- hace 2 meses
Los exministros de Salud Rosario Turner y José Manuel Terán hacen un balance de la crisis que enfrenta el sistema sanitario panameño y hacia dónde debe girar. Ambos proponen que se enfoque en la atención primaria y la prevención, ya que por años solo se ha basado en la curación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de México.
00:06Los recientes acontecimientos en
00:08algunos hospitales del país han
00:10traído consigo el debate sobre
00:12nuestro sistema de salud y sus
00:13desafíos. Las denuncias apuntan
00:16a la falta de financiamiento, la
00:17escasez de personal, la necesidad
00:20de una mejor gestión y sobre
00:21todo a la desigualdad al momento
00:24de ofrecer una atención
00:26temprana y eficiente a los pacientes.
00:28Hoy analizamos este tema
00:30junto a los ex ministros de salud
00:32Rosario Torrer y José Manuel
00:34Terán. También en
00:362024 se incautaron en Panamá
00:38117 toneladas de droga
00:40y en lo que va del año se han
00:42captado unas 150.
00:44Estamos hablando de un alto porcentaje
00:46que indica un aumento en
00:48la producción, así como la
00:50complejidad de las rutas y los
00:52mecanismos que utilizan para su distribución
00:54hacia los grandes mercados
00:56como Estados Unidos y Europa.
00:58El desafío actual de las autoridades
01:00es controlar las actividades
01:02de los carteles que ahora utilizan
01:04nuestros puertos. El narcotráfico no solo
01:06utiliza nuestro territorio, también
01:08deja graves secuelas de violencia
01:09que también deben ser controladas.
01:12Y el último escándalo que
01:14implica una trama de corrupción en la
01:15Autoridad de Innovación
01:16Gubernamental da cuenta de un
01:19hecho que dibuja una serie de
01:20irregularidades en las contrataciones
01:22de plataforma durante la pandemia.
01:24Se trata solo de una de las tantas
01:27investigaciones que han llegado al
01:28Ministerio Público de hechos que se
01:30habrían cometido en la pasada
01:32administración. Son estos los temas
01:35que abordamos hoy en nuestro radar.
01:37Reiteramos los buenos días y
01:46bienvenidos a este radar de hoy
01:48domingo 31 de agosto.
01:50Sistemas de salud y su desafío.
01:53En la introducción de nuestro programa
01:54hablábamos de los últimos
01:55acontecimientos que nos han llevado a este análisis
01:57y hoy de verdad que me siento complacida
02:00y para mí es un privilegio darle la bienvenida
02:01a este primer bloque a dos
02:03ex ministros de salud. La ex ministra
02:05Rosario Torner que fue ministra en la
02:08administración del presidente Cortizo
02:10en esta primera etapa. El
02:12ex ministro de salud José Terán,
02:16ministro de la administración de la
02:17presidenta Mireia Moscoso.
02:19Dos tiempos distintos con
02:21circunstancias muy puntuales pero
02:23adivinen con las mismas necesidades
02:25que hoy nos llevan al análisis.
02:27Quiero agradecer su presencia,
02:28bienvenido. Y quiero empezar con usted.
02:30¿Cómo valora?
02:32¿Le es ajeno la situación que se ha estado presentando en esta
02:36última semana en medios de denuncias y situaciones que
02:39desdibujan la necesidad de atención temprana y humana de los
02:43pacientes?
02:44No, mira, no me sorprende de ninguna manera
02:46Castalia porque los hospitales prácticamente están en situaciones
02:50críticas y este es un tema del paradigma que tenemos en
02:55Panamá del modelo de atención.
02:57O sea, un modelo de atención muy dedicado a lo que es curativo y a
03:02todo el enfoque a los hospitales.
03:05Entonces, esas circunstancias traen como consigo el no atender la
03:09prevención y todo el tema que tiene que ver con la promoción de la
03:13salud. Entonces, nos quedamos dando prácticamente el 50% de los
03:17médicos ubicados en la ciudad de Panamá y el 60% alrededor en los
03:23hospitales.
03:24¿Usted cómo lo ve, doctor Terán?
03:26Es un tema de larga data que tiene que tener una perspectiva de
03:32una visión totalmente diferente y centrarse precisamente en la
03:36atención primaria.
03:38Que la parte curativa sea el último recurso y no concentrarse en la
03:46construcción de nuevos hospitales, más bien en lo que tiene que ver
03:50con la atención primaria.
03:51Ir directamente donde están las necesidades básicas de las
03:56personas, ¿no?
03:57Ir a las comunidades, ir a las comunidades apartadas y dar ahí la
04:02atención para evitar que tengan que ir a un hospital.
04:05Si nosotros enfocamos la situación actual al final, hay un problema de
04:10estructura, de falta de la precariedad de muchas de las estructuras, falta de
04:15personal, pero también la falta de humanización en la atención al paciente.
04:23Sí, lo vemos desde todas las perspectivas.
04:27Este es un tema integral, complejo, de establecer alianzas porque la salud es un
04:34derecho humano y en ese derecho humano hay responsabilidades del paciente al
04:38sistema sanitario.
04:39Incluso las universidades tenemos un rol en su momento para que esa formación de
04:44los nuevos estudiantes y profesionales vaya enfocada a ese humanismo que tanto se
04:48necesita.
04:49A veces solamente con conversar con el paciente uno logra calmar sus
04:54preocupaciones y de una manera mejor hacer los diagnósticos.
04:58Entonces toda esa perspectiva tiene que ser tomada.
05:02El tema de la formación y el tema también de los procesos de evaluación de la
05:06atención de los profesionales.
05:08Nosotros no podemos seguir con un modelo en donde cada uno decide, bueno, trabajo
05:13cuatro horas aquí, luego hago seis horas acá y no rendimos cuentas.
05:18Entonces sí es importante ese proceso de rendición de cuentas para que podamos
05:23tener bienestar todos los panameños y panameñas.
05:26Ahora bien, cuando nosotros hablamos de atención, primero nosotros, bueno, la cantidad,
05:29preguntábamos recientemente a las autoridades del Ministerio de Salud cuántos
05:32hospitales tenemos a nivel nacional.
05:34Por las cifras que nos compartieron, hay suficientes hospitales en este momento.
05:38Pero ¿cómo distribuimos la carga de atención?
05:40Cuando se habla un debate, por ejemplo, con un proyecto que recién acaba de
05:43presentarse en la Asamblea que establece extensión de horarios en centros de
05:47salud.
05:48O sea, ¿se resuelve el problema con la extensión de horarios en los centros de
05:51salud?
05:52Mire, no solamente es la rendición de cuentas que acaba de mencionar la
05:58ministra Turner, sino también las métricas que nosotros debemos establecer para
06:04que haya una atención eficiente.
06:06Si nosotros no medimos la atención, difícilmente vamos a poder encontrarle algún tipo de solución.
06:14Y alguna persona, en una forma muy alegre, podrá decir, ábrase los centros de salud
06:1924 horas.
06:20Pero la respuesta correcta o la propuesta correcta debe ser, ábrase 24 horas con estos
06:29recursos.
06:29Y esos recursos no solamente son los recursos económicos, sino lo más importante que es
06:35el recurso humano, que no existe y que hay que formarlo y que la formación de ese recurso
06:41toma muchísimo tiempo para que nosotros podamos tener no solamente la salud que el país y las
06:48próximas generaciones requieren, sino también la educación de nuestros niños.
06:53Y todo esto va totalmente ligado.
06:57Si usted tiene un niño que no está bien nutrido, difícilmente va a tener una educación que
07:04le va a garantizar un mejor futuro.
07:07Ahora bien, ¿se resuelve esto con más turnos?
07:09Se ha generado todo un debate.
07:11¿Tenemos las suficientes estructuras del centro de salud?
07:14Tomando en cuenta, bueno, tenemos que sumar aquí también las estructuras de la caja del
07:19Seguro Social y las estructuras del MISA.
07:20Sí, realmente cuando uno analiza el número de estructuras que tenemos en el país son
07:26alrededor de 800, un estimado, pero 90% son del Ministerio de Salud y 90.6% y 9% le
07:35corresponden a la caja del Seguro Social y el 90% del Ministerio.
07:40La situación es que prácticamente 400 instalaciones que hay en el Ministerio son puestos de salud
07:48y esos puestos de salud, su capacidad de resolución es mínima.
07:52De repente hay giras médicas que van cada semana, no hay un personal allí, no hay la capacidad
07:59resolutiva de poner y tomar, por decirte, una placa o un examen de laboratorio.
08:04Entonces, todas esas circunstancias llevan a que se requiere reestructurar todas las instalaciones
08:11de acuerdo a la demanda.
08:12A mí me parece que es bueno ampliar los horarios, pero los horarios deben ampliarse en función
08:18de la demanda existente porque de lo contrario no optimizamos los recursos y ese es uno de
08:24los problemas que el sistema sanitario de Panamá tiene.
08:27Por ejemplo, ¿qué hacemos con el hospital Nicolás Azolano?
08:30Un hospital que ya tiene creo que más de 25 años, que en su momento cumplió con resolver
08:39un problema, pero ya la demanda de atención que existe ya sobrepasó hace mucho tiempo la
08:46capacidad y sigue siendo un hospital de segundo nivel.
08:49No hemos estado en las últimas semanas familiarizando con esos términos.
08:53O sea, ¿por qué una persona que viene de La Chorrera, que viene de San Carlos, que viene
08:55de Capira, tiene que venir hasta Panamá para poder atenderse con un hospital de primer
09:01nivel?
09:01Sí, yo tengo entendido que se están haciendo nuevos hospitales de segundo nivel en distintos
09:08lugares, pero el problema es cómo lo vamos a atender, con qué personal lo vamos a atender.
09:15Yo puedo tener una estructura fabulosa, pero si no tengo el personal para atenderlo, no
09:19tengo nada.
09:20Y ahí es donde radica todo.
09:23Estas personas que copan, por ejemplo, el hospital Nicolás Azolano y copan también
09:27los otros hospitales no solamente de segundo nivel, sino también de tercer nivel, porque
09:33van a centros especializados cuando deberían resolverse a un nivel primario, es precisamente
09:40porque la planificación requiere ser reforzada a nivel primario.
09:45Es lo que conversamos al principio de este programa.
09:49Ahí es donde radica probablemente la solución de gran parte de los problemas del sistema
09:54sanitario.
09:54Mira, yo quisiera agregar algo sobre La Chorrera.
09:57Bueno, yo siempre he vivido allá en el área, pero desde hace mucho tiempo no se hacen instalaciones
10:03de atención primaria.
10:06Entonces, eso trae como consecuencia que el problema sea mayor.
10:09Ha aumentado la población en el área oeste.
10:12Por el otro lado, tienes una cultura organizacional en donde el personal de las tardes hace los
10:19turnos a distancia.
10:20O sea, hay una cultura allí que afecta un poco la dinámica, pero aparte tienen problemas
10:25de presupuestación.
10:27Y para agregar, yo si no mal recuerdo, una de las últimas instalaciones que se hicieron
10:32en el área oeste fue la policlínica, un LAS del Tecal en Arraiján y la reposición
10:41de una instalación en Guadalupe.
10:44Entonces, la capacidad de atención primaria es mínima y todo el mundo se va al hospital.
10:50Entonces, a veces vemos que como que el problema es el hospital y no vemos que es la atención
10:55primaria que está débil, que debe resolver los problemas.
10:58Entonces, el hospital se aglomera.
11:01¿Dónde cada uno de ustedes en sus distintos periodos, exministro Terán, se elaboró un
11:06plan de una proyección en su momento?
11:10En su administración se inició un proceso de planificación de dónde tenían que construirse
11:16hospitales.
11:17¿Eso por qué, en qué quedó?
11:20Y en base a su experiencia, ¿usted es donde dejaron esa hoja de ruta?
11:25Mire, durante cada periodo se ha establecido unas políticas del quinquenio, pero en temas
11:32de salud nosotros debemos ir mucho más allá.
11:35No debemos pensar en los próximos cinco años, sino tal vez en la próxima generación
11:40de panameños, pensar hacia el año 2040, por ejemplo, ¿qué tipo de sistema sanitario
11:47nosotros queremos?
11:48Y eso no solamente es la parte pública, sino que también hay que ver la parte privada que
11:54atiende a un 15% aproximado de la población.
11:59Y cuando se hacen las normas, cuando se hacen las leyes, muchas veces no se está pensando
12:07en el sector privado como un coadyuvante para solucionar en parte los problemas del sistema
12:15de salud.
12:16Si no existiera el sistema privado, el sistema público hubiese colapsado y hubiese colapsado
12:23cuando vimos el asunto de la pandemia del COVID.
12:27Ahí se definió por qué el Ministerio de Salud, como ente rector, debe gobernar tanto
12:38la parte pública como la parte privada, por ejemplo, a través de un expediente electrónico
12:43único, nacional, donde él es el paciente el dueño de la información y él decide a dónde
12:52va esa información.
12:52Entonces, son políticas nacionales que benefician a todos los panameños.
13:00Y si vemos, por ejemplo, cómo está la parte económica del presupuesto nacional, de estos
13:08cinco deditos del presupuesto nacional, probablemente más de uno, casi dos, se van a salud.
13:15Y ahí es donde nosotros debemos medir cómo es posible que estemos asignando tal cantidad
13:23de nuestro presupuesto nacional a salud y no tenemos los resultados que deberíamos tener
13:28comparados con otros países que tienen un presupuesto tal vez un poquito menor que el
13:33nuestro.
13:33Y eso ha llegado ahora que está con las vistas presupuestarias, se ha traído nuevamente
13:37el debate de cuánto se le debe asignar a salud.
13:40En su administración, ¿cuánto se le asignaba al Ministerio de Salud?
13:43No llevaba 500 millones de dólares comparado con lo de hoy, es una cosa asombrosa.
13:51Los centros de salud, hoy en día, un centro de salud te cuesta 120 millones de dólares
13:56y uno lo mira como si fueran tres centavos.
13:59Y en veintitantos años, treinta años, veintiséis, veintiséis años, las condiciones no han variado
14:09de tal manera para que los costos se hayan disparado en tal forma.
14:13Hoy ya tenemos dos mil trescientos setenta y cuatro millones asignados en el año pasado.
14:16Sí, mira, a mí me...
14:17¿Y en el caso suyo?
14:18A mí me tocó alrededor de novecientos cincuenta millones de dólares, pero lo más interesante
14:23de esto es que estamos en el 4.5 en esa época del porcentaje del Producto Interno Bruto
14:30y ahora estamos alrededor del 5% del Producto Interno Bruto en salud e inversión.
14:36Pero cuando nos comparamos, como bien decía el doctor Terán, el exministro, en este,
14:42en esta perspectiva te encuentras que hay otros países que tienen menos inversión y tienen
14:48mejores indicadores de salud.
14:50Y tú sabes por qué creo que es uno de los temas, y eso hay que hacerse a veces como
14:54la mea culpa, ¿no?
14:55Te encuentras unos planes que vienen de otro gobierno y entonces viene el nuevo ministro
15:01y dice, no, es que yo voy a hacer mis propios planes.
15:03Yo creo que en salud tenemos que romper con todos esos paradigmas y por eso cuando nos
15:08encontramos los exministros siempre tenemos una visión de que a futuro debemos trabajar
15:14es por el bienestar de Panamá y no meter los aspectos de política partidaria, son políticas
15:21públicas que se deben cumplir y ejecutar en una línea de tiempo.
15:25Hoy estamos en un sistema que a veces es cruel, a veces es inhumano.
15:32Lo peor de todo es que queda como una bofetada en la cara cuando uno habla de 2.374 millones,
15:39desconozco cuál va a ser el presupuesto asignado este año, y le sumo yo a la pérdida de millones,
15:45que tampoco sé cuánto es, de hospitales que quedaron a medias por lo que usted acaba de
15:49plantear, o sea, ¿cuándo acabamos nosotros con un sistema político que le pasa factura
15:53a un sistema que debería ser eficiente en materia de salud?
15:56Ahí estamos todavía viendo cómo se rescatan hospitales que quedaron sin terminar.
16:01Por eso decía, aquí la única política que debe haber en salud es la política de salud,
16:09ninguna otra, y debemos dejar eso muy claro porque planes hay montones,
16:16ahí está el libro blanco que fue una obra de arte de lo que debe ser el sistema de salud.
16:22¿Y dónde está? ¿Qué se utilizó?
16:25Está muy bien empastado, está muy bien empastado, es letra muerta, y eso es lo que hay que revivir.
16:32Esos planes que se han establecido, no solamente en salud, sino también en educación,
16:37diálogos por la salud, diálogos por la educación, diálogos por la caja de seguro social,
16:42y todavía como país, como ciudadanos, no estamos resolviendo los problemas.
16:48¿Por qué? Porque no tenemos esa visión nacional a futuro.
16:52¿Hacia dónde debe ir el sistema, doctora Turner?
16:54Desde mi perspectiva, a que la política de salud debe estar en todas las políticas públicas de un país.
17:00Esa es una primera perspectiva.
17:02Efectivamente, tenemos que transformarlo para llegar a lo que ya no es ni,
17:08bueno, no se puede decir que estamos descubriendo el agua tibia,
17:10realmente debemos llevar a un modelo, evidentemente debe ser preventivo,
17:15un modelo de atención primaria, que sea la piedra angular para entrar,
17:19pero también que tengamos indicadores de medición, de eficiencia, de calidad.
17:25Y yo creo que también es fundamental que ese decreto y la ley 51
17:31traía un poco el tema de trabajar con una coordinación efectiva,
17:38sea realidad para que gradualmente se cumpla como lo que dice la Constitución,
17:42porque esta duplicidad de recursos que se invierten,
17:46que es lo que hace que no seamos tampoco efectivos.
17:48Yo tengo siempre una interrogante y se la pregunto a ambos.
17:52¿Por qué modelos de atención como el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño,
17:58que todos los años en todos los gobiernos vemos a sus directores pelear el presupuesto?
18:05¿Por qué esos modelos sí funcionan?
18:08¿Por qué es más eficiente a pesar de las limitaciones
18:10si los comparamos con la atención de salud que se presta
18:13tanto en hospitales de seguro social como del MinSA?
18:18Mire, los patronatos demostraron ser eficientes.
18:22El patronato del Hospital del Niño y posteriormente en el año 2000,
18:28en 2001 específicamente, se creó la ley del patronato del Hospital Santo Tomás.
18:34Y fue producto de un consenso nacional donde participaron todos.
18:39El programa de Naciones Unidas para el Desarrollo del PNUD
18:42fue el mediador de esto y en dos meses o menos
18:47nos pusimos todos de acuerdo sobre lo que necesitábamos para un patronato
18:51que ha sido replicado con el Hospital José Domingo de Ovaldía
18:56y que ahora se está planteando, por ejemplo, para el Hospital Nicolás Solano.
19:00Cuando la población se involucra en una forma activa en la administración de un hospital,
19:09probablemente haya mejor forma de darle el servicio a los pacientes.
19:15Así que los patronatos han demostrado que funcionan como una forma aleatoria de administración.
19:21Doctora.
19:22Mira, yo me atrevería a decir que la participación social debe ser siempre un eje
19:27que debe formar parte de la gestión.
19:29O sea, el tener en una junta directiva personas que tienen distintos saberes,
19:37distintos conocimientos multidisciplinarios,
19:39pero además están viendo la comunidad, el ambiente,
19:43los otros contextos nos da una perspectiva a los gestores de incluirlos
19:48y tomar mejores decisiones.
19:50Esa es una magnífica decisión de poder tener patronatos que respondan
19:56a lo que es la Constitución y todos los lineamientos que se tienen en la gestión pública para saberlo.
20:04La integración caja de seguro social, Minsa.
20:07Eso va caminando.
20:08Tengo entendido que hay muy buena disposición de hacerlo porque si no lo hacemos,
20:14primero que todo estamos incumpliendo con la Constitución.
20:16La Constitución dice, intégrese ambos sistemas.
20:20Así que lo que yo personalmente estoy viendo es que hay una buena disposición para lograr eso.
20:28Si nosotros no tomamos esas medidas en este momento,
20:31nosotros vamos a profundizar la brecha existente en la atención de salud.
20:37Así que sí hay que buscar cómo, con los recursos que tenemos,
20:42dar la mejor atención con calidad y seguridad al paciente.
20:46¿Por qué?
20:46Porque al final el paciente no le interesa dónde lo van a operar.
20:51A él lo que le interesa es que lo operen.
20:54Lo que no se puede permitir es que una persona quede hospitalizada durante 43 días
20:59esperando a una cirugía que bien podría hacerse.
21:04Y aquí es donde la parte de proceso es importante porque tenemos que determinar
21:12cuánto nos cuesta un día cama, cuánto nos cuesta un hemograma,
21:18cuánto nos cuesta en realidad un examen de orina
21:20para poder saber con qué rapidez nosotros debemos darle respuesta a las personas.
21:28Si no sabemos eso, simplemente lo dejamos pasar
21:31y tenemos una persona hospitalizada durante 43 días
21:35para una cirugía cardíaca que en cualquier otro lugar
21:38se hubiera podido hacer al día siguiente.
21:40Bueno, yo te diría también que el tema que es muy importante es el tema del liderazgo.
21:46A mí no me fue tan fácil dirigir el ministerio con un liderazgo
21:50que era difícil integrar la toma de decisiones.
21:55Qué bueno que ahora parece que hay una buena relación
21:59que va a llevarnos a donde hace mucho tiempo debimos estar
22:03y eso es pensar en el futuro de Panamá.
22:06Entonces, ojalá que esto se pueda hacer con una ruta estratégica
22:12para que se pueda avanzar lo antes posible
22:14y no estemos pensando, porque a veces había el tema
22:17de que la autonomía de la caja del Seguro Social,
22:20no, es el bienestar de los panameños.
22:22Sí hay una autonomía financiera,
22:24pero el regente de la política de un país,
22:29todo lo que es la regencia,
22:31le corresponde al Ministerio de Salud
22:33y es el Ministerio de Salud quien tiene que establecer la política,
22:36que coordina, que complementa,
22:38que trabaja en equipo.
22:40Son elementos importantes,
22:42pero no puede dejar a un lado
22:44su rol que le corresponde por ley.
22:47Al final la gente también ha traído a colación un gran debate,
22:53porque con el tema de los horarios,
22:56la respuesta que daban algunos gremios médicos es,
22:59uno, no estamos de acuerdo porque no somos esclavos,
23:02dos, las veces que se ha hecho no se nos pagan los turnos,
23:06tres, no somos suficientes médicos
23:08para poder darle la atención
23:12a todos los puestos de salud que hay en el país.
23:14Y la gran pregunta es,
23:16¿y por qué no traemos médicos de fuera?
23:17Yo sé que usted y usted como ministro en su momento
23:20tuvieron ese debate.
23:23O sea, este es el momento de nuevamente replantear
23:25la necesidad, sobre todo al menos,
23:27de médicos especialistas,
23:28que es la mayor demanda que tenemos en este momento.
23:31Yo creo que, Castalia...
23:33¿Una otra manera de resolverlo?
23:34Yo creo que el tema aquí es
23:37sentar a todos los 40 o más gremios que hay
23:43y hacer un debate, en realidad, profundo
23:46sobre qué es lo que el país necesita.
23:50Y si con el personal que nosotros tenemos,
23:54bien distribuido, cumpliendo con sus responsabilidades,
23:59certeza del castigo,
24:01métricas específicas de procesos,
24:05cumplimiento de horarios,
24:07tal vez no haya necesidad de traer a nadie del extranjero,
24:13simplemente distribuir adecuadamente
24:15los recursos que tenemos actualmente.
24:18Mire, a mí el viernes este pasado
24:21me llamó mucho la atención una noticia
24:25que estaban cobrando 150 dólares
24:28para conseguirle una cita a un paciente.
24:32donde, hombre, si esa persona no queda preso,
24:37definitivamente que los panameños
24:39vamos a perder totalmente la credibilidad
24:43en el sistema de justicia.
24:44Pero es que es una realidad,
24:45y es un secreto a voces
24:46que hasta para conseguir una cirugía,
24:48si tienes una palanca, te salvas.
24:50Esa es una realidad triste en este sistema.
24:53¿Cómo manejaron ustedes,
24:55en su caso manejó este debate
24:57que siempre a cada administración le llega?
24:59Le corresponde.
25:00Bueno, a mí me tocaron como tres huelgas médicas.
25:03Entonces, en ese debate que tuvimos
25:07se les pidió que en la medida que cumplían
25:12con todo lo que era su productividad,
25:16nosotros íbamos a cumplir
25:17en no traer médicos del extranjero.
25:19Y que dependiendo de las necesidades
25:21que el país tuviera
25:22y cumpliendo con las leyes
25:24y acuerdos que se tienen con ellos,
25:26se traerían.
25:27De hecho, tuvimos la oportunidad
25:28de traer dos médicos cumpliendo
25:31con esas precisiones.
25:34Pero me uno un poco
25:36al pensamiento del doctor Terán
25:39en el sentido de que nosotros
25:42cuando vemos la cantidad
25:43de cupos perdidos,
25:45tanto en el salón de operaciones,
25:47en la consulta,
25:48uno se pregunta,
25:48¿pero por qué hay cupos perdidos
25:50si hay una lista de espera?
25:51Entonces,
25:52si tú tienes que trabajar ocho horas,
25:54entonces en esas ocho horas
25:55no debe haber cupos perdidos.
25:56Entonces,
25:57hay que haber una reingeniería
25:59y un control y seguimiento
26:02de los jefes
26:03que llevan a cada uno
26:05de los procesos,
26:05porque a veces,
26:06como yo fui director médico,
26:08entonces yo voy a regresar
26:09al consultorio,
26:10me puedo conseguir un problema
26:11si no tomo la medida,
26:12pero estos tipos de puestos
26:14deben someterse a concurso
26:16de tal manera
26:17que la persona
26:18que tome el concurso
26:19tome las decisiones
26:20que tiene que tomar.
26:21No se trata de perseguir,
26:23de cumplir
26:23por el cargo
26:25o que tú estás nombrado.
26:26¿Por qué no se marca,
26:26por ejemplo?
26:27No se marca en el sistema.
26:29No.
26:29Los médicos no marcan el sistema.
26:30¿Por qué no puede marcar
26:31un médico en el sistema?
26:33Yo no veo por qué no.
26:34Yo no puedo abandonar,
26:35y se lo comentábamos
26:36antes en el programa,
26:37yo no puedo abandonar
26:38mi noticiero
26:39aunque me haya parado
26:40a las cuatro de la mañana
26:41y dejo
26:42y yo a alguien encárguese
26:43porque yo tengo que hacer
26:44algo personal
26:44y regreso para despedir
26:46el noticiero.
26:47Yo no lo puedo hacer
26:47porque a mí me pagan
26:48por hacer mi trabajo.
26:49Eso, ¿por qué no se puede
26:50hacer en el sistema?
26:52O sea, ¿qué evita
26:53que nosotros,
26:54porque cuando uno
26:55escucha a los gremios,
26:57uno dice, bueno,
26:57pero es que parecida
26:58que hay suficientes médicos,
27:00entonces, ¿por qué
27:00si hay suficientes médicos
27:01las manos no alcanzan
27:02para la atención
27:03de los pacientes?
27:04Mira, hay distintos
27:05aspectos a considerar.
27:08Actualmente,
27:09anteriormente,
27:10la mayor parte
27:13del sector salud
27:14trabajaba ocho horas.
27:16Hoy día trabajan seis
27:18porque se ha considerado
27:20áreas de estrés.
27:21¿Qué significa eso?
27:23Que si antes
27:24nosotros trabajamos
27:25con tres equipos,
27:27ahora necesitan cuatro
27:28y eso es un gasto
27:30adicional
27:31para el sistema,
27:33para el Estado.
27:35Hoy en día,
27:37nosotros tenemos
27:38la inteligencia artificial,
27:40el análisis de data
27:42y hay sistemas
27:44robustos
27:45que te planifican
27:47el uso adecuado,
27:48por ejemplo,
27:48de un salón de operaciones,
27:50el uso adecuado
27:51de las citas médicas.
27:53Eso es lo que,
27:55hacia donde nosotros
27:56debemos caminar
27:57y que sea
27:58estos sistemas
27:59en los cuales
28:00te midan
28:01tu productividad,
28:03más que el horario,
28:05tu productividad.
28:06Si tú atiendes
28:07a doce personas
28:09que te han asignado
28:10y las atienden bien
28:11y esas personas
28:12no tienen que recurrir
28:15a un hospital
28:16porque se les ha
28:17deteriorado
28:18su salud,
28:20porque no tienen
28:20los medicamentos
28:21o porque conseguir
28:22una cita
28:23con un especialista
28:24para una interconsulta
28:25te va a demorar
28:26cuatro meses,
28:28pues entonces
28:29estamos haciendo
28:29las cosas mal.
28:30Y para eso
28:31existen hoy
28:32las herramientas
28:33que no teníamos
28:34en el pasado.
28:35Por eso
28:36es tan importante
28:37pensar
28:38el tipo
28:39de sistema
28:40sanitario
28:41que nosotros
28:42necesitamos
28:43y comenzarlo
28:44a hacer hoy.
28:45Doctora,
28:46sí,
28:46yo creo que también
28:47el hecho
28:48de que faltan
28:50infraestructuras,
28:51yo creo que ese
28:51es un elemento
28:52a considerar.
28:53Entonces,
28:54a veces en la práctica
28:55hay horarios
28:57sobremontados.
28:58Yo siempre recuerdo
28:59que yo llegaba
28:59temprano
29:00y veía a mis pacientes
29:02y me quedaba
29:03prácticamente
29:03dos y media,
29:04tres de la tarde
29:05y de repente
29:06uno ve
29:07que otros son
29:08más rápidos
29:09y se iban,
29:11veían
29:11todos sus pacientes.
29:12Entonces,
29:13eso trae
29:14como consecuencia
29:15que la gente
29:17ve que el pago
29:18es por número
29:19de pacientes
29:20atendidos.
29:21Entonces,
29:21eso trae
29:22un conflicto
29:24en que decir
29:25yo cumplo
29:25con lo que a mí
29:26me están asignando.
29:27Entonces,
29:27desde la
29:29inducción
29:30del personal
29:31que se va a nombrar
29:32hasta el proceso
29:34de evaluación,
29:35porque a los médicos
29:36nos evalúan
29:37para darnos
29:37una prima
29:38de productividad
29:40al final del año,
29:41esos elementos
29:42deben ser evaluados
29:44para que se pueda
29:44cumplir
29:45con los compromisos
29:46que tenemos.
29:47Pero bueno,
29:47a veces hay el temor
29:48de evaluar
29:49justamente
29:50lo que está
29:50ocurriendo
29:51por que puedes
29:52perder un amigo
29:53o puedes perder
29:55alguien cercano a ti.
29:56Entonces,
29:56ese tipo de cosas
29:57hay que tener
29:57un liderazgo
29:59firme
30:00para tomar
30:00las decisiones
30:01que corresponden.
30:02Hoy tenemos
30:02por ejemplo
30:02una ciudad
30:03de la salud
30:04que recién
30:07ha empezado
30:08a prestar
30:09una serie
30:09de atenciones
30:10especializadas.
30:12Pero tenemos
30:12ese modelo
30:13de atención
30:14de primera,
30:15pero tenemos
30:16todavía
30:16una atención
30:17primaria
30:18muy precaria
30:19con un aumento
30:21preocupante
30:22de pacientes,
30:23por ejemplo,
30:24con insuficiencia
30:25renal crónica.
30:26Está en nuestras
30:26salas copadas,
30:27el sistema
30:28no es suficiente,
30:29las salas
30:30no son suficientes,
30:31ni que hablar
30:32de los padecimientos
30:32cardíacos,
30:33la diabetes
30:34y demás.
30:36¿Hacia dónde
30:36debe enfocarse
30:37entre resolver
30:38el problema
30:39de estructura
30:40y horarios,
30:41pero también
30:42entender que
30:43hay una población
30:43enferma
30:44que va en aumento?
30:45O sea,
30:45yo no veo
30:46de verdad
30:46en estos últimos años
30:48que nuestro sistema
30:49de salud
30:50se enfoque
30:50también en atacar
30:51este problema
30:52de raíz.
30:53A ver,
30:53hay enfermedades,
30:56por ejemplo,
30:56la insuficiencia
30:57renal crónica,
30:58que la persona
31:01para que llegue
31:02a una insuficiencia
31:03renal crónica
31:03probablemente
31:04ha tenido
31:05un problema
31:06de hipertensión,
31:07de diabetes,
31:08de obesidad
31:09y son hábitos
31:11que se tienen
31:12que atacar
31:13precisamente
31:13desde el sistema
31:15de atención primaria.
31:16Pero la gente
31:16no va a buscarlos.
31:18¿Cómo hacemos
31:18que el sistema
31:19los busque a ellos?
31:20Pero es que
31:20la responsabilidad
31:23de tu salud
31:24es tuya,
31:25es mía,
31:26es de la doctora.
31:27Nosotros tenemos,
31:29cada uno
31:30tenemos una responsabilidad
31:31con nosotros mismos.
31:34Lamentablemente,
31:35el no cumplir
31:36con esa responsabilidad
31:37y no tener los recursos
31:39para afrontar
31:40esa decisión
31:41que cada uno tuvo,
31:43al final
31:43se la pasamos
31:44al sistema
31:45público
31:46de salud
31:47del cual
31:47lo pagamos
31:48todos
31:49con nuestros impuestos.
31:52¿Ve?
31:52Entonces,
31:53falta
31:54esa educación.
31:56Mira que
31:58me trae
31:58de recuerdo
31:59lo que estás diciendo
32:00un artículo
32:00que recientemente
32:01estaba leyendo
32:02que se crea
32:04la salud
32:05en las casas,
32:07se crea
32:07en las escuelas
32:08y en el ambiente
32:09laboral
32:10y en los hospitales
32:12lo que se hace
32:13es reparar
32:14la salud.
32:15Entonces,
32:15desde esa perspectiva
32:17tiene que ser
32:18un enfoque
32:19que hablaba
32:19de alianzas.
32:20O sea,
32:21desde que el niño
32:22va a la escuela,
32:24desde que nace
32:24en la casa
32:25tienen que irlo
32:27preparando
32:27para tener
32:28hábitos
32:29saludables
32:30y así poder
32:31alcanzar la meta
32:32porque hacer
32:32más hospitales
32:34no resuelve
32:35el problema
32:36sanitario
32:37y vamos a ir
32:38al colapso.
32:39Quiero sus
32:39conclusiones
32:40en este momento
32:41con el panorama
32:42que tenemos
32:42con el esfuerzo
32:43que está haciendo
32:43en la actual
32:43administración
32:44hacia dónde
32:45debe migrar
32:46nuestro sistema
32:46doctor Terán.
32:48A un reforzamiento
32:48de la atención
32:49primaria,
32:50al uso
32:51de la tecnología
32:52y a tener
32:53una conciencia
32:54de rendición
32:56de cuentas,
32:58cambio de procesos
33:00hacia eso.
33:02Hacia allá
33:02debemos migrar.
33:04Doctor,
33:04¿hasta dónde
33:05debemos migrar
33:05en este momento?
33:06Mira,
33:06yo podría ser
33:08un poco más
33:08radical.
33:09Yo creo que
33:09el modelo
33:09hay que hacer
33:11como una reingeniería
33:13y comenzar
33:14a tomar
33:15que el modelo
33:15es de atención
33:17primaria.
33:17y con esa
33:18reestructuración
33:20de fondo
33:21comenzar
33:22en paralelo
33:24seguir dando
33:25las atenciones
33:26curativas
33:26porque como bien
33:28se mencionó
33:28la insuficiencia
33:29renal
33:30y todo esto
33:30viene por una diabetes
33:32y una hipertensión
33:32mal controlada.
33:33Si no tenemos
33:34un enfoque
33:34de prevención
33:35y de promoción
33:36de la salud
33:37que de hecho
33:37ahora las universidades
33:38estamos participando
33:40en promocionar salud
33:41no se lo va a lograr
33:43la meta
33:43que es tan importante
33:44y los objetivos
33:45de desarrollo sostenible.
33:47Quiero agradecerles
33:48a ambos
33:49por acompañarme
33:50en este bloque
33:52primer bloque
33:52de radar
33:53arrancando nuestro programa
33:54de verá que ha sido
33:55un privilegio
33:55poder contar
33:56con su experiencia
33:57y los minutos
33:57que nos han regalado
33:58en nuestra audiencia.
34:00Y bienvenido siempre.
34:01Vamos a ir a la pausa
34:02pero al regresar
34:03en el segundo bloque
34:04de radar
34:04narcotráfico
34:06evolución y estrategias
34:08estarán con nosotros
34:08el director
34:09de la policía
34:10nacional
34:11estará
34:12el fiscal superior
34:13de drogas
34:13y la directora
34:14de aduanas
34:15porque
34:16está llegando
34:17tanta droga
34:18de dónde viene
34:19de dónde son
34:20las rutas
34:21y de aquí
34:21de Panamá
34:22hacia dónde
34:22se está distribuyendo
34:23cómo enfrentamos
34:24ese problema
34:24lo analizamos
34:25luego de la pausa.
34:26¡Gracias!
34:27¡Gracias!
34:28¡Gracias!
34:29¡Gracias!
34:30¡Gracias!
34:31¡Gracias!
34:32¡Gracias!
34:33¡Gracias!
34:34¡Gracias!
Recomendada
36:12
|
Próximamente
24:21
30:37
2:13
1:32
2:50
1:31:54
Sé la primera persona en añadir un comentario