación de la empresa que va a realizar el TREP.
18:57Porque parece que hay algunas empresas que no están bien recomendadas,
19:02o las ofertas no son las que llenan los requisitos.
19:07En ese problema están en este momento, ojalá que se reserva pronto.
19:11Lo demás, pues, sigue el curso normal y todo depende en gran parte
19:15de que las, diríamos, las cantidades que aporta el Estado,
19:22las transferencias que hace la Secretaría de Finanzas sean dadas a tiempo
19:26para que no se atrase el proceso.
19:29Pocos meses de las elecciones generales,
19:31más de 2.000 centros de votación, principalmente escuelas,
19:35siguen sin electricidad ni acceso a Internet.
19:38Esta grave falla refleja el abandono estructural del sistema educativo
19:43y la falta de voluntad política para garantizar
19:46un proceso electoral seguro y transparente.
19:51De cara a las elecciones generales de este año,
19:54decenas de escuelas que servirán como centros de votación
19:57siguen sin luz, sin servicio de Internet.
19:59Analistas critican duramente esta situación.
20:03Es vergonzoso que en pleno siglo XXI y en pleno año 2025
20:07nosotros todavía tengamos centros educativos sin energía eléctrica,
20:13sin agua potable y sin Internet.
20:15Y que aquí estemos hablando de llevarles Internet y energía para la elección
20:19y después irnos y mantener a nuestros niños sin esto.
20:22Yo creo que esto es vergonzoso.
20:23Pero bueno, es un tema que habrá que resolver.
20:25Creo que es parte de la planificación que tiene el Consejo Nacional Electoral.
20:29Pero aquí el llamado es al actual gobierno y a los gobiernos futuros.
20:32Ya no podemos tener centros educativos
20:34sin esas características mínimas de servicio para nuestros niños.
20:37El ex magistrado del extinto tribunal electoral, Germán Lobo, señaló
20:42que el presupuesto para los centros escolares ya está aprobado,
20:46pero parece que el Consejo Nacional Electoral sigue dormido en sus laureles sin voluntad.
20:51Aquí lo que falta es que el Consejo acelere el paso
20:55para que adquiera todos los recursos y suministros técnicos y no técnicos
21:02que se requieren para el proceso electoral.
21:05Bueno, las antenas satelitales,
21:07contratar las empresas que se requieren para montar el proceso,
21:12sea esta la del TREP,
21:14sea esta la empresa que va a estar a cargo de la calidad
21:19de cómo se arman las maletas,
21:22de la auditoría,
21:25de mandar a hacer las papeletas electorales,
21:27los documentos electorales,
21:29todo esto depende de cómo acelere el paso
21:33el Consejo Nacional Electoral.
21:35Miembros de la Asociación para una Sociedad Más Justa
21:37advirtieron que para las elecciones del 30 de noviembre
21:41podría haber más centros de votación
21:43sin energía eléctrica ni acceso a Internet
21:46en comparación con 2021.
21:48Señalaron que en este año alrededor de 600 centros
21:52enfrentaban problemas de energía
21:54y 1,600 carecían de Internet,
21:57pero para 2025 esta cifra podría aumentar
22:00debido a los constantes apagones
22:03en varias regiones del país.
22:05Fernando Guillén, ICN News.
22:09El analista Marvin Ponce considera urgente
22:12localizar y poner en funcionamiento
22:14las antenas satelitales de Internet donadas
22:17en el año 2023.
22:19Señala que éstas deben ser instaladas
22:22en las zonas más remotas
22:23para garantizar cobertura y acceso
22:25durante las elecciones generales.
22:27Y si están donadas esas antenas tecnológicas
22:30para generar energía, para generar Internet
22:35en zonas donde no hay conectividad
22:38porque no llegan las antenas
22:39de los otros operadores tecnológicos,
22:43entonces tienen que ponerse a la disposición
22:44y tienen que investigarse dónde está.
22:46Hay que buscar la trazabilidad,
22:47quién la recibió, dónde están,
22:50si se pusieron en los centros logísticos,
22:52si se mantienen o no.
22:53Pero lo importante es que hay tiempo
22:55para poder corregir ese error
22:57porque hay que tener conectado 100% si es posible
23:02y si no por lo menos mínimamente un 97%
23:05de los centros de votación
23:06tienen que tener conectividad y tener energía
23:08porque si no, eso se puede prestar
23:09o bien para que no hagan elecciones normales
23:13en esos lugares,
23:15para que no pueda usar la biometría,
23:17la tecnología, la transmisión del acta
23:19y además de eso se puede prestar también
23:22para fraude electoral.
23:24En otros temas,
23:25Rixi Moncada, candidata presidencial
23:27del Partido Libre,
23:29afirmó que la caminata convocada
23:30por la Iglesia Católica y Evangélica
23:32para el próximo 16 de agosto
23:34tiene tintes políticos
23:36y busca frenar el proceso de refundación
23:39que ella representa.
23:40La marcha del 16
23:44a tres meses,
23:4714 días de las elecciones,
23:50nosotros dijimos
23:51es una marcha que tiene una injerencia política,
23:54sobre todo porque
23:56aquí pasaron 12 años y 7 meses
23:59de saqueo y de agresiones contra el pueblo
24:02y nunca miramos ninguna marcha.
24:05Entonces ahora la marcha dijo
24:08se convoca por la paz,
24:09está bien,
24:10pero nosotros estimamos
24:12que a tres meses,
24:1314 días de las elecciones,
24:15la injerencia política
24:17ya fue confirmada.
24:35Bien, continuamos con las informaciones
24:44de esta noche,
24:45Ban País evoluciona
24:47y su nueva imagen refleja
24:48el compromiso con tu bienestar
24:51y desarrollo de Honduras.
24:54Bien, es momento de realizar
24:56una breve pausa comercial,
24:58Ale, al volver más información.
25:00Así es, ya regresamos con más.
25:05¡Gracias!
25:35¡Gracias!
26:05¡Gracias!
26:35¡Gracias!
27:05Banco de Occidente
27:11premia tus ahorros
27:13con el regreso del 7 de la suerte.
27:15Abre tu cuenta
27:16o incrementa tus ahorros hoy
27:17y participa por premios
27:19de hasta 700 mil en pie.
27:23La candidata presidencial
27:25del partido Libertad y Refundación,
27:27hablamos de Rixi Moncada,
27:29volvió a poner sobre la mesa
27:30el tema de corrupción.
27:32Sus palabras encienden
27:33en el debate político
27:34al señalar algunos
27:35de los casos recordados
27:37por la opinión pública,
27:38pero su silencio
27:39sobre otros episodios recientes
27:41también levantó críticas
27:43y dejó interrogantes.
27:46Y esa corrupción
27:48está en la impunidad,
27:49esa del Seguro Social,
27:50está en la impunidad,
27:51como está en la impunidad
27:53la gran corrupción
27:55del Instituto de la Propiedad,
27:57donde dieron a diestra
28:00y siniestra
28:00con documentos,
28:01falsos títulos.
28:03En un reciente discurso,
28:05la candidata presidencial
28:06del Partido Libre,
28:07Rixi Moncada,
28:08hizo fuertes señalamientos
28:09contra los escándalos
28:10de corrupción
28:11vinculados al Instituto Hondureño
28:13de Seguridad Social
28:14y al Instituto de la Propiedad,
28:16visibilizando los efectos
28:17de esos episodios
28:18que sacudieron la credibilidad
28:19del sistema público hondureño.
28:21Sin embargo,
28:22no hubo mención alguna
28:23al escándalo
28:24de la Secretaría
28:25de Desarrollo Social
28:26ni a las gestiones
28:27discrecionales de fondos
28:28por parte de diputados,
28:30temas que han generado
28:31denuncias por uso político
28:32y falta de transparencia.
28:34El analista Oscar Estrada
28:35inició mencionando
28:37a ICN News
28:38que a su juicio
28:39el señalamiento
28:40contra el IP
28:40tiene un trasfondo político.
28:42En el caso del IP
28:44no me sorprende.
28:45Hay un intento
28:47por parte de la administración
28:49de responsabilizar
28:50a Jorge Cali
28:51y el grupo
28:52que los acompañó
28:53durante el inicio
28:54de la administración
28:55como responsable
28:56de la corrupción
28:57que podría estar existiendo
28:59en el IP.
29:00En el caso del Seguro Social
29:01me llama la atención
29:02y todo
29:02porque ahí
29:03las personas
29:03que han salido
29:04mencionados
29:05en su momento
29:06estaban más que ver
29:07relacionados
29:08con las figuras
29:10cercanas
29:10a Casa Presidencial.
29:12Para Estrada
29:13la ausencia
29:14de menciones
29:15al caso
29:15de la Secretaría
29:16de Desarrollo Social
29:17y de los diputados
29:18que manejaron
29:19fondos discrecionales
29:20no es casual.
29:22Pues no me sorprende
29:23tampoco
29:23porque son precisamente
29:25fondos
29:26que han sido destinados
29:26para su campaña.
29:28Entonces en el momento
29:29que ella señale
29:31eso
29:31estaría señalando
29:33también
29:33tendría que responder
29:35también alrededor
29:35de hacia dónde
29:36están yendo
29:37esos recursos.
29:38Sabemos por ejemplo
29:39que el caso de Isis Cuellar
29:40que ha sido
29:40el que más
29:41ha resonado
29:42públicamente
29:43el dinero
29:44que Isis Cuellar
29:44estaba moviendo
29:45era dinero
29:46que estaba destinado
29:46para la campaña
29:48del M28
29:49en el departamento
29:50de Copán
29:51y eso le involucra
29:52directamente a ella.
29:53En la misma línea
29:54Jorge Ilescas
29:55cuestionó
29:56que el discurso
29:57no aborde
29:57todos los casos
29:58de corrupción
29:59interpretando
30:00esa omisión
30:01como una señal
30:01de que la propia
30:02dirigencia política
30:03de Libre
30:04estaría implicada
30:05o sería
30:05cómplice
30:06de ciertas
30:07prácticas
30:07irregulares.
30:09Está el Cedesol
30:09ahí andan
30:10con doña Rixi
30:12los implicados
30:13en Cedesol
30:14los implicados
30:16en los videos
30:17del narcotráfico
30:18ahí andan con ella
30:19entonces
30:19¿de qué corrupción
30:20nos está hablando
30:21doña Rixi?
30:22Es mi pregunta
30:23¿verdad?
30:24Entonces
30:24siguen siendo
30:25protagonistas
30:27de corrupción
30:28y cómplices
30:29de la corrupción
30:30de los gobiernos
30:31anteriores.
30:31Por su parte
30:33Lenín Rodas
30:34opinó que
30:34el mensaje
30:35de Moncada
30:36deja una deuda
30:37pendiente
30:37con la ciudadanía.
30:39Le quedan debiendo
30:40y deja mucho
30:40que defiar
30:41porque le quedan
30:41debiendo
30:42al pueblo hondureño
30:42porque el pueblo
30:43hondureño
30:44hizo y votó
30:45para que se luchara
30:45contra la corrupción
30:46y ellos le prometieron
30:47una unidad internacional
30:49que los iba a acompañar
30:50a hacer la lucha
30:51contra la corrupción
30:51pero sin embargo
30:52más bien
30:53esa es una deuda
30:53que tiene.
30:54Para los analistas
30:55el contraste
30:56entre los casos
30:57señalados
30:57y los que fueron
30:58ignorados
30:58en el discurso
30:59refleja un manejo
31:00selectivo
31:01del tema
31:01anticorrupción
31:02lo que podría
31:03generar dudas
31:04en el electorado
31:05sobre la coherencia
31:06y la imparcialidad
31:06de las propuestas
31:07políticas.
31:09Para ICN News
31:10Patricia Carías
31:11En otros temas
31:15la expulsión
31:15de la diputada
31:16Isis Cuellar
31:17de Libertad
31:18y Refundación
31:18resultó ser
31:19papel mojado
31:21o por lo menos
31:22eso evidencia
31:23en las recientes
31:23reuniones
31:24de la parlamentaria
31:25por el departamento
31:26de Copán
31:27anoche
31:28Cuellar
31:28fue recibida
31:29en casa presidencial
31:30por José Manuel
31:32Zelaya Rosales
31:33coordinador general
31:34del partido
31:35libre
31:35para respaldar
31:36su labor
31:37en el departamento
31:38de occidente
31:38Cuellar acudió
31:40a la reunión
31:40con al menos
31:41seis candidatos
31:42alcaldes
31:43de libre
31:43por Copán
31:44y otros tantos
31:45líderes
31:46de las bases
31:47del partido
31:47que respaldan
31:48su gestión
31:49y CN
31:50investiga
31:51conversó
31:51con al menos
31:52tres
31:53de los participantes
31:54en la reunión
31:55quienes solicitaron
31:56el anonimato
31:57y confirmaron
31:58el encuentro
31:59con el expresidente
32:00a altas horas
32:01de la noche
32:02la reunión
32:03entre la diputada
32:04y Mel Zelaya
32:05contradice
32:06el discurso
32:07de implacables
32:09contra la corrupción
32:10con el que
32:11la candidata
32:12a la presidencia
32:13Rixi Moncada
32:13la suspendió
32:15de sus cargos
32:16en libre
32:16todas las disposiciones
32:18de Moncada
32:18resultaron
32:19un engaño
32:20para la población
32:21Cuellar mantiene
32:22su cargo
32:23en el Congreso Nacional
32:24continúa
32:25como aspirante
32:26y además
32:26sigue como
32:27coordinadora
32:28del partido
32:29Libertad y Refundación
32:31en el departamento
32:32de Copán
32:33en una carta
32:39dirigida
32:39a Manuel Zelaya
32:40Rosales
32:41coordinador general
32:42del partido
32:42Libertad y Refundación
32:44el tribunal
32:45de honor
32:45notificó
32:46la grave crisis
32:47que atraviesa
32:48marcada
32:48por renuncias
32:49de magistrados
32:50y la falta
32:51de corum
32:51para continuar
32:52con sus funciones
32:53Patricia Murillo
32:54confirmó
32:55este viernes
32:56que también
32:56ha presentado
32:57su renuncia
32:57al cargo
32:58el escrito
32:59recuerda
33:00que el tribunal
33:00creado
33:01en el año 2012
33:02para velar
33:03por el cumplimiento
33:04ético
33:04de los miembros
33:05del partido
33:06ha emitido
33:07fallos valientes
33:08contra diputados
33:09alcaldes
33:10y funcionarios
33:11pero que hoy
33:12enfrenta
33:12un debilitamiento
33:13institucional
33:14que refleja
33:15la crisis
33:16política
33:16nacional
33:17en el documento
33:18los integrantes
33:19del tribunal
33:20advierten
33:20que la corrupción
33:22se ha instalado
33:23como un problema
33:23estructural
33:24más allá
33:25de los casos
33:26individuales
33:27debilitando
33:28la confianza
33:28ciudadana
33:29en la política
33:30y alimentando
33:31la impunidad
33:32señalan además
33:33que libre
33:34se debate
33:35en libre
33:35se debate
33:36quién es más
33:36corrupto
33:37en lugar de combatir
33:38la corrupción
33:39en sí
33:40y que no existe
33:41un verdadero plan
33:42de gestión
33:42ni compromiso
33:43de servicio
33:44público
33:45entre los puntos
33:46señalados
33:47denuncian
33:48la politización
33:49la impunidad
33:50y el incumplimiento
33:51de los principios
33:52democráticos
33:53y advierten
33:54sobre el riesgo
33:55de un colapso
33:56de legitimidad
33:57en Honduras
33:57las renuncias
33:58afirman
33:59son irrevocables
34:00y exigen
34:01a la asamblea
34:02del libre
34:03restituir
34:04con urgencia
34:04el tribunal
34:05de honor
34:06autoridades
34:11informaron
34:12este día
34:12que el diputado
34:13suplente
34:14de Santa Bárbara
34:15por el partido
34:16nacional
34:16Mario Reyes
34:17y dos acompañantes
34:18fueron encontrados
34:19sanos y salvos
34:20tras ser privados
34:22de libertad
34:22en un incidente
34:24ocurrido
34:24en San Francisco
34:25de Ojuera
34:26según el diputado
34:27fueron interceptados
34:28por hombres armados
34:30que los obligaron
34:31a bajar del vehículo
34:32y luego
34:33los abandonaron
34:34en una zona montañosa
34:35sin causarles
34:36daños graves
34:37la policía nacional
34:38realiza un operativo
34:40para rescatarlos
34:41y mantiene abierta
34:42la investigación
34:43dirigentes
34:44del partido nacional
34:45califican el hecho
34:46como un posible
34:47acto
34:48de crimen organizado
34:49y luego
34:53de ser rescatado
34:54por la policía nacional
34:55tras haber sido privado
34:56de su libertad
34:57del diputado suplente
34:58por el departamento
34:59de Santa Bárbara
35:00Mario Reyes
35:01expresó este día
35:02que descarta
35:03que lo sucedido
35:04esté relacionado
35:05con motivos políticos
35:07y aseguró
35:07que no tiene enemigos
35:09no, no, no, no
35:12no creo que haya políticos
35:14que tengan conciencia
35:14de hacer estas cosas
35:15descarta que sea político
35:17no, no, no
35:17no, no, no
35:18no creo
35:18la verdad no creo
35:19hasta hoy no creo
35:20yo creo que
35:21las investigaciones
35:22van a empezar
35:22a partir de hoy
35:23con las declaraciones
35:24que demos
35:24pero la verdad
35:25no creo
35:26no, eh
35:27ni político
35:29ni de otro tema
35:30yo tengo enemigos
35:31que yo sepa
35:32esperemos que no
35:33esperemos que no sea así
35:34El presidente
35:35del Congreso Nacional
35:36no descartó
35:37que el incidente
35:38del diputado nacionalista
35:40Mario Reyes
35:41pueda estar relacionado
35:42con motivos políticos
35:44debido al contexto electoral
35:46no obstante
35:47enfatizó
35:48que serán
35:49las autoridades policiales
35:50las responsables
35:51de llevar a cabo
35:52la investigación
35:53y ofrecer
35:53una respuesta clara
35:55sobre los hechos
35:56Nos alegra
35:57cuando nos informaron
35:58paso a paso
35:59que habían sido
36:00encontrados unos vehículos
36:01y otras cosas
36:01esto quiere decir
36:03que los organismos
36:03de seguridad del estado
36:04funcionan
36:05porque si ha aparecido
36:06compañeros
36:07han de salvo
36:07y esta es una buena noticia
36:10yo creo que hay que
36:10hacer una investigación
36:11de lo que hay detrás
36:12de todo eso
36:13Fíjense que yo desconozco
36:14recuérdense que hay
36:15diferentes móviles
36:16puede ser competencia
36:17política
36:18puede ser otro
36:19tipo de situaciones
36:20no quisiera dar
36:21una opinión
36:21sobre algo que
36:22va a estar en algún
36:23proceso de investigación
36:24y que se pueda conocer
36:25hay muchas situaciones
36:26que pueden pasar
36:27de cara a los próximos
36:28procesos electorales
36:29La reciente privación
36:31de libertad temporal
36:32al diputado suplente
36:34Mario Reyes
36:34revela un patrón
36:35criminal
36:36en evolución
36:37ya no se trata
36:39únicamente
36:39de violencia
36:40sino de acciones
36:41calculadas
36:42con fines específicos
36:44se descarta
36:46violencia política
36:47no hay ninguna
36:48agrupación
36:49de tendencia
36:51política
36:51que le quería
36:52hacer daño
36:52al señor
36:54congresista
36:54se trata de una banda
36:55de robavehículos
36:57que utilizaban
36:58un dispositivo
36:59de bloqueo
37:01de señales
37:01bloqueo de GPS
37:02y bloqueo
37:03de comunicación
37:04satelital
37:05o de telefonía
37:06celular
37:06ignoramos
37:07como ellos
37:08tenían acceso
37:09a la información
37:10del código
37:11que solo
37:11la compañía
37:12dueña
37:13del vehículo
37:14o que alquila
37:15estas camionetas
37:16tenía acceso
37:17y como
37:18se logró
37:19bloquear
37:19el motor
37:21de este vehículo
37:21porque el señor
37:22congresista
37:23da a conocer
37:23de que el carro
37:24se le apagó solamente
37:25y que después
37:26lo bajaron
37:27del vehículo
37:27y
37:29se tiene ya
37:30dos personas detenidas
37:31una persona
37:32de sexo femenino
37:33que han gozado
37:34de una orden
37:34de captura emitida
37:35en el 2022
37:36por robo
37:37y agresión física
37:39también con denuncias
37:41en el sector
37:41de Subatepec
37:42que como ya va por el mismo delito
37:43ya había sido puesta en libertad
37:45con una carta
37:46de libertad provisional
37:47bueno
37:48si mi memoria
37:49no me falla
37:50hemos tenido
37:51en la zona
37:51en este sector
37:52del país
37:53cinco de estos casos
37:54los vehículos
37:55en dos de ellos
37:57los vehículos
37:58han sido recuperados
37:59el precio de los combustibles
38:04es presentado
38:05por Motomundo
38:05los expertos
38:07en motos
38:07el precio de los combustibles
38:36fue presentado
38:37por Motomundo
38:38los expertos
38:39en motos
38:40no es
38:51por
38:53no es
38:55por
38:55no
38:55el
39:08el
39:08no
39:08el
39:09el
39:09las
39:10Gracias.
39:40Gracias.
40:10Gracias.
40:40Gracias.
41:10Gracias.
41:40Gracias.
42:10Gracias.
42:11Gracias.
42:41Gracias.
42:43Gracias.
42:46Gracias.
42:47Bueno, buenas noches desde San Pedro Sula para ustedes, colegas también, y para su respetable
42:53auditorio.
42:54¿Cuáles fueron las razones, Patricia, específicas para que usted presentara su renuncia?
42:59Bueno, le voy a comentar, colega, que las renuncias no son de hoy, ¿verdad? Hay renuncias de hace
43:08varios años. Y que quiere claro, ¿verdad? En el auditorio, el Tribunal de Honor, pues
43:16los últimos años ha ido mermando y no tenemos quórum, como lo mandan los estatutos. Nuestro
43:24trabajo es un trabajo voluntario, totalmente una mirada ética del comportamiento de los
43:30miembros, tal como mandan los estatutos. El Tribunal de Honor es completamente autónomo
43:36y libre de cualquier injerencia, de nadie. Y como cualquier Tribunal de Honor que tienen
43:42otros partidos, se llaman comités de ética, como tienen los colegios profesionales, etc.
43:47Entonces tratamos, o se trata, ¿verdad? Que haya ese respeto a los estatutos. En un partido
43:56como Libertad y Refundación, completamente basado en principios, que hasta costaron sangre
44:04heridas de mártires, que vino a tratar de ser una respuesta a las necesidades de cambio
44:11que nuestro país tenía después de más de 100 años de bipartidismo. Entonces nosotros
44:17como hemos tratado hasta donde hemos podido colaborar, ¿verdad? Como en todo partido, toda
44:25organización humana, siempre hay toda clase de personas, pues en lo posible de curar, en
44:32sugerir, en lo posible también, dictaminar. Este es un tribunal que ha sido bastante activo.
44:39Su servidora fue parte del mismo a partir del 2018. ¿Cómo se integran los tribunales de
44:45honores en el Partido Libre? Sencillamente con propuestas y perfiles de personas que se consideran
44:52idóneas y se reciben a través de las máximas autoridades, el coordinador general, y se llevan a
44:58la asamblea general, que es la máxima autoridad del partido. Debe reúnirse por lo menos una vez al año.
45:04La asamblea general es la que aprueba o la que rechaza a las propuestas de ser miembros del
45:10tribunal de honor. Entonces, en mi caso, pues hubo una asamblea que me aceptó cuando fui propuesta
45:16y estamos sirviéndole al partido de este voluntariado desde el 2018. Pero no es que tenemos otros
45:25distintos tribunos, miembros del tribunal, que han renunciado por razones de salud o por razones de...
45:33Como el caso del distinguido historiador y embajador en Corea del Sur, Rodolfo Pastor Fasquero,
45:39cuyo hijo, Rudo Pastor Campos, entró a la política aquí en San Pedro Sula el año pasado,
45:46ahí por... Esto fue por noviembre o diciembre, aspirando a ser el candidato alcalde por un
45:52movimiento del libre. Entonces, yo que podía haber un dilema ético, ¿no? Ser miembro del tribunal de honor
45:58y ser a la despadre de un candidato a la educación popular. Otros distinguidos miembros, como la
46:04escritora nacional, doña Helen Humana, pues ha estado bastante resentida de salud, bastante más.
46:10Ella vive hace varios años en Guatemala, pero eso no ha impedido que, mientras está bien de salud,
46:17trabajase con el tribunal. Entonces, las renuncias no son de hoy. La única persona que ha renunciado
46:26esta semana soy yo. Las demás tribunas han renunciado desde años atrás. Solo que, ¿qué ocurre?
46:33Si no ha habido asamblea, todavía no ha sido aceptada en asamblea esta renuncia.
46:38Patricia, ¿cómo está? Buenas noches. Le saluda Melissa Tenorio. Específicamente,
46:42hablando de su caso, ¿qué factores específicos la llevaron a tomar esta decisión de renunciar
46:47del tribunal de honor del Partido Libertad y Refundación?
46:51Básicamente, Melissa, la saludo. La falta de quórum. No hay quórum. Nosotros no podemos...
47:00De hecho, yo estoy funcionando como secretaria, ¿verdad? Porque nuestros cargos son rotativos
47:05y voluntarios. Entonces, tengo toda la documentación, tengo el sello del tribunal, todos los casos
47:12que hemos dictaminado desde el punto de vista ético, porque no somos ningún tribunal de justicia,
47:17ni fiscalía, ni policía, ni somos teniente punitivo, ¿verdad? Pero en países que buscan
47:23y reflexionar su democracia, las resoluciones éticas de un partido se respetan y pesan más,
47:32posiblemente pueden pesar más que una resolución de un sistema de justicia penal, porque va al
47:37corazón, a la esencia de los principios morales, ¿verdad? Que deben de tener todos los ciudadanos
47:43y no, digamos, los que están en el poder o los que aspiran a un cargo de dirección popular.
47:47Entonces, es importante que el tribunal de honor tenga, por lo menos, mínimo sus siete miembros,
47:54¿verdad? O manda sus estatutos, que haya quórum para poder accionar.
47:59Porque yo estoy hablando de leorista, todavía soy profesora activa de la Universidad
48:03Nacional Autónoma de Honduras, que es mi trabajo, y nosotros dedicamos tiempo,
48:10hemos dedicado tiempo en nuestras vidas, como un voluntariado al partido, pero no podemos
48:15dos personas hacer todo el trabajo.
48:18Patricia, en el documento se hace énfasis en la necesidad de reforzar el norte ético
48:23del Partido Libertad y Refundación. ¿Puede precisar en qué casos o conductas motivaron
48:30este llamado?
48:30Mire, Beniza, la matriz de la que nosotros energemos todos y todas aquí en Honduras
48:39es una matriz altamente corrupta, ¿verdad? Y altamente vulnerable a las tentaciones,
48:47a las debilidades humanas, y pareciera que como que sentimos o se sienten algunos en cualquier
48:55partido, iglesia, gremios, donde usted quiera, como que son inmortales o infinitos, y como
49:02que el amor al enriquecimiento, el amor al poder, el amor a las vanidades humanas, sea el no, sea
49:11el no, sea el no, sea el no, para muchos. Y el Partido Libertad y Refundación hay de todo,
49:17hay de todo, y nosotros como miembros del Tribunal de Honor, pues hemos tratado de combatir o de
49:24denunciar y de señalar, y lo hemos logrado en varios casos, ¿verdad? Aunque eso le ha incomodado
49:30de repente a algún y a algunas, pero como tenemos esa independencia, y ese es nuestro servicio que
49:36estamos haciendo.
49:37¿Cuáles son las principales causas, Patricia, de la crisis interna que enfrenta el Partido
49:43Libertad y Refundación?
49:45Es que crisis vivimos todos y todas en nuestro país. No voy a particularizar en ningún partido
49:53ni en ninguna gremia. Sencillamente es parte de la cultura nacional, vive en crisis. Yo le puedo
49:59asegurar porque fui diputada y estuve ahí, y realmente no podemos seguir nosotros.
50:06De ningún partido, gente que tenemos, que nos han creado en valores morales y ciudadanos,
50:13estar pensando que es culpa de un partido de otro. Pero definitivamente, volviendo a lo nuestro,
50:19tenemos que reforzar, y eso es parte de nuestro comunicado, que ustedes, no, no dudo que lo ha leído
50:25y lo ha interpretado en todas sus dimensiones, ¿verdad? Podría, somos un partido y un ente muy autocrítico,
50:33muy autocrítico, muy autocrítico. Yo ahorita estoy aquí en la Universidad Nacional y yo no podría
50:39pararme frente a mis estudiantes teniendo una conducta antihistica dentro de mi partido,
50:44porque quiera sea o no, hay una interrelación. No es que venimos a hacer política en la universidad,
50:48sencillamente, es la misma persona. Entonces, creo que como hondureños eso es llamado a la reflexión en general,
50:55pero particularmente dentro del Partido Libre, porque en su inmensa mayoría, le puedo decir,
51:01no solo hablo por corteza, hablo en general, sus miembros son personas que anhelan una refundación
51:08o una renovación o una reconstrucción de un país más digno, ¿verdad? Tenemos, y por qué no,
51:15tener ese derecho. Y eso pasa mucho también con que los liderazgos de todos los partidos,
51:21incluyendo el nuestro, pues entiendan muchas cosas. Y yo sé que es bastante complejo en Honduras
51:28mantener un partido y mantener la poesión partidaria, pero sí es importante que la parte ética
51:34no la dejen por fuera jamás.
51:36Agradecemos, por supuesto, a Patricia Murillo Meli, miembro del Tribunal de Honor,
51:41por habernos acompañado esta noche en ICN News. Vamos a una pausa, Meli, comercial,
51:46y ya regresamos con más.
51:47Pausa y volvemos con más información.
51:51Gracias.
52:21Gracias.
52:22Gracias.
52:51Gracias.
52:52Gracias.
52:53Gracias.
52:54Gracias.
52:55Gracias.
52:56Gracias.
52:57Gracias.
52:58Gracias.
52:59Gracias.
53:00Gracias.
53:01Gracias.
53:02Gracias.
53:03Gracias.
53:04Gracias.
53:05Gracias.
53:06Gracias.
53:07Gracias.
53:08Gracias.
53:09Gracias.
53:10Gracias.
53:11Gracias.
53:12Gracias.
53:13Gracias.
53:14Gracias.
53:15Gracias.
53:16Gracias.
53:17Gracias.
53:18Gracias.
53:48Gracias.
53:50Gracias.
53:52Gracias.
54:19Gracias.
54:20Gracias.
54:21Gracias.
54:22Gracias.
54:23Gracias.
54:24Gracias.
54:25Gracias.
54:26Gracias.
54:27Gracias.
54:28Gracias.
54:29Gracias.
54:30Gracias.
54:31Gracias.
54:32Gracias.
54:33Gracias.
54:35Abre hoy una cuenta de ahorro desde donde estés.
54:37con tu pasaporte o identidad.
54:39Descarga Atlántida móvil y sigue los pasos Banco Atlántida presenta.
54:44El presidente de Estados Unidos.
54:46El presidente de Estados Unidos Donald Trump habría firmado una orden secreta instruyendo
54:51al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en
54:56América Latina según informó este viernes The New York Times citando a fuentes familiarizadas
55:01con la decisión de acuerdo con el diario New York y no se trataría de la medida más agresiva adoptada
55:07hasta el momento por la administración de Trump contra estas organizaciones catalogadas por
55:12Washington como grupos terroristas desde enero pasado.
55:16La orden presidencial proporcionaría una base legal para que las fuerzas armadas estadounidenses
55:22lleven a cabo operaciones militares directas y unilaterales en territorio extranjero
55:27contra los cárteles del narcotráfico.
55:31La presidenta de México Claudia Chenbaum negó que una eventual orden ejecutiva del presidente estadounidense
55:39del presidente Donald Trump orientada a utilizar la fuerza militar contra cárteles de la droga
55:43en el extranjero representa una amenaza a la soberanía mexicana.
55:48Durante su conferencia matutina afirmó que México fue informado de la existencia de dicha directiva
55:54y que esto no implica la presencia de fuerzas militares estadounidenses en territorio nacional.
56:00Claudia Chenbaum reiteró el compromiso de cooperación bilateral pero descartó
56:04categóricamente cualquier intervención militar extranjera en México.
56:09La Unión Europea celebró este viernes la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán
56:16auspiciada por Estados Unidos y recordó la importancia de asegurar la puesta en marcha
56:21de las medidas acordadas para garantizar un proceso constante e ininterrumpido
56:27hacia la plena normalización de la relación entre los dos países.
56:31En un comunicado conjunto entre la presidenta de la Comisión Europea Úrsula von der Leyen
56:37y el presidente del Consejo Antonio Costa, los dos líderes acogieron con satisfacción esta reunión
56:43y celebraron la firma del acuerdo de paz y establecimiento de relaciones interestatales entre Armenia y Azerbaiyán.
56:51Toma el control de tu dinero y abre una cuenta de ahorro desde donde estés.
56:56Descarga Atlántida Móvil y sigue los pasos.
57:00Banco Atlántida presentó
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada