Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Ito Bisonó, / Ministro de Industria y Comercio

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.
#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #ItoBisonó #MinistrodeIndustriayComercio #Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana #Sábadoenlanoche

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, buenas, muy buenas, qué bien, aquí estamos.
00:08Esto es McKinney para Colorvisión y para TVX.
00:11La tentación es dura porque a mí me gustaría conversar con él
00:15sobre la política del PRM, las posibilidades de una candidatura presidencial
00:21en momentos en que el PRM uno lo ve como con cierto aturdimiento
00:28a partir de que no hay cama para tanta gente.
00:34Entonces la tentación en ese aspecto es grande, pero cuidado, cuidado.
00:39Estamos hablando con el superministro de Industria y Comercio
00:42y lo de super no tiene que ver con demasiados afectos.
00:47Tiene que ver con que en el momento político en que vive no solo el país, sino el mundo,
00:52es fundamental nuestro vínculo, nuestras relaciones con los grandes poderes mundiales,
00:58en especial con los Estados Unidos.
01:01Y en todo este momento él es una persona clave, fundamental para esas importantísimas relaciones
01:09de nuestro país con los Estados Unidos de América.
01:13Es el ministro de Industria y Comercio, a ver si nos da tiempo pasar revista,
01:18una especie de mini rendición de cuentas de su gestión,
01:23pero claro que tendremos que hablar de posibles, nada descartables, proyectos políticos presidenciales.
01:31Un placer recibir a don Víctor Ito Bisonó.
01:35¿Mi respeto?
01:37¿Cómo va la familia?
01:39Yo me siento bien y después de esa introducción tú sabes que yo le digo a mucha gente que plantea estos temas
01:48que el azúcar no le amarga a nadie, porque yo lo cojo como un elogio y te lo agradezco
01:55y que miran a uno de esa manera.
01:59Yo no creo que sea el momento, no creo que sea mi planteamiento actual,
02:04pero sí agradezco que esa sea la visión que se tenga sobre el perfil y el trabajo que uno,
02:10o la carrera que uno ha venido haciendo.
02:14Y después los comentarios fuera del programa, que es lo otro que para mí es más importante,
02:21como tú terminaste preguntándome, y la familia.
02:25Porque exactamente, y además eso es lo que siempre está ahí.
02:29Y yo que estoy en una etapa ahora, además, privilegiada, que abueleando.
02:35¿Y qué ahora te dicen el abuelo de Mateo?
02:37O sea, eso de que el ministro Bisonó, que yo que no, no, no.
02:41Siempre recuerdo, recuerdo a mi mamá todos los días,
02:43pero recuerdo una cosa muy especial, que ella decía,
02:47si yo hubiera sabido tengo los nietos primero.
02:48Qué maravilla, mira.
02:52Sin embargo, y Tobiso no.
02:54Mira, nos vimos en una actividad del presidente Abinadez,
02:58pero de Energía 2000 y de esto que ocurrió en Montecristi,
03:03de esta línea autovía, esta avenida de transmisión con un gran valor.
03:07Pero en más de un escenario, dentro de ese gran escenario,
03:11el tema obligado era de tu proyecto presidencial.
03:14Luego nos vimos en otro lugar que no voy a mencionar,
03:17llega un amigo común, viene el bendito tema.
03:20Hoy estamos aquí, esto no es una indiscreción,
03:23porque para eso es el dueño.
03:25Llega su viejo amigo Domingo Bermúdez
03:28y en qué comenzamos sobre el proyecto político presidencial de Ito Bisonó.
03:35Es decir que a veces más importante que aspirar es ser aspirado.
03:40¿Qué es lo que hay?
03:41No hay un lugar donde yo coincida con el ministro de Industria y Comercio
03:45que no llegue un tercero y el tema que viene es lo de la candidatura presidencial.
03:50Y tú siempre dices lo mismo, espérate, huyes, hace mutis por el foro.
03:55¿Qué es lo que hay del proyecto presidencial?
03:57En confianza ya.
03:59Entre nosotros dos solamente.
04:01Exacto, nadie más.
04:03La verdad que no hay nada, no hay nada en este momento.
04:07Lo que yo sí creo es que uno no debe de alejarse del espíritu de la carrera en que uno está.
04:19Hablábamos antes de estar en cámara que tú como periodista quisieras ser director de un periódico
04:26y mientras más renombre tenga el periódico, mejor todavía.
04:30Y estoy seguro que si te bailotean para los nombres de los talentos que pudieran muy bien
04:38estar en la dirección de un periódico, tú no te pondrías guapo y los recibirías con halago.
04:45Y entonces yo creo que eso es lo que está pasando en este momento.
04:49La diferencia es que yo no pienso en eso.
04:51Yo voy y visito a Franjul y no conversamos de eso.
04:55Nadie me dice que yo voy a Listín o a Don Bienvenido Álvarez Vegal hoy.
05:01Esa no es la situación tuya.
05:02O sea, ¿hay alguna ligera diferencia entre tú y yo?
05:05Pero a eso iba.
05:08Quizá no ha llegado el momento de sustituir a esos dos talentosos periodistas,
05:12a Franjul, a Miguel, mi amigo, y a Don Bienvenido.
05:17Cuando llegue el momento tendrán que bajar nombres.
05:20Entonces yo creo que todo el mundo sabe que una de las improntas o la principal
05:24que va a dejar el presidente Abinader es cumplir con su palabra
05:27y blindar el tema de extender el mandato más allá de dos periodos.
05:32Y entonces se sabe que vendrán elecciones.
05:34Para mí, extemporánea la discusión,
05:37pero comenzó inmediatamente, pasaron las elecciones,
05:41salieron algunos candidatos y eso está sobre la mesa.
05:44Ahora, ¿qué ve la gente?
05:46La gente ve lo mismo en cualquier país.
05:49¿Quién tiene el perfil?
05:52¿Quién puede seguir el estado de bienestar o los planes de un buen gobierno
05:56como el presidente Abinader?
05:57¿Quién da frente a los problemas?
06:00¿Quién ha planteado lo que piensa de algunos temas que son prioritarios?
06:08¿Qué garantía puede tener de que esa persona cumpla o haga algo
06:14porque en su trayectoria se comportó de cual o tal manera en su historia,
06:19en su narrativa?
06:20No es solamente un discurso, no es una moda,
06:22no es un like de un teléfono,
06:24no es una estrategia publicitaria,
06:26sino que tiene raíces o que pudiera tener presencia
06:30en los diferentes poderes fácticos, sociales, religiosos, extranjeros,
06:37o sea, lo que compone una sociedad.
06:41Y quizás comenzará la gente a ver quiénes tienen algún tipo de perfil.
06:45Y ahí habrán 30, 40, 50 nombres.
06:49A mí me halaga que piensen que yo pudiera estar en esa lista.
06:54¿Lista?
06:55¿Y tú no tienes alguna forma de ver de qué manera te...
07:00Porque hay un estilo pop y tiene que ver con las familias,
07:04la aceptación de los poderes fácticos que tiene Ito Vizio,
07:07pero quizás a Ito Vizio no se le ve todavía como más mezclado
07:14a ese segmento popular.
07:17¿Cómo están tus valoraciones?
07:19O sea, tú tienes como poco de guau guau.
07:21O sea, uno ve a Ito y no da guau guau guau.
07:24Sin embargo, ahora está de moda el guau guau popi, el popi guau guau.
07:29Bueno, eso es una manera de ver las cosas.
07:31A ver, a ver.
07:32Por ejemplo, ¿cuál es la diferencia entre tú y yo?
07:37¿El color de la piel? ¿El cabello?
07:39Hijo de dos metros de escuela, eso da pobreza por todas partes.
07:42No, no, no, mira.
07:43¿Cómo es lo que son?
07:44Lo que no están viendo ahí, en la televisión,
07:48no saben quién es tu papá ni el mío tampoco.
07:51Están viendo a dos personas con el mismo perfil
07:55que, como tú dices, aquí se timatiza de popi o de guau guau.
08:04No, por el caso tú, yo no soy estigma.
08:06Tú eres una persona de unos títulos.
08:08Yo no reniego mis orígenes.
08:10Que no está nada mal eso.
08:12Yo soy de hincha, de moca.
08:14Mi abuela lo que vendiera era leche, batata, plátano.
08:18Y mi abuela, mi abuela paterna.
08:20Y mi abuela materna, maestra normalista.
08:23Rita Indiana, del castillo, Rodrigo Pío.
08:27De la primera maestra normalista.
08:28O sea, el nombre de Rita Indiana es por ahí que viene la cosa.
08:31Sí, es por mi abuela, es mi prima.
08:33Las colindances.
08:34Sí, sí, sí.
08:35Hay que tener cuidado en este país antes de estar hablando.
08:37Muy chiquito.
08:38Y lo otro es que mi carrera política y mi sector con el que yo me identifico
08:46y al que yo mantengo el contacto.
08:48Escrito Rey a dos cuadras de aquí.
08:51Yo fui cuatro veces diputado.
08:53En un partido pequeño de oposición y con las debidas dinámicas internas de los partidos
09:01donde tú tienes primero que luchar adentro y luego buscar el voto afuera.
09:07Y yo fui cuatro veces diputado y dejé de presentarme y creo humildemente
09:13que si me hubiera presentado de nuevo hubiera logrado la reelección.
09:16¿Tú sientes que conectas bien con ese segmento CD?
09:19Porque lo de AVE yo no tengo dudas.
09:22De conectar no, sino que me siento bien.
09:24De conectar una aceptación.
09:25Hago química, tengo mis amigos a nivel nacional y vengo probado de un voto popular.
09:32Entonces son tareas de muchos años que tiene mucha historia,
09:36que hay una raíz que no es por el color de la piel o el color de mis ojos o el color de los cabellos
09:44o por donde yo viva o al revés.
09:47Yo me siento sumamente orgulloso y narro mi historia y en mis cinco libros hay parte de ella
09:52de que yo vengo de una familia humilde, de que vengo de una superación,
09:58de una madre que supo abrirse espacio en una profesión muy difícil
10:03porque de artista y clásica, Ivón Asa del Castillo,
10:07y de un padre arquitecto, doctor en arquitectura.
10:14Oye, ¿cómo es Ivón Asa del Castillo?
10:15Óyeme, ¿tú entiendes?
10:16O sea, es que hay, hay una hidalguía, hay una cosa.
10:20Es San Carlos ahí, por eso mi historia incluso a veces me pelean,
10:24mis raíces santiagueras, me dicen, ¿y por qué tú no eres aquelucho?
10:28Bueno, porque mi mamá era de San Carlos y soy cogidita.
10:30Claro, San Carlos da.
10:31Entonces, pero yo lo que creo es que el país se está dando un lujo de presidente,
10:39tenemos una estabilidad social, política, económica.
10:42Yo creo que la República Dominicana tiene un grado de madurez
10:45que hay que reconocerle a Leónel Fernández, a Danilo Medina, a Hipólito Mejía,
10:50la convocatoria al llamado del presidente Abinader
10:53para juntarse y tratar un tema en un momento donde el mundo está convulsionado,
10:59donde tú te vas a Colombia y a lo que hacen política tratan de matarlo,
11:05donde tú te vas a Perú y todos los presidentes, eso es un lío,
11:08donde tú te vas a Colombia y da vergüenza y hay un desastre,
11:12donde tú te vas a Chile y ojalá que Chile, que vienen las elecciones ahora,
11:16no pase lo de lo anterior que quemaron el metro, las iglesias,
11:20donde tú te vas a Venezuela ni a hablar, Guatemala, Nicaragua, Honduras,
11:26eso no se sabe lo que puede pasar, Ecuador,
11:28donde te vas a los Estados Unidos y Trump ya sabemos lo que dice de Biden,
11:33donde tú te vas a España y sabemos lo que está pasando con el presidente Sánchez
11:36y te va al resto del mundo y son cohetes, bombas, un desastre.
11:43Y tú miras República Dominicana y ves a la clase política junta tratando un tema
11:49y tú ves una estabilidad social y económica, que eso es un foco para que venga la inversión.
11:57Entonces tú dices, aquí tenemos que tener cuidado y cuidar la democracia.
12:02La democracia no es el día de las elecciones, la democracia hay que cuidarla todos los días.
12:06Y yo creo que nosotros, los que estamos en ese ring, tenemos que esperar que lleguen los momentos
12:12y a los que estamos en el PRM, nuestra principal carta de triunfo y de continuidad
12:20es una buena gestión de gobierno.
12:22Con un presidente que acaba de cumplir 58 años, que va a salir a los 61 años, que es mi edad,
12:29y que puede ser el árbitro, el referente en lo local, porque los demás expresidentes no tienen ese deseo.
12:39Y además de eso, puede ser también una referencia internacional por las relaciones que ha ido cultivando
12:44y la cercanía que ha tenido con muchos países.
12:48Entonces, ese proceso hay que cuidarlo.
12:50No nos podemos dejar llevar por una coreografía que no quieran imponer de hacer política y candidaturas a destiempo.
13:01Hito Bisono, la gran noticia de la semana ha sido la asignación de Majin Díaz como ministro de Hacienda.
13:08Entre las cosas muchas que se han dicho, destaca una, la posibilidad de que ese nombramiento
13:14tenga que ver con la decisión del presidente de sí, creíamos que ya no, de sí, someter una reforma fiscal.
13:24¿Qué te parece la designación de Majin Díaz?
13:27¿Y tú crees viable, necesario, no postergable la reforma fiscal?
13:35¿O se puede aguantar el país para el 28 para que lo haga el nuevo gobierno?
13:41Bueno, fíjate, lo primero es el nombramiento. Majin es un técnico, economista.
13:51Bueno, quiero comenzar diciendo de que Jochi Vicente fue un excelente funcionario.
13:58Yo tengo la experiencia de haber interactuado con él con todos los temas económicos que lleva el ministerio,
14:06que es el día a día, con el Ministerio de Hacienda, y la verdad es que hicimos un equipo,
14:12no solamente de ministro a ministro, sino de equipo a equipo, muy fluido, muy formal,
14:18con posiciones muy firmes y muy claras.
14:21¿Y tú fuiste informado de aquel plan de modernización fiscal?
14:25¿O tú fuiste de los que se enteraron por interpósita persona?
14:30Bueno, que cada cual tiene que hacer su tarea. Si se abre mucho la cancha, quizás tú no puedes presentar nada
14:37con lo que harían los otros. Pero, volviendo a Majin, es una persona que lo primero que fue
14:45viceministro de Hacienda en el gobierno de Hipólito Mejía.
14:49Porque he visto que recientemente han querido decir, bueno, funcionario del PLD.
14:56No, no, quizás el PLD lo cogió de ser funcionario del PRD.
15:00Muy buen dato. Además, familia de Hipólito y un hombre de Estado.
15:04Él siempre se lo ha visto más como un hombre técnico.
15:06A eso voy. Y si tú hablas, por ejemplo, de Héctor Valde Alviso,
15:10entonces Héctor Valde Alviso es funcionario del gobierno de Balaguer.
15:13Bueno, pero ha sido el actor principal de la economía dominicana de todos los gobiernos.
15:20Entonces, ¿qué sello tú le pones? Ah, cuando era tuyo era bueno.
15:23Ahora cuando está con el de turno, entonces malo. No, no, son técnicos.
15:29Y la crítica por la designación dentro del PRM.
15:33Porque ha habido dos frentes. Primero, la del PRM, pero ¿por qué?
15:37Aquí tenemos economistas, ¿por qué no me nombran los míos?
15:41Y la oposición aprovecha y mete la cosa ahí, de que ven acá,
15:45le están tomando los funcionarios al PLD.
15:50Sí, yo creo que en eso sí hay un tema a discutir.
15:56Y como tú muy bien dices, la oposición entonces le echa candelita y todas esas cosas.
16:01Ahí, eso es un tema.
16:03Pero lo otro es la parte que tú decías.
16:07¿Cuál es la realidad de nuestra economía?
16:09Nuestra economía necesita más inversión de capital, esa es la realidad.
16:14Necesitamos hacer más infraestructura.
16:16Nosotros entramos en un gobierno de contingencia, el COVID, la guerra Ucrania-Rusia,
16:23tú decís, eso está lejísimo, ¿qué tenemos nosotros que ver con eso?
16:26Es el mundo que se paraliza.
16:27Hay que ser sensato, o sea, no es solamente decir, no, esto es aquí, lo mío.
16:31No, no, no, el mundo se paraliza.
16:34Después viene el tema de los Estados Unidos, Israel, Irak, Estados Unidos está más cerca,
16:41Estados Unidos dice, pónganse de acuerdo, hagan las paces, pero fuiste tú que bombardeaste.
16:46Y entonces después vienen los aranceles de Trump, que entonces todo el mundo está atento,
16:50bueno, exporto o no exporto, guardo mi materia prima, cuánto que debo de pagar.
16:55Y todo eso incide en la economía de República Dominicana, con un presidente que ha querido darle cobertura
17:02a toda la sociedad dominicana, a eso que tú hablabas ahorita de lo que menos tienen.
17:08Ah, bueno, salud, educación, hablamos del tema de la pandemia y para eso se necesita dinero,
17:19porque también tenemos que hacer más acueductos, más elevados, escuelas, los hospitales, son demandas.
17:27O sea, que tú estarías de acuerdo en que efectivamente los próximos meses se presentara un plan de modernización fiscal.
17:35Permanentemente hay que estar viendo cuáles son los ingresos y los egresos de cualquier sociedad.
17:39Pero tú sabes, ya me dijiste que tenemos problemas.
17:41En tu casa.
17:42Hay un problema.
17:44En tu casa.
17:44Gastamos 120 mil y el salario está en 100, menos descuento, en la casa entran 88 mil pesos
17:52y estamos gastando 120 mil todos los meses y seguimos en eso.
17:56Entonces, lo otro es cuántas veces se le ha aumentado el sueldo a los trabajadores.
18:02Justo porque cuando la inflación sube, tú tienes que subir el poder adquisitivo también del que vive de un sueldo.
18:11Entonces, se han aumentado tres veces, las únicas tres veces en este país que a unanimidad de los patronos,
18:20de los sindicatos y de la propuesta del Estado han llevado aumento de sueldo tres ocasiones en cinco años.
18:27Entonces, los ingresos hay que aumentarlos.
18:29Entonces, esos ingresos con el calentamiento de la economía, el índice del precio del consumidor sube 5% mínimo todos los años en cualquier país del mundo.
18:38La otra cosa es que nosotros, los políticos, digamos, ¿en cuánto estaba el agua?
18:43Y ahora, ¿en cuánto?
18:45Cada año va a subir en cualquier periodo, en cualquier época, en cualquier gobierno, porque es el calentamiento de la economía.
18:52Entonces, hay que revisarlo.
18:54A buena hora, quizás este técnico, el presidente lo ha visto,
18:57ah, usted dice cómo es que hay que hacerlo,
19:00ah, usted representa a los sectores que van a tocarle los bolsillos
19:03y con usted entonces se van a sentir mejor.
19:06Ah, bueno, pues entonces, qué bueno, usted nos puede ayudar a entender mejor la situación
19:10y a hacer algunos procesos que yo no estoy diciendo que vayan a suceder,
19:15porque ese no es mi cartera.
19:16Pero está de acuerdo el ministro de Industria y Comercio,
19:19que conoce tan bien las cuentas nacionales,
19:22de que se somete en los próximos meses un plan de modernización fiscal o no.
19:26Yo estoy de acuerdo en que tienen que haber más ingresos.
19:30La metodología es otra cosa.
19:32La forma y la búsqueda, y de dónde vayan a salir y a qué se vaya a tocar,
19:37eso es la responsabilidad del que lo presente, la estructura de cómo se puede hacer.
19:42Lo que no estaría bien es presentar la formalidad de un plan y publicitar un plan,
19:48sino ir tomando medidas que aumenten los ingresos del Estado.
19:52Parcial, sería un plan de modernización por partes.
19:56Al pasito, una lubricación.
19:59Vuelvo a decirte, yo estaría pecando porque no es mi área,
20:05no estoy enfocando en eso, te estoy diciendo por un conocimiento general del Estado.
20:10Correcto, pero tiene que haber ingresos y los ingresos tienen que ir enfocados
20:16a los que pueden pagar más, ¿entiendes?
20:19Y eso además son normas y principios que son muchas veces referenciados
20:25a lo que sucede en otras partes del mundo.
20:27No es un secreto para nadie.
20:29Esto me sonó.
20:30Y los aranceles, ¿qué vamos a hacer?
20:32Porque ya, para bien o para mal, creo que para mal el presidente Trump ha decidido
20:38que esa es su metodología de gobierno, su estilo de gobierno.
20:41Él amenaza con aranceles, sube, va, posterga, pero como que la palabra,
20:48el concepto arancel está demasiado presente en su accionar.
20:53En lo que tiene que ver con la República Dominicana, ¿dónde estamos situados?
20:57¿Qué posibilidad?
20:58Yo sé que tú estás encabezando las diligencias frente al poder estadounidense.
21:03A ver de qué manera, porque si somos tan amiguitos y nuestra balanza comercial está a tu favor
21:10y el argumento tuyo de los aranceles, caso China, es porque estaba a favor de China
21:16y somos amiguitos, pero yo diría que más que amigos casi súbditos tuyos,
21:22obedientes, tú vienes y hasta toma un avión, incauta un avión, todas esas cosas,
21:28todos esos excesos, pero yo como que no estoy viendo el cariño.
21:32¿Hay posibilidad de que se entienda eso?
21:36Tu amigo Marcos Rubio, ¿qué dice Marcos Rubio? ¿Puede ayudarnos? Por favor.
21:42Lo primero es que yo no creo que nosotros seamos súbditos de los Estados Unidos.
21:48Hay una realidad y la realidad es que nosotros estamos cerca de ellos,
21:53que nosotros tenemos una comunidad que ha emigrado allá,
21:56que manda 11 mil millones de dólares anuales, que ha crecido un 11% ahora,
22:02que nosotros exportamos el 85% de nuestra producción nacional hacia los Estados Unidos,
22:09que los turistas que vienen a República Dominicana en su mayoría son de los Estados Unidos.
22:15Entonces, esa realidad, tú no puedes decir, no, yo lo que quiero es irme para Guyana.
22:21No, porque es una sumisión impuesta por una realidad que puede ser inventado.
22:26Es muy diferente.
22:27Tenemos una dependencia, entonces ellos mandan, nosotros lo agradecemos porque no hay de otro.
22:30No, no, no, no.
22:31¿Qué gobierno aguanta seis meses con el presidente de los Estados Unidos en contra?
22:35Pero volvemos a lo mismo.
22:37Es una dinámica, no es que tú digas, no, yo hago lo que usted quiera.
22:41No, no, no.
22:41Es que tienes que hacerlo, que es peor todavía.
22:43Yo no diría que tengo.
22:44Yo diría que la realidad que ha decidido el país se impone de alguna manera, porque lo otro suena muy mal.
22:55Ahora, es una política global que está aplicando el presidente Trump, que además es cambiante,
23:01porque tú te levantas un día y apareces con un tuit diciendo que posterga la entrada por 90 días más
23:08de unos aranceles de 30% que le puso a determinado país.
23:13Ahora, República Dominicana, como tú muy bien señalas, tiene relaciones con el mundo completo,
23:18porque nosotros también tenemos relaciones con China.
23:20No son las primarias, ni son las de los Estados Unidos, pero tenemos relaciones con ellos.
23:25Ahora, ¿qué pasa?
23:25Hay un temor, hay un temor.
23:27No, no lo dejan competir, no, que se han inventado el cuento ahora de que no, que es un asunto de seguridad.
23:34Bueno, son terribles.
23:35Tienen su seguridad estratégica, lógicamente, esa es estratégica, económica, de salud,
23:41porque dicen que el COVID salió de China y no se lo dijeron a nadie, y no se ha desmentido.
23:46Entonces, hay argumentos, y nosotros estamos alineados con nuestros principales socios,
23:51porque si no, ¿qué hacemos? ¿A dónde exportamos? ¿A dónde importamos? ¿A quién le vendemos?
23:55Que el Estado, el gobierno dominicano también ponga algunos huevos en diferentes canastas,
24:02por ejemplo, que no le haga el foo a los bridge tan duramente, que fortalezca las relaciones con Brasil, por ejemplo.
24:10Pero es que nosotros tenemos relaciones.
24:12¿Cómo va eso? ¿Cómo vamos a eso?
24:14Yo estoy de acuerdo 100%, para que estemos claros.
24:16Nosotros tenemos acuerdos en el EPA, en el CARICOM, estamos viendo lo de MERCOSUR, tenemos una...
24:24Está en el foro de San Pablo, ¿verdad?
24:27Sigue todavía el partido, ya no está en el foro de San Pablo, pero al inicio sí,
24:31huyóse, eso era otro tema de hace muchos años.
24:36No, no, no, no, no, no creo que el...
24:37El PRM tomó en el foro de San Pablo.
24:39El que estaba en el foro de San Pablo era otro gobierno y otro presidente, que va de delegado a otros países, con otros litorales políticos.
24:53Pero ese no es el tema.
24:55El tema es que nosotros fuimos al UISTIAR, el canciller, el ministro de Hacienda y quien les habla, que tenemos una comunicación constante con el UISTIAR,
25:07que es la parte técnica del tema de aranceles y que nosotros estamos, como tú muy bien dices, la primera línea que ponemos es, pero ven acá,
25:15ustedes tienen una balanza positiva con nosotros.
25:18Nosotros no somos ahora mismo quienes producimos migración ilegal, que es otro tema.
25:25Nosotros le paramos la droga con nuestro presupuesto, 40 toneladas el año pasado.
25:32Nosotros no tenemos relaciones primarias de inversiones estratégicas con China, que es su rival comercial, por unas razones equis.
25:42También se puede decir, o sea, somos tan obedientes con ustedes, que para que no se sientan mal, hasta le sacamos los pies a veces al embajador chino.
25:51No le damos el cariño que merecen los chinos.
25:53No, no estoy de acuerdo.
25:54La República Dominicana, ¿dónde estamos situados? ¿Qué posibilidad?
25:58Yo sé que tú estás encabezando las diligencias frente al poder estadounidense.
26:03A ver de qué manera, porque si somos tan amiguitos y nuestra balanza comercial está a tu favor y el argumento tuyo de los aranceles,
26:13caso China, es porque estaba a favor de China y somos amiguitos, pero demasiado.
26:19Yo diría que más que amigos casi súbditos tuyos, obedientes.
26:23Tú vienes y hasta toma un avión, incauta un avión, todas esas cosas, todos esos excesos.
26:30Pero yo como que no estoy viendo el cariño.
26:32¿Hay posibilidad de que se entienda eso?
26:36Tu amigo Marcos Rubio, ¿en qué dice Marcos Rubio?
26:40¿Puede ayudarnos? Por favor.
26:42Lo primero es que yo no creo que nosotros seamos súbditos de los Estados Unidos.
26:48Hay una realidad y la realidad es que nosotros estamos cerca de ellos.
26:53Nosotros tenemos una comunidad que ha emigrado allá, que manda 11 mil millones de dólares anuales,
26:59que ha crecido un 11% ahora, que nosotros exportamos el 85% de nuestra producción nacional hacia los Estados Unidos,
27:09que los turistas que vienen a República Dominicana en su mayoría son de los Estados Unidos.
27:15Entonces, esa realidad, tú no puedes decir, no, yo lo que quiero es irme para Guyana.
27:21No, porque es una sumisión impuesta por una realidad que se está inventando.
27:26Es muy diferente.
27:27Tenemos una dependencia, entonces ellos mandan, nosotros lo agradecemos porque no hay de otro.
27:30No, no, no, no.
27:31¿Qué gobierno aguanta seis meses con el presidente de los Estados Unidos en contra?
27:35Pero volvemos a lo mismo.
27:37Es una dinámica, no es que tú digas, no, yo hago lo que usted quiera.
27:41No, no, no.
27:41Es que tienes que hacerlo, que es peor todavía.
27:43Yo no diría que tengo.
27:44Yo diría que la realidad que ha decidido el país se impone de alguna manera, porque lo otro suena muy mal.
27:54Ahora, es una política global que está aplicando el presidente Trump, que además es cambiante,
28:01porque tú te levantas un día y apareces con un tuit diciendo que posterga la entrada por 90 días más
28:08de unos aranceles de 30% que le puso a determinado país.
28:13Ahora, República Dominicana, como tú muy bien señalas, tiene relaciones con el mundo completo,
28:17porque nosotros también tenemos relaciones con China.
28:20No son las primarias, ni son las de los Estados Unidos, pero tenemos relaciones con ellos.
28:25Ahora, ¿qué pasa?
28:25Hay un temor, hay un temor.
28:28No lo dejan competir, no, que se han inventado el cuento ahora de que no, que es un asunto de seguridad.
28:33Bueno.
28:34Son terribles.
28:35Tienen su seguridad estratégica, lógicamente, esa es estratégica, económica, de salud,
28:41porque dicen que el COVID salió de China y no se lo dijeron a nadie, y no se ha desmentido.
28:46Entonces, hay argumentos, y nosotros estamos alineados con nuestros principales socios,
28:51porque si no, ¿qué hacemos?
28:52¿A dónde exportamos?
28:53¿A dónde importamos?
28:54¿A quién le vendemos?
28:55¿Es que el gobierno dominicano también ponga algunos huevos en diferentes canastas?
29:02Por ejemplo, que no le haga el foo a los bridge tan duramente,
29:06que fortalezca las relaciones con Brasil, por ejemplo.
29:10Pero es que nosotros tenemos relaciones.
29:12¿Cómo va eso?
29:13¿Cómo vamos a eso?
29:14Yo estoy de acuerdo 100%, para que estemos claros.
29:16Nosotros tenemos acuerdos en el EPA, en el CARICOM, estamos viendo lo de MERCOSUR,
29:22tenemos una...
29:24Está en el foro de San Pablo, ¿verdad?
29:27Sigue todavía el partido, ya no está en el foro de San Pablo,
29:30pero al inicio sí, huyóse, eso es lo malo de llegar al poder,
29:34eso es lo malo de llegar al poder.
29:35No, no, no, no, no creo que el...
29:37El PRM estaba en el foro de San Pablo.
29:39No, el que estaba en el foro de San Pablo era otro gobierno y otro presidente,
29:44que va de delegado a otros países, con otros litorales políticos.
29:53Pero ese no es el tema.
29:55El tema es que nosotros fuimos al UISTIAR, el canciller, el ministro de Hacienda y quien les habla,
30:03que tenemos una comunicación constante con el UISTIAR, que es la parte técnica del tema de aranceles,
30:10y que nosotros estamos, como tú muy bien dices, la primera línea que ponemos es,
30:15pero ven acá, ustedes tienen una balanza positiva con nosotros.
30:18Nosotros no somos ahora mismo quienes producimos migración ilegal, que es otro tema.
30:25Nosotros le paramos la droga con nuestro presupuesto, 40 toneladas el año pasado.
30:32Nosotros no tenemos relaciones primarias de inversiones estratégicas con China,
30:38que es su rival comercial, por unas razones equis.
30:42También se puede decir, o sea, somos tan obedientes con ustedes,
30:45que para que no se sientan mal, hasta le sacamos los pies a veces al embajador chino,
30:51no le damos el cariño que merecen los chinos.
30:53No, no, no, no, no estoy de acuerdo.
30:54Son terribles.
30:55No estoy de acuerdo con eso.
30:56Terribles, yo sé que no.
30:57Esa no es la posición, esa no es la posición, ni de este gobierno ni de los anteriores tampoco.
31:00No, el anterior abrió las relaciones.
31:04No, no, pero ni de este gobierno tampoco.
31:06Nosotros somos independientes, nosotros somos muy conscientes de cuáles son nuestras relaciones
31:12y nosotros también somos conscientes de cuál es la realidad global.
31:15La solidaridad que fueron los chinos en el COVID con nosotros, una solidaridad que el Estados Unidos cerró.
31:20Y ciertamente se lo agradecemos.
31:21Y esos son nuestros planteamientos.
31:24Es un planteamiento de una independencia y de una realidad
31:30y de un comportamiento que nosotros no entendemos.
31:32Ahora, ¿qué ha pasado?
31:34¿Qué pasó con Japón?
31:35¿Qué pasó con Inglaterra?
31:37¿Qué pasó con Canadá?
31:39Entonces, esas son realidades.
31:41No es un asunto de pasión.
31:43Son realidades.
31:44Nosotros estamos...
31:45Hay motivos para el optimismo, ¿no?
31:46Cuando tú eso contra Japón.
31:49Hay motivos...
31:50Contra Inglaterra.
31:52Hay motivos para el optimismo, porque nosotros somos la realidad del Near Shoring, del French Shoring o del Allied Shoring ahora.
32:01Nosotros estamos en la puerta de los Estados Unidos.
32:03La cadena de suministro, el tema de tener sus productos más cerca, ya sea el tema de los semiconductores o ya sea el tema de los medical devices,
32:17que nosotros lo producimos aquí, con compañías americanas que se mudan aquí, que producen aquí y exportan para los Estados Unidos.
32:26Entonces, nosotros tenemos nuestras posiciones muy claras y nuestra responsabilidad de defender nuestro Estado,
32:32nuestros productores y a nuestras exportaciones muy claras.
32:35Y eso es lo que llevamos a la mesa.
32:37Que el 98% del proceso para obtener los minerales que están en las tierras raras se hacen en China.
32:47¿Verdad?
32:48No se hacen en los...
32:48Estados Unidos no tiene ni una planta.
32:50Ni una.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada