Skip to playerSkip to main content
  • 7 weeks ago
Telematutino 15-09-2025

Category

🗞
News
Transcript
00:00Como hable este bien que arrancó la semana y arrancó el Telematutino 11, como siempre agradecidos del apoyo que ustedes nos brindan.
00:08Comenzamos una nueva semana y les agradecemos que nos dejen llegar a vuestros hogares por Telesistema Canal 11
00:13y por nuestro canal de YouTube Telematutino 11, Ren y por muchísimas plataformas y otras vías, principalmente al extranjero.
00:20Buenos días, Jacqueline Morel.
00:21Hola Ramón, buenos días. Buenos días, República Dominicana. Comienza la semana.
00:25Estamos a mitad de mes, 15 de septiembre. Como siempre, un gran placer que estén con nosotros.
00:31Vamos a comentar la actualidad, algunos de los temas importantes del país y del mundo.
00:36También hoy tenemos como invitado al licenciado Luis Manuel Piantini, economista y diplomático, ex vicegobernador del Banco Central.
00:43Y en una segunda participación recibiremos a Verónica Modesto, directora creativa de Bless My Funk,
00:50y Roberto Rodríguez, presidente de la Fundación Renacer.
00:53Ambos son pacientes de esclerosis múltiples y anunciarán un evento.
00:58Así que les invitamos a que estén con nosotros en esta mañana.
01:01Exactamente. Bueno, pues tenemos muchos temas que vamos a tratar de comprimir.
01:05El primero, que es quizás el principal tema del día, quién sabe si va a ser el principal tema de la semana,
01:13que es el del Seguro Nacional de Salud.
01:14Sí, porque ahora aquí hay otro ribete, el presidente anunció que entregó el expediente de Senasa a la procuradora de la República,
01:26pero además él escribió un...
01:29Aún no es difícil todavía decir Twitter, es difícil uno decir...
01:35Un equis.
01:35Un equis, dice.
01:37Durante estos cinco años he luchado contra la impunidad y la corrupción.
01:40En coherencia con ello vi el informe que rever y regular es en ARS Senasa RD,
01:46directamente a la procuradora Jenny Berenice.
01:50Como una advertencia adicional a los funcionarios de mi gobierno para que no se equivoquen.
01:55Hoy quiero recordarles que puedo tener buenos amigos, pero jamás cómplices.
02:01En mi gobierno no permitiré impunidad de ningún tipo.
02:07Dime, Jacqueline.
02:09Bueno, Ramón, mira, con respecto a este tema, recordemos que inició con una denuncia, una alerta que hizo la oposición,
02:17en este caso el partido Fuerza del Pueblo, de que había problemas financieros en el Senasa.
02:24Luego el presidente Abinader dijo, le dio un matiz político y dijo que pareciera que la oposición no quería
02:32que los más de dos millones de afiliados nuevos al régimen subsidiado recibieran la atención que estaban teniendo
02:39a través de su programa Senasa y de su llegada al gobierno en el 2020.
02:46Luego el PLD le siguió la ruta diciendo que había problemas financieros en el Senasa.
02:52Diversos funcionarios dijeron que Senasa no podía quebrar porque contaba con el respaldo del gobierno
03:01para que las personas que necesitaran esa asistencia siguieran recibiendo atenciones médicas hospitalarias
03:09en todo el sentido de la palabra.
03:11Pero el propio presidente de la república fue cuestionado sobre el tema hace un par de semanas
03:19luego de la destitución del doctor Santiago Jacín al frente de Senasa.
03:24Y él dijo que por mutus propio el gobierno inició una investigación el pasado mes de noviembre del 2024
03:31con respecto a lo que estaba ocurriendo internamente en el Servicio Nacional de Salud Senasa.
03:40Se ha dicho de todo.
03:43El sábado la presidencia de la república a través de Félix Reyna, el vocero,
03:50informó que el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Seara Hatton,
03:54así como el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud Senasa, Eduard Guzmán,
03:59acudieron a la Procuraduría General de la República a hacer entrega de un informe
04:03con irregularidades detectadas en la institución.
04:08Habrá que ver, Ramón, que el Ministerio Público haga su trabajo,
04:11que expertos ya con trataciones públicas dijo que iba a colaborar en ese sentido
04:17para ver si son irregularidades o son actos de corrupción, que son dos cosas diferentes.
04:26Habrá que esperar, habrá que esperar, el Senasa hasta ahora se ha manejado con una necesidad,
04:33con una gran imagen, el ARS que tiene más afiliados de República Dominicana.
04:387.5 millones de afiliados.
04:41Y se espera que esto llegue pues hasta las últimas consecuencias,
04:47que no nos adelantemos a hacer juicio, que dejemos que las autoridades hagan su trabajo,
04:52que el presidente Abinader se crece diciendo que advierte que no permitirá la corrupción,
05:00que no permitirá que ocurran hechos que no vayan en línea con su gobierno.
05:07Aunque el Listín Ramón hoy tiene un reportaje de nueve casos de instituciones
05:12que han tenido problemas, escándalos, que se le atribuyen actos de corrupción
05:16y que no pasó nada con ella, ni siquiera llegó a hacer una denuncia formal,
05:23ni una investigación.
05:24En este caso, esto adquiere otro ribete, hay todo tipo de especulaciones,
05:29pero son especulaciones.
05:31Habrá que esperar que se investigue a profundidad y que se detecte lo que haya que detectar.
05:36La comunicación responsable, como la que tratamos de hacer, tanto Jaqueline como yo,
05:41no somos jueces.
05:42No.
05:43No vamos a adelantarnos a acusar de corrupción ni de irregularidades.
05:48Tenemos que esperar.
05:51Ese documento, a lo mejor se lo filtran a algunos medios,
05:56a veces el Ministerio Público tiene comunicadores preferidos para filtrarles,
06:00pero hay que esperar que sea el Ministerio Público que estudie y que detecte,
06:04porque una cosa es irregularidad, una cosa es a veces fallos contables
06:09y otra cosa es ya cuando se trata de corrupción.
06:14Así es.
06:15Hay que esperar.
06:15Por otro lado, en el ámbito político, la oposición está muy activa.
06:21Ayer por fin culminó el Congreso Elector del Partido de la Fuerza del Pueblo.
06:27Primero fue un Congreso para modificar los estatutos y después un Congreso Elector.
06:31El día de ayer era para elegir 10 miembros adicionales a la dirección política.
06:37Como los votantes eran 2 mil y pico, los resultados se supieron desde anoche mismo.
06:46Juan Bautista Gómez, ese es el orden de acuerdo a los votos que obtuvieron.
06:51Jesús Félix Félix, Marcos Cross, Rafael Guillermo Guzmán Fermín,
06:55yo lo tuve en propuesta semanal.
06:58Felipe J. Payano, Raúl Arturo Martínez Martínez,
07:01Ángel Danilo Terrero, Víctor Díaz Rúa,
07:06Janleotáñez Tejada y Modesto Reyes Valentín Caray.
07:10Hizo falta una o dos mujeres ahí en ese listado, pero fue por votación.
07:16El doctor Fernando Fernández aprovechó para hablar y recalcó
07:20que ellos fueron los que dieron la primera voz de alerta,
07:25pero bueno, la primera voz de alerta era sobre el déficit que había en Senasa.
07:31Que es una cosa.
07:32Déficit que nosotros la entendíamos siempre,
07:34bueno, es que el régimen subsidiado tiene una cápita muy bajita
07:38versus el cápita del régimen contributivo.
07:44Entonces, incluso en ese momento, en esa discusión,
07:46el propio Chanel Rosa Chupani dijo que en el 2012 y el 2013,
07:512012 y 2013 hubo déficit en esa institución,
07:56pero ni el PLD ni la Fuerza del Pueblo hablaron de irregularidad.
08:01O de corrupción.
08:02O de corrupción.
08:04Eso vino después.
08:06Mira, acabo de destacar que el doctor Leonel Fernández fue ratificado
08:10como presidente del partido, que el doctor Radamés Jiménez es su vicepresidente
08:14y también su secretario general, ratificaron a las mismas autoridades,
08:20excepto lo nuevo, lo novedoso que fueron las elecciones de los 10 miembros
08:25de la comisión política.
08:27También el partido Fuerza del Pueblo dice que va a ser oposición distinta,
08:32que será propositiva, pero que ya ha terminado el Congreso,
08:35ahora viene el proceso de hacer una oposición contundente.
08:40Esperemos.
08:42Por otro lado, no podemos olvidar el asesinato de los cinco jóvenes
08:47en la Avenida Olímpica, en la Barranquita.
08:50Y el caso que más se destaca es porque la familia ha salido al frente,
08:55porque el problema es que la policía mata físicamente y después mata moralmente.
09:00Miren ahí la foto del jovencito, baradero, José Vladimir Valerio Esteves.
09:07Vladi.
09:07Vladi. Los que estaban ahí dicen que él gritó y dijo, yo soy un barbero.
09:12Con la tijera en la mano.
09:13Con la tijera en la mano. Incluso se dice, la familia que él había cogido
09:17un préstamo de 300 mil pesos y él mismo se ocupó de remodelar el local.
09:21Pero un cliente que estaba y que huyó también lo mataron.
09:26Esto está en manos del Ministerio Público.
09:28Hay una investigación independiente del Ministerio Público que deberá revelar
09:33qué pasó ahí y que deberá actuar la justicia civil.
09:39Porque ahí, francamente, ahí hubo un asesinato.
09:43Ahí hubo un fusilamiento de dos inocentes.
09:46Los otros no se sabe.
09:48Las familias no han hablado.
09:50Pero por lo menos en el caso de Vladi y del cliente,
09:53definitivamente fue un vil asesinato.
09:56Bueno, Ramón, es que la policía y los cuerpos coercitivos no son la justicia.
10:03No.
10:03Los casos tienen que ser instrumentados y llegar a la justicia.
10:07Y que sea la justicia que determine la culpabilidad o la inocencia de los acusados.
10:12Entonces, ¿de qué acusaban a Vladi y al cliente que estaba ahí?
10:18Y porque hubo resistencia.
10:20Ellos generalizaron que una organización ligada al narcotráfico sea la muerte moral.
10:27Sabrá, Dios, qué pasó ahí.
10:31Lo cierto es que los responsables de esos asesinatos, de esas ejecuciones,
10:37tienen que ser procesados en la justicia, Ramón.
10:39Porque ¿de qué reforma policial estamos hablando cuando todavía hay personas
10:43que creen que tienen la justicia en sus manos y que a veces por encargo y eso,
10:50ellos mismos hacen este tipo de operaciones?
10:52Porque uno no sabe qué es lo que pasa ahí realmente.
10:55Si fue un encargo, si fue que había realmente dos o tres maleantes
11:02y que entonces se llevaron de encuentro a todo el que estaba por el camino.
11:05Así es.
11:06Lo cierto es que eso tiene que ser esclarecido para la imagen de la institución
11:09y para el buen nombre de los involucrados en el caso, de los fallecidos
11:15y de la forma en que aquí se hace justicia y en que actúan los cuerpos que son
11:22la policía de ser preventiva.
11:25En este caso, ¿hizo justicia a su manera o fue injusta?
11:30Por otro lado, una buena noticia, el Banco Central informa que las remesas al mes de agosto
11:37totalizaron 7.921 millones, enero-agosto.
11:42Pero si se compara con enero-agosto del año pasado, es un aumento de 11.5%.
11:48Ese es el sacrificio de los dominicanos residentes en Estados Unidos, en Europa,
11:55que de lo que ganan le envían a la familia.
11:59Y eso es un empuje a la economía y a la balanza de pago.
12:05Y yo no me canso de repetir que es el único ingreso neto realmente.
12:09Porque cuando usted coge turismo, una buena parte se queda afuera.
12:12La zona franca, la mayoría se queda afuera.
12:15El oro también se queda afuera.
12:17La inversión extranjera entra, pero también sale por la vía de la repatriación de los beneficios.
12:22Pero ese dinero de los dominicanos es un dinero neto que alimenta esta economía
12:28y mejora la vida de muchos familiares que dependen de esas remesas.
12:37Finalmente, tengo una información del Banco Popular.
12:40Se trata de la Cátedra de Sostenibilidad Alejandro Gurullón.
12:46Esta es una maestría en responsabilidad social, empresarial y sostenible,
12:52que es patrocinada por el Banco Popular por un acuerdo con la Pontificia Universidad Católica,
12:58Madre y Maestra.
12:59Llevan a 88 jóvenes graduados.
13:02En esta ocasión se trató de 17 estudiantes que adquieren una formación importante
13:08en materia de sostenibilidad, empresarial, responsabilidad.
13:13Y a su vez es una doble titulación, porque es con la Pucamayma y la Universidad Politécnica de Valenzuela.
13:22Educación.
13:22Muy bien, por esos jóvenes y por el Banco Popular.
13:27Y nos vamos, nos vamos a la entrevista con el licenciado Luis Manuel Piantini,
13:32economista, diplomático, ex vicegobernador del Banco Central.
13:36La entrevista del Telematutino 11, gente importante, a tratar temas importantes,
13:54nos acompaña el licenciado Luis Manuel Piantini,
13:56él es economista de larga data, diplomático, con una amplia experiencia de Estado.
14:02Entre sus funciones fue vicegobernador del Banco Central.
14:05Es un invitado que nos gusta invitarlo los lunes, para comenzar la semana.
14:11Bueno, eso me quita el descanso como del fin de semana.
14:19Buenos días, Jaqueline, buenos días, Ramón.
14:21Que Dios lo bendiga a todos los pueblos dominicanos.
14:24Muchas gracias.
14:25Que nos preserve del mar, que tanto circunda por aquí.
14:29Luis Manuel, hay muchos temas de economía, de geopolítica,
14:32pero hay uno que es tan latente y que ha estado sobre el tapete,
14:38que es el tema del tipo de cambio.
14:40En marzo se dispara a 64, luego baja a 58, luego sube a 64, 13,
14:47se produce una reunión, una modificación al reglamento cambiario,
14:51y ha bajado algunos punticos.
14:52Está como en 63, 70, por lo menos en el banco que yo pago tarjeta de crédito,
14:57ayer estaba en 63, 70, es decir, que ha bajado, vamos a decir que 30 puntos básicos.
15:04¿A qué tú atribuyes ese va y ven, ese sube y baja?
15:09Bueno, fíjate, aquí tenemos que recordarnos que hace 21 años la tasa estaba al mismo nivel casi de ahora,
15:1760, y después bajó estrepitosamente hasta 28.
15:25O sea que este es un país donde las expectativas en el mercado crean mucha fluctuación,
15:36porque el dinero está concentrado en muy pocas manos,
15:39y aprovechan para especular por esas expectativas que se crean.
15:47Por eso el Banco Central ha ido mejorando poco a poco sus mecanismos
15:52de darle más transparencia y fluidez al mercado.
15:56¿Cómo fue la emisión de la resolución de la Junta Monetaria?
16:01Tú fuiste miembro de la Junta Monetaria,
16:05conoces bien todo eso.
16:06Y para ampliar la participación en la plataforma
16:13de los demandantes y los oferentes de divisas.
16:19Eso naturalmente aumenta la participación
16:22y le da poder de decisión a los demandantes y a los oferentes,
16:30porque también se está hablando de que se va a abrir para el sector privado
16:35y a los oferentes de la Junta Monetaria y a los oferentes de la Junta Monetaria.
16:39En una economía pequeña como esta,
16:42eso es muy importante para dispersar un poco la fuerza que manejan en un mercado
16:47que no es un mercado libre, un mercado administrado, yo digo.
16:52Un mercado administrado en todos los sentidos, todos los precios,
16:55tasas, es un mercado administrado por los principales participantes de ese mercado.
17:07Entonces, esta resolución de la Junta Monetaria ya tuvo su primer efecto,
17:13el choque fue positivo, trajo la tasa de cambio hacia un nivel que puede ser que fuese el margen de especulación.
17:26Porque el Banco Central últimamente, en los últimos años, ha estado con política de expansión monetaria,
17:39después cuando comienza a perder reserva, entonces aumenta, restringe el mercado, coloca reserva.
17:50Entonces, digo, cuando comienza la tasa a aumentar, pierde reserva, colocando reserva para reducir el impacto sobre la tasa.
18:02Entonces, después vuelve otra vez el Banco Central.
18:06Yo creo que ahora, con este Ministro de Hacienda nuevo que hay,
18:12Majin Díaz, que es un experto fiscal, un economista de primera, un fiscalista,
18:20porque hay que decirlo, que es un fiscalista.
18:24Majin quiere que aumente los ingresos del Estado y hacer un Estado un poco más.
18:30Eso ha sido muchas de sus exposiciones,
18:35con lo cual algunas veces yo he tenido que discutir con él en posiciones.
18:43Pero bueno, lo que digo es, aunque es un equilibrado, un balanceado,
18:47o sea, en ese sentido es una persona que cree en el equilibrio,
18:52o sea, que no se cree en déficit, que no se cree en excesos de gastos.
18:59Y las medidas que está tomando de acudir a conocer lo que está pasando en los sectores productivos,
19:08es importante, porque hay que oírlo, aunque ya yo estoy seguro que tiene su librito,
19:13y que es lo que quiere aplicar.
19:16Lo que te digo es que ahora, con Majin Díaz y con el presupuesto complementario,
19:23pues eso le va a dar recursos al gobierno para aumentar los gastos de inversión,
19:28que es muy importante, porque en este complementario,
19:31los gastos de inversión son un poquito más elevados que los gastos de capital.
19:36Uno de los problemas, ahora, dejando ya lo de la tasa de cambio,
19:45yo creo que la tasa de cambio ya va a volver a tomar su nivel.
19:50Hay que decir que esto es una economía deficitaria, tú lo sabes, Ramón, en cuenta corriente,
19:55y que por lo tanto la tasa tiende a subir poco a poco, ¿no?
20:00A medida que la presión, y que hay sus meses donde hay más ofertas,
20:04y hay sus meses donde hay más demanda.
20:07Y ahí es que están las reservas del Banco Central para balancear ese exceso y ese defecto que hay.
20:15Pero nunca para imponer control ni nada de eso, eso no es el objetivo, ¿no?
20:18No, sino para eliminar los picos, ¿no?
20:22Y hacer que la curva sea más normal en su crecimiento.
20:29Entonces, la tasa previó que este año el promedio fuera de 63.50,
20:36creo que es lo que dice el documento del presupuesto del gobierno,
20:41y las proyecciones que hizo últimamente el ministerio el año que viene creo que son 65.
20:47Pero bueno, a mí tampoco me ha gustado poner mucho,
20:51porque ya la gente piensa que va al 65, va para hoy, y entonces comienza a comprar.
20:57Pero, fíjate, si aquí estamos hablando, muchas veces nos ponemos a hablar,
21:04y no, que la tasa de interés en los Estados Unidos,
21:07eso es lo que está haciendo, que el dominicano compre para sacar afuera.
21:10¿Tú sabes cuánto han aumentado en un año los depósitos en dólares aquí en este país?
21:161.400 millones de dólares.
21:18Es que viven creándole cosas a la gente, ¿no es verdad?
21:24Como que la tasa de interés en los Estados Unidos ahora, al contrario,
21:28hay muchos que están sacando el dinero,
21:30porque la situación, tú sabes cómo es la situación en los Estados Unidos,
21:34de un señor que hoy amanece con una idea y mañana amanece con otra.
21:40O sea, eso crea incertidumbre también.
21:43Entonces, mucha gente son conservadores,
21:48y yo creo que están manteniendo más su dinero en su país que mandando a los Estados Unidos,
21:52como no están viajando tampoco a los Estados Unidos.
21:54Aunque están convirtiendo el peso en dólares para aumentar los depósitos.
21:58Don Luis Manuel, lo que no sabemos de economía, cuál es el gran público,
22:05sí vemos que se mantiene por temporadas el tema de la tasa de cambio.
22:11Hay países con economías similares a las nuestras, más pequeñas,
22:14que tienen sus economías dolarizadas.
22:17Una vez se habló de eso, y eso es como mencionar como a Satán,
22:20porque eso no se puede.
22:22¿Hasta qué punto el mercado se impone en una economía?
22:25¿Y qué peligroso es y de qué depende de que la tasa suba o baje?
22:31Para los que no entienden o no entendemos de economía.
22:34Mira, cuando hubo la crisis del año 2003,
22:39yo auspicie a través de la Cámara Americana de Comercio
22:43una serie de conferencias alrededor del país
22:48donde proponía la dolarización de la economía.
22:51En aquel momento propuse a la dolarización de la deuda del Banco Central.
22:56Si esa deuda se hubiera dolarizado en ese momento
22:59y los niveles que ha tenido la tasa de interés en el mercado internacional,
23:07ahora mismo tuviéramos tal vez la misma deuda posiblemente en el Banco Central,
23:111.200 millones de dólares y no los 15.000 millones que hay ahora.
23:15Pero es una voz que clamaba en el desierto,
23:21como el de San Juan.
23:28Y iba a tu pregunta en términos del mercado.
23:35Del mercado, exactamente.
23:36En términos del mercado.
23:37El mercado se impone, el mercado habla, el mercado llama la atención.
23:42Es un mercado, cuando hay distribución en un mercado,
23:46en que participan todos de igual forma porque tienen la capacidad de hacerlo.
23:51Tú dices, bueno, es un mercado que responde a la oferta y la demanda.
23:55Pero cuando tú tienes un mercado que la liquidez se concentra en 4 o 5,
24:00esos son los que mandan en el mercado.
24:02En el mercado no manda el 96%, sino ese 4% que hay ahí,
24:09que maneja esa cantidad de recursos enormes.
24:13Estábamos hablando los otros días, aquí yo les enseñé un libro
24:15sobre los monopolios en República Dominicana.
24:18Casi todos los sectores están monopolizados.
24:21Y este no es la excepción.
24:22Bueno, lo que pasa es que no es la excepción porque el mercado lo forma,
24:31ese mercado lo forman los compradores y los vendedores.
24:35Y si tú tienes un comprador que te acapara el 96%,
24:41entonces el mercado lo dirige ese 4%, ¿no?
24:48Hola, eso no, o sea, yo estoy...
24:55He subrayado muchas veces el problema del mercado dominicano,
25:02pero eso es histórico, eso viene de su historia,
25:06de cómo se formaron aquí las empresas,
25:09cómo se formaron los emporios, cómo surgieron los intereses.
25:14Es un proceso, ¿tú me entiendes?
25:15Entonces, pero tú tienes que vivir eso para tú saber cómo opera ese mercado.
25:22El americano que llega aquí y ve la cantidad de gente que hay,
25:26es un mercado, pero el que está viviendo aquí,
25:28que tiene 60 años trabajando en la economía dominicana,
25:32sabe que eso no es el mercado,
25:35que hay un mercado profundo, que es el que maneja el mercado.
25:38A pesar de eso nosotros hemos tenido estabilidad cambiaria.
25:42Se puede decir que el histórico ha sido una devaluación de 3%,
25:47dos y pico, a veces cuatro.
25:48Sí, porque la especulación se produce en medio de la incertidumbre.
25:56Y este es un país con mucha estabilidad política y social.
26:00Pero eso tiene que ver con la confianza, cuando hay incertidumbre.
26:03¿Él?
26:04Con la confianza.
26:05¿La?
26:06Incertidumbre.
26:07Bueno, depende.
26:08Puede ser incertidumbre política, incertidumbre económica,
26:12incertidumbre social.
26:13Hay muchos tipos de incertidumbres, ¿tú entiendes?
26:15Que actúan en un mercado también, en el comportamiento de las personas.
26:19Porque el mercado es el comportamiento de las personas.
26:22La economía es una economía social,
26:24es una ciencia social que es de acuerdo al comportamiento de ese conglomerado, ¿no?
26:30¿Verdad?
26:30Entonces, ese comportamiento viene definido por una serie de factores.
26:36Entre ellos está el factor incertidumbre.
26:39Entonces, cuando hay incertidumbre, ya, el dinero que está en exceso,
26:45ya sabe que puede tener ganancia.
26:47Porque hay un defecto de algo en el mercado.
26:52Nunca cuando hay un exceso.
26:54Un exceso, por ejemplo, el exceso de dólares,
26:56ahí no, porque ahí lo que va a bajar,
26:59ahí la gente está contenta de que hay muchos dólares.
27:02Cuando hay un defecto, entonces ahí entra el mercado.
27:05Ahora hay un exceso de peso, hay una cierta liquidez adicional.
27:08Fíjate, Ramón, yo estaba viendo en los números,
27:13y los indicadores monetarios,
27:17tú tienes la oferta monetaria restringida,
27:21después tienes el medio circulante y la oferta monetaria ampliada.
27:28Ahora mismo, con relación a diciembre, son negativos.
27:32Con relación a septiembre del año pasado,
27:35tiene un crecimiento alrededor del 7%,
27:38que tú me dirías, bueno, son los precios y lo que hay que adquirir,
27:40la economía, o sea, está de acuerdo al crecimiento
27:43del Producto Interno Bruto Corriente.
27:49Pero eso es en los últimos,
27:51porque ahora ya cortan y nada más dejan en el último mes.
27:55Tú no tienes la forma de poder ver los otros meses.
27:58Pero entre mayo y agosto han aumentado.
28:00Los agregados monetarios han aumentado 5 y 6%.
28:03Entre mayo y agosto.
28:04Bueno, pero lo estaba viendo anoche,
28:08con relación a diciembre,
28:10y la última semana también ha aumentado la restricción.
28:17Sí.
28:18Y septiembre se siente.
28:20¿Por qué?
28:21Porque la expansión por parte de la deuda del banco
28:26no se está reflejando.
28:31El gobierno está aportando recursos.
28:36Y eso, la expansión que ha habido,
28:39más bien es por la liberación de recursos al sector privado.
28:43Ahora que tú ves, liberación de recursos al sector privado,
28:47ahí es que tú ves que cuando se liberan recursos,
28:50a los dos meses está aumentando la tasa de cambio.
28:53Ahí hay, porque son lo que nosotros llamábamos,
29:01cuando en mi época, cuando estábamos en el Banco Central,
29:05hay vasos comunicantes entre las empresas y las corporaciones en este país,
29:11que tienen de todo tipo de empresas.
29:13Y tú coges prestado por una cosa y por abajo le das el dinero a la otra.
29:18No, la que más te produzca rendimiento.
29:22Pues eso es así.
29:24Entonces, eso está pasando.
29:27Ahora, saliendo un poquito de lo de la tasa de cambio,
29:32que yo creo, mira, pero para terminar,
29:34la tasa de cambio de aquí a noviembre
29:37seguirá con su presión,
29:42porque son meses en que hay una caída de la oferta
29:46y hay un aumento en la demanda para la acumulación de inventario,
29:50para las navidades.
29:52Las navidades se producen alrededor del 20% del gasto,
29:57tal vez el 25% del gasto del año en Navidad,
30:02junto al dinero que se tira a la calle.
30:04Entonces, tú tienes que tener una acumulación de inventario
30:08y ahora lo comienzas a demandar.
30:10Algunos son a crédito, otros son pagos de inmediato.
30:18O sea que hay meses en que la presión sobre la tasa de cambio
30:23es mayor que en otros meses.
30:25Hay otros meses donde se puede apreciar que hay un exceso.
30:29O sea que todo depende, la estacionalidad.
30:32Pero yo no tengo problema.
30:37El problema es que aquí quieren dinero,
30:39le piden al dinero al Banco Central a cada rato,
30:42porque ahora el Banco Central es una caja chica.
30:47Oye, que hay faltantes para el sector de qué sé yo qué.
30:51Ah, el Banco Central.
30:52Pero ven acá, eso no es la función del Banco Central.
30:56Eso no, eso es la función de un Banco de Desarrollo,
30:59de cartar recursos, de cartar depósitos.
31:01Y el problema también es, por ejemplo, ahora mismo tú tienes
31:08la tasa pasiva en la banca está alrededor del 6%, la premium.
31:17Está bajando.
31:18La premium.
31:20Pero y la activa, de 20, son 14 puntos.
31:25Entonces, ¿tú crees que porque la Reserva Federal va a bajar su tasa en punto 25%,
31:32eso te va a desplomar la tasa?
31:35No te va a desplomar nada.
31:37No te va a desplomar nada.
31:39Pues son sectores que su rentabilidad ya la conciben que es por encima del 20%.
31:46Entonces, fijan su margen de intermediación porque ahí está el problema que hablábamos ahorita,
31:53que está en los márgenes de intermediación, ¿no?
31:55Entonces, fijan su margen de intermediación y eso es.
32:00Por eso no baja tanto la tasa de interés aquí.
32:03Vamos a una breve pausa, Luis Manuel Piantini.
32:05Volvemos unos minutos.
32:06Gracias.
32:07Gracias.
32:36Continuamos esta mañana en telematutino 11.
32:48Nos acompaña el licenciado Luis Manuel Piantini, economista y diplomático,
32:52exvicegobernador del Banco Central.
32:55Don Luis Manuel, el próximo diciembre en Punta Cana se ha anunciado,
32:59ya la República Dominicana será sede de la décima cumbre de las Américas.
33:05Con el tema central, construyendo un hemisferio seguro, sostenible y de prosperidad compartida.
33:13A pesar de que esto cuenta con los auspicios de la Organización de Estados Americanos, OEA,
33:19y otros organismos internacionales.
33:22Y bueno, no se ha hablado mucho del tema,
33:23pero ¿cuáles son las expectativas que usted tiene de este evento?
33:28Que es importante para los países del hemisferio,
33:33y se supone de lo que pueda salir de ahí.
33:36Yo para el turismo de República Dominicana,
33:38pero para mí esas reuniones no me crean ninguna expectativa.
33:43Tú busca y ves lo que han sido todas esas reuniones,
33:47y ves en base a sus conclusiones lo que han sido sus resultados a través del tiempo,
33:53y ¿qué se saca?
33:57Relaciones públicas, tal vez.
33:58Eso es, eso es.
34:00Una comunicación entre los presidentes, eso es importante,
34:04entre los jefes de Estado, del gobierno, que se dé, ¿no es verdad?
34:09Y surjan aspectos políticos.
34:13Pero después...
34:14¿Pero vale la pena invertir en ese tipo de eventos,
34:16y ser cere, y sacar el número de...
34:18Sí, porque para nosotros sí, es importante,
34:20porque eso es importante para el turismo.
34:23Y más en Punta Cana.
34:25Entonces un turismo que está bajando en los Estados Unidos,
34:29le traen a Trump, van a venir todos los trompitas para acá.
34:32Bueno, entonces, pero no, no, no, no.
34:40Lo que te digo es que es bueno para el país, es positivo.
34:47Estaba viendo la reunión de Punta del Este con Balaguer,
34:50y era el presidente Johnson, Lyndon Johnson, en aquel entonces.
34:58Pero fue la primera vez que un presidente después de la muerte de Trujillo se reunían,
35:02o sea, eso era algo sumamente positivo,
35:07porque lo hizo Bush con Kennedy,
35:10pero todavía no estaba como presidente,
35:13sino cuando ya había sido, ya había ganado,
35:17que pasó por Washington.
35:19Pero nada, claro que te digo,
35:22yo creo que es importante, sí,
35:24para que el país tenga mayor proyección a nivel internacional,
35:29y para que los jefes de Estado, pues,
35:32conversen entre ellos y puedan ver discusiones bilaterales,
35:38porque en términos de algo de la región,
35:45hay mucha disparidad.
35:46Ah, aquí hay mucho, aquí la América Latina nunca ha tenido ese sentido de integración
35:56como otras regiones.
35:59Tú lo ves más en los asiáticos,
36:00inclusive en los africanos tú lo ves.
36:02En América Latina todos los intentos casi han sido,
36:06mira el centroamericano,
36:09uno de los más lindos que había,
36:10el proceso que estaba llevando.
36:12Una serie de conflictos políticos y cada cual anda por su lado.
36:17Y ahorita ahora, ay, no se debarate eso.
36:19¿Tú entiendes?
36:19Pero además, hermano,
36:20yo no me imagino a Trump conversando con Lula en República Dominicana.
36:25No, yo no sé si va a invitar a Maduro.
36:29Maduro y al de Nicaragua, es decir.
36:33Hermanos, no es seguro ni siquiera que Trump venga a República Dominicana.
36:37Eso no.
36:38Pero pasando a otro tema.
36:39Pero para la economía yo creo que sí,
36:41porque mira,
36:42ahora han caído los turistas que vienen de los Estados Unidos.
36:47Me supongo que por toda la incertidumbre que había allá
36:50y todo este lío en el gobierno federal que han estado quitando gente,
36:56aún cuando el mercado de trabajo se mantiene en una tasa muy baja,
37:02un 4.3% fue el que aumentó la última vez.
37:06Puede ser que esté siendo afectado también por todos estos empleos informales,
37:17vamos a decir, que habían allá y que se están retirando,
37:20lo están enviando a Centroamérica y aquí a Venezuela.
37:25Ahora, la economía americana de marcha, yo no tengo,
37:31ellos están muy contentos, ellos dicen que hay muchas inversiones,
37:34que la cosa va a mejorar mucho.
37:36Ahí estaba yo leyendo el Wall Street Journal con relación a eso,
37:39que los mercados están expresando ese optimismo,
37:47tanto en los precios de los valores y de los metales.
37:53Bueno, esperemos que eso sea así, porque cuando la economía americana se mueve,
38:00se mueve aquí.
38:01Pero con el turismo, ahí estaba yo viendo que los turistas que realmente aumentaron
38:07y le dieron aumento al turismo aquí,
38:11porque yo voy a hablar del turismo, yo voy a hablar de visitantes,
38:14yo no voy a hablar de visitantes que se quedan en el barco,
38:16que no bajan y lo ponen como visitantes.
38:18Yo voy a hablar del turismo, que es lo que vienen en aviones,
38:22lo que son los que más aportan, ¿verdad?
38:24Pero los barcos siempre son interesantes.
38:27Puerto Plata sí fue que comenzó el turismo con los barcos,
38:30pero gente que bajaban.
38:33Ahora, no estoy diciendo que no todo el mundo va,
38:36pero yo creo que en el cálculo de visitantes del crucero
38:41están poniendo gente que no baja también,
38:43que se quedan arriba a comer su comida,
38:45porque ya la pagaron.
38:48Pero bueno, el problema de la Argentina ahora,
38:52la Argentina fue que llenó ese espacio,
38:54150 mil de Argentina.
38:57Yo por eso cuando daba la rueda de prensa el ministro,
39:01yo creo que hubiera un artículo hace como dos meses,
39:02cuando los datos de julio,
39:04que mostraba que no, que no estaba creciendo
39:06y que estaban decreciendo los principales mercados emisores.
39:09Y que Colombia y Argentina eran los que estaban salvando la situación.
39:13Sí, pero mira, ahora con el lío de mi ley,
39:17yo no sé si eso va a continuar,
39:21porque son mercados muy inestables.
39:24El turismo dominicano no puede basarse en su proyección,
39:29en base a los mercados suramericanos,
39:33porque son mercados muy inestables, ¿entiendes?
39:36Eso es un sub y baja que hay.
39:38Y después tú me dices, por ejemplo, el turismo canadiense.
39:45El turismo canadiense se cayó aquí, pero aumentó en México.
39:49¿Por qué?
39:50En México aumentó y se cayó aquí.
39:55Pero bueno, eso del secretario del turismo,
39:58que es un ministro muy enérgico,
40:01pues yo me supongo que estará evaluando esa situación
40:06y a través de su promoción verá la forma de cómo atraerá
40:10y mejorará la posición del turismo.
40:12Tú hablabas en el otro segmento de los 35 mil millones
40:15para gatos de capital,
40:17pero si uno chequea el mes de agosto,
40:20todavía hay una subutilización de los recursos.
40:24Los gatos corrientes van en 66%,
40:26el ingreso, pero sin embargo,
40:28el gato de capital en 51%.
40:30Parece que hay un problema gerencial,
40:33hay un problema ejecutivo,
40:35que uno lo ve en diferentes carteras,
40:38en diferentes instituciones.
40:39Mira, ese es un punto
40:40al que yo quería llegar, Ramón.
40:46Desgraciadamente en este país,
40:47el partido que llega,
40:49lo que pone a sus militantes a manejar el Estado,
40:53los ministerios,
40:54eso no importa si saben o no saben
40:57de gerencia,
40:58el que sea médico,
40:59que vaya a salud pública,
41:01pero no sabe administración.
41:05Balaguer nombró una vez un médico
41:07en el Ministerio de Hacienda,
41:10pero a él no le importaba eso,
41:13porque él lo manejaba con un cuadernito,
41:16su ingreso y sus gastos,
41:17lo designaba esa misma noche.
41:19¿Cuánto fue?
41:20Mira, esto es para aquí, para aquí.
41:22Y así no se pasaba, tú oyes.
41:25Pero esto es un gobierno que tiene cinco años
41:28financiando a Gato Corrientes
41:31con endeudamiento.
41:34¿Entiendes?
41:34Ahí falta una gerencia.
41:36Hay falta una gerencia.
41:38¿Por qué?
41:39Porque los que están,
41:40no conocen entonces,
41:43lo que es una gerencia.
41:44¿En qué institución o en cuáles instituciones
41:46deben haber gerentes
41:47para hacer mejor uso de esos recursos?
41:49En todos.
41:51¿En todos los ministerios?
41:52En todos.
41:53Tú debes tener un especialista
41:55en lo que es el ministerio.
41:59Y tiene que tener un buen administrador.
42:02Porque en generalmente un economista
42:03no es un buen gerente.
42:05En generalmente un economista no es un buen gerente.
42:06No, es un administrador.
42:08Mira, en Francia,
42:10ahí le cuela.
42:12Política de administración pública.
42:15Los socialistas la tenían.
42:18Aquí la desarrolló Leónel.
42:22Leónel es el único
42:23expresidente o político
42:28que dentro de sus organizaciones
42:30y dentro de...
42:31Ha creado una institución
42:33que le da sostenibilidad
42:35al quehacer político del país
42:38en términos de gerencia.
42:40Eso es muy importante.
42:41¿Cuál es la idea?
42:42Lo que él ha hecho, la fundación.
42:44Esa fundación,
42:45esa fundación da todo tipo de...
42:48Y da maestría,
42:49y da curso,
42:50y da esto,
42:51y da lo otro.
42:52Es una formación de líderes ahí,
42:54de líderes públicos,
42:55que son los que en el futuro
42:58van a manejar el Estado.
43:00¿Entiendes?
43:03Pero debería ser algo
43:05de todos los partidos.
43:07Esa preocupación.
43:09Si eso lo tuviera
43:10todos los partidos,
43:11aquí hubiera mayor enriquecimiento
43:13en términos de la clase política.
43:15Pero ve a ver
43:16lo que es la Cámara de Diputados
43:17y ve a ver lo que es el Senado.
43:20Entonces ahí tú ves lo que es eso.
43:22Entonces tú ves
43:23a los ayuntamientos
43:24que le han dado atribuciones
43:26como si fueran
43:28ministerios de planificación
43:29y esa gente
43:31no tiene ni una oficina
43:32ahí adentro.
43:34Ahora,
43:35este gobierno
43:36o el presidente
43:38en...
43:40El año pasado,
43:41¿tú te acuerdas
43:42cuando
43:42se tiró lo de la reforma?
43:46Que salió
43:47una resolución,
43:50algo así,
43:51que se congelaba todo.
43:53Bueno, pues son 25 mil
43:54empleados
43:55que han aumentado
43:56de allá para acá.
43:57No se congeló nada.
43:58Entonces,
44:00o tú tomas decisiones
44:01para que se cumplan
44:03y te respeten
44:04o
44:06vamos a la brigandina
44:07como dicen aquí.
44:10Entonces,
44:11¿cuál es la falla principal
44:13en este país?
44:16No estoy hablando solamente
44:17de este gobierno.
44:17El problema
44:18de la administración.
44:19Administración y control.
44:22Eso es lo que ha faltado
44:23en el Estado.
44:24Administración y control.
44:25Y eso
44:26que tú hablas
44:27y la experiencia.
44:30O sea,
44:31para que...
44:32Es más,
44:33un presidente
44:33debería
44:34obligársele
44:36como candidato
44:37a ser un experto
44:39en administración pública
44:40porque es el que va a manejar
44:42la rienda del Estado.
44:43Es el que tiene que saber eso,
44:46de cómo se debe manejar eso.
44:47Y es el país.
44:49Es el 100%
44:50de la población
44:51que depende
44:52de las decisiones
44:52de un solo hombre.
44:53Entonces,
44:54¿cómo es posible
44:55que tú no tengas conocimiento?
44:57Pero,
44:58este presidente
44:58es economista.
45:00Se supone que tiene,
45:01¿no, verdad?
45:01Cierto conocimiento
45:03de eso, ¿no?
45:04Ahora,
45:05hay falta de gestión
45:06cuando tú lo ves
45:07en la parte
45:08de la ejecución
45:09del gasto.
45:11Y cuando tú ves
45:12que aquí
45:13se sobredimensionan
45:16en términos
45:17del exceso
45:18del gasto corriente.
45:20Pero,
45:21¿cómo es posible?
45:22Eso es como tú me dijeras,
45:24bueno,
45:24mira,
45:24yo tengo mi sueldo.
45:25A la mujer tú le das el sueldo.
45:26Mira,
45:27eso es lo que tú tienes.
45:28A la mujer,
45:29no,
45:30que ahora voy
45:31a contratar
45:33una cocinera,
45:35una chef.
45:37Bueno,
45:37pero eso es lo que da.
45:39Tú tienes que rebajar
45:40de aquí
45:40de lo que tú estás gastando
45:41en otra cosa
45:42para tú contratar a la chef.
45:44No,
45:44no,
45:44no,
45:44no,
45:45eso no puede ser.
45:46Bueno,
45:46está bien,
45:47ok.
45:47Entonces,
45:47el hombre comienza
45:48a coger prestado.
45:50Para darle a la mujer
45:51para que contrate la chef.
45:53Entonces,
45:53no solamente
45:54el sueldo de la chef,
45:55la comida de la chef,
45:57una serie de cosas,
45:58¿no?
45:58Entonces,
45:59ese es el problema.
46:01Es el problema.
46:04Y es el problema
46:05de que la deuda
46:06se nos ha ido
46:07también.
46:08Mira,
46:08es una barbaridad
46:09la cantidad
46:09que se está gastando.
46:11Y se sigue endeudando,
46:12y se sigue endeudando,
46:13y se sigue endeudando.
46:15Y que con relación
46:16al PIB,
46:16con relación
46:17al PIB,
46:17con relación
46:18a tus ingresos.
46:20Tus ingresos.
46:21¿Ves?
46:22No es relación
46:23a eso.
46:23Y entonces,
46:24hablan de los ingresos.
46:26Sí,
46:26pero es que
46:26la presión
46:28es del 15%.
46:29La presión
46:30es del 15%
46:31porque tú quieres,
46:33porque no hace el esfuerzo
46:34para que sea 25%.
46:36Porque la tasa
46:38de impositiva
46:39que tiene,
46:40el impuesto
46:40sobre la renta,
46:41el ITEBI,
46:42y todos los demás impuestos
46:44que se han inventado
46:44en este país,
46:45es para que sea
46:45una presión
46:46de un 25%.
46:47Porque tú la tienes
46:48en 15.
46:49Entonces,
46:49hay 10 puntos
46:50que te corresponden
46:51a ti,
46:51no al pueblo.
46:53Eso es un problema
46:54tuyo.
46:55Tú tienes que buscarlo.
46:56Tú no le puedes
46:57seguir cargando
46:57al pueblo
46:58porque tú
46:58has sido incapaz.
47:00Porque ha habido
47:01una gestión
47:02de administración
47:03incapaz
47:03de colectar
47:04esos 10 puntos
47:05de impuestos
47:06que la tasa
47:07te lo da
47:08sin cambiarla.
47:10Luis Manuel Pertini,
47:11como siempre,
47:11muy agradecido
47:12de las verdades
47:13y las cosas
47:15que tú tratas.
47:16Que nos tratan todos.
47:17Gracias, don Manuel.
47:19Nos vamos a comerciales,
47:20amables televidentes.
47:21Retornamos con la recta final
47:23del telematutino 11.
Be the first to comment
Add your comment