Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
En Oaxaca, familias zapotecas celebran el Xandú’yaa, una tradición ancestral que honra a los fieles difuntos con altares, ofrendas y música. Esta festividad refleja la conexión espiritual y cultural del pueblo zapoteco con sus ancestros.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a continuar, le presentamos lo siguiente en Juchichán, Oaxaca.
00:03Las familias zapotecas celebran el Shanduye, el reencuentro con sus muertos.
00:08Entre tamales, flores y altares, la tradición mantiene viva la conexión entre el mundo de los vivos y los difuntos.
00:15Veamos.
00:19Es un término que como zapotecas hemos adoptado para recordar que es un tiempo
00:26en que nosotros quienes estamos aún en este plano terrenal
00:30vamos a encontrarnos con las almas de quienes ya se nos adelantaron, de nuestros muertos
00:36que nos van a visitar en nuestra casa donde nosotros los vamos a esperar
00:40con las viandas que acostumbraban en la vida, ¿no?
00:45Octubre ha llegado y con él la cita de los zapotecas de Juchitán para el encuentro con sus difuntos.
00:50A diferencia de otros estados del país donde celebran los días 1 y 2 de noviembre
00:54los zapotecas le rinden culto a sus muertos los días 30 y 31 de octubre
00:59como le marca su tradición.
01:01Pues hoy lo estamos llevando a cabo para mi abuelito
01:05mi abuelito en vida llevaba el nombre de Ángel
01:08y hoy le estamos rindiendo de honor a su Shanduye a su primer año
01:13él lleva con nosotros el primer acabo de año aquí.
01:18Los preparativos comienzan el 29 de octubre
01:20familiares, amigos y vecinos montan el altar
01:23la pieza clave es el retablo
01:25que debe estar listo ya que, según la tradición
01:28es la puerta para la llegada de las almas.
01:31Desde el día de ayer
01:32se comenzó para armar lo que es el altar
01:36la base del altar
01:37y ver la estructura para poder colocar las matas de plátano
01:42y tener todo ya listo para hoy comenzar a las 5 de la mañana.
01:47También los esperamos con unos adornos
01:51que pueden ser altares de 7 escalones o de 9 escalones
01:56pero también puede ser un entramado que se conoce como VH.
02:01Desde muy temprano el trabajo se reparte
02:04por un lado las mujeres preparan los tamales de mole negro
02:07tradicionales para esta temporada
02:09otras se encargan de cocinarlos
02:12mientras que los hombres instalan el altar
02:14y colocan los platillos que eran del gusto del difunto.
02:18En este caso tenemos todo tipo de frutas
02:21tenemos panes
02:22tenemos comida
02:24tenemos todo lo que ellos en vida comieron
02:27en lo que en vida les gustaba.
02:30La tradición del Shandú es un gasto
02:32que no todas las familias pueden realizar
02:33para poder cumplir con esta tradición
02:36la familia comienza a reunir el dinero meses antes.
02:40Esto pues sí, sí lleva algo de dinero
02:43como unos 20, entre 15 y 20 mil pesos
02:46porque pues se compra el cerdo
02:48que se va a matar para hacer los tamales
02:51en lo que se compra todas las frutas
02:53todas las flores
02:54todo lo que vemos aquí que son las matas de plátano
02:57entonces sí se lleva algo de dinero.
03:00Será el próximo domingo de Ramos
03:02en marzo de 2026
03:03cuando las familias puedan reunirse de nueva cuenta
03:06con sus seres queridos
03:07en esta ocasión
03:09los vivos visitarán las tumbas de sus difuntos.
03:13Desde Oaxaca para Milenio Noticias
03:15Ramón Bragaña
03:16LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA LA
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada