Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El Senado de la Nación rechazó el veto presidencial y convirtió en ley la emergencia en discapacidad. La norma obliga al Estado nacional a garantizar la continuidad de las pensiones no contributivas, la actualización de aranceles y la cobertura de tratamientos y programas de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Desde Misiones, la presidenta del Consejo Provincial de Discapacidad, Tatiana Antúnez, valoró la medida como un respiro para las familias tras semanas de tensión por las auditorías cuestionadas en la provincia. “En principio es un alivio para todos porque de alguna manera obliga al Gobierno nacional a hacerse responsable de todas las pensiones, de los tratamientos, de los programas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de garantizar el financiamiento”, señaló.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una semana de cargada en la provincia de Misiones, donde hubo mucha violencia, agresiones,
00:07auditorías truchas, auditorías falsas, maltrato, y bueno, esto es como un respiro para esta gente,
00:14que viene peleándola y que, bueno, se necesitaba.
00:19Así que bueno, por eso estamos con Tatiana, para que nos explique qué significa esto
00:22o qué va a pasar a partir de esta declaración de emergencia.
00:27Tatiana.
00:27Hola. Bueno, en principio, como decías vos, es un alivio para todos, porque de alguna manera
00:34establece la emergencia en discapacidad por estos dos años de gestión del Gobierno Nacional,
00:40en donde obliga de alguna manera que el Gobierno Nacional se haga cargo y responsable
00:44de todas las pensiones, de los tratamientos, de los programas de la Agencia Nacional de Discapacidad
00:48y de garantizar el financiamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad en este tiempo.
00:54Que actualice los aranceles que vienen.
00:56Que actualice los aranceles.
00:57Recontra atrasados, ¿no?
00:59Los aranceles recontra atrasados, más los presupuestos que se están trabajando con presupuesto
01:03del año 2023 dentro del programa federal Incluir Salud.
01:06También que envíen en tiempo y forma la medicación, como corresponde, entre las ayudas técnicas también.
01:13Entonces, de alguna manera, esta ley viene a dar un respaldo y alivio, así como dice ella,
01:18respecto a lo que sienten las familias hoy, ¿no?
01:21Porque es preocupación, incertidumbre, no saben qué hacer.
01:25Entonces, yo creo que esto es parte de lo que venimos trabajando como provincia,
01:30también tratando de acompañar a través de nuestros legisladores, de acompañar este pedido de la familia
01:37que a todos, de alguna manera, nos trae cierto alivio de que se garantice que el Gobierno Nacional
01:42se haga cargo también de sus responsabilidades, que son indelegables a las provincias también.
01:46¿Cuándo va a empezar a suceder eso?
01:48No lo sabemos, Tatiana.
01:50Hoy nos preguntaba un oyente de Itambé, Guazú, si teníamos la información de cuándo efectivamente
01:56el Gobierno va a actualizar los aranceles y demás.
02:00No está claro porque el Gobierno Nacional, ahora que el Congreso rechazó el veto,
02:04está analizando hasta inclusive acudir a la Corte Suprema de Justicia
02:09para seguir pegándole por la cabeza a las personas con discapacidad.
02:13Sin duda, yo creo que hay un ataque sistemático hacia las personas con discapacidad
02:18desde el inicio de esta gestión.
02:21Realmente preocupante porque estamos hablando de una población que ya de por sí tiene una vida difícil,
02:27que ya de por sí se encuentra con un montón de barreras cotidianas
02:32que le dificultan tener una vida plena y en igualdad de condiciones que todos nosotros.
02:38Entonces, me parece muy injusto que se tome una medida así también desde el Estado
02:43que hace que realmente uno o las personas o las familias se encuentren de alguna manera
02:48desamparadas ante esta situación.
02:51Yo creo que nosotros también como Gobierno Provincial, ante todo esto,
02:55también vemos que se agotan estas instancias de diálogo.
02:59Nosotros somos parte del Consejo Federal.
03:01Las provincias somos miembros permanentes del Consejo Federal de Discapacidad.
03:05Ya planteamos desde inicio de año todas las dificultades que habían en el proceso de auditoría.
03:11No recibimos nunca una respuesta positiva.
03:15Entonces, vemos que ante todos estos planteos y también ante el corrimiento
03:20de los titulares de la Agencia Nacional por Hecho de Corrupción,
03:24vemos que no hay más instancias de diálogo posible y que la única que nos quedaba a nosotros
03:29de alguna manera para defender los derechos de las personas con discapacidad
03:33y también posicionarnos de esta manera para respaldarlos y respaldar a las personas
03:37que hoy están reclamando, es llegar a la justicia con un pedido de amparo
03:41que garantice mínimamente la continuidad de las prestaciones,
03:45la continuidad de las pensiones, el pago de las mismas y también el pago en retroactivo
03:50porque en uno de los consejos, en la última asamblea del Consejo Federal,
03:55los titulares de la Agencia Nacional nos habían dicho a las provincias
03:58que si se restituían las pensiones, la plata que les habían quitado no se iba a devolver.
04:05Entonces, por esa razón se incluye en el amparo el pedido retroactivo
04:09porque es plata de la gente, o sea, es plata que se le quita al bolsillo de la gente
04:14y la que más necesita.
04:15¿En números llevados a la realidad cuánto sería eso?
04:18¿En la cantidad de personas afectadas?
04:21Mirá, ahí tenemos 75.000 pensiones en la provincia.
04:24Entonces, de esas 75.000, entendemos que de las personas que son mayores de edad
04:29son las que estarían más afectadas en este momento.
04:3275.000 pensiones, pero tenés idea, Tatiana, cuántos certificados de discapacidad hay?
04:40Son aproximadamente 34.000 certificados de discapacidad.
04:45Recordamos que el CUT nunca fue un requisito para tramitar la pensión.
04:49No es un requisito para tramitar la pensión.
04:53Siempre fue, de alguna manera, demostrar alguna condición de salud por diagnóstico
04:58y en base a eso se determinaba el porcentaje de invalidez laboral que tenía la persona.
05:03Respecto a lo que comentaban, desde el día uno, la Agencia Nacional, en convenio con el PAMI,
05:09son los que están encargados de organizar estas auditorías.
05:12Y la contratación, que según lo que entendemos, y también en base a lo que dice el representante
05:20de la Libertad de Avanzas en Misiones, entendemos que fue el PAMI quien contrató a esta empresa.
05:28Y realmente a nosotros nos preocupa porque, de hecho, que se salga a decir que el PAMI vuelva a retomar
05:34la administración o la organización de esta auditoría me parece, por un lado, preocupante
05:40porque desde el día uno son quienes están encargados de realizar las mismas
05:44y de garantizar la transparencia de todo este proceso.
05:47Así que, en principio, creemos que es una gran preocupación.
05:51Por un lado, yo creo que no haber garantizado los profesionales idóneos,
05:57no haber garantizado un espacio acorde al tamaño de operativo que requiere en las auditorías
06:06y también de no haber garantizado la reservación previa de espacios en condiciones
06:12porque cuando nosotros nos enteramos de que las auditorías iban a ser en hoteles,
06:18nos contactábamos con la Agencia Nacional de Discapacidad presentando el reclamo
06:22y lo único que recibíamos en contestación era, se va a hacer ahí.
06:27O sea, coordinamos con PAMI y se va a hacer ahí, a pesar de nosotros habernos puesto a disposición
06:32para garantizar la infraestructura y el espacio adecuado para que, por lo menos,
06:37las personas tengan un lugar en condiciones para poder ser realizados estos operativos.
06:42Tatiana, se habla mucho de, en este caso, pareciera que nos olvidamos de hablar de las personas, ¿no?
06:50En este caso, decimos, bueno, se van a actualizar los aranceles, las pensiones,
06:57pero hay casos que, bueno, un poco es lo que estás contando,
07:01de personas con discapacidad que tenían que elegir entre seguir el tratamiento
07:05o de todos sus tratamientos hacer uno o, bueno, ya no ir con tal profesional,
07:11sino solo con este, que eso nos contaban justamente profesionales de este sector,
07:16de esta área, que se había mucho de, elige pagar el transporte o elige hacer el tratamiento.
07:23Entonces, bueno, primero preguntarte acerca de ciertos casos trascendentales
07:27y después también un poco, esto ya es apreciación personal, hablar de lo que estás mencionando
07:32y es, le citan a personas con discapacidad, muchos de ellos con problemas de movilidad,
07:38movilidad reducida y demás, a espacios en los que ni siquiera se les garantiza eso,
07:42la libre circulación, ¿no? O la circulación por medios propios.
07:46Entonces, es como lo que hablábamos hace un ratito también de este ataque sistemático, ¿no?
07:53Mira, en primer lugar creo que cuando nosotros nos encontramos en esta situación socioeconómica general,
08:04o sea, el contexto económico del país, hace que se pongan en juego o en conflicto un montón de intereses.
08:10Primero, el sector privado que busca de alguna manera ajustar sus números y siempre ajusta por el hilo más fino, ¿no?
08:20En este caso, el sector de la salud o las empresas, las prestadoras de salud también va por ahí
08:27y hace que las personas de alguna manera tengan que elegir si el transporte o la medicación o la terapia
08:38y me parece que obviamente eso vulnera un montón de derechos que están consagrados por la Convención
08:43de los Derechos de las Personas con Discapacidad y realmente pone en riesgo la salud de muchas personas, ¿no es cierto?
08:50Y por otro lado, cuando hablamos de esta auditoría y de la situación en general,
08:57obviamente cuando vos planificás esto tenés que pensar en un espacio primero adaptado para eso.
09:04En un espacio grande en donde haya un operativo de salud también,
09:07en donde se garantice por lo menos que estén profesionales médicos,
09:13en donde haya seguridad, en donde se le pueda otorgar un espacio para sentarse, ¿no?
09:19Donde se respeten los turnos de las personas, los horarios de los turnos.
09:23Entonces, creo que en la medida que eso no exista y que tampoco existen criterios claros para la evaluación,
09:31porque la Agencia Nacional de Discapacidad actualmente no estableció un nuevo baremo
09:37de evaluación para estos casos, sigue trabajando con el baremo del año 98,
09:45cuando debía establecer un baremo actualizado.
09:49Entonces, cuando nosotros...
09:50¿Qué es un protocolo?
09:52Un baremo son los criterios de evaluación, ¿sí?
09:55Entonces, vos cuando...
09:57El baremo determina el porcentaje de discapacidad,
10:00más sea cada condición de salud,
10:03tiene un porcentaje, el nivel socioeconómico también,
10:07el nivel educativo, entonces se le asigna un porcentaje más a esos criterios,
10:11y la sumatoria de eso te da el porcentaje de incapacidad o invalidez laboral.
10:17Eso es un baremo.
10:19¿Qué sucedió con esto?
10:21Cuando se derogan los decretos anteriores,
10:24queda vigente el baremo del año 98.
10:27En realidad pasó lo que yo les dije anteriormente,
10:28habían dado en alta un baremo actualizado a 2025,
10:34en donde ese baremo traía conceptos muy antiguos y discriminatorios,
10:39en donde, por ejemplo, para medir la discapacidad intelectual,
10:43utilizaba conceptos como idiota y débil mental,
10:46que eso fue denunciado.
10:47Ah, de acuerdo. Imbéciles también.
10:48Imbécil, idiota, débil mental.
10:50Eso fue denunciado, fue muy denunciado por todas las organizaciones,
10:53también por las provincias, se deroga ese baremo,
10:58y queda el baremo del año 98 el que están utilizando para la medición actual.
11:04Que ese baremo está desactualizado para medir, digamos,
11:07estas pensiones no contributivas,
11:09porque en los decretos anteriores se consideraban otros criterios
11:12para ser otorgadas las pensiones.
11:13Entonces, vos estás midiendo,
11:17entiendo que es algo también inconstitucional, ¿no?,
11:20tomar esa vara de medición sobre,
11:23para evaluar aquellos derechos que son adquiridos, ¿no?,
11:27que ponen riesgo y puede dejar afuera un montón de personas
11:32que sí les corresponde cobrar por su condición de salud,
11:35porque no puede trabajar,
11:38aplicando medidas del año 98.
11:40Creo que es necesario actualizar eso.
11:42Creo que no es solo vamos a poner médicos del PAMI
11:47y vamos a garantizarse la continuidad del proceso,
11:50sino es hay que barajar y dar de nuevo,
11:52es decir, hay que revisar todo el proceso desde inicio a fin,
11:56desde el baremo de evaluación, el procedimiento,
12:00los lugares, los profesionales idóneos para eso,
12:03porque una condición de salud no puede ser evaluada
12:07por cualquier médico, necesitas especialistas para eso.
12:09O sea, una condición de discapacidad intelectual no puede ser evaluada
12:14solo por un médico clínico, tiene que haber un neurólogo en ese proceso.
12:18Entonces, me parece importante que se tengan claro eso,
12:22que para poder volver a medir y evaluar es necesario un procedimiento claro
12:27y una reorganización de este proceso.
12:30Tatiana, yo quiero hablar de algo que antes del corte lo mencionaba,
12:36y que es que dijiste 75.000 pensiones por discapacidad en la provincia de Misiones.
12:4275.000 actualmente en vigencia,
12:45pero hay que descontar las que ya cayeron, ¿o no?
12:47Tenemos 75.000 activas, entendemos nosotros,
12:52eso fueron datos de la Agencia Nacional de Discapacidad hasta julio.
12:57Hasta el año pasado habían 81.000 pensiones aproximadamente,
13:01o sea, hay 5.800 bajas.
13:04Que no sabemos el motivo, desconocemos el motivo,
13:07porque la Agencia Nacional de Discapacidad nos manifestó
13:10en la última asamblea, que fue hace muy poquito,
13:12que las suspensiones que se dieron hasta el momento eran todas
13:15porque las personas no se habían presentado a la auditoría.
13:19Bueno, ahí está.
13:21O sea, no es...
13:22Mucha de esta gente no se presentó porque nunca le avisaron primero.
13:24No fueron notificadas.
13:25Y otras, quizás recibieron el aviso,
13:28pero no tenían los medios para presentarse.
13:30Vos nos contabas antes de que volvamos a estar al aire.
13:34El caso de un señor que es cuadripléjico,
13:37con una mamá de 80 años...
13:39Claro, a esto me refería...
13:40Con problemas psiquiátricos.
13:41Y lo principal es garantizar que puedan trasladarse, digamos, para...
13:45No solo que puedan trasladarse,
13:46sino que aquel que no pueda trasladarse
13:48tenga los medios para justificar su inasistencia con un diagnóstico.
13:52Claro.
13:52Porque estas cuestiones tienen diagnóstico,
13:54tienen una evaluación previa,
13:55son personas que ya pasaron por el ámbito de la salud
13:58en donde fueron evaluadas y reciben atención.
14:00Claro.
14:01Entonces, ¿qué hizo la Agencia Nacional de Discapacidad?
14:04Para estos casos habilitó un correo,
14:06que es inasistencia.pns.gov.ar,
14:09que es un correo que está colapsado.
14:12Recordemos que todo el país está haciendo el mismo procedimiento.
14:15Entonces, un correo que está colapsado,
14:16vos envías un mensaje para justificar, digamos,
14:19la inasistencia enviando la documentación médica
14:21y este correo rebota.
14:22O sea, nunca le llega la comunicación a la Agencia Nacional de Discapacidad.
14:25Cuando nosotros reclamamos eso,
14:28¿qué nos decían los directores,
14:30los encargados de las áreas de pensiones?
14:33Nos decían que la gente sigue intentando,
14:35que siga enviando,
14:36que ellos están tratando de vaciar los mensajes.
14:39Pero mientras tanto le cortan la pensión.
14:40Mientras tanto hay una suspensión de la pensión.
14:43Reitero este caso.
14:44¿Un señor cuadripléjico de cuántos años, más o menos?
14:47¿Te acuerdas?
14:47Él debe tener unos 40 años aproximadamente.
14:49¿Con una mamá de 80?
14:50Con una mamá de 80.
14:51¿Con problemas de salud mental encima de la mamá?
14:54Con problemas de salud mental.
14:56Ambos dependen de la pensión no contributiva.
15:00No tienen a nadie más a quien recurrir.
15:03¿Y le cortaron la pensión?
15:04Y le cortaron la pensión.
15:05Pero así como este caso de haber...
15:07Hay muchos.
15:08Hay muchos casos.
15:09¿Por qué crees o qué juicio de valor en tu experiencia en tantos años?
15:13Vos que estás básicamente en el trabajo de campo directo.
15:17Las discapacidades hay múltiples.
15:20Y a veces las personas, me ubico también en ese lugar.
15:23¿Juzgan o no le dan el valor, digamos, como persona, como bien decía la compañera?
15:30Porque hay discapacidades que lastimosamente no se ven en lo físico, pero sí están acá, en la mente.
15:35Como les decía o decían otras notas, ¿no?
15:38Yo creo que es difícil que quien desconozca entienda la situación, pero también creo que hay que apelar más a la empatía de la gente porque suceden estas cosas.
15:52Ven en la fila mucha gente parada.
15:54Y yo le daba un ejemplo en otra nota y decía, ¿cómo te das cuenta que una persona es sorda?
16:00Es sorda.
16:01Claro.
16:03¿Cómo te das cuenta que una persona tiene una discapacidad intelectual?
16:07Cuando la ves, cuando interactuás con el otro.
16:09Claro.
16:09Pero desde el auto, haciendo video, filmando, o desde lejos, es fácil juzgar.
16:15Nosotros tenemos un gran porcentaje de discapacidad intelectual en la provincia de Misiones y también tenemos un gran porcentaje de personas sordas.
16:24¿Por qué no se ven y por qué no las vemos en la cotidianidad?
16:27Y porque simplemente los espacios no están adaptados, no hay accesibilidad.
16:30Las personas, la mayoría, están destinadas a estar en sus casas porque el entorno no está preparado para contener a las personas con discapacidad.
16:43Esta es su lucha de hace muchos años.
16:45Está bien.
16:46¿Cuál es el amparo?
16:49¿Cuál es lo que sigue al amparo?
16:51Usted lo presentó, el gobierno en realidad lo presentó, porque no provincial.
16:55Ahora dependerá de la justicia.
16:56En teoría, un amparo debería resolverse más o menos rápido.
16:59Mirá, se le solicita a la justicia federal que se expida, primero garantizando la continuidad de las prestaciones y de las pensiones no contributivas,
17:10que restituya aquellas pensiones no contributivas que se les quitó a la gente de alguna manera por estas razones que mencionábamos,
17:19y que también haya una suspensión y una revisión de todo el procedimiento de las auditorías,
17:24sobre todo por todas las pruebas y las falencias que quedaron expuestas en estos últimos días.
17:31Bueno.
17:32¿Algo más vos, Dani?
17:33No, estamos.
17:34Una reflexión cortita, porque es el número, es el dato.
17:37Hay un montón de gente que opina sin saber, diciendo la mitad de la población son discapacitados porque regalaron pensiones por discapacidad.
17:4575.000, decía, de una provincia que tiene casi 1.300.000 habitantes.
17:51Es decir, menos del 6% de la gente.
17:55Menos del 6% de la gente.
17:57No es ni la mitad de ningún pueblo, no es ni el 30% de ningún pueblo, no es ni el 20, ni el 10, ni el 15.
18:03Es el 6% o menos del 6% de la población que tiene una pensión por discapacidad.
18:11Y tampoco son todos los discapacitados los que tienen pensiones.
18:13No.
18:13Yo creo que es muy importante destacar que las personas no pueden vivir de la caridad,
18:19que se necesita un esquema solidario del Estado para sostener esta situación.
18:23Nosotros hablamos de pensiones hoy que son 270.000 pesos mensual,
18:27que no garantiza una buena calidad de vida, pero sí condiciones básicas para vivir
18:33y que esto también viene o que tiene, digamos, o le da a las personas de alguna manera
18:39la cobertura del programa Federal Incluir Salud.
18:42Y acá me parece una de las cosas más importantes que le da la cobertura, por ejemplo,
18:46de medicación de alto costo a personas que no podrían comprarlo
18:50y que cualquier persona, cualquier trabajador no podría comprarlo
18:53porque valen entre 35 y 100 millones de pesos una caja de medicamento mensual
18:59o un tipo de medicamento específico puede valer más que eso.
19:03Entonces, entendemos que es una necesidad darle continuidad
19:08y que también se garantiza de alguna manera la salud
19:11o una mejora de la calidad de vida de estas personas.
19:15Gracias.
19:15Bueno, Tatiana, muchísimas gracias por tu tiempo, por venir tan rápidamente.
19:19Esto sucedió todo anoche.
19:21Después, como decíamos, de unas semanas muy cargadas
19:24donde también sabemos que estuviste recorriendo toda la provincia,
19:27acompañando, así que muchísimas gracias.
19:29Gracias a ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada