Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En los últimos 4 años la Junta Central Electoral ha investigado más de 4 mil casos de suplantación de identidad, falsedad de datos y duplicidad de actas, con casi mil arrestos y unos 50 sometimientos han detectado mafias que se dedican a vender identidades a personas que nunca fueron declaradas o que no les corresponde tener documentos dominicanos…

La destacada periodista Alicia Ortega nos entrega trabajos de investigación del acontecer nacional e internacional que muchas veces nos aclara dudas o genera inquietud de saber más sobre los temas que aborda. Sintoniza y disfruta todos los lunes a las 9:00 de la noche por nuestro canal.

#ElInformeConAliciaOrtega #AliciaOrtega #ColorVision #Canal9 #ElInformeCV9 #JessicaHasbún #CV9 #SantoDomingo #JuntaCentralElectoral #Cedulación #Identidad

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, en los últimos cuatro años la Junta Central Electoral ha investigado más de 4.000 casos de suplantación de identidad, falsedad de datos y duplicidad de actas, con casi 1.000 arrestos y unos 50 sometimientos.
00:18Han detectado mafias que se dedican a vender identidades a personas que nunca fueron declaradas o que no les corresponde tener documentos dominicanos y que compran una identidad para poder tener acceso a una vida civil normal, generando así un efecto dominó no solo para los dueños reales de los documentos, sino para los que suplantan la identidad, afectando a toda su descendencia.
00:46Tal es el caso de tres hermanos que luchan por no ser desvinculados.
00:53Y ese mami de nuevo, con Catiana, wow. Mi mamá era una mujer alegre, muy buena persona, muy cariñosa, muy atenta a sus hijos, se preocupaba mucho por uno. Mi mamá era una mujer muy bella, muy buena persona, muy amable con nosotros, muy protectora.
01:13Gilbert Cruz recuerda a su madre con nostalgia.
01:19Mi mamá tuvo una historia en su niñez como muy trágica, que ella nunca quería contarnos porque a veces cuando ella comenzaba así ven llanto, llorando.
01:30Ella dice que ella nunca llegó a conocer a su familia, un hermano, una hermana, sus padres.
01:35Ella dice que sus padres las regalaron cuando pequeña.
01:38Mira a mami ahí.
01:40Habría pasado por las manos de varias familias a lo largo de su infancia.
01:46La violaron muchas veces.
01:48Ella como de eso, como de la edad de 13 años por ahí, ella no encontró de otra que escaparsele a ellos.
01:55Esa fue toda cuando estaba maltratando a Catia.
01:56Con apenas 13 años, dice, se mudó con quien fue su pareja por más de una década.
02:03Según lo que mi madre me contó, fue una relación muy disfuncional.
02:10Se separaban, volvían, se separaban y volvían.
02:14Hasta que llegó un punto que se separaron de manera definitiva.
02:19Entonces, no es una relación, digamos, muy cercana, ni muy afectuosa, ni muy bonita, ni muy amorosa.
02:28Es una relación distante.
02:30Ahí están los 25 tuyos.
02:31La menor de sus tres hijos, Catiana, narra los eventos que desencadenaron una profunda depresión en su progenitora, aparte de otros males.
02:42Ella se enfermó de muchas cosas al mismo tiempo.
02:48Le dio gastritis, le covácter, una colitis erosiva severa, le dio hemorroides, y salió con un parásito, no recuerdo el nombre, ahora rarísimo.
03:02Luego tenían también problemas, equíster, en los ovarios.
03:08O sea, todo eso al mismo tiempo.
03:10Lo que, analizando, nos llevó a entender que eso fue lo que detonó la depresión en la que ella cayó.
03:20Catiana era quien cuidaba de su madre, pero al conseguir un trabajo temporal para poder sostenerse, la dejó con su hermana mayor, Gina,
03:32quien cuenta con capacidades especiales por una caída a los seis meses de edad, además de haber contraído meningitis.
03:40Tomo ese trabajo de tres meses, la dejo con mi hermana, y me llaman y me dicen que vaya para la casa corriendo.
03:50Allá mismo hay un joven que trabajaba en la escuela, que tiene un vehículo, él me lleva, y cuando yo llego, encuentro la casa llena de gente,
03:58encuentro, creo que había uno de los, un joven estaba vestido como de bombero, y encuentro a mi madre quemada, completamente quemada.
04:11Todo, todo su cuerpo, su cabello, todo.
04:15El 15 de abril del año pasado, los hermanos Cruz despidieron a su madre.
04:21Luego de haberse quitado la vida, procedieron a declararla como fallecida ante la Junta Central Electoral.
04:29Yo estaba en mi trabajo, y me entró una llamada, contesto, me dicen que es de la Junta Central, directamente de la inspectoría,
04:38que hay un detalle con nuestros documentos, y que tenemos que ir para allá de manera urgente.
04:44Ahí está cuando el Cate cumplió los 25.
04:46Mas y un año más tarde, este 24 de junio, recibieron la llamada que les cambiaría la vida.
04:53Luego que yo llego del trabajo, les comento a mi hermano lo que, de que me llamaron de la Junta, lo que me dieron,
05:01y planificamos para ir al otro día temprano.
05:04Cogemos para la Junta, que entramos al departamento de inspectoría, la señora Claritza, muy buena persona, por cierto, me atiende,
05:12y me muestra el expediente.
05:15Y me dice que en el mes de agosto nos van a desvincular.
05:20Cuando ella me dijo eso, yo le pregunté, repítelo, por favor, ¿cómo así que nos van a desvincular?
05:26Ella me dijo, no, que ya ustedes, a partir del mes de agosto, después de que ellos rindan este informe,
05:33y lo pasen a la persona correspondiente, a la que trabaja con eso, a ustedes lo van a tumbar del sistema.
05:40Eso le llaman efecto de dominó, donde se caen uno, se van todos.
05:43Yo le dije, pero Claritza, yo soy un hombre casi profesional, trabajo, tengo una familia grande,
05:48he hecho una vida completa con esta identidad, o sea...
05:51Poco a poco, dice, fueron entendiendo la gravedad del asunto.
05:56Ella me dijo, no, lo que pasa es que tu mamá estaba utilizando una identidad que no era el de ella,
06:01y cuando ustedes llevaron el certificado de que ella había muerto,
06:08automáticamente la Junta inhabilita esa cédula, lo da como fallecida.
06:14Entonces ahí la verdadera dueña de esa identidad salió a reclamar su, claro, obvio, con todas sus razones, su identidad.
06:22Entonces, por ese caso, nosotros vamos a tener entonces que de vincularlo a ustedes.
06:26Y yo, entonces, yo le dije a ella, pero debe de haber, o sea, debe de haber algo que nosotros podamos hacer o participar
06:34para que, si se va a dar, pues bien, pero que yo no tengo problema con que las cosas se hagan bien hechas.
06:42Asegura no tenía idea de que la identidad de su madre era una suplantación.
06:48Si yo me hubiese imaginado que mi mamá tenía una identidad que no era el de ella,
06:52¿usted cree que yo iba a mandar a mi hermana a llevar para la Junta el certificado de que ella había fallecido?
06:58Yo no hubiese hecho eso jamás en la vida.
07:01Lo que pasa es que a mí me gusta la cosa por la derecha.
07:04Usted sabe, las cosas que se hagan bien.
07:07Hay personas que fallecen y no lo declaran.
07:10De eso yo me di cuenta del papá de mi papá que tiene un sinnúmero de tiempo muerto y nadie lo había declarado.
07:16Y ahora fue que yo comencé el proceso también para declararlo a él, porque yo quiero que si nuestra identidad va a entrar en un proceso de reestructuración,
07:24pero que sea algo por la vía legal.
07:29Más adelante, la respuesta de la Junta Central Electoral sobre cómo se manejan estos casos y la cantidad que reciben al año.
07:38Aquí nosotros entrevistamos a los usuarios que vienen con cualquier tipo de situación,
07:54a los familiares, a las personas que ellos entienden que puede ayudar a la solución de un problema.
08:01Juan Bautista Tavares es el director nacional de inspectoría con 26 años de experiencia en la Junta
08:30y más de 200 inspectores bajo su mando.
08:35A nosotros nos visita una media entre 100 y 150 personas por día.
08:42Lo que dice equivale a entre 3.500 y 5.000 personas mensualmente.
08:49Los casos de suplantación, hace el trabajo de campo, entrevistas,
08:54se despliega un personal a los fines de hacer el levantamiento,
09:01de recoger la información, sobre todo de determinar la veracidad de la información del acta de nacimiento,
09:10a quien corresponde, si quien está reclamando, ciertamente es suya esa identidad.
09:15Son miles de expedientes y el proceso que se agota es extenso.
09:22Esa señora estaba declarada, tenía su identidad, pero estaba declarada por una madre no biológica.
09:30A partir de ahí ella generó actos registrales, en total con su descendencia dos.
09:38Fruto de esa falsedad, automáticamente están afectados igual.
09:44Porque esa es nuestra función, precisamente el saneamiento de la identidad,
09:50porque eso compromete, no solo a la persona física, sino a todo lo que es jurídico,
09:59todo lo que es esa parte jurídica, las propiedades, el engaño.
10:05Los casos son innumerables y llegan a lo insólito.
10:10Tal es el caso de una que aparecía con 20 hijos declarados.
10:15Entonces, en ese caso, yo de manera personal decidí hacer la investigación de campo.
10:24Cuando la visité, solo 6 de estos 20 hijos eran de ella y uno había fallecido.
10:33Es decir, que 14 hijos supuestos estaban inscritos como que ella era la madre biológica.
10:40Lo que implica, entonces, la cancelación de esos registros, la nulidad vía judicial por falsedad de datos,
10:48la cancelación de esa cédula y, lógico, todo lo que tiene que ver con la falsedad que implica actos de esta naturaleza.
10:57Pero son muy recurrentes.
10:59Nosotros hacemos lo que es el cerco familiar, determinamos en principio la veracidad de la información
11:10de si los padres, vamos a poner, o abuelos, les corresponde la identidad que dieron al momento de una declaración, de un registro.
11:21Al recibir el certificado de defunción de la madre de Gina, Gilbert y Catiana Cruz, correspondía cancelar la cédula.
11:32En el caso de la señora Clariver Pichardo de Guerrero, llega originalmente a la Dirección Nacional del Registro Electoral
11:40bajo un reclamo de que ella aparece, su cédula de identidad personal y electoral fue cancelada por fallecimiento.
11:49Como es lógico, ella dice, yo estoy viva porque cancelaron mi cédula.
11:54Resulta y viene a ser que la Dirección Nacional del Registro Electoral actuó conforme a la documentación aportada,
12:02es decir, una defunción con un número de cédula.
12:07A Clariver Pichardo le tomó de sorpresa enterarse que aparecía como fallecida en los registros de la institución financiera
12:16en la que se encontraba...
12:18Resulta que quien en principio falleció es una persona que falsificó un plástico,
12:30montaron ese nombre y ese número de cédula, lo que es la identidad de la señora,
12:37en un plástico.
12:40Y entonces es esa persona, no es ni siquiera una suplantación, es una falsificación.
12:45Esta acción, dice el director de inspectoría de la Junta, tiene consecuencias para todos los involucrados.
12:53Esa falsificación no solo afecta a los hijos o a las personas que hoy reclaman,
13:01sino que afectan a la señora Clariver.
13:05Y en varios sentidos, es que al comparecer ella a la Junta Central Electoral a reclamar de por qué le fue cancelada su cédula por fallecimiento,
13:17nos damos cuenta que existen varios hijos declarados a su nombre como madre, que es real y efectivamente no lo son.
13:26O sea, que el caso va mucho más allá.
13:29Es ahí entonces que nosotros empezamos ese trabajo de campo, de entrevista, tanto a la madre de la señora Clariver,
13:37como a ella misma y a todo su entorno familiar, igual a las personas que van a salir afectadas porque no son sus hijos biológicos.
13:47Ellos establecen que desconocían que sus padres, ambos, porque el padre de esas personas le fue cancelada la cédula en el 2016 por falsedad de datos.
14:01Es decir, que todo lo que es esa identidad o la identidad de esa persona estaba viciada de falsedad.
14:09Lo que implica una grave situación. ¿En qué sentido?
14:14Porque ya afectó lo que podrían ser los derechos fundamentales de la persona que se le canceló la cédula,
14:23no pudiera tener acceso a su tarjeta de crédito, seguro médico, todo lo que esto implica la cancelación de una cédula por fallecimiento.
14:35Por vía de consecuencia, la Junta Central Electoral hace su investigación y recomienda la revalidación de ese documento.
14:46Es ahí que entonces, como el nacimiento de esos registros de nacimiento tiene una base falsa, pues entonces salen afectados.
14:58Para denunciar el robo de identidad, la Junta tiene establecido un procedimiento.
15:06Comienza por la atención al público, que corresponde a la Dirección Nacional del Registro Electoral.
15:13Ahí la persona hace la denuncia o muestra a través de los documentos que ellos llevan,
15:21diciendo que él es el dueño de la identidad usurpada.
15:26Entonces nosotros le tomamos el biométrico, la foto, la firma,
15:32y se le solicitan las informaciones o los requisitos que tiene,
15:36como la cédula de los padres, de la madre, de un hermano, de un hijo,
15:40para saber el cerco familiar que tiene con esa persona.
15:43Luis Mariano Matos es el Director Nacional del Registro Electoral,
15:48con 28 años de labores en la Junta.
15:52Nosotros le tomamos la foto, las huellas y los biométricos.
16:02Hacemos una entrevista que tenemos dentro del formulario.
16:06Ese formulario es para suplantación, para inhabilidad, para más de una inscripción,
16:12entre otros, que hace esa unidad que tenemos nosotros.
16:17Y cuando ellos lo reenvían a la Dirección del Registro Electoral,
16:22y ahí nosotros hacemos una depuración del documento.
16:26Vamos a ver el cerco familiar, quién lo está suplantando.
16:30En lo que va de año, la Junta registra casi 600 casos de suplantación,
16:36un 37% de lo visto entre 2020 y 2024, cuando sobrepasó los 1,600.
16:45Pero esa cifra fue menor que en los cuatro años anteriores,
16:50con los casos por encima de los 2,600.
16:54En solo minutos, la historia del padre de estos jóvenes,
17:02a quien también la Junta desvinculó,
17:05aun cuando sus progenitores también tenían cédula.
17:08René Cruz es el padre de Gina, Gilbert y Catiana,
17:36que están a punto de ser desvinculados de sus identidades.
17:41Yo le digo, bueno, vamos a luchar porque yo tengo un padre
17:47que me declaró.
17:55Pero vamos a luchar.
17:56Nacido en el Batey 01 de Bienvenido, en Santo Domingo Oeste,
18:21muestra sus documentos,
18:22un carnet del Sistema Dominicano de Seguridad Social,
18:26una tarjeta de solidaridad,
18:29una licencia de conducir vencida en 2011
18:32y la que era su cédula que venció en 2006.
18:37También muestra fotos de las cédulas de identidad
18:41de sus padres que ya fallecieron.
18:43En el 2000 voté, en el 2006 también.
18:48Cuando yo fui para cambiar la cédula,
18:50me dijo que está cancelado.
18:55Ok.
18:58Me llevaron a la segunda planta, al registro.
19:03Allá me dijo que estaba cancelado de falsedad de datos.
19:07Asegura no supo qué hacer luego de recibir la noticia.
19:11Ahí me pasó un listado,
19:15pero tenía que ver mi mamá y mi papá.
19:17Con eso yo fui a la casa de ellos
19:19y cuando llegó, estaba enfermo Francisco,
19:23estaba enfermo Juana María Pérez.
19:28Digo yo, ¿qué voy a hacer?
19:30Vino a mi casa.
19:33Pensando, cuando a la vuelta, cuando volví, andé.
19:37Ya estaba el viejo muerto,
19:40porque no tenía comunicación con ellos
19:42y murió el viejo.
19:46Y, descuidadamente, me quedé así.
19:50Una carta enviada por la Junta,
19:53con fecha 19 de septiembre de 2001,
19:57dirigida a Cruz, dice,
19:59con la finalidad de regularizar
20:01la documentación incorrectamente suministrada por usted
20:04para obtener su cédula,
20:07le solicitamos muy cortesmente
20:09presentarse a nuestras oficinas
20:12para esclarecer los datos
20:14que pudiesen permitirnos
20:16expedir fielmente
20:18su documento de identidad y electoral
20:20e incluirle en el padrón electoral.
20:24En nosotros, como registro civil,
20:26pues, nos corresponde,
20:28cuando tenemos que hacer un registro,
20:30pues, constatar
20:32las informaciones y los requisitos
20:34que se necesitan para poder hacer el registro.
20:38Entonces, en el caso en particular,
20:39nos llegó,
20:40porque precisamente,
20:41antes de esta entrevista,
20:43nos llegó la información
20:45de que esos ciudadanos
20:47tenían una identidad
20:48que por circunstancias
20:50de que había suplantado su madre,
20:53su identidad iba a ser cancelada
20:55en virtud de que
20:57todo lo que da origen a una falsedad,
20:59pues, todo lo que viene relacionado a ese evento,
21:01la Junta, pues, lo inhabilita.
21:03Y tenemos que hacer todas las...
21:05La directora nacional de registro civil,
21:08Rina Díaz,
21:09cuenta con 30 años de experiencia en la Junta.
21:12Entonces, con esta información,
21:14pues, nos llegaron estos certificados
21:16indicando que esas personas
21:18necesitaban hacer un registro.
21:20Entonces, lo primero que nosotros hacemos
21:21es una búsqueda en el sistema.
21:24Entonces, cuando buscamos en el sistema
21:25con los datos de Claribel,
21:28encontramos que ellos tenían acta de nacimiento.
21:32Entonces, fue cuando empezamos
21:33a hacer el cerco familiar.
21:35¿Quién es el papá?
21:36Porque los dos tienen cédula en su registro.
21:38Las actas de nacimiento de Gilbert y Catiana
21:42presentan los nombres de ambos padres.
21:45Incluso nosotros detectamos que Gina
21:47tiene dos identidades.
21:49Ella está registrada en el 2000
21:51como hija natural de Claribel Pichardo,
21:55usurpando la identidad que no era de ella.
21:57Y luego, el 5 de marzo del 2002,
22:00la declaró el señor René,
22:02el señor René Cruz Pérez
22:04y Claribel Pichardo.
22:05O sea, con la identidad que él tenía
22:07que era falsa.
22:09Con esa misma fecha,
22:10fueron declarados los tres.
22:13El 5 de marzo del 2002,
22:15a cada uno lo registraron.
22:17Entonces, el papá,
22:20todos sus documentos,
22:21encontramos que también el papá tenía
22:23la cédula cancelada por falsedad de datos.
22:26Nos fuimos a la mamá.
22:28Entonces, encontramos que tenía otros registros.
22:31Encontramos una defunción.
22:33Y así se hizo un matrimonio.
22:35Y entonces, creamos el expediente completo.
22:39Y luego, entonces, hicimos lo propio,
22:40que fue llamar a la maternidad a la Altagracia.
22:43Es el lugar donde, alegadamente,
22:46nacieron Gina, Gilbert y Catiana.
22:49Presentaron certificados de nacidos vivos.
22:52Pero el nombre de la madre dice Dominga Cabrera,
22:56nombre por el cual supuestamente era conocida.
22:59Mandamos a una persona de nuestra dirección
23:03a constatar en los libros
23:04que esa persona, Dominga Cabrera Valdés,
23:07había dado a luz, en esa fecha,
23:10tres niños.
23:11O sea, dos niñas y un niño.
23:14Porque no salen los nombres en el registro.
23:16Solamente la madre, la fecha de nacimiento y el sexo.
23:19Ahí entra registro civil, en este caso.
23:22Nosotros, pues, duramos varias horas
23:23haciendo la documentación, o sea,
23:25instrumentando todos los expedientes
23:28de cada uno de ellos,
23:29que es nuestro trabajo.
23:31Y entonces, nos encontramos con esta realidad.
23:34Nos llamó la atención que la señora Claribel
23:37tenía un divorcio reciente,
23:38de ahora, del día 7 de julio.
23:40Y tenemos una defunción de la señora Claribel.
23:42En el 2013 se casa Claribel Pichardo
23:45con el señor René Cruz.
23:47Pero con la identidad que estaba usurpando,
23:49que no era de ella.
23:50Entonces, en el 2016,
23:52la verdadera Claribel se casa
23:54con su esposo, Genaro Guerrero Valdés.
23:56Bien.
23:57Entonces, el 18 de abril de 2024,
24:00fallece Claribel Pichardo.
24:02Pero no es la verdadera.
24:03Pero esa es la verdadera Claribel
24:06que estaba usurpando la identidad.
24:08Que no es la verdadera.
24:09Que no es la verdadera, exactamente.
24:10Y entonces, en el 2025, ahora en julio,
24:13la verdadera Claribel se divorcia
24:15de su matrimonio de 2016.
24:17Entonces, por eso,
24:18cuando ocurre este divorcio ahora,
24:21y encontramos que fue por mutuo consentimiento
24:23que necesita la firma
24:25de los que se están divorciando.
24:27Entonces, nos dimos cuenta.
24:28Pero vean acá, Claribel está viva.
24:30Entonces, o está viva o está muerta.
24:33Buscamos el documento del divorcio.
24:34Vimos que hay un acto de tripulación y convenciones
24:36que es por mutuo consentimiento.
24:38Entonces, nos dimos cuenta
24:39que había una situación.
24:41Y entonces, ahí nos comunicamos
24:42con las demás áreas,
24:43que es inspectoría,
24:44para ver qué tenían de la falsedad
24:46de la cédula del padre,
24:48igualmente que de la madre.
24:49Y entonces, nos ponemos en contacto
24:51con el registro electoral,
24:52que maneja la cédula.
24:53Y así sucesivamente,
24:54entonces, hemos construido el caso.
24:57¿Cuándo regresemos las posibles soluciones
25:02a estos casos de cancelación de identidad?
25:05Ahí está, mamá.
25:07Todavía yo no he podido digerir bien esa información.
25:10que te digan a ti que ya tú vas a dejar de existir,
25:13que ya tú no vas a poder ir al banco,
25:16a cambiar un cheque,
25:18que ya tú no vas a poder terminar tus estudios.
25:22Eso no solamente me afecta a mí,
25:24le afectan también a mis hijos,
25:25porque ahí entra un proceso de que habrá de nuevo
25:28que declarar a mis hijos,
25:30quitarle el apellido mío.
25:31Yo no he tenido paz de por qué yo recibí esa noticia.
25:35O sea, no he podido dormir.
25:38Lo único que he hecho ha sido
25:39refugiarme a Dios.
25:44Desde 2001,
25:46la Junta ha cancelado unas 11.700 cédulas
25:50por falsedad de datos.
25:52Casi 2.550 de estos casos
25:55ocurrieron del año pasado hasta la fecha.
25:58Unos 3.000 se procesaron
26:01entre 2020 y 2024.
26:05Por suplantación de identidad,
26:07han cancelado unas 15.100 cédulas
26:10en más de dos décadas.
26:13La comisión de cancelado inhabilitado,
26:15donde están los diferentes directores
26:17que participamos en ella,
26:19ahí se debate ese caso,
26:21se discute a ver cuál es la posición de cada quien
26:24y en base a mayoría se aprueba
26:27y o se declina.
26:29La comisión se reúne cada 15 días
26:32para debatir los casos.
26:35Esos casos, con nosotros a veces
26:36uno puede pedir una sugerencia,
26:39decir, bueno, vamos a ver
26:40si hace una impugnación,
26:42si es el padre que está adulterando,
26:45hace una impugnación de filiación del padre.
26:49Ella puede continuar con los hijos,
26:51pueden mantener su cédula
26:54hasta tanto ellos hagan esa impugnación,
26:57porque a veces se le inhabilita,
26:59una inhabilidad temporal se le hace.
27:02Dentro de todo el caso,
27:03hay una cédula alterada
27:05con la que se inician algunos de los procesos
27:08que ya han sido explicados anteriormente.
27:11Américo Rodríguez es el director nacional
27:14de cedulación.
27:15Trabaja en la Junta desde hace 25 años.
27:19Nosotros contamos con una cédula del 2014
27:22que ya tiene más de una década.
27:25Esta cédula en su momento de adquisición
27:28era una cédula que contenía,
27:30un documento que contenía
27:31todas las características de seguridad.
27:32De hecho, hoy día contiene 22 características
27:35de seguridad.
27:36Pero, sin embargo,
27:37se han identificado algunas situaciones
27:39que otras personas han utilizado a su beneficio.
27:43Esas situaciones van desde que
27:45le quitan la plastificación
27:47y con componentes químicos
27:50pueden eliminar la información
27:53que fueron personalizadas
27:54legítimamente desde el centro de cedulación
27:56y pueden colocar otras.
27:59Es muy común ver bandas
28:01que utilizan estos plásticos
28:03y le colocan una fotografía,
28:06nombres y apellidos diferentes
28:08a los que originalmente tenía ese plástico.
28:11El organismo tiene conocimiento de bandas
28:14que incluso venden combos
28:16de cédula y acta de nacimiento.
28:19Lo que sucede es que estas personas
28:20les venden a estos ciudadanos
28:23una acta falseada
28:26y un plástico falseado.
28:29Normalmente hemos detectado
28:32que se lo venden entre 40 mil,
28:3470 mil pesos
28:35y verdaderamente es lamentable
28:39que estos ciudadanos
28:39estén siendo engañados de esta manera
28:41porque cuando van a realizar
28:44cualquier tipo de proceso
28:45se identifican que estos documentos
28:49no tienen validez alguna.
28:50Da ejemplos concretos
28:52de la forma en que logran burlar el sistema
28:55por lo menos de forma temporal.
28:58Mire, esto es multifactorial básicamente.
29:03Nosotros hemos identificado
29:04que existen ciudadanos dominicanos
29:07que venden el acta de nacimiento
29:10de un niño que tuvieron y que falleció.
29:13Es decir, con ese acta
29:15otra persona puede registrar un ciudadano.
29:20De hecho, hasta no hace mucho
29:23vimos una banda que tenía un catálogo
29:27de fotos de los cementerios
29:34y verificaban quienes habían sido registrados
29:39como fallecidos.
29:40Y si no estaban fallecidos
29:41entonces vendían esas actas
29:44que estaban como que estaban registradas
29:47pero no fallecidos
29:48y con eso también adquirían una identidad.
29:52Frecuentemente es en medio de renovaciones
29:54de documentos oficiales
29:56o de diligencias bancarias
29:58que las personas detectan
30:00que su identidad ha sido suplantada.
30:03Ahí en el banco te va a decir
30:05pero aquí hay otra persona por usted.
30:07Usted no es esa persona, por decir así.
30:10Y ahí viene el proceso
30:11donde usted va y hace la denuncia
30:13a atención al público.
30:16Hay una procuradora fiscal
30:19con asiento en la Junta Central Electoral
30:22donde se le da seguimiento
30:25junto a la Dirección de Seguridad Civil
30:29y Organismo de Seguridad del Estado
30:32y la Dirección de Inspectoría
30:33y la Consultoría Jurídica
30:36a todo este tipo de falsificaciones.
30:39¿Cuántos casos han llevado a la justicia?
30:40Hay muchos, hay muchos.
30:42Más o menos.
30:43¿Y en qué tiempo?
30:44El acuerdo interinstitucional
30:48fue suscrito entre esta gestión,
30:52este pleno
30:53y han habido más de 50 sometimientos.
30:57De esos 50 sometimientos,
31:00siete están cumpliendo condenas
31:02de seis meses a cinco años.
31:05En total han investigado
31:07más de 4.000 casos
31:08de 2021 a la fecha
31:10con 960 arrestos.
31:1260 arrestos.
31:14Que en estos certificados
31:15que ellos acaban de emitir ahora,
31:18la señora Dominga Cabrera Valdés
31:22dice que ella no sabe
31:23quiénes son ellos.
31:24Entonces tengo entendido
31:25que su madre falleció.
31:27Entonces si su madre falleció
31:28no puede ser esta Dominga Cabrera.
31:30Por tanto lo que necesitamos
31:31es la verdad de su origen
31:34para poder hacer los registros
31:35porque son personas dominicanas
31:37y sabemos que están
31:38ante una situación de identidad.
31:41Todo el mundo necesita su identidad
31:43para poder tener una vida civil.
31:45Esto es un derecho fundamental.
31:48Pero para poder colaborar con ellos
31:50y resolver esta casuística
31:51necesitamos la verdad.
31:54Sin embargo,
31:54los afectados aseguran
31:56no conocer el origen de su madre.
31:59Ni idea de dónde nació mi mamá.
32:02Lo único que sabemos
32:03que ella,
32:04nosotros siempre le preguntaba
32:05a mi mamá,
32:05pero ni siquiera,
32:07aunque sea un campo,
32:08un lugar o un barrio,
32:10ella decía que con esa actitud,
32:12ella decía que ella nació aquí,
32:14en el país,
32:15que ella es de aquí del país.
32:17Decía, no, mi hijo,
32:17yo lo único que sé
32:18es que yo nací aquí
32:19en República Dominicana,
32:21soy de este país.
32:22Lo único que yo te puedo decir
32:24es lo que ella me dijo
32:25y es lo siguiente.
32:27A ella la regalaron
32:28cuando pequeña,
32:29nunca conoció a su familia,
32:30nunca conoció a sus padres,
32:32pasó de mano en mano.
32:37La última,
32:39vamos a decir,
32:39en el último hogar
32:40que ella cayó,
32:41abusaron mucho de ella,
32:43en todas las maneras,
32:45en todo el sentido.
32:47Y ella no aguantó
32:48tanto abuso
32:49y ahí fue cuando ella decidió
32:51entonces irse de la casa.
32:53Ellos ahora mismo
32:53se van a quedar sin identidad
32:54hasta que no concluya
32:55la investigación
32:56y el proceso que se va a hacer,
32:57si van a hacer una declaración
32:58fuera de plazo
32:59o si van a localizar
33:01la constancia de nacimiento
33:06de los padres
33:07o si los padres están vivos
33:09o si no tienen
33:10o algún pariente,
33:12puede ser un hermano,
33:14un primo o lo que sea.
33:17Hay que buscar el cerco familiar
33:18a ver qué identidad hay
33:21que esté asociada
33:23a esos padres de ellos.
33:25Pudiéramos hacer una prueba de ADN
33:26también que pudiera colaborarnos
33:28siempre y cuando
33:29ellos nos sigan aportando
33:30información que no les corresponde,
33:32el caso no va a poder avanzar así.
33:33Lo vamos a hacer
33:34porque podemos ir al cementerio,
33:35tomar fotos,
33:36hacer algunos procesos
33:37que hacemos
33:38y nunca registrar una defunción,
33:39entonces hacerlo correctamente
33:41y con la defunción de la madre,
33:43entonces con un tercero
33:44que los declare,
33:45hacer el registro
33:46y aparecen como hijos
33:47de madre fallecida,
33:49entonces sí,
33:50van a tener una identidad real
33:51con su madre real,
33:53con la información real.
33:54Porque nosotros tenemos solución
33:55para cada variable
33:56que puede aparecer,
33:58para cada ciudadano
33:58y ciudadana que necesita,
33:59porque nosotros somos
34:00custodios de identidad,
34:02y es nuestro trabajo hacerlo,
34:03pero siempre con la verdad.
34:04Los afectados
34:05pagaron 100 mil pesos
34:07a un abogado
34:08para llevarles el proceso,
34:11sin embargo,
34:12en la Junta dicen
34:13que eso es totalmente innecesario.
34:16La Junta Central Electoral,
34:18a través de la Dirección Nacional
34:19de Registro Civil,
34:20tiene el personal necesario
34:23para asistir
34:25a esas personas
34:27que necesitan
34:28declararse legalmente
34:30en nuestro registro.
34:32Tiene un personal
34:33diseminado a nivel nacional
34:35y a través de la
34:36Unidad Central
34:37de Declaraciones
34:38de Nacimiento
34:39para que
34:41toda persona
34:42pueda tener
34:43una identidad
34:45tal como establece
34:46la Constitución.
34:47Espero que
34:48nos puedan ayudar,
34:50que nos den respuesta,
34:51no sé,
34:51si hay alguna forma
34:52de darnos una prórroga
34:54para que podamos resolver
34:55el problema,
34:56que no nos desvinculen
34:57del sistema,
34:59porque yo trabajo,
35:00mi hermano trabaja,
35:01eso nos afecta
35:02de manera muy fuerte
35:04a todos.
35:05Yo lo que espero
35:06es que la Junta
35:07haga algo
35:07que sea justo
35:09y nosotros estamos abiertos,
35:11cualquier cosa
35:12que ellos necesiten,
35:13cualquier cosa
35:15que la Junta necesite,
35:16nosotros estamos abiertos.
35:17Nosotros no nos rehusamos
35:19a ninguna investigación
35:20que ellos quieran hacer
35:21acerca de nuestra vida,
35:23lo que sí es
35:24que nosotros
35:25para poder seguir viviendo
35:26necesitamos
35:27una identidad,
35:29algo que sea legítimo,
35:31que sea legal.
35:33La Junta Central Electoral
35:35recibirá a los hermanos
35:36este martes
35:37para poder darles
35:39algún tipo de solución
35:40a este caso
35:41que según ellos
35:42les ha quitado el sueño
35:44desde que se enteraron
35:46del problema.
35:47La Comisión de Cancelación
35:49tiene actualmente
35:50976 expedientes,
35:53de los cuales
35:54casi 150
35:55están para aprobación
35:57del Pleno de la Junta,
35:59casi 400
35:59están en proceso
36:01de redacción
36:02y el resto
36:03unos 430
36:05pendientes
36:06de análisis
36:06y opinión.
36:07Así nos despedimos
36:09en esta noche
36:10como siempre,
36:10gracias por acompañarnos
36:12la cita
36:12en solo minutos
36:13aquí en Noticias S&N
36:15Emisión Estelar.
36:16¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada