00:00Frente a un creciente escenario de violencia nacional y mundial, las aulas de la UNAM se han vuelto espacios para sembrar la cultura de paz.
00:09Con esta misión, más de 35.600 jóvenes de nuevo ingreso al bachillerato tomaron un taller para aprender a resolver conflictos a partir del diálogo y el entendimiento.
00:18Mientras esto ocurre en el país y el mundo, Georgina Castellanos se esfuerza por sembrar una semilla de paz en sus estudiantes del CCH Vallejo.
00:31¿Qué es para ustedes entonces la cultura de paz?
00:36Para provocar la reflexión, Georgina, quien desde 2008 integra a sus clases la cultura de paz, reproduce un video que refleja múltiples conflictos.
00:43Por favor, hoy no, verdadera y no. El sándwich idiota.
00:47Las y los jóvenes observan.
00:50No, ahorita es ahorita, porque yo no tengo por qué estarte aguantando tus porquerías todo el santo día. Mira nada más.
00:57¿Qué ocurrió en el conflicto?
00:59Cuarta de entendimiento por parte de todo.
01:02En Fática, Georgina les explica que la resolución pacífica de los conflictos es una competencia esencial para la cultura de paz.
01:09Entre las estrategias de resolución más efectivas se encuentran la negociación, la mediación y el diálogo.
01:18La maestra les propone poner en práctica lo aprendido y crear un decálogo de cultura de paz para su escuela.
01:24Después de varios minutos, el trabajo da frutos.
01:26Más de 35.600 estudiantes de nuevo ingreso al bachillerato de la UNAM tomaron este taller que forma parte de las acciones de la estrategia Cultura de Paz, un semillero universitario.
01:43Como Georgina, más de 400 maestras y maestros siembran la semilla.
01:48Al finalizar la sesión, satisfecha por los resultados, la maestra les hace saber que a partir de ahora tienen
01:53un papel importante y fundamental dentro de esta institución y va a ser promover la cultura de paz.
Sé la primera persona en añadir un comentario