- 4 weeks ago
Telematutino 05-09-2025
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Oh
00:30We can't be afraid, we can't be afraid.
01:00We can't be afraid, we can't be afraid.
01:30We can't be afraid, we can't be afraid.
02:00We can't be afraid, we can't be afraid.
02:29We can't be afraid.
02:59We can't be afraid.
03:01We can't be afraid.
03:03We can't be afraid.
03:05We can't be afraid.
03:07We can't be afraid.
03:09We can't be afraid.
03:11We can't be afraid.
03:13We can't be afraid.
03:15We can't be afraid.
03:17We can't be afraid.
03:19We can't be afraid.
03:21We can't be afraid.
03:23We can't be afraid.
03:25We can't be afraid.
03:27We can't be afraid.
03:29We can't be afraid.
03:31We can't be afraid.
03:33We can't be afraid.
03:35We can't be afraid.
03:37We can't be afraid.
03:39We can't be afraid.
03:41We can't be afraid.
03:43We can't be afraid.
03:45We can't be afraid.
03:47We can't be afraid.
03:49We can't be afraid.
03:51We can't be afraid.
03:53We can't be afraid.
03:55We can't be afraid.
03:57We can't be afraid.
03:59We can't be afraid.
04:01We can't be afraid.
04:03We can't be afraid.
04:05We can't be afraid.
04:07We can't be afraid.
04:09We can't be afraid.
04:11We can't be afraid.
04:13We can't be afraid.
04:15We can't be afraid.
04:17We can't be afraid.
04:19We can't be afraid.
04:21We can't be afraid.
04:23un negocio, usted lo que se inspira es en un narcotraficante cuál es el mensaje y no
04:29hay que ser muy adivino para saber cuál es el mensaje, así que no hay forma, si quieren
04:34poner un negocio y darle empleo a la gente y eso que inventen otra cosa, pero no eso
04:39y qué bueno que lo cerraron. Por otro lado señores, hablando de la economía, el Fondo
04:44Monetario Internacional está aquí en el país, se reunió con empresarios, ya vimos
04:49que se reunió también con representantes del gobierno del área económica, están
04:54repasando la economía por el artículo 4, esa supervisión técnica que viene dos veces
05:00al país y bueno, se está viendo, allá comienza la creatividad, en la Cámara de Diputados
05:07el diputado y presidente de un partido, el que ya no es demócrata, Elías Fuesen, se atrevió
05:14a presentar una propuesta de reforma fiscal y tributaria, habrá que ver. Entonces esa
05:20misión se reunió con la Junta de Directores de la Asociación de Industrias de la República
05:25Dominicana, de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica, de la ADIE, de
05:30la zona Ores, de hoteles y restaurantes, de la zona de Zona Franca y la Cámara del Mercado
05:36de Capitales. Y también el CONEP fue el receptor de esa misión encabezada por Ricardo Laudes
05:47como parte de la consulta del artículo 4 que realiza el organismo multilateral. Pasarán
05:53un balance de la economía, la perspectiva de crecimiento e inversión. Habrá que ver
05:59que habrán, bueno, ya sabemos, pero esto le dará un diagnóstico mucho más realista,
06:08escuchando todas las partes y veremos a ver la capacidad de receptividad de las recomendaciones
06:15que haga el fondo que tengan las autoridades dominicanas, sobre todo del área económica,
06:22especialmente. Y en medio de este panorama en que vemos que ya hay quejas, por ejemplo,
06:27del comercio, que han bajado las ventas, del área inmobiliaria, de la construcción. Hay
06:36un informe trimestral del desempeño del sistema financiero a junio del 2025 que elabora la
06:44superintendencia de bancos que indica que la morosidad y la cartera de deuda vencida continúan
06:50incrementándose en el sistema financiero. Eso, cuando uno detalla la noticia, son numeritos
06:56que han variado. Gracias a Dios no tanto, sin embargo, ojalá que no sean tendencias que
07:02aumenten en el tiempo. Siempre se ha dicho que la morosidad es baja aquí y el informe
07:10trimestral del 2025 elaborado por la superintendencia recoge que la morosidad del sistema continuó
07:17a su trayectoria ascendente ubicándose en 1.92%, aumentando 0.51 puntos porcentuales desde junio
07:25del 2024, manteniendo la tendencia a la alza desde diciembre del 2023.
07:33Ahí está el tema de la tarjeta de crédito. Mucha gente se financia, es peligroso financiarse
07:38con la tarjeta de crédito por los intereses que trae consigo y también, pero es una forma
07:45que mucha gente busca como para cuando no le alcanza el presupuesto. Ojo con eso y con
07:51estas tendencias porque todo indica, esos indicadores de morosidad no es por otra cosa
07:56porque se ha habido una reducción en la actividad económica que es innegable. Habrá que ver
08:02después las recomendaciones del fondo, después de que Magín Díaz al frente del Ministerio
08:09de Hacienda ponga en ejecución alguna de las ideas que en programas de televisión, en
08:13artículos de la prensa, estuvo haciendo críticas y recomendaciones al gobierno. Vamos a ver
08:20en qué medida alguna de esas recetas puedan implementarse y que puedan redundar en beneficio
08:27para la mejoría del clima de negocios, del crecimiento del país y sobre todo de la reactivación
08:33económica que se dinamice un poquito. También en medio de todo lo que ha ocurrido en el país
08:40en este 2025, una ganancia como para el gobierno y para el país, para la gestión de Abinaderlo
08:48fue la aprobación del código penal que estaba dando pena de gobierno en gobierno y de congreso
08:55en congreso. ¿Pero qué ha pasado? Esta pieza que fue aprobada, mucha gente elogió que qué
09:03bueno que salimos de eso, que qué bueno que dejaron, que tenemos un código como sea,
09:08pero desde que salió algunas instituciones y expertos hicieron observaciones de que qué
09:17bueno que tenemos código pero hay cosas que hay que corregir y faltaron cosas por incluir
09:22que no debieron de dejarse fuera y que por politiquería se dejaron fuera, pero amén de
09:27las tres causales que yo sé que mucha gente piensa que es por eso, hay otros temas que
09:32según los expertos debieron de tomarse en consideración y otros temas que, otras cositas
09:38que parece que hay que arreglar. El tema es que unos entienden que representa un avance para
09:44la administración de justicia. ¿Ustedes creen? Porque hay que ver si aplicamos justicia en
09:54la República Dominicana. Y en esta semana han pasado cosas increíbles, pero de eso lo
10:00vamos a hablar con nuestro invitado, el sociólogo Cándido Mercedes. Lo cierto es que algunos expertos
10:07en derecho penal durante un panel organizado por el grupo de abogados Pellerano y Herrera
10:13criticaron que la legislación no considerara delitos vinculados a la inteligencia artificial
10:18y otros en materia de responsabilidad penal, personas jurídicas y ahí, bueno, muchísimas
10:24recomendaciones que hay que tomar en consideración. Y bueno, eso denota que, no sé, qué es lo que
10:36pasa en nuestro Congreso. Bueno, pues sí, ustedes saben, y yo también. Entonces, señores, en
10:43el plano, déjame ver otra noticia que tenía. Bueno, sí, hay la información de que la provincia
10:49de Santo Domingo concentra las mayores inversiones públicas en los cinco años de Abinader. Eso
10:56se entiende, bueno, por la cantidad de población, porque esta es la capital, es la provincia más
11:03grande del país. Dicen que hay 315 obras de alto impacto, concluidas o en desarrollo.
11:13Ahí está la emblemática línea 12 del metro, hasta los Alcarrizos, la inversión de 29.850
11:19millones y 7.3 kilómetros de extensión, ta, ta, ta, ta, el Palacio de Justicia de Santo
11:25Domingo y muchas otras obras ahí, que ojalá las terminen y las entreguen. Pero esto no
11:33es la primera vez que ocurre. Los gobiernos, tradicionalmente, las mayores inversiones las
11:37hacen en la capital. Y ahora han logrado que también se hagan muchas obras en Santiago
11:44de los Caballeros, que es la segunda provincia del país. No sé bajo cuál esquema de desarrollo
11:52se asignan las obras por provincia, si es por la gestión que hacen los políticos o
12:00es que obedece a un plan. Habrá que ver, porque el país necesita obras estratégicas
12:06en algunos puntos para que sigan desarrollándose. Y no sé si es que hace falta más presupuesto
12:12para que esas que se hicieron aquí, que cualquiera diría que son necesarias, también hay otras
12:16provincias que requieren mucha atención. Pero, ¿y los cuartos dónde están para cubrir
12:21tantas necesidades y tantas obras? Yo recuerdo que creo que Funglod hizo un trabajo de proyección
12:28RD 2024 de las obras de infraestructura que necesita el país hasta esa fecha. Y no sabemos
12:35si este gobierno tiene las inversiones fundamentadas en un proyecto de qué es lo que quiere en cada
12:41provincia. Pero sí, ahí están detalladas cuáles son esas obras y en total Santo Domingo se consolidó
12:50como el epicentro de la obra pública del actual gobierno. Y en el plano internacional, señores,
12:57bueno, Donald Trump sigue duro y curvero. Ahora él quiere hacer más difícil el examen para adquirir
13:06la ciudadanía estadounidense. Él dice que el examen actual es demasiado fácil, que lo
13:12pasa cualquiera. Y él no quiere eso, porque él quiere que menos personas sean ciudadanas
13:17de Estados Unidos, que menos gente esté ahí. Ojalá él tener una varita mágica y poder
13:23sacar a 8 millones de un fuetazo. Pero aunque quiera hacerlo y tenga todo su derecho, vamos
13:30a decir que sea ratificada esa decisión que él tiene de sacar a millones de inmigrantes,
13:39la logística, el costo que eso tiene, no sabemos si eso se va a poder. En numeritos fríos.
13:48Imagínense, aquí deportan 800, 900, recibimos 2000, qué sé yo. Imagínense eso multiplicado
13:58por millones. ¿Cuánto costaría eso? Pero eso es una tarea que está pendiente. Y mientras
14:05eso ocurre, también en Canadá se la van a poner difícil a los migrantes. Han limitado
14:12drásticamente la inmigración por la crisis de vivienda, de infraestructuras, alegan ello.
14:17Entonces, Canadá, que había sido abierto, que tenía muchas oportunidades de emigrar,
14:22de ofrecer trabajo, residencia bajo ciertas condiciones, dice que necesita ralentizar el
14:34crecimiento poblacional y aliviar la presión del sistema de vivienda e infraestructura,
14:40porque esos países son organizados. Entonces, según datos del Ministerio de Inmigración,
14:46de Refugiados y de Ciudadanía de Canadá, entre enero y junio de este año, el número
14:51de residentes permanente aceptado cayó un 19%. Es decir, quedando en 207.650 personas.
15:00Si a eso le agregamos que se están reduciendo las visas de todo tipo en algunas naciones,
15:08vemos que el panorama no está fácil y que cada quien tiene que hacer lo suyo para que
15:17hayan las condiciones y que la gente no quiera emigrar y así evitar problemas. Hay que fortalecerse
15:24aquí adentro. Y crecen las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela tras incidentes militares
15:30y acusaciones políticas. En Haití la cosa está que arde también. Quieren hacer cambio de cómo serán
15:40las elecciones. Cada vez están enrolando más, incluyendo menores en bandas y actividades ilícitas.
15:48Y en definitiva que todavía sigue Haití el clima estando raro. Pero ahora Estados Unidos quiere
15:55que Rusia y China le ayuden con el tema de Haití. Vamos a ver. La esperanza es lo último
16:04que se pierde y cuando hay voluntad y hay capacidad de negociación, cualquier cosa se puede elaborar.
16:12Vamos a esperar que así sea para beneficio de todos. Ahora nos vamos con la doctora Alejandra
16:18Núñez Gutiérrez con su segmento dedicado al cuidado de las mascotas.
16:22La insuficiencia renal crónica en los gatos. Empezar diciendo que la insuficiencia renal crónica
16:28es una de las enfermedades más frecuentes de los gatos adultos mayores, o sea los eriátricos,
16:35los riñones ya van perdiendo su capacidad de filtrar toxinas de la sangre, lo que provoca
16:39síntomas como pérdida de peso, vómitos, aumento de la sed y la orina y un pelaje opaco.
16:46El diagnóstico se hace con el análisis de sangre y de orina, midiendo la creatinina,
16:51urea y SDMA, además de ecografías abdominales. Existe tratamiento para mejorar la calidad de vida,
16:57dietas renales bajas en fósforo y proteína de alta calidad, medicación para controlar la presión
17:03arterial, protectores gástricos y fluidoterapia según el caso. La clave es la detección temprana
17:09con chequeos ordinarios en gatos mayores de 7 años. Recuerden que los gatos domésticos no
17:14obtienen el agua de sus presas como lo harían en la naturaleza, por lo que la mayoría de casos no
17:19toman suficiente cantidad de agua que necesitan y viven en una desigratación constante que se torna crónica.
17:25Muchas gracias, hasta la próxima.
17:27¡Epa! Bueno señores, esta mañana tal como habíamos anunciado, nos acompaña el licenciado
17:40Cándido Mercedes, sociólogo, articulista, académico y bueno, como siempre, un gran placer
17:47Cándido tenerte en el programa. Esta semana y en estos días, yo creo que este año ha sido un año
17:53bien complicado para la República Dominicana porque han ocurrido muchas cosas, desde hechos
17:59violentos hasta una sociedad que tú me decías en el aire, hipócrita en cierta forma, yo digo que enferma
18:05en otra, incoherente en muchas de las cosas que están ocurriendo y bueno, Cándido, no sé por dónde
18:13se puede comenzar si el tema de la corrupción mezclado con el tema de la violencia.
18:23La violencia, la violencia.
18:25Y entonces, ¿y qué es esto?
18:26Mira, aquí cada cierto tiempo, ahora en agosto, la tasa de homicidio fueron 111, pero dice
18:38el Ministerio de Interior y Policía que van 887, pero en el mes de mayo fueron 135, ahora
18:46fueron 111.
18:46Sí, no, agosto fue terrible.
18:49Agosto fue terrible, pero mayo fue el más terrible.
18:52Ay Dios mío.
18:52¿Qué es lo que ocurre? La gente no quiere ver. La violencia tiene un marco social, está
19:00determinado por la estructura social, por el grado de socialización y de aprendizaje social.
19:08¿Y de dónde se adquiere el aprendizaje social y cuáles son los modelos?
19:13Exacto, exacto. Fíjate, se ha demostrado que el ser humano no viene en sí mismo violento,
19:19que la violencia es una construcción social.
19:21Es decir, que es aprendida.
19:23Aprendida, que se da en una estructura social determinada.
19:27República Dominicana tiene componentes para esa violencia, como cuáles, la estructura
19:33social donde hay pobreza, desigualdad, desigualdad, pobreza y desigualdad te genera una debilidad
19:40en lo que se llama la cohesión social. Esa cohesión social, que es la falta de vínculo
19:46social, como vamos a ver ahora, te genera conflictos sociales y los conflictos te generan
19:52la violencia.
19:53La violencia.
19:53En medio de una sociedad donde los valores...
19:57A eso vamos, yo no lo entiendo.
19:58Me entiendes, los valores están...
20:01Invertidos.
20:02Estamos invertidos, no, porque estamos en presencia de lo que se llama un cambio de
20:07época y una época de cambio. Eso quiere decir, hemos transformado la sociedad moderna y
20:16estamos ahora en la sociedad postmoderna. ¿Qué ha ocurrido en República Dominicana?
20:20Que los valores de la sociedad moderna, o sea, tradicionales, están desapareciendo, pero
20:27no aparecen los valores de la sociedad postmoderna. Entonces el ser humano está en medio de una
20:32perplejidad. Lo que Emilio Durkheim llamaba anomia social. ¿Qué es la anomia? La anomia
20:39es la intensa sensación de miedo, de temor, ante la ausencia de normas sociales y de regulación.
20:46La anomia te hace así, como que tú tienes una pérdida de rumbo, frustración, desesperación.
20:52¿Merced a qué? A que cada día más los vínculos sociales son menores. Y eso te lleva como
21:00individuo.
21:00¿Quién tiene la responsabilidad de marcar la ruta para los que son modelos a seguir?
21:07¿De quién es la responsabilidad?
21:09Mayormente el Estado, pero la sociedad toda, porque fíjate qué pasa. República Dominicana,
21:14tú tienes una violencia estructural, que es la pobreza, la desigualdad. Está bien.
21:18Tú tienes una violencia institucional. Tú tienes, por ejemplo, gente que te trabaja
21:23cuatro años en el Estado, cinco, y se van con una pensión de 500 mil. Y hay gente que
21:29te duran 40 años y lo que le dan es 10 mil. Eso es violencia institucional. Ahora, ¿qué
21:35ocurre? Que en República Dominicana, a diferencia del continente asiático, como vamos a ver,
21:41en República Dominicana, la cultura no es el elemento para tú respetar la diversidad,
21:53asumir la tolerancia, la defensa de la tolerancia.
21:57¿Y para qué ver qué tolerancia?
21:58La cultura es violenta en República Dominicana. Lejos de ser un catalizador de convivencia
22:04humana, de convivencia pacífica.
22:09Daniel, esta sociedad es injusta.
22:12Muy injusta, mi amor. Hay una desigualdad.
22:14Y desigualdad.
22:15Exacto. Míralo ahí, vamos. Europa tiene el 8% de la población mundial, pero en Europa
22:21la tasa de homicidio es 2.
22:24¿2?
22:242. Tú dirás, no, es que Europa tiene el mayor nivel de bienestar. Por ejemplo, Estados
22:30Unidos es el país más rico del mundo todavía. Sin embargo, la esperanza de vida de Estados
22:33Unidos es 78.5. En Europa es 80.81. El bienestar, calidad de vida, el nivel de vida. Ahora,
22:42vámonos a Asia. El 60% de la población mundial. Es quizás que hay más pobres que en América
22:48Latina. Ok. Pero la cultura asiática es totalmente distinta a la nuestra.
22:55¿En términos de...?
22:55Porque el componente cultura genera violencia. O sea, hay sociedades donde la cultura...
23:02Como le expliqué, di otra vez, el componente, oiganlo bien, el componente cultural genera
23:09violencia.
23:10Aumenta o disminuye la violencia. En el caso nuestro la aumenta.
23:13¿Y por qué, Candido?
23:14Porque el proceso de socialización y con ello del aprendizaje social no te forjan a ti en
23:20la cultura de la civilidad. Por ejemplo.
23:23Por ejemplo.
23:23Chile hizo hace cuatro años un estudio sobre civilidad, convivencia, armoniosa. Y nosotros
23:30salimos en el último lugar de 18 países evaluados. Y eso...
23:35Es decir, nosotros no tenemos inteligencia emocional para socializar.
23:38No, esa habilidad es blanda que se requiere...
23:40Habilidad es blanda.
23:41Blanda.
23:41No la tenemos.
23:42No. Ni la cultivan en... Ni en las universidades, ni en el bachillerato. Y eso es un problema
23:51de la sociedad toda. Aquí la gente... Ayer yo estaba donde el hijo mío y un señor dejó
23:59su vehículo donde uno dobla para meterse a la churchi. Pero se supone que eso es prohibido.
24:05Eso es violencia. La gente no entiende que eso es violencia. Entonces ahí se al monta,
24:09pum, pum, porque él le dio el deseo. Y ahora cuando venía por aquí por las 27, a las seis
24:14y media de la mañana, un señor se paró en las 27 ahí a esperar a alguien. O sea, todo
24:21eso es violencia y la gente no lo sabe. Pero es que no lo hemos cultivado. Por ejemplo,
24:26República Dominicana, ¿cuál es la tendencia como indicador social? Mira, el 36% de los
24:32hogares es conducido, es monoparental dirigido por las mujeres. Más de un 8% por los hombres
24:37y después los abuelos. Hay una ausencia de los padres. ¿Los hombres dominicanos son
24:42irresponsables?
24:45Súper.
24:46¿Cómo es?
24:47Súper.
24:48¿Quién es?
24:48Los hombres dominicanos.
24:49Dilo otra vez, los hombres dominicanos son irresponsables.
24:53Claro, porque mira, cuando la mujer le dice yo no te quiero, él hace lo que...
24:57Espérate, ¿sabe lo que se llama eso? Eso se llama violencia vicaria. Cuando el hombre
25:02utiliza a los hijos en contra de la mujer, porque la mujer le ha dicho que ya, que esa
25:07relación... Entonces el hombre, ¿qué hace? Violencia económica. Ya van dos violencias
25:12ahí. No le da a la mujer lo que tiene que dar. Y hay de ella, si ella lo demanda en un
25:17tribunal, que debe... No debería él esperar que una mujer lo demande, porque él sabe que
25:23esos son sus hijos. Pero... Entonces aplica la violencia económica contra ella a ver si
25:27ella accede a seguir con él. Y cuando los hijos ven sus niveles de vida como bajan,
25:34él le dice que eso es por...
25:35La mamá.
25:36Por la mamá. O sea, todo eso. Entonces hay una violencia cultural, una violencia estructural,
25:42una institucional y la violencia de hecho. Vamos a seguir con los números que dio la señora
25:48Faride.
25:48Sí.
25:49Te dijo que en agosto murieron homicidios 111. Ha bajado mucho la tasa de homicidio.
25:56Vamos a ser honestos. Está en 8.2. América Latina está ahora mismo en un promedio de
26:0219. Nosotros estamos muy por debajo. Ahora. Somos un país que vive de servicio. Ojalá
26:09siga bajando más. Pero mira, mira el peligro.
26:12Sí.
26:1337 por conflictos sociales. Lo que yo te estaba diciendo, la cultura.
26:16Ajá.
26:17El dominicano no le gusta barajar pleito.
26:19No, no baraja pleito, no.
26:21¿Cómo se expresa la violencia también? En el tránsito. Tú ves como todo el mundo
26:24vive, uh, subiéndole por arriba.
26:26Somos sobrevivientes.
26:27Sobrevivientes. Es el país que más, después de una isla en el pacífico profundo llamada
26:33New, nosotros somos el segundo país del mundo con la tasa de muertes por accidente.
26:39Madre mía.
26:39Y eso tiene que ver con la violencia.
26:41También.
26:42¿Me entiendes?
26:43Entonces, mira. Entonces, 37 por conflictos sociales. Pero tú tienes un 27 por delito.
26:51Pero ese delito, si tú lleves ese 27 a 100, como usted sabe mucho de matemáticas, suponte
26:5727 es igual a 100. De ese 100, el 65% de esos muertos por delito está aliado a crimen
27:09del microtráfico. Es el peligro de esta sociedad.
27:14Sí.
27:14Es el microtráfico por protección de territorio y todo eso.
27:19Ok. Entonces, tú tienes el peligro. República Dominicana, según Latinoarómetro del 2024,
27:26en su página 89, te dice que República Dominicana es de los 17 países evaluados el que más violencia
27:37de Estado tiene contra los ciudadanos.
27:41Ahí sí.
27:41Cádido, ¿qué es eso?
27:42Yo lo dividí. Son como cuatro variables de las que presentó Faride.
27:46Sí, pero yo te lo tengo relacionando con Latinoarómetro.
27:49Exactamente.
27:50Lo de Faride es 22.5.
27:53Pero hay un 12%, 12.4, creo que no se sabe la causa.
27:57Entonces, divídemelo entre las otras variables y eso va a subir.
28:00Eso te va a dar 26.
28:01Que es demasiado.
28:02Pero está bien.
28:03El activarómetro te dice que República Dominicana es el país en el ranking más harto
28:10de homicidio ocasionado por la fuerza coercitiva del Estado.
28:15Entiéndase, policía.
28:16Le pusieron un nombre que son... ¿Cómo que se llaman ese tipo de...
28:20Ah, ahí dice que acciones legales.
28:23Acciones legales.
28:24Exacto.
28:25Eso es un eufemismo.
28:27Además, eso no tiene que ver con policía matar a una gente.
28:30Eso no es acción legal.
28:30Eso no es acción legal.
28:31Ok.
28:32Entonces, desde el Estado se propicia la violencia.
28:38¿Por qué?
28:39Porque la acción de esa policía a veces es muy desproporcionada con respecto al hecho
28:43o al delito cometido.
28:45Y eso genera más violencia.
28:46Sobre todo si son pobres.
28:47Mira qué pasó.
28:50Eso le dimos seguimiento.
28:53Aumentó esa tasa de homicidio.
28:56Porque llegó un momento, eso viene desde el 98, República Dominicana siendo líder
29:03en tasa de homicidio por los aparatos coercitivos del Estado, desde el 1998 al 94.
29:09Decí 27 años.
29:1027 años.
29:11Y están ahí.
29:14¿Por qué?
29:14Porque los problemas estructurales que hay en la sociedad dominicana no han sido resueltos.
29:20¿Y cómo se desmonta eso, Cándido?
29:22Bueno, yo he dicho en este mismo programa.
29:25Sí, yo sé, pero vamos a repetirlo.
29:27No se ha ido bien, suponte.
29:29Me van a atacar mis amigos porque yo digo que no se ha ido bien.
29:33Porque es el país que tiene la mejor estabilidad política.
29:38Es un país que no tiene grado de inversión.
29:41Oye, mira.
29:42México, Panamá y Costa Rica tienen grado de inversión.
29:45Sin embargo, dado que República Dominicana es el país de América Latina,
29:49con el menor riesgo político están viniendo muchos inversionistas.
29:54Fíjate, no tenemos el grado de inversión.
29:56Deberíamos.
29:57Pero hay que ver por qué no lo tenemos.
29:59Exacto.
29:59Porque nos falta.
30:00No, porque el día que tengamos grado de inversión, eso es una repercusión positiva enorme.
30:06Porque cómo te ven los organismos internacionales y la firma que acreditan a uno,
30:13y eso genera que los bonos en los mercados internacionales sean más bajitos,
30:17porque ya estamos en grado de inversión.
30:19Sin embargo, el riesgo político es casi nulo y vienen muchos inversionistas.
30:25Y eso está ocurriendo en República Dominicana.
30:27Entonces, el problema, como tú dices, que no lo hacemos, es que nos fue bien,
30:33pero no podemos seguir bajo la misma bicicleta, el mismo motor, el mismo carro,
30:39en el que nos ha ido bien en los últimos 30 años.
30:42Tenemos que dar un golpe de timón.
30:44¿Por qué?
30:44Porque los indicadores sociales y económicos nos dicen,
30:47si no hacemos transformaciones estructurales, el devenir de la sociedad dominicana,
30:54se advierten ya signos que no son halagüeños positivos.
31:00Cándido, se mandan muchos mensajes contradictorios y los jóvenes que están mirando y los niños que están mirando
31:06se confunden.
31:08Por ejemplo, vemos casos de corrupción de cuello blanco y de gente relacionada a los partidos políticos
31:14que pocas veces se hace justicia, muy pocas veces se hace justicia con estos casos.
31:21Y vemos que esas personas, muchos de ellos que se sabe que cometieron el delito,
31:28que se sabe que desfalcaron, que se sabe que robaron, que se sabe que son corruptos,
31:32no hay una sanción social.
31:35Esos son los que van a restaurantes, que los saludan, que van hasta programas de televisión,
31:40que los invitan, aún sabiendo que tú estás en presencia de una persona
31:44que ha cometido actos de corrupción y que ha defraudado al país, que ha defraudado la confianza
31:50y siguen teniendo esa acción.
31:52Desgraciadamente, el PLD en sus 16 años normatizó la corrupción
31:59e hizo creer que la corrupción era como parte normal y necesaria en una sociedad.
32:06Y eso, al degradar tanto a la sociedad, convertirla en una sociedad prácticamente amoral,
32:12la gente cree que eso no es nada.
32:13Y muchos de nosotros vemos una gente que sabemos que es corrupta,
32:17estamos en un restaurante y se paran a saludarlos.
32:19Yo no, yo no.
32:21En Guatemala, que más atrasados económicamente que nosotros,
32:25se comprueba que gente que se conoce que son corruptos, la gente se va del restaurante.
32:30Se va del restaurante.
32:31Aquí no, aquí no paramos a saludarlos, como si fueran grandes personajes.
32:35¿Por qué?
32:36Porque fue tanta la cletocracia, tanta la corrupción, sin piedad.
32:42Pero sin mencionar nombres, personas que han desacreditado y la gente va y se tira fotos con ellos en sitios públicos.
32:55¿Cómo se lee eso?
32:56Porque son una sociedad visceralmente tolerante frente a lo mal hecho.
33:00Aquí se normatizó tanto lo mal hecho, donde la subcultura de lo mal hecho se convirtió en la cultura de la sociedad.
33:12Y entonces nos pusimos demasiado tolerantes frente a lo mal hecho.
33:16Pero es que yo no creo que eso haya ocurrido en 15 años.
33:19No, estamos hablando de cuándo va la guerra.
33:23Viste para atrás, vamos a decir 30 años, 40 años.
33:27Pero se sistematizó.
33:28Pero tampoco se ha hecho nada para desconstruir eso.
33:32Ahí es que viene.
33:33Entonces, por eso te he dicho, fue bien, suponte, entre comillas,
33:37pero la sociedad no puede seguirse cimentando sobre esa base.
33:40Por ejemplo, tú ves personas, como tú dices de esa, que luego partidos de la oposición lo exhiben como una presea que se acaban de ganar.
33:51Esa es la crisis de esta sociedad.
33:54Crisis de esta sociedad.
33:56Y gente que eran enemigos de presidente de la república, porque lo desplazó de un puesto público que tenía.
34:03Eso cambio de chaquetas.
34:04Que se perdieron 200 millones de inmigración y después ese mismo candidato te lo recibe con la gran panacea.
34:12O sea, es una sociedad invertida en los valores.
34:16Esa no es la clase política que esta sociedad ya requiere.
34:19Bueno, el presidente dijo, reconoció todo eso por algunos hechos que han ocurrido en el país.
34:24De violencia, como que cuestionan y dicen, bueno, hay que educar desde la primaria, secundaria, universitaria a la familia.
34:32Pero, ¿quiénes más se tienen que educar?
34:34¿Y desde dónde?
34:35¿Quién dará el primer paso para eso?
34:38Mira, es que, acuérdate, te dije, una parte de la violencia es cultural.
34:43Entonces, ¿cómo tú educas en el hogar los valores?
34:47Es difícil que un ser humano, cuando es bien educado, ya grande, se te desvíe.
34:54No estoy diciendo que no se desvíe.
34:56Se hace mucho más difícil.
34:58¿Por qué la escuela no te educa en valores?
35:00La escuela lo que te da es instrucción cognitiva.
35:04Los valores es desde el hogar, la educación que cohesiona a los seres humanos.
35:12Entonces, aquí, una parte de la élite política no tenía esos valores.
35:19Nos confundieron durante mucho tiempo.
35:22Y lo desarrollaron.
35:23Acuérdate, Balaguer, que era un tipo superestrella intelectualmente, sin embargo, nunca le interesó la educación.
35:35El costo social, político, institucional de Balaguer, que aquí hay gente economista, que Balaguer le invertía tanto en tanto,
35:43pero destruyó todo lo que es la base del desarrollo sostenible de una sociedad.
35:51Cándido, ¿verdad que murió en el 2001 ya?
35:53Pero está bien, pero es que eso viene, es un proceso social.
35:56Tenemos ya 24 años.
35:58Pero los actores que continuaron no se, no redirigieron la sociedad.
36:05Al contrario, entonces lo que fueron es que aceleraron esa crisis social en términos de los valores y de la educación.
36:14Fíjate que mientras tú estabas en Chile, por ejemplo, en Chile la inversión en salud es 8, 9, y en educación es 5, 6.
36:26Y cuando tú ves Chile, tú dices, wow, tú crees que tú estás en Europa, del desarrollo tan grande.
36:32En Chile, la tasa de homicidio por los aparatos coercitivos del Estado, según la TN, fue 4, y nosotros 21.
36:40Mal contado, más los 4 que yo le sumo.
36:4322.5, más los 4 que tú le sumo.
36:45Entonces, es eso, es una sociedad donde se invierte en el capital humano.
36:51Aquí, oye, desde Hipólito hasta hoy, bueno, Balagueres, suponte que uno no lo cuenta,
37:00es 1.92% que se invierten en salud.
37:06En Costa Rica es 9, en Uruguay.
37:09¿Qué? ¿Quiénes van aquí a los hospitales?
37:13La gente más vulnerable, más carenciada.
37:17Los que no tienen otra opción.
37:18Los que no tienen absolutamente, y los hay que hacen unos sacrificios sin tenerlo, para no ir.
37:25Entonces, esa es la realidad social que tenemos que cambiar.
37:27Bueno.
37:28Y todavía hay tiempo, ¿eh?
37:30Ojalá que sí, Cándido.
37:31Tú has escrito muchísimo sobre esto.
37:34Nosotros hicimos un programa magnífico con el licenciado Celedonio Jiménez,
37:39con el tema de la violencia y recomendaciones y demás, porque hay que desmontar eso.
37:42Y, bueno, seguimos apostando.
37:46Seguimos siendo quizás utópicos en estos temas, pero hay que seguir insistiendo.
37:50Hay que seguir insistiendo.
37:52Bueno, vamos a hacer una pausa ahora y vamos a hablar con Cándido de algo que, bueno,
38:01tumba mucha tesis de la economía y de la sociedad.
38:07Así que les invitamos a que sigan con nosotros después de la pausa.
38:10Continuamos en Telematutino 11.
38:25Nos acompaña esta mañana el licenciado Cándido Mercedes, académico, sociólogo, articulista,
38:30experto en gerencia.
38:31Cándido, se nos ha dicho en innumerables programas que hemos hecho con economistas,
38:39con analistas, de que uno de los problemas más grandes que tiene el gobierno actualmente
38:44y la situación económica por la que estamos viviendo es el hecho de que hay baja inversión
38:49de capital, que se está gastando mucho, hay mucho gasto corriente y que el país, bueno,
38:56ha dado un frenazo en su crecimiento desde el año pasado a la fecha.
39:00Y una de las razones es esa baja inversión.
39:05Sin embargo, tú hiciste un artículo donde tú pones ahí desde el año 1991 la población,
39:15el gasto corriente, el PBI por cápita, bueno, referencia a los índices de lo que se ha gastado,
39:23de cómo hemos crecido y pareciera que algunas informaciones por algunos economistas han estado
39:30manipuladas.
39:32Tú te fundamentas en datos oficiales para hacer estos cuadros.
39:36Por lo tanto, debemos, si antes creíamos en esos datos oficiales, yo no veo por qué
39:40ahora no se puede creer.
39:41Uno tiene que ser obstinado con los datos.
39:45Ahora, ¿qué ocurre?
39:51Que te quieren convertir el gasto de capital como si fuera la panacea para el crecimiento
39:56de una economía, que una economía automáticamente crece por la inversión en gasto de capital.
40:02Y no es así, Cándido.
40:03No, la sociedad es como la...
40:04Pero mayormente sí.
40:06El mundo entero necesita siempre gasto de capital.
40:08Por ejemplo, Estados Unidos es el país más poderoso del mundo, pero necesita invertir mucho
40:12en gasto de capital.
40:13¿Por qué?
40:14Porque el sistema de transporte de Estados Unidos está muy atrasado.
40:17Estados Unidos no tiene trenes de alta velocidad y ya casi todos los países lo tienen.
40:23Países desarrollados.
40:24Ahora bien, el gasto de capital es necesario, sobre todo en países como los nuestros.
40:28Pero tú no me lo puedes correlacionar porque me estás manipulando, poniéndote gasto
40:32de capital sinónimo de crecimiento de la economía.
40:36Veamos si es verdad, con datos.
40:37Vamos a ver.
40:39Joaquín Balaguer.
40:40Suponte que de cada 100 pesos invertía 50 en gasto de capital.
40:45Pero en el 88 la economía creció 2.5.
40:49En el 91 creció 0.9.
40:51En el 94, 2.6.
40:55Ok.
40:56Leonel Fernández invertía el 26% del presupuesto.
41:03Ok.
41:03Suponte.
41:04Pero en 8 años, 2004, 2012, en esos 8 años, en el gobierno de Leonel Fernández, 4 de esos
41:128, la economía creció menos de 3.
41:15Por lo tanto, no es gasto de capital.
41:20Hay varios factores que intervienen en el crecimiento de una economía.
41:24Yo no estoy diciendo que el gasto de capital no es importante.
41:27No puede seguir siendo como ahora, 90% de gasto corriente y 10% de gasto de capital.
41:33Pero tú no me puedes manipular ni hablar mentira correlacionándome que la economía dominicana va a crecer 3 porque el gasto de capital es muy ínfimo.
41:43Veamos si es verdad.
41:44Pero hay que ver también el momento.
41:47Y en este momento, ¿esa variable está incidiendo, cándido?
41:51No, no es esa variable.
41:53Oye.
41:54Pero es una, ¿o no?
41:57Puede ser, pero ahí viene el experimento.
42:01Oye.
42:01Vamos a ver.
42:02La sociología económica te dice que tú no me puedes hacer el análisis económico si tomar en cuenta el contexto social en el que interactúa.
42:10Claro.
42:10Ok.
42:11La economía dominicana va a crecer 3.
42:16Suponte que...
42:16Para atrás, vete para atrás.
42:18Que no se puede ver la economía sin el contexto.
42:21El contexto social en el que interactúa.
42:22En el contexto social en el que interactúa.
42:25Ok.
42:25Entonces yo te voy a decir una cosa.
42:27No es gasto de capital per se.
42:29Te lo voy a demostrar con números.
42:31Es, en este mundo de hoy, en el 2025, solamente 6 países de 33 países de América Latina van a crecer 6.
42:41Van a crecer más de 3.
42:426 países de 33.
42:43Y en el mundo de los 193 reconocidos por las Naciones Unidas, solo 14 van a crecer más de 3.
42:50Es un problema mundial.
42:51Claro.
42:51Estamos en presencia de una policrisis.
42:54Ya.
42:54Y República Dominicana en los últimos 5 años ha recibido 5 choques externos que no tienen que ver necesariamente con la economía dominicana.
43:02Ya.
43:02Choques externos.
43:03Sí.
43:04Entonces, ¿qué pasa?
43:05Que los economistas no te lo dicen.
43:07Ahora, cándido, sí, claro.
43:08Pero siempre decimos, claro que sí.
43:10Ahora, veamos.
43:10Es que en un mundo interrelacionado y con tanta dependencia, claro que lo que pasa afuera tiene que impactar adentro.
43:17Claro.
43:17Ahora bien, adentro hay que hacer la tarea, papá.
43:20Claro.
43:20Claro.
43:21¿Qué?
43:21Claro.
43:22Vamos a crecer.
43:24No a lo que yo quiero, pero vamos a crecer.
43:26Ahora tú me decís, diablo, estamos menos 5, menos 4.
43:29Pero hay que hacer la tarea, cándido.
43:30La tarea nos está haciendo.
43:32Mi amor, la economía dominicana decreció en el 2020, menos 7.
43:36Hay alguien que pueda decir, no debió de crecer, coño, vino el COVID.
43:41Fue en fuerza, fuerza, fuerza que nadie la controló, menos 7, nadie va a gritar eso.
43:49A Danilo le hubiese ido mejor, hubiera terminado con 100 mil millones de dólares, el tamaño del, 40 mil millones de dólares en 8 años.
43:57Pero nada más creció en esos 8 años, el, 18 mil millones como consecuencia del COVID.
44:04Él no es culpable en ese momento.
44:05Tú ves, ahora mira que es lo que pasa.
44:08Que Trujillo invertía 8 del PIB.
44:13Pero es que no saben de sociología económica, de la socioeconomía.
44:18¿Qué es eso, cándido?
44:19El Estado tiene diferentes roles, papeles.
44:23Hay un momento donde el Estado es el que crea las condiciones generales de la producción.
44:29Cuando Trujillo aquí no había burguesía.
44:32Esto era una sociedad precapitalista.
44:34Y es a Trujillo que le toca incorporar en el corpus de él el capitalismo que no teníamos.
44:40Que Juan Bosch, con mucha propiedad intelectual, denominó capitalismo tardío.
44:44A Balaguer le tocó seguir esa onda.
44:49Cuando Trujillo, oye, el peso del sector privado no pasaba de un 20% en la economía dominicana.
44:55Balaguer lo llevó a 60%.
44:57¿Saben cuánto está hoy el peso del sector privado?
45:00Del capitalismo, de los empresarios.
45:04Porque eso es la sociedad capitalista.
45:0685% la economía dominicana depende del sector privado.
45:14¿Tú sabías que Abinadel a diciembre del 2024, oye, con todo y que el gasto de capital no ha sido igual que los otros.
45:25La economía dominicana, oye, cuando Lionel llegó, en ocho años, encontró la economía en 23 mil millones.
45:35La dejó en 60 mil.
45:37Es decir, que creció 37 mil millones de dólares más la economía.
45:41Danilo iba bien.
45:43Para marzo del 2020, la economía dominicana iba por 89 mil millones de dólares.
45:48El COVID, lejos de que la economía siguiera avanzando, retrotrajo a la economía 10 mil millones de dólares menos.
45:55A 78 mil 800.
45:59Abinadel encontró el 78 mil 800.
46:02¿Tú sabes en cuánto está ahora?
46:04136 mil millones de dólares.
46:06La economía dominicana, en el tamaño en dólares, en cuatro años, a diciembre del 2024,
46:13creció de 46 mil a 57 mil millones de dólares.
46:17Cándido, pero mira.
46:18Cuando tú sumas.
46:19Que yo no quiero sacar el programa.
46:20Eso no nos sirve demasiado.
46:23Te voy a decir por qué.
46:24Por lo mismo que tú has dicho anteriormente, si Costa Rica y Uruguay tienen lo que invierten en educación y en salud y qué sé yo qué.
46:34Entonces, esos números que tú me dices, bueno, son números, pero en términos reales de mejoría, entonces volvemos al principio.
46:40No, lo que te estoy es desmitificando el problema de gasto de capital y el problema de la economía.
46:46O sea, esa no es la economía, esta no es la democracia que yo quiero.
46:49Porque una democracia que es muy arriba, muy buena para allá arriba, el 1%, el 10% de los más ricos de aquí tienen el 90% de toda la riqueza.
47:06Cándido, porque este pedazo del programa y toda esa bondad que tú has dicho de este crecimiento contrasta con la primera parte de todo lo mal que estamos y de que esta sociedad en parte está enferma y que la distribución de todo está mal.
47:21Está bien, pero yo te estoy diciendo, o sea, yo te estoy comparando y te he dicho, nos ha ido bien, pero no podemos seguir.
47:27Ahora, esta sociedad le ha ido bien, así te he dicho.
47:34Hay estabilidad política, no hay crisis social todavía, no hay crisis de riesgo político.
47:40Lo que tenemos es que reinventar y hacer un nuevo contrato social y no mirar para el pasado.
47:45Yo no quiero ni a Leonel, ni a Danilo, ni a Hipólito, ni a Binadel.
47:51Eso es mirar para el futuro, porque míralo ahí.
47:54Sí, ahora mismo tú tienes, por ejemplo.
47:58Lo que pasa es que cualquiera se confunde, Cándido, porque esos números que tú muestras, cualquiera diría que estamos muy bien y aquí hay que hacer cosas que van a pisar, que tal vez hay que pisar muchos callos y ese tiene un costo.
48:09Yo no he dicho que estamos bien.
48:11Ahora, lo que yo como académico no puedo tolerar tanta perversión en la manipulación.
48:21De la información.
48:21De la información. Eso es lo que yo no puedo.
48:25Entonces, mira, por ejemplo, República Dominicana.
48:30Nunca había tenido 5 millones 50 mil empleos.
48:34Y el empleo informal ha bajado.
48:36Ahora, yo estoy de acuerdo con eso.
48:37No, yo quisiera más.
48:39Y de calidad.
48:40Exacto, y de calidad.
48:42Ahora, ese pasado, no podemos seguir comparando el presente con el pasado, que quién hizo más, que quién hizo esto.
48:49Eso no es una sociedad.
48:51Tú has oído en Chile que Bori encontró y lo que hizo el otro, lo que hizo el otro.
48:56Eso es parte de la rimia que vos decías, la rimia histórica nuestra, el atraso social, donde gente que han gobernado, tú lo ves que quién hizo la silla tal o qué es.
49:09Eso no es.
49:10Cándido, esta sociedad está enferma.
49:13Profundamente enferma.
49:14De la cabeza, del bolsillo de decisiones.
49:18Profundamente.
49:18De quién, de dónde.
49:19Nosotros estamos en presencia de una profunda anomia social, que es inobservancia de las leyes, que es no respetar las normas sociales.
49:31¿Y quién va a arreglar eso?
49:32Eso es el Estado mayormente.
49:35Políticas públicas.
49:36Políticas públicas.
49:37A largo plazo.
49:38Y nosotros, la sociedad.
49:39Porque mira qué pasa.
49:40Que las academias no le hacen caso.
49:42Por ejemplo, yo nací en Villajuana.
49:49Yo llegaba con eso.
49:52Y mi papá me pedía.
49:54Te interpelaba.
49:55Me interpelaba, no, me agarraba por ahí.
49:57Y yo le dije, fue Rafael que me lo dio.
49:59Llamaban a Rafael.
50:00Y iba conmigo donde Rafael.
50:02Y ahí de mí si no fue Rafael.
50:04Hoy en día no.
50:05Hoy tú te encuentras.
50:06No es capaz que te decís, porque Rafael tiene que regalarse eso, devuélvelo, que usted no tiene que aceptar eso.
50:10Exacto.
50:10Y vi una amiga mía que el hijo se encontró cinco cheles, diez cheles.
50:16Y ella le dijo, ¿y esos cinco cheles?
50:18Que me los encontré.
50:19Y fue con él.
50:20Le dijo, déjalo ahí, que no es tuyo.
50:22Oye, ve.
50:23Son los valores tradicionales que hemos ido perdiendo.
50:27Pero tú te encuentras con una muchacha.
50:30Pobrecita.
50:31Que lo vi yo.
50:32Y llega con una pasola.
50:34Esa de la más moderna.
50:35Y la mamá va a decirle a la vecina que su hija tiene una pasola de la más cara.
50:41Pero la mamá no la interpeló, no la sentó ahí y decirle, ¿quién te la dio?
50:46Un viejito.
50:47Rico.
50:49Está vendiendo droga.
50:51Te está prostituyendo.
50:52Te está prostituyendo.
50:54No, ella está.
50:55Ahora, la niña, la adolescente va a cambiar.
50:59No porque la mamá no la interpeló, la mamá se lo está celebrando.
51:04Y así hay un componente muy alto en la sociedad dominicana.
51:07Hay una crisis de valores profunda.
51:10Bueno, Cándido, siempre es agradable esta conversación y seguimos sembrando.
51:14Algunos dicen, bueno, es sembrando en el desierto, es nadando en el mar y nadie te hace caso.
51:19Pero hay que seguir apostando a dejar eso que está ahí, haciendo ese ejercicio.
51:25Es que la sociedad de hoy es 100.000 veces mejor que la de Trujillo y la de Balagueros.
51:30Hoy nosotros vivimos mejor que cuando Balagueros y mejor que cuando Trujillo.
51:35Hoy la esperanza de vida está en 75 y cuando Trujillo estaba en 50.
51:38¿77, no es?
51:3975.
51:4177 ustedes las mujeres que duran más tiempo.
51:44Bueno, muchísimas gracias.
51:46Que nos despedimos desde aquí.
51:48Agradeciéndoles, señores, la sintonía esta semana, que desde el martes hemos estado sin Ramón.
51:53El lunes Ramón va a estar aquí.
51:55Está muy bien, gracias a Dios, recuperándose en su casita, tomándolo con calma.
52:01Para el lunes venir con las pilas puestas y hacer el dúo que siempre hacemos aquí en Telematutino 11.
52:06Señores, gracias por todo.
52:08Gracias al equipo de piso, los que están allá arriba, los que están afuera,
52:12que colaboran tanto conmigo cuando yo estoy haciendo el programa sin Ramón aquí.
52:19Y que son partes esenciales para que todo salga bien.
52:23Y los invitados hoy puntuales, como cándido, que a las 7 y 8 de la mañana ya estoy aquí.
52:28Sin estrés.
52:29Señores, gracias por todo, por tanto.
52:31Gracias a Dios también.
52:32Y que pasen un lindo fin de semana y nos vemos el próximo lunes.
52:36Dios mediante.
52:36Hasta entonces.
52:37Hasta entonces.
52:37Hasta entonces.
Recommended
51:04
|
Up next
53:40
52:40
41:04
49:22
48:27
50:04
53:15
46:54
48:32
53:40
52:43
46:28
49:23
51:11
52:05
48:00
52:21
52:41
49:59
51:48
50:06
47:27
46:45
52:21
Be the first to comment