Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
La máxima fiesta de la cultura oaxaqueña, representa el patrimonio de los pueblos originarios de ocho regiones, convirtiéndose esta celebración también en un símbolo de resistencia para mantener la tradición viva.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Entre modernos edificios, una pequeña muestra de la fiesta más tradicional de Oaxaca llega a la Ciudad de México.
00:12Guilevaldo es un comerciante de origen oaxaqueño. Explica qué significa para ellos la guelaguetza.
00:19Para nosotros la palabra guelaguetza significa dar y recibir.
00:23En Oaxaca acostumbramos que cuando hay un compromiso, una fiesta, un fandango, una mayordomía,
00:28nosotros acostumbramos a aportar algo de lo que se va a llevar a cabo en la festividad,
00:32o sea, que le llamamos guelaguetza, que al mismo tiempo la persona que lo recibe,
00:36cuando a nosotros nos toca tener el mismo gasto, la misma persona nos corresponde de la misma manera.
00:41Por eso para nosotros la palabra guelaguetza es dar y recibir, o sea, es una ayuda mutua que nos damos.
00:46Actualmente, esta fiesta trasciende los límites de Oaxaca y se lleva a otras ciudades
00:51como una forma de defender y mantener vigente su cultura.
00:54Aquí se trata de defender lo que es el arte, en este caso el arte textil, de las manos oaxaqueñas.
01:02Varios, varias cosas que tiene Oaxaca que lo quiere dar a mostrar y que se estaba perdiendo.
01:07Entonces, es rescatar el arte, el arte artístico, el arte gastronómico, el arte textil
01:13y sobre todo también que las costumbres y raíces oaxaqueñas.
01:17Llevar la guelaguetza a otros sitios ha contribuido a que los jóvenes revaloren la presencia y tradiciones de los pueblos originarios.
01:25En los últimos años ha habido más aprecio y una vuelta a las tradiciones y culturas mexicanas.
01:35Hace unos años como que le apuntaban más los jóvenes a la cultura de Estados Unidos, de Europa,
01:41de todos esos lados como culturas muy externas.
01:44Pero últimamente siento que los choques culturales, ya ha habido una mayor relación con el ser, la propiedad del mexicano.
01:54Para algunos visitantes, esta es una oportunidad de conocer lo más íntimo de Oaxaca en medio de la caótica ciudad.
02:01Y para otros, es recordar sus raíces.
02:04Es mucha emoción. Mi esposo, inclusive hasta cuando está con la guelaguetza y todo, viendo todo, hasta llora.
02:13Sí, y es algo muy hermoso para nosotros porque es un estado que tiene todo.
02:21Para los oaxaqueños, la guelaguetza no es una fiesta de un pasado monolítico folclórico.
02:28Es la resistencia activa de su cultura que se adapta al presente.
02:33Antonio Aranda, Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada