Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Rodrigo Vergara, delegado en Misiones del Sindicato Unidos de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), denunció que los afiliados de la obra social nacional enfrentan un grave deterioro en la calidad de los servicios. La situación, producto de un desfinanciamiento impulsado por el gobierno nacional, genera demoras en la autorización de prácticas médicas, medicamentos, cirugías y prótesis, afectando a millones de jubilados y pensionados en todo el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Rodrigo, imagino que también son ustedes, porque son los empleados del PAMI, son los que están trabajando ahí, son los que tienen contacto con la gente, con el afiliado, los que día a día notan esto de gente que reclama porque no le dan la cilia de rueda, o porque la prótesis, o porque los remedios. Contame un poco de esa situación, Rodrigo.
00:24Mira, para ponerte un poco en sintonía y en coincidencia con lo que vos comentabas de la otra obra social, el país en este momento estamos en una situación grave en términos de salud, ya sea salud pública o salud privada, todo se conecta con lo económico y las crisis que hay hoy en las obras sociales, repito, no solo en la pública o la que tiene, digamos, de origen gremial, sino también en las prepagas,
00:53todos están en un proceso crítico en términos económicos que deriva directamente en las prestaciones. Esto pasa en todas, o sea, no es solo, como te decía, recién hablabas de IOFA, bueno, el PAMI, pero también así las privadas, las prepagas también están en esa misma situación.
01:12Por supuesto que la cuestión de ajuste y del tema de los ingresos hizo que aquel que tenía una obra social prepaga, hablo de un jubilado que, por ejemplo, que tenía un nivel económico de tal manera que podía pagarse una prepaga,
01:30hoy se baja esa prepaga y es atendido en el PAMI. Entonces, si ya el PAMI en algún momento estábamos rengueando por algún tipo de prestación, en este momento la situación se agranda, la mesa se agranda de quienes son comensales, por así decirlo, de prestaciones,
01:48y esto produce más el desfinanciamiento del Estado y la falta de cumplimiento en términos de esto, genera un colapso y la crisis que hoy estamos viviendo en el PAMI.
02:05El PAMI no está alejado de esta situación, lamentablemente tenemos situaciones de falta o deterioro en las prestaciones en general, en elementos de fisiatría, todo lo que sea sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones, andadores,
02:26son todas cosas que son elementales para una persona jubilada y si tiene algún tipo de incapacidad, esto también produce una necesidad, o como así también el tema de las prótesis externas,
02:42fue noticia en estos días de una queja de una afiliada que no le llegaba desde abril, no pudimos investigar cuál es el caso concreto, porque no tenemos los datos,
02:57si hubiéramos tenido los datos de la señora, por lo menos podríamos haber a ver qué situación. También hay situaciones particulares respecto a este tipo de prestaciones,
03:09porque también entran los, valga la redundancia de los prestadores, que son quienes, son las empresas que están encargadas de la distribución de este tipo de elementos,
03:23que también hay ahí un, seguramente hay alguna falta de pago, alguna cosa que tenga que hacer el PAMI y esto produce siempre en perjuicio del afiliado.
03:33Claro, por supuesto. Y muchos, muchos afiliados, Rodrigo, imagino, así como los de IOFA, como los que se bajaron de las prepagas porque no las pueden pagar más,
03:47después terminan colapsando el hospital público, el Madariaga, tratando de buscar solución ahí a su problema de salud,
03:56que cualquiera lo haría, cualquiera en una situación mala de salud. La gente va a quejarse con ustedes, digo, ustedes que son los empleados,
04:05no son directivos ni nada, pero son los que ponen la cara. ¿Va la gente al PAMI a exponer estos problemas?
04:12Por supuesto. Aparte, no solo a quejarse, sino que como un deber contractual, la obra social debe cubrir todo lo relacionado con respecto a la salud de sus afiliados.
04:27Un afiliado puede acercarse al PAMI, ya sea por una internación, por una práctica, por una atención con un médico especial, especialista,
04:38o por un remedio, alguna cosa que necesite. Y hoy este tipo de atenciones, digamos, de prestaciones están siendo cortadas o disminuidas,
04:51porque por lo visto, esto es el sentido común, ¿no? Desde nivel central hay una evaluación sobre los costos.
05:00Nosotros tenemos medicamentos como la insulina, que son medicamentos necesarios para aquellos que son afiliados a insulina dependiente,
05:09que tenemos un retardo de 30, 45 y hasta 50 días de autorización.
05:19Hay insulinas que aquellos pacientes que tienen esta patología, que deben ya tomar otro nivel de insulina,
05:28que son aquellas que se autorizan en nivel central, estas insulinas tardan, o sea que no es que pueden ir a la farmacia directamente y retirarla o comprarla.
05:37Y si la compra, sale muy caro. Bueno, este tipo de medicaciones, nosotros ya hicimos varios reclamos, varias quejas,
05:43inclusive a los organismos auditores que tenemos nosotros, porque la demanda y la queja y los reclamos son permanentes.
05:54Ya no hay más sistema que se reclame de la demanda de quejas y de necesidades o de falta de prestaciones o aparte de los afiliados.
06:03La verdad que es una situación difícil, porque encima de todo, creo que esto es lo más grave que tenemos.
06:10Yo tengo 23 años de antigüedad en el PAMI. Es la deshumanización, es el problema más grave.
06:18O sea, de parte de quienes conduce no vemos una cuestión de empatía hacia estas necesidades.
06:25Entonces, nosotros ponemos la parte importante del trabajo, que es atenderlos, estar ahí, por supuesto, la experiencia de los años que tenemos ahí,
06:37pero las decisiones no las tomamos nosotros.
06:40No, claro.
06:40Es que quien tiene que llamar por teléfono y reclamar y quejarse por las vías de aquellos que deciden no somos nosotros.
06:49Son aquellos que tienen el cargo, y en este caso son o la directora o algún jefe de algún sector como prestaciones médicas que han puesto,
07:00porque no es que quienes hoy nos gobiernan y quienes hoy dirigen el instituto, no solo pusieron la jefatura, sino que pusieron todas las jefaturas intermedias son cargos políticos.
07:16Entonces, que por supuesto, como ya dije en otras notas, no tienen la capacidad ni el conocimiento que tienen que tener para tener estos lugares.
07:25Bueno, frente a toda esa situación es la que hoy vivimos.
07:27Rodrigo, esto de a los atrasos de autorizaciones, por ejemplo, de insulina, que no se puede atrasar,
07:36porque el paciente al que ya le indicaron desde sus médicos que tiene que inyectarse insulina a diario,
07:43no puede dejarlo, no puede esperar un mes, dos meses, tres meses, hasta que se le ocurra a la Administración Nacional
07:50decirle que sí a la autorización de ese medicamento.
07:55¿Se suman también a eso dificultades, atrasos en la autorización de, por ejemplo, cirugías, prótesis y demás?
08:05Sí. Todo el sistema está colapsado.
08:09Acá no hay parte que no, que digamos que esté en óptimas condiciones.
08:15El deterioro es generalizado y esto produce una situación de freno hacia la velocidad que pudiera llegar a tener el Instituto en otros momentos.
08:34Como digo, se evalúan las situaciones.
08:38Por ejemplo, desde hace unos meses, por ejemplo, ahora están tardando mucho menos tiempo,
08:46pero yo creo que fue por una cuestión de un reclamo que fue en todo el país,
08:50aparte de la batería de amparos por salud que tiene el Instituto,
08:57con respecto a los medicamentos, generó un timonazo, cambio de dirección,
09:03y le están dando más prioridad, y sobre todo el costo político que tiene,
09:08de escuchar la valoración que tenía cuando empezaron a tocar el tema de los medicamentos oncológicos.
09:15Claro.
09:15Bueno, más oncológico podemos decir, porque justo es el sector en el cual estaba hasta hace poco tiempo,
09:22eso andan, digamos, dentro, rondan dentro de una prudencial espera de medicamentos.
09:31Pero ahora, aquellas cuestiones sobre autorizaciones de cirugías,
09:36o como te decías un ratito, el tema de las prótesis,
09:42eso es, la verdad que es tedioso, hay que estar reclamando.
09:47Pero, la verdad que es una cuestión que a veces a nosotros nos angustia,
09:52porque vemos los familiares, por supuesto que viene el familiar,
09:56porque alguien necesita una prótesis de cadera no puede caminar,
09:59está acostrado, y muchas veces,
10:03entonces esta situación también produce,
10:06porque todos tenemos un padre, una madre, un abuelo, un suegro,
10:11o nosotros mismos que dentro de unos años vamos a ser jubilados
10:15y no vamos a querer estar postrados en una cama,
10:18no poder ni sentarte ni pararte,
10:20y esperando una prótesis que nunca llega.
10:22Entonces, esas situaciones son realmente muy preocupantes
10:26y es lo que hoy, desgraciadamente, estamos embretados.
10:32Vos decías hace un ratito, Rodrigo,
10:35que los que toman las decisiones políticas
10:38y designan a quienes tienen que estar al frente de las oficinas del PAMI,
10:43evidentemente, buscan gente que no tiene,
10:47uno podría pensar, la capacidad como para estar al frente
10:50de la tercera obra social más importante del país
10:54en cada una de sus seccionales.
10:56¿Puede ser que en San Vicente quedó al frente
10:59una persona que se dedicaba a la cría de pollos
11:02y dejó los pollos para manejar el PAMI?
11:06Sí, sí, sí, es así.
11:09Sí, sí, sí.
11:10O sea, la característica de...
11:13O sea, empecemos un poquito más atrás.
11:17Esta gestión, en Misiones o en todo el país,
11:22comenzaron con despidos.
11:24El concepto y el discurso de este gobierno
11:28es el achicamiento del Estado
11:29y la evaluación de los costos que tiene el Estado, ¿no?
11:34Por eso la cantidad de despidos
11:37en lo que significa la administración pública.
11:39Bueno, nosotros en Misiones tuvimos
11:41siete o ocho despidos
11:44y tuvimos casi, no sé si veinticuatro ingresos,
11:47no quiero equivocarme con el nombre,
11:49veinticuatro ingresos de jefes, de jefes.
11:52Está bueno lo que decís, Rodrigo,
11:53porque la gente, cuando digo la gente,
11:58hablo del público en general
11:59y especialmente en redes sociales,
12:00cuando dicen echaron trabajadores públicos,
12:03lamentablemente muchos festejan, ¿no?
12:05Dicen, está bien, hay que achicar,
12:08hay que ahorrar,
12:10pero echaron ocho trabajadores
12:12y metieron veinticuatro jefes
12:13que probablemente tengan sueldos
12:15mucho más altos que esos ocho que echaron.
12:18Totalmente.
12:20Y el costo, y aparte el costo,
12:22de los juicios laborales que vienen después.
12:25Porque son, por supuesto,
12:27no hay justa causa,
12:28o sea, son despidos
12:29y no hay indemnización,
12:31entonces son completamente
12:33arbitrarios y políticos.
12:35Y lo que me decías
12:37de este caso del jefe de agencia,
12:39nosotros varias veces aclaramos
12:41e intentamos también
12:43hablar y conversar
12:45con la directora actual,
12:47lo cual no tuvimos suerte,
12:49porque por lo visto
12:50no le gusta
12:51que se le digan las cosas,
12:53es que nosotros no cuestionamos,
12:55entre comillas,
12:56la asignación
12:57de un trabajador
12:58a la planta del instituto,
13:02a pesar de
13:02el discurso de achicamiento.
13:05El problema es que
13:06cuando vos le das a una persona,
13:08que en este caso
13:09viene del comercio,
13:11o viene relacionado
13:12a la que son influencers,
13:14porque tenemos jefes
13:15de agencia de influencers también.
13:16Ah, mira.
13:17Eso no nos quita,
13:20no nos da,
13:22¿cómo se llama?
13:25No resta jerarquía,
13:27pero sí en la responsabilidad
13:29de cuando es un jefe
13:30de una agencia
13:31que tiene que ponerte frente
13:33a la responsabilidad
13:35y a la demanda
13:37que tiene
13:37una agencia,
13:41San Vicente,
13:41o cualquiera de ellas,
13:43porque si nosotros acá,
13:44los afiliados de Posadas,
13:46tienen algún tipo de demanda,
13:48estamos en la capital de Misiones,
13:50lo cual tenemos
13:50dos sanatorios
13:52o tres sanatorios
13:52más un hospital
13:55con prestaciones,
13:57hablame de la colonia,
14:00hablame de una localidad
14:01del interior
14:02donde realmente
14:04las prestaciones,
14:06donde los sanatorios
14:07no tienen
14:07este tipo
14:08de equipamiento
14:11y todo lo que significa eso.
14:13Es desastroso,
14:15es terrible
14:16que en tiempos
14:17de que vivimos
14:18sucedan estas cosas.
14:20Por ejemplo,
14:21los pañales.
14:22Nosotros,
14:23el tema de los pañales,
14:25el PAMI
14:25está en este momento
14:26recibiendo
14:27por todo lado
14:28críticas
14:29por un cambio
14:30de modelo
14:30de prestación
14:31que quitaron
14:33y es un distribuidor
14:34que entrega
14:34en todo el país
14:35y la empresa
14:38que está encargada
14:39de la distribución
14:40muchas de las veces
14:41o llegan mal
14:43los tamaños
14:44de los pañales
14:45para el afiliado
14:46o le dicen
14:48que tiene que acercarse
14:49a la entrada
14:50del pueblo
14:51para ir a buscar
14:51el afiliado.
14:54O sea,
14:54cosas
14:55escuchamos,
14:57hoy estamos
14:57escuchando
14:58este tipo de cosas.
14:59Entonces,
14:59el gremio
15:02está organizando
15:03un informe
15:05pormenorizado
15:06de cuáles son
15:08los niveles
15:08de prestaciones
15:09que están siendo
15:10hoy
15:10y cómo
15:11para,
15:13por supuesto,
15:13para por lo menos
15:15sentarnos
15:16y decir,
15:16bueno,
15:16esto cómo vamos
15:17a resolver
15:18son decisiones
15:19que tienen que ser
15:21tomadas en el seno
15:22de un conjunto
15:23ayudar,
15:24colaborar
15:25en el caso
15:26que quieran,
15:26porque no hay
15:28demostración
15:29de que quieran
15:29ayuda.
15:32Entonces,
15:33así estamos
15:34en este momento
15:35en Misiones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada