Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
La Caja del Seguro Social (CSS) anunció que mañana viernes 10 de octubre se realizará en la Ciudad de la Salud la primera telecirugía en Panamá, un procedimiento histórico en el que un robot realizará la operación mientras los médicos supervisarán el proceso. Así lo confirmó Marcos Young, director nacional de Servicios y Prestaciones de Salud de la CSS, quien destacó que esta innovación marcará un hito para el sistema sanitario panameño y ayudará a reducir la mora quirúrgica que afecta a miles de pacientes en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00robótica en Panamá. ¿En qué consiste esta técnica? Pues ya nos acompaña el doctor Marcos Young,
00:07director de prestaciones médicas de la Caja del Seguro Social, para dar los detalles.
00:12Doctor, qué gusto tenerle en Noticias AM. Bienvenido como siempre.
00:15Buenos días, buenos días, Catalia.
00:16¿En qué consiste esta técnica, doctor?
00:19Básicamente tenemos dos robots, uno medio robot con una consola donde está el cirujano
00:23y otro donde está el paciente con todo el equipo quirúrgico.
00:26Y la idea básica es que nosotros podamos poner de una manera educativa, accesible,
00:32a cirujanos con mucha experiencia, con cirujanos con poca experiencia.
00:36En este caso, pues va a ser una demostración, va a hacerse de un edificio a otro de Ciudad de la Salud.
00:40Es la primera vez que se va a hacer en la región, en todo Centroamérica.
00:42Bueno, y en América, le puedo decir que el primer caso se hizo en Brasil el día lunes,
00:46muy recientemente, porque sí hay un interés en tratar patologías complejas en sitios distantes.
00:53¿Ese es el robot, doctor?
00:54¿Ese es el robot?
00:54¿Puedo ponerlo en full pantalla?
00:56Ese es el robot, ese que está ahí es la pantalla del paciente, lo que está atrás de la consola,
01:01tiene la pantalla de telecirugía y tiene también la consola de visión.
01:06Todos estos elementos son los que nos permiten, pues, que trabajando junto con tecnología 5G,
01:12transmisión de datos y con un retraso de la transmisión de menos de 200 milisegundos,
01:17que no se note en realidad que un cirujano está en una posición y el paciente está en otra posición.
01:21Ahora bien, y seguimos con las imágenes, el paciente estaría allí con el robot.
01:26El paciente va a estar con el robot y nosotros sentados en esa consola que usted ve ahí.
01:29Ustedes van a estar en la consola.
01:30Correcto, ubicado a distancia.
01:33Pero ustedes van a estar en otro edificio.
01:35En otro edificio. En este caso se va a hacer del centro de simulación de Ciudad de la Salud al hospital quirúrgico.
01:40Ahora bien, pero ¿y qué consiste exactamente el trabajo que hace este aparato?
01:44Este aparato puede hacer cualquier tipo de cirugía. En esta ocasión la tecnología permite hacer cirugías de urología, de cáncer, benigna,
01:52cualquier tipo de cirugía ginecológica, cirugía general, tanto de abdomen superior como abdomen inferior,
01:57cirugía toráxica y esperemos el próximo año, si Dios nos da la oportunidad, de implementar esto en cirugía cardíaca.
02:03¿Y el procedimiento que van a hacer es de...?
02:05En este caso, pues estamos haciendo, ahora mismo esta semana, está el Congreso de la Confederación Americana de Urología.
02:12Tenemos más de 2.000 urologos aquí en Panamá de toda la región y entonces se va a aprovechar para hacer este lanzamiento.
02:17Estamos con el profesor Bipul Patel, que tiene más de 20.000 casos realizados y vamos a estar con todo el grupo de ellos,
02:22que van a estar en Ciudad de la Salud.
02:23Es un experto en el manejo de esta tecnología.
02:26Es un experto en el manejo y un experto mundial en cirugía robótica.
02:28Va a estar con nosotros acompañándonos de forma tal que la Caja de Seguridad Social...
02:33Este es un programa de lanzamiento, el programa formal va a iniciar a partir del mes de enero
02:37con la capacitación de los urologos y de todos los cirujanos en Panamá, Chiriquí,
02:41y posteriormente el plan es llevarlo a CHI3.
02:43Mañana en este, en esta, es una simulación, ¿no?
02:46No, mañana es...
02:46¿Es real?
02:47Mañana es real.
02:48Mañana hay un paciente real.
02:50Mañana hay un paciente real.
02:50Mañana es con un paciente real que está preparado, informado, ha firmado todos los consentimientos del caso
02:55de forma tal que podamos hacer procedimientos.
02:58Vuelvo y le digo, la idea es que durante el próximo año nosotros tengamos pacientes complejos,
03:03de cirugía prostática, que estén en Chiriquí, y nuestros expertos acá en Panamá pueden ayudar al médico.
03:07Y nos evitamos el traslado del paciente, los costos para la familia y todo, y estamos hablando de cirugía alta complicada.
03:13Mañana van a estar a mil...
03:15No, no, vamos a estar...
03:16Cerquita.
03:17Vamos a estar cerca.
03:18Pero van a estar a un edificio.
03:19Vamos a estar a dos edificios, correcto.
03:21Pero lo que se quiere es que pasado mañana, el próximo año, ustedes señalan, se pueda hacer una operación en Chiriquí y en otro lado.
03:30En esta configuración nosotros vamos a entrenar a todo el mundo en Panamá, haciendo exactamente lo mismo que estamos haciendo ahora.
03:36Cuando termine el grupo de Chiriquí a entrenarse, trasladamos el robot a Chiriquí y se queda el robot en Panamá.
03:41Entonces nosotros vamos a estar asistiendo y modernizando.
03:44Las primeras veces son físicas y después va a ser a distancia, de forma tal que ellos arranquen.
03:47Porque el problema es que el tiempo de entrenamiento es muy largo.
03:50¿Y si usted se usa cuánto demora el tiempo de entrenamiento?
03:52Bueno, nosotros cuando me tocó entrenar y ser proficiente tuvimos que esperar alrededor de 50 casos.
03:57Se dice que a 20 casos con esta tecnología nosotros podemos bajar a 20 casos que los cirujanos pueden tener seguridad.
04:01Porque recuerde que usted va a estar vigilando a distancia y usted con este aparato puede controlar y hacer que, si van a cometer un error, detenerlo y corregir.
04:11Entonces es más que todo, ya le digo, una supervisión docente y la que se busca es que los tiempos de cirugía sean menores con el mejor éxito posible.
04:21Y con la mayor seguridad para el paciente.
04:23Porque al final el más beneficiado es el paciente.
04:25¿Cuánto es la inversión de uno de estos robots?
04:27Bueno, esta fue una licitación pública que se hizo.
04:31Los costos promedios pueden oscilar entre 4 millones por robot.
04:36En este caso la Caja de Cierro Social los obtuvo prácticamente medio precio.
04:39Así que estamos esperando que termine el proceso con Contraloría.
04:42Estos robots vienen de demostración, estos no son los nuestros.
04:45Los nuestros deben estar llegando una vez que se dé el proceso de refrendo de la Contraloría General de la República.
04:50Y mañana, como es un... ¿Va a haber en sitio o va a haber médicos?
04:55Va a haber en sitio y van a haber en el Centro de Convenciones Amador.
04:58Se va a estar transmitiendo la cirugía también.
05:00En vivo para todas las personas que estén ahí.
05:01A través del Congreso, ¿no?
05:03Esta es una actividad del Congreso y se está aprovechando para hacer esta actividad docente.
05:08Aunque no se crea, pues Panamá en realidad en la región es muy respetado en el ámbito de la salud.
05:14A pesar de todos los problemas que tenemos, pues hay que reconocer que se ha hecho una gran labor a lo largo de los últimos 10 años.
05:19¿A qué hora va a ser la cirugía?
05:21Dios mediante, 7 y media de la mañana.
05:237 y media a la hora más o menos de nuestro informativo.
05:25Ojalá que tengamos la oportunidad de mostrarle al país esta primera operación con esta tecnología que se estará realizando.
05:33Y qué bueno al paciente que ha autorizado y poder iniciar un proceso que en futuro debe traer beneficios a cientos de pacientes.
05:41Doctor, le agradezco muchísimo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada