Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La capital salvadoreña es testigo de un cambio silencioso pero drástico. Bajo la vigencia de la nueva Ley de Agentes Extranjeros, decenas de organizaciones no gubernamentales se ven obligadas a cerrar sus puertas o trasladar sus operaciones a otros países. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Acción Ciutadana, una organización que verá por la transparencia y denuncia la corrupción,
00:05se trasladó a un local más modesto.
00:08Su director comenta que se están reorganizando ante la vigencia de la Ley de Agentes Extranjeros,
00:13que les quita el 30% de las donaciones internacionales.
00:17Obviamente el que nosotros perdamos un porcentaje de nuestro financiamiento
00:22va a significar en el corto o mediano plazo
00:26que no podemos mantener, por ejemplo, la cantidad de personal que se tiene.
00:34Y esto al reducir personal, lo que implica es que la capacidad de realizar las actividades
00:40que siempre realizamos se va a ver disminuida.
00:44La ley aprobada por legisladores leales al presidente Ray Bukele
00:48ha sido calificada como una herramienta para estigmatizar, controlar y silenciar a fundaciones
00:54que denuncian la corrupción y que exigen transparencia, afirma miembro de la sociedad civil.
00:59Y eso es lo que no quiere el gobierno que se le esté haciendo,
01:02que se le esté señalando que hay violaciones a derechos humanos,
01:07que no son transparentes en el manejo de los fondos públicos.
01:11Entonces, lo que está pasando con algunas organizaciones era previsible,
01:17y es lo que buscaba la ley precisamente, cancelar organizaciones por medio del ahogamiento económico.
01:25¿Cómo es el caso de las prestigiosas Fundación para el Desarrollo de Ciencias Sociales, FUDEXO,
01:30y la Fundación para la Aplicación de Derecho, FESPAD, que luego de más de 35 años cerraron operaciones?
01:36Sí, el impuesto tiene un fin mucho de ahogar financieramente a las organizaciones,
01:45pero sobre todo tienen el fin de mantener mucho monitoreo y mucho control sobre la acción.
01:53Estas maniobras que está utilizando el gobierno son maniobras para tratar de precisamente callar
02:00las voces que han venido denunciando y registrando una serie de retrocesos
02:04en materia de derechos humanos, económicos y sociales, políticos.
02:08Y estos cierres de estas instituciones son la expresión de esa medida arbitraria,
02:15ilegal e ilegítima que está llevando a cabo el gobierno.
02:21De lo que todos están convencidos es que el cierre o reducción de operaciones de las ONGs
02:26es un retroceso al proceso democrático del país,
02:29pero además deja en el aire la continuidad de proyectos sociales en muchas comunidades.
02:36Y hoy tenemos la situación que todas esas ONGs van del país
02:40y en muchas de ellas tienen trabajos comunitarios y los dejan desamparados
02:46porque realmente ya no van a funcionar como tal.
02:50Fundaciones emblemáticas como Cristo Sal tomaron la decisión de trasladar sus operaciones a Guatemala
02:56y no se descartan que en las próximas semanas otras siguen el mismo camino
03:00o cierren definitivamente.
03:03Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada