En 25 de Mayo, el municipio denunció que las auditorías de pensiones no contributivas fueron realizadas por militantes libertarios sin formación profesional, lo que derivó en constancias rechazadas por la ANSES. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli ya había advertido sobre las irregularidades en el proceso. Tras el escándalo nacional por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), la revalidación de datos para beneficiarios de pensiones no contributivas en Misiones se está desarrollando en condiciones que generaron críticas y malestar entre las personas con discapacidad y sus familias que denunciaron irregularidades en San Ignacio y San Pedro.
00:00El 25 de mayo comenzó el operativo hoy, hoy día primero, se estuvo llevando a cabo con mucha gente en general, hubo gente que fue convocada o citada por carta de documento y se tomaron a los tres municipios, a 25 de mayo, Colonia Aurora y Albapose.
00:18Esa auditoría se llevó a cabo acá en 25 de mayo, donde se centralizó los tres municipios y tuvimos ciertos problemas porque hubo gente que no fue citada por carta de documento, se acercó igual a consultar la situación porque hubo mucha desinformación y resulta que sí tenían turnos adjudicados, tenían que presentarse hoy y no estaban informados.
00:41Solamente se enteraron porque fueron por motus propio, digamos. Entonces también surgió el interrogante de qué pasa con la gente que no recibió carta de documento citándolos y no se presentó hoy porque no fue citado y figuraban con un turno adjudicado en ANSES.
00:56Entonces, ¿qué pasa con esa gente? Eso lógicamente se transmitió de boca en boca entre la comunidad, digamos, entre las personas y fue generando cierta incertidumbre, cierto grado de paranoia porque lógicamente preocupa a la gente que le lleguen a cortar los beneficios y más siendo que la situación no está fácil y hay mucha gente que realmente lo necesita y que tiene discapacidad real.
01:17¿Quiénes hicieron la organización, tanto a nivel nacional como a nivel provincial? ¿Quiénes fueron las patas por ahí que hicieron este vínculo?
01:24Fue muy confuso todo porque no hubo comunicación con nosotros. A mí me toca ser secretario de gobierno de la municipalidad del 25 de mayo y nosotros no recibimos comunicación formal acerca del operativo.
01:37A la gente que le llegó la carta de documento le decía que se presenta en una dirección que el 25 de mayo no existe. Le decía 9 de julio y 25 de mayo, si no me equivoco.
01:45Y esa intersección de calles no existe. Tampoco una georreferencia como para que la gente se pueda ubicar. Y después nos terminamos enterando que fue en un salón grande del centro, que era otra dirección, o sea, una dirección que no era la que mandaban en la carta de documento.
02:00Entonces costó mucho mínimamente enterarnos del lugar donde iba a ser el operativo. Imagínate cómo hacíamos llegar a la gente esa información.
02:10Nosotros tenemos medios de difusión por donde siempre comunicamos todo lo que sea oficial y en este caso no tuvimos la posibilidad de comunicar porque no estábamos informados.
02:18Entonces desde ahí ya hubo mucha confusión. Los horarios tampoco se sabían. La gente vino como pudo. Nosotros colaboramos desde donde pudimos a través de operativos de tránsito para evitar cierto riesgo en la calle con los peatones.
02:34Los promotores de salud también estuvieron ahí por las dudas, por cualquier problema de salud que tenga la gente por la espera. También acercamos agua. Cuestiones básicas que quisimos garantizar nosotros como municipio para que la gente esté un poquito mejor, pero desconocíamos del operativo.
02:50Lo que sí pudimos ver es que eran ciertos militantes, digamos, de la libertad avanza, por lo que pudimos ver ahí y charlar con la gente, que eso preocupa mucho, preocupa que sean militantes los que hacen las auditorías.
03:06Y bueno, y la respuesta que tuvieron, a pesar de que por ahí las personas en el trato persona a persona eran amables, pero bueno, dejó mucho que desear la falta de comunicación que hubo.
03:16La verdad que complicó mucho todo el operativo y veremos qué pasa mañana.
03:20¿Se sabe si eran profesionales, gente afines a la ANSES, a la ANDIS en general, algún tipo de vínculo profesional? ¿Qué información tienen acerca de eso? Dado que, bueno, muchas de las firmas en otros casos se trataban de personas que no se encontraban ni en el lugar.
03:37No, no, claramente no eran, no sé si profesionales, pero sí eran solamente militantes, la mayoría, los que hablamos nosotros por lo menos, no eran profesionales médicos.
03:46Y eso preocupa porque el desentendimiento que genera es peor, la confusión que se generó es peor, la gente muy preocupada.
03:56Y tuvimos un gran problema que fue que la gente que salía del operativo con su certificado se fue a ANSES a sacar un turno para presentar los estudios y en ANSES les rebotaron.
04:06Les dijeron que no, que no era una firma avalada, que eso eran fotocopias, diferentes cuestiones así.
04:13Y bueno, las personas, hacerse el viaje a Oberá, hasta la ciudad de Oberá, tener que volverse de vuelta, imagínense el desconcierto que generó.
04:20Y buscan respuesta en los locales, que somos nosotros, porque ya rebotaron con la gente que viene de afuera de nación y genera mucho, mucho problema.
04:29Y la verdad que nosotros, nuestra principal función y nuestro principal compromiso y nuestra principal preocupación es que la gente sea atendida.
04:37Es preservar los derechos de la gente, asegurarse de que se cumplan.
04:41Y hoy está pasando eso, se vulneran derechos, se desinforma la gente y con algo tan importante como lo es un beneficio social que en estos tiempos, la verdad que trasciende cuestiones políticas.
04:55Al ser varias localidades, ¿tienen algún número aproximado, al menos, de gente que concurrieron?
05:00Y al mismo tiempo también la cantidad de rechazos que hubo.
05:04No, no tenemos un número porque nosotros no manejamos los ingresos, no sabemos cómo son los turnos.
05:10Nosotros solamente colaboramos desde afuera, digamos, en lo que te mencionaba anteriormente, pero no tenemos un número estimado de la gente que concurrió.
05:18Sí, cuando hablamos con las primeras personas que rebotaron en ANSES, que no fueron tomados sus papeles, en un solo tramo eran 15 personas, las primeras 15 que se presentaron.
05:29Y después se siguió dando con otras personas que fueron posteriormente.
05:33Así que estimo que van a ser muchas personas.
05:35Y bueno, lo que le pedíamos a la gente de la empresa que estaba haciendo la auditoría es que por favor sean claros con las personas,
05:43que les informen qué está pasando y que lógicamente para mañana se solucione el problema, porque esto no puede seguir así.
05:51Claramente es jugar con la gente.
05:53Hay gente que viene desde 60, 70 kilómetros, 20 kilómetros de camino de tierra con un día de lluvia,
05:59que viajan desde Colonia Aurora hasta 25, de ahí a Oberá, y terminan rebotando y la verdad que es muy feo.
06:06Claramente se marca el perfil de estas acciones que está teniendo el gobierno nacional.
06:12Se repite la temática y se repite la metodología.
06:16Pero bueno, nosotros somos defensores de los derechos de nuestra comunidad y creemos que lo están manejando de muy mala manera.
06:22La gente con la que pudieron charlar les decía qué tipo de trámite tenían que hacer,
06:27la carta de documento les traía algún tipo de documentación con la que debían asistir,
06:32o cómo fue también ese vínculo, ese contacto a través de la notificación judicial que había.
06:38La gente que recibió la carta de documento tenían claro que tenía que presentarse en esta fecha,
06:43les daban un horario, todos venían con un horario,
06:47pero estaban buscando 9 de julio y 25 de mayo.
06:49Buscaban esa dirección, que lógicamente no existe,
06:53y nosotros cuando nos enteramos que iba a ser en este otro local,
06:57nos enteramos porque fue alquilado en un pueblo chico,
06:59uno se entera cuando alguien alquila por dos días, y justo los días de la auditoría,
07:03dijimos, bueno, debe ser ahí.
07:06Entonces le decíamos a la gente, mirá, se alquiló tal local,
07:09calculamos que la auditoría va a ser ahí, porque no hay otro local grande,
07:13debe ser ahí, y bueno, la gente empezaba a llegar,
07:16y ahí sí, ingresaban, charlaban, aparentemente les asignaban,
07:20les hacían ese turno, la gente los atendía,
07:23estos militantes que te decía anteriormente los atendían,
07:26y la gente que no tenía turnos,
07:29esta empresa nos decía que no se presenten,
07:32que no hace falta que se presenten,
07:33que los que no recibieron carta de documento no se presenten,
07:36que iban a ser notificados y citados en otra oportunidad.
07:39Al presentarse estas personas igual, por motos propios,
07:44y pasar su número de DNI, en el sistema saltaba que tenía un turno asignado para el día de hoy.
07:49Entonces imagínense la preocupación de estas personas,
07:51y la preocupación nuestra por todas las personas que no van a venir,
07:55al no ser citadas,
07:56y que en el sistema figura como que tienen un turno asignado,
07:58y lógicamente no van a presenciar.
08:02Es muy preocupante, la verdad que es muy preocupante.
08:05Y ustedes como, bueno, por ahí, parte estatal,
08:07¿te dieron acercarse, tratar de consultar con esta empresa,
08:11con estas personas, estos representantes?
08:12¿Tuvieron algún tipo de diálogo? ¿Qué les dijeron?
08:15Sí, nos acercamos a hablar, lógicamente,
08:18nos acercamos con los papeles que volvieron de ANSES,
08:21con las personas que volvieron de ANSES,
08:23y les decíamos, ¿qué pasa con esto?
08:24¿Cómo se explica esto? ¿Qué hacemos?
08:27Y bueno, no nos saben dar respuesta,
08:29nos dicen que van a ver, que van a ver mañana,
08:30pero hay mucha gente que ya rebotó,
08:32se volvió a su casa, 50, 60 kilómetros,
08:35y lógicamente mañana no van a volver.
08:37¿Qué pasa con esta gente?
08:40Yo creo que tienen que rever,
08:43independientemente de cuestiones políticas,
08:45tienen que pensar en la gente.
08:47Nosotros no somos jueces para decir
08:49la pensión por discapacidad está bien otorgada
08:52o está mal otorgada,
08:54creo que eso es otra discusión.
08:56Hoy es informar a la gente,
08:58es garantizar sus derechos,
08:59es darle la posibilidad de presentar
09:01sus estudios,
09:03su historia clínica,
09:05su certificado de discapacidad,
09:07y darle la oportunidad
09:08a que esas auditorías sean reales,
09:10y realmente se respetan los derechos de la gente,
Sé la primera persona en añadir un comentario