El acuerdo dado a conocer hace unos días por la Procuraduría General en el que Maxi Montilla se comprometió a devolver más de 3 mil millones de pesos a cambio de aceptar su culpabilidad y testificar en contra de otros señalados es un hecho sin precedentes en términos económicos en el país…
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #MaxiMontilla
La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.
#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #MaxiMontilla
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01El acuerdo dado a conocer hace unos días por la Procuraduría General en el que Maxi Montilla se comprometió a devolver más de 3 mil millones de pesos a cambio de aceptar su culpabilidad y testificar en contra de otros señalados es un hecho sin precedentes en términos económicos en el país.
00:19Contra Montilla pesa una querella desde 2021 por estafa al Estado y su caso brilla con mayor intensidad porque es cuñado del expresidente Danilo Medina quien de hecho ha salido al ruedo a desvincularse del hermano de su esposa.
00:37Es un tema al que el informe en 2020 dedicó dos investigaciones que incluyeron una entrevista exclusiva con Montilla.
00:45Es que aquí está todo, Alicia. En las tres sedes son 13 mil millones.
00:50Fueron las declaraciones de Maxi Montilla durante una entrevista exclusiva con el informe en diciembre de 2020 revelaba sus grandes negociaciones con las sedes.
01:04Iniciando con Ede Este, dirigida en ese entonces por Luis de León, también cuñado del exmandatario, casado con una hermana.
01:13En su escrito de solicitud de aplicación de criterio de oportunidad, con fecha del 23 de junio,
01:25la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa dice que a partir de agosto de 2012 se produjo un incremento significativo en las contrataciones públicas adjudicadas a Maxi Gerardo Montilla Sierra
01:42y a las empresas vinculadas a su persona, coincidiendo este fenómeno con la llegada al poder del ciudadano Danilo Medina Sánchez,
01:52quien asumió su primer periodo como presidente constitucional de la República.
01:57La PEPCA refleja dicho incremento en un gráfico de barra que muestra cómo a partir de 2012 los negocios de Montilla con las sedes iniciaron su escalada al pasar de algo más de 100 millones en 2011 a más de 4 mil millones en 2018.
02:18De los montos revelados por el mismo Montilla, solo devolverá un 23% de los 13 mil millones que dijo negoció con las sedes.
02:37A cambio, deberá testificar con respecto a la información que conoce y a los involucrados que componen la Asociación de Malhechores
02:46que se dedica a este tipo de actividades en perjuicio del Estado Dominicano, dice la PEPCA en su solicitud.
02:55El citado documento establece que Montilla Sierra ha colaborado de manera efectiva en la investigación del entramado de corrupción,
03:04por lo que procede, a juicio del Ministerio Público y conforme a la normativa procesal vigente, la aplicación del criterio de oportunidad.
03:15Respecto al citado criterio, el artículo 370, numeral 6 del Código Procesal Penal, entre otras cosas,
03:24permite al Ministerio Público solicitar la aplicación de un criterio de oportunidad
03:30si el imputado colabora eficazmente con la investigación, brinda información esencial para evitar la actividad criminal
03:39o que se perpetren otras infracciones.
03:43El documento del acuerdo dice que Montilla Sierra continuará cooperando en la investigación del presente proceso
03:50y estará dispuesto a testificar con respecto a la información que conoce y a los involucrados.
03:57Lo anterior será tomado como punto de partida para desistir de la acción penal en contra de Montilla,
04:04así como su arrepentimiento y su intención de cooperar para someter a los demás responsables, señala el Ministerio Público.
04:14Es difícil para el ciudadano ver que se puede devolver 3 mil millones de pesos y estar en su casa tranquila.
04:24Es difícil.
04:24Lady Blanco es Coordinadora General de Participación Ciudadana.
04:29Ciertamente es difícil porque todos los que luchamos, los que marchamos por un país más transparente,
04:36porque en la medida que tenemos un país más transparente, tenemos calidad del gasto,
04:42mejoramos la condición de vida del pueblo dominicano.
04:45En el documento, Maxi Montilla y sus empresas autorizan que sea decomisado en favor del Estado
04:52la cantidad de 2 mil millones de pesos pagaderos mediante modalidad de efectivo.
04:58También el pago de indemnización para las empresas distribuidoras Ede Este, Ede Sur y Ede Norte
05:05por un monto de 600 millones de pesos.
05:10Igualmente el pago de impuestos a la DGII por un monto de 431.8 millones de pesos.
05:19Además, se entregará un inmueble de 200.18 metros cuadrados en el Distrito Nacional,
05:26ubicado en la avenida Roberto Pastoriza, número 2, casi esquina avenida Ortega y Gasset,
05:32del sector en Sanchenaco, inmueble valorado en más de 50.9 millones de pesos.
05:40Allí está la sede de las empresas Solomón.
05:43Asimismo, se establece la disolución de las empresas transformadores Solomón Dominicana,
05:50electrocable Aluconza, distribuidora de materiales eléctricos EEE,
05:56e importadora Eagle Rise, entre otras.
05:59Disolución que se hará efectiva en dos años,
06:03con el objetivo de que puedan realizar el pago de los impuestos
06:07y cumplir con las obligaciones pendientes.
06:11El mensaje que se está mandando no es bueno.
06:13Roba todo lo que quieras, que yo te voy a quitar una pequeñísima parte de eso
06:17y con eso ya tú vas a resarcir el daño que le hiciste a todo un país.
06:22En el Congreso no se hicieron esperar las reacciones.
06:26Algunos de los más críticos, los del partido morado, que dirige el propio expresidente Medina.
06:33Yo siento que es un delito penal y que de una manera u otra este acuerdo debe traducirse a una condena penal, que es cárcel.
06:44O sea, Maxi debe ir a la cárcel.
06:47¿Por qué? Bueno, porque se confesó que él había violado la ley, ley que tiene que ver con casos penales.
06:55En el acuerdo quedan asentadas las facturas siguientes, algunas en formato pro forma,
07:03con el concepto monto adeudado a la fecha, correspondiente a diferentes meses de 2020,
07:09por un valor total de 120 millones de pesos.
07:13En dólares, la cuenta asentada en el acuerdo asciende a más de 4.4 millones,
07:20con el concepto monto adeudado a la fecha, también correspondiente a 2020.
07:27Inclusive, los beneficios que generaron ese dinero que ellos cogieron, también debería quitársele.
07:32Es todo lo que hay que quitarle.
07:33Si él, en el proceso de ganar licitaciones, cometió cuestiones irregulares,
07:40evidentemente lo que tiene que pagar el Ministerio Público es lo que debió haberlo sometido a la justicia.
07:45Lo que no entendemos por qué es ese privilegio.
07:48Él vino a mi casa y me dijo que había llegado a un acuerdo con el Ministerio Público.
07:53Y yo le pregunté en qué consistía ese acuerdo.
07:56Y entonces me explicó que mediante ese acuerdo,
08:00él cedía sus bienes a cambio de que le dejaran tranquilo y en libertad.
08:05El expresidente Medina habló en el programa El Sol de la Mañana.
08:10Y yo le dije, bueno, tú habrás cedido tus bienes,
08:14pero tú has cedido también tu honor, tu dignidad y tu integridad.
08:18Y eso yo no creo que tenga precio.
08:24Tú has conseguido no estar detrás de las rejas de una prisión,
08:28pero estar detrás de las rejas de la sociedad.
08:31Y eso es absolutamente incomparable.
08:36Yo no creo que debiste haber hecho ese acuerdo.
08:39Pero, como tú no me has pedido tu opinión, yo no tengo por qué.
08:43¿Por qué exigirte que me la dé?
08:45Porque tú no me debes por qué darme ninguna opinión.
08:50En breve, las opiniones encontradas entre abogados
08:54en torno al criterio de oportunidad dado a Montilla.
08:58Sigue insistiendo que esto es una conspiración.
09:03Hay mucho, sí, hay mucho de eso, porque es que yo, al parecer, yo no tengo mérito.
09:07A Montilla y sus empresas se le imputan por violación al artículo 146 de la Constitución,
09:14que condena toda forma de corrupción en los órganos del Estado.
09:19Por asociación de malhechores, estafa contra el Estado, autores de soborno y autores de lavado de activos.
09:28Estamos hablando de un delito grave.
09:32Entonces, el criterio de oportunidad tiene requisitos en donde el Ministerio Público puede,
09:37de manera voluntaria y obviamente bajo el acompañamiento del imputado,
09:46puede rescindir de la acción penal.
09:49Pero esa renuncia de la acción penal tiene que ser cuando el delito no es grave
09:55y cuando la pena, su supondría, no pasa, y eso es otra vez el Código Penal,
10:00el Código Penal no pase de dos años de prisión.
10:04Sin embargo, considera que a Montilla se le imputa por delitos mayores.
10:10¿Cuánto es la pena de lavado de activos?
10:12¿Cuánto es la pena?
10:13De 10 a 20 años.
10:15Entonces, partiendo de ahí, partiendo de la querella,
10:18nos genera la preocupación de que quizás ese criterio de oportunidad que se le da a ese imputado
10:26no está avalado o revestido de legalidad.
10:33A mí me parece que con este acuerdo el Estado ha ganado.
10:36Rodolfo Valentín es director de la Oficina Nacional de Defensa Pública.
10:41Yo aplaudo al Ministerio Público por tener los pantalones bien puestos y poder llegar a
10:49acuerdos en casos como estos, porque ya hay que romper el patrón, este patrón de persecución,
10:55este patrón de que todo debe ser cárcel, este patrón de que todo debe ser condena.
11:00Yo creo que debemos de abrirnos mucho más en la sociedad dominicana, como pasa en Estados Unidos,
11:07como pasa en Europa, como pasa en otros lugares.
11:09Lo que estamos hablando aquí de algo muy sencillo, un criterio de oportunidad mediante el cual dio información valiosa
11:15a cambio evidentemente de reparar el daño y restituir dinero al Estado.
11:20Eso fue evidentemente lo que ocurrió y en ese sentido los que están criticando el acuerdo
11:24evidentemente no saben lo que es un acuerdo judicial.
11:27Ese es un acuerdo judicial donde el señor Máximo Tilla reconoce los hechos,
11:30coopera con la investigación y repara el daño.
11:33Tanto así que las empresas van a ser cerradas.
11:34Miguel Valerio es abogado penalista y en el caso en cuestión fue representante de las sedes
11:41en el acuerdo al que arribaron con Montilla.
11:44Bueno y repito, ¿cuál caso había terminado en una recuperación de esa cantidad? Ninguno.
11:50Entonces nosotros tenemos que decidir qué política criminal tenemos.
11:53Esa es la misma que ha practicado la Procuraduría.
11:56Nosotros como abogados de la Ede tuvimos conteste con el acuerdo porque en un tribunal,
12:00después de cinco o seis años peleando con el señor Alexis Medina del Estado,
12:04en indemnización recuperó 500 millones.
12:06Aquí trabajando mancomunadamente el Estado, las sedes y la Procuraduría, 3.500 millones de pesos.
12:12La cifra es monetaria y al mismo tiempo afecta algunas de sus compañías.
12:19Donde las empresas se les va a quitar también el registro de contribuyentes,
12:22donde las empresas van a ser disueltas.
12:24Eso es lo que sí hago, señor Tribunal.
12:25Ahora que el señor Montilla no entró en cárcel, él cooperó y la investigación sigue abierta.
12:29Admisión de culpabilidad, relevo de prueba.
12:33Pero aquí justamente nos preocupa no solamente el caso específico de Maxi Montilla.
12:39En la querella que presentó las EDES, había otros actores.
12:46¿Dónde están los funcionarios públicos que fueron sobornados por Maxi Montilla?
12:51Que eran la cabeza de las EDES.
12:53¿Dónde están esos funcionarios públicos?
12:55¿Aplican ellos a ese criterio también de oportunidad?
12:58La homologación del citado acuerdo la dio a conocer la Procuraduría General.
13:04A través de un comunicado de prensa, el mismo solo se refiere a Maxi Montilla y sus empresas.
13:11Sin embargo, aunque el acuerdo no fue dado a conocer en toda su extensión,
13:15el informe tuvo acceso al mismo, observando que el convenio también beneficia a los siguientes terceros.
13:24María de los Dolores Sierra, Alexander Montilla Sierra, Fermín Díaz Félix, Francisco Manuel Joa Cabrera y empresas como NSD Importaciones Diversas y TLC Negocios Globales.
13:40¿Ambas de Maxi Montilla también están en la querella que interpusieron las EDES en 2021?
13:55Yo entiendo el desafío que tiene el Ministerio Público porque lo entiendo y sé lo difícil que debe ser hacer esa estructura y poder construir estos relatos,
14:07pero la verdad es que el mensaje que mandamos a la sociedad dominicana es vaya al Estado, vaya al Estado como funcionario público,
14:15robe mucho porque obviamente no tendremos sentencias que sean ejemplarizadoras, o sea, es un gran negocio.
14:23Se refiere a la querella interpuesta por el Estado y las empresas EDESTE, EDESUR y EDENORTE,
14:31depositada en la PEPCA el 15 de junio de 2021, según registra el acuse de recibo.
14:39Dicha querella es por estafa agravada en contra del Estado, coalición de funcionarios, prevaricación, lavado de activos,
14:48falsedad de documentos privados y uso de documentos falsos.
14:53Asociación de malhechores y soborno a funcionarios.
14:57Además de Maxi Montilla, en la misma estaban señalados Juan Alexis Medina Sánchez,
15:04quien por otro caso fue condenado a mediados de agosto a siete años de prisión
15:09por estafa contra el Estado y asociación de malhechores, entre otros delitos.
15:14La lista en la querella también incluye a Rubén Bichara, ex vicepresidente ejecutivo de la sede EEEE,
15:23Luis Ernesto de León Núñez, exdirector de EDESTE,
15:28juezín Elías Márquez Saraf,
15:30Julián Esteban Suriel Suazo,
15:33Joacal Bernabé Méndez Pineda,
15:35Miguel Antonio Reyes Reyes,
15:37Rubén Montazzi Radamés del Carmen Mariñez,
15:41exdirector de EDESUR,
15:43y Julio César Correa,
15:45exdirector de EDENORTE.
15:47No se preocupe, usted cuando devuelva sus recursos,
15:51estará formado y revestido de un manto de impunidad.
15:56Y yo creo que eso es importante,
15:58porque si no hay una sanción judicial como tal,
16:02al menos debe haber una sanción moral,
16:04y que la ciudadanía entiende y comprenda lo que hace la corrupción
16:08y por qué nos debilita, nos hace más pobres,
16:11es ineficiente el Estado,
16:13la rentabilidad del mismo Estado,
16:15pero también debilita la confianza en la ciudadanía.
16:18El acuerdo al que arribaron el Estado y Montilla,
16:22que también beneficia a otros, como dijimos anteriormente,
16:25entre ellos a su hermano, Alexander Montilla,
16:28y que ha generado una ola de críticas,
16:31para sorpresa de todos,
16:33va mucho más allá de lo que cualquiera pudiera pensar,
16:36dado que en él se establece la autoridad
16:39de la cosa irrevocablemente juzgada.
16:43Así nos despedimos en esta noche.
16:45Como siempre, gracias por acompañarnos.
16:47Nos vemos en solo minutos,
16:48aquí en Noticias S&N, Emisión Estelar.
Recomendada
16:23
|
Próximamente
10:53
12:54
22:13
10:54
36:18
39:40
2:45
Sé la primera persona en añadir un comentario