- hace 3 meses
TN5 Matutino - 28 de agosto de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Buenos días, Honduras, bienvenidos a la primera emisión informativa de nuestro país.
00:00:05Qué gusto saludarles desde la ciudad de Capital.
00:00:08Son las 5.42 minutos en una temperatura muy agradable que se vive aquí en el Distrito Central.
00:00:16Estamos listos y preparados para llevarle a cabo a ustedes la información nacional y también en el campo internacional.
00:00:23Hemos hecho un recorrido en diferentes ciudades importantes de nuestro país.
00:00:28Aquí en la capital, su servidor ha hecho un recorrido en la patrulla TR5 y también en la zona norte, nuestros compañeros.
00:00:37Asimismo, en la ceiba, arrancamos aquí en la capital de Honduras.
00:00:43En las últimas horas se han reportado diferentes hechos violentos y también accidentes viales.
00:00:50Asimismo, hay detenciones. Veamos a continuación los detalles aquí en el Distrito Central.
00:00:58Las autoridades de la Dirección Policial de Investigaciones y del Ministerio Público mantienen bajo investigación
00:01:10la muerte violenta de un hombre quien fue hallado gravemente herido en el interior de una cuartaría ubicada
00:01:16en la colonia Lomas de Laminitas, contigo a la colonia 21 de octubre.
00:01:21Según información preliminar, vecinos del sector alertaron al sistema de emergencias del 911
00:01:26tras escuchar varias detonaciones de armas de fuego provenientes de una de las habitaciones.
00:01:33Al llegar al lugar, equipos de socorro encontraron al hombre con heridas de bala
00:01:37y lo trasladaron de inmediato a un centro asistencial donde posteriormente se confirmó su fallecimiento.
00:01:43Hasta el momento, las autoridades no han determinado si se trató de un homicidio perpetrado por una segunda persona
00:01:50o si la víctima se habría autolesionado.
00:01:53Durante la madrugada, el cuerpo fue trasladado a la morgue de la capital
00:01:56donde se le practicará la autopsia que corresponde a ley.
00:02:01El cuerpo sin vida de un hombre fue trasladado la noche del miércoles al centro de medicina forense
00:02:06tras fallecer presuntamente a causa de una intoxicación alcohólica en el municipio de Marcala, Departamento de La Paz.
00:02:13La víctima fue identificada como Edward Ozael Hernández Pineda, de 35 años,
00:02:18quien fue encontrado sin signos vitales sobre la acera frente a una pulpería ubicada en el barrio San Miguel de esa localidad.
00:02:25Vecinos alertaron a las autoridades luego de percatarse de que el hombre se encontraba inconsciente,
00:02:30aunque se presume que la causa de muerte fue una intoxicación etílica.
00:02:33Será la autopsia la que determine oficialmente las circunstancias del deceso.
00:02:40Un ciudadano dio un ejemplo de honestidad al devolver 60.000 empiras que una mujer había extraviado en la colonia Kennedy de Usigalpa.
00:02:48La devolución fue posible gracias a la colaboración entre la Policía Nacional y la acción íntegra del hombre que encontró el dinero.
00:02:56El hecho se formalizó en las instalaciones de la UMEP 4 en la Kennedy,
00:02:59y bajo supervisión de las autoridades quienes garantizaron la legalidad y transparencia del proceso,
00:03:04la mujer había reportado la pérdida del dinero, el cual se encontraba en una bolsa que accidentalmente quedó bajo de su vehículo.
00:03:11Gracias a imágenes captadas por cámaras de seguridad, se lograron identificar al ciudadano que recogió la bolsa.
00:03:17A partir de ese hallazgo se inició una investigación para dar con su paradero.
00:03:22El director general de la Policía Nacional personalmente coordinó las diligencias que permitieron ubicar al ciudadano y facilitar la devolución del dinero.
00:03:32La Policía Militar del Orden Público capturó a un presunto integrante de la estructura criminal de la Mara MS-13 en la colonia Villacristina, sector 3 de Comayagüela.
00:03:42El detenido fue identificado como Javier Isaac Valladares Herrera, de 22 años, originario de Tegucigalpa y residente en la zona donde fue capturado.
00:03:51Según el informe oficial, al momento de su detención se le documentaron 25 envoltores plásticos transparentes con supuesta marihuana, una bolsa plástica color negro y 300 lempiras en efectivo, presuntamente producto del microtráfico.
00:04:05Valladares Herrera estaría vinculado a la Mara MS-13 desempeñando funciones relacionadas con la 20 distribución de drogas en ese sector.
00:04:21Mucha atención a esta información, noticias de último minuto aquí en TN5 Matutino.
00:04:32Tomas, tomas, protestas en el sector de Mateo.
00:04:36María Fernanda Rodríguez, buenos días.
00:04:40Buenos días a todos los televidentes de TN5 Matutino y en aspectos como la ha dado a conocer, Tony, en este momento,
00:04:46pobladores del sector de Mateo han iniciado una toma tras el anuncio que habían dado hace días atrás que si no se iniciaban las reparaciones de carretera,
00:04:55pues no van a tomarse la zona y en efecto lo han cumplido.
00:04:59Hoy amanece tomada la carretera de este principal de aquí de Mateo, por lo que también se le han llamado a los pobladores para que tengan precaución
00:05:07y busquen otras rutas alternas, porque los pobladores han cumplido al tomarse esa carretera y exigiéndole al gobierno que inicie con la reparación de la misma.
00:05:18Entre ellos le piden también al alcalde Jorge Aldana y a Octavio Pineda que puedan cumplir con las promesas que han tenido durante las discusiones
00:05:27y las reuniones que ellos han mantenido durante varios meses porque la carretera sigue en mal estado.
00:05:32Por lo tanto, si les llamaba a los televidentes, detenen el 5 Matutino a usted en esta hora para que busquen otras rutas alternas,
00:05:41porque la carretera está tomada por parte de los pobladores.
00:05:51Bueno, nos mantenemos pendientes de esta información que ya trasciende desde el sector Mateo.
00:05:57Hacemos un contacto con nuestro compañero Orlin Martínez desde San Pedro Sula, la patrulla TN5 de la zona norte.
00:06:05Buenos días.
00:06:05¿Qué tal? Buenos días. Qué gusto saludarles a esta hora de la mañana desde San Pedro Sula.
00:06:22Conozcamos lo que ocurrió en la patrulla del Valle de Sula.
00:06:25Una noche bastante tranquila, cero homicidios y accidentes pero leves.
00:06:31Según nuestro compañero Cristian Cerón, a quien a continuación escuchamos.
00:06:41La noche en el Valle de Sula estuvo marcada por una serie de accidentes,
00:06:45empezando en el desvío a la jutosa del municipio de Choloma,
00:06:48sitio donde el conductor de un pesado cabezal perdió el control hasta quedar volcado,
00:06:52producto de realizar un vertiginoso viraje en dicho tramo carretero.
00:06:56Positivamente, el propietario salió ileso ante tremenda caída que pudo haber representado algo más grave,
00:07:02pero que terminó en daños materiales.
00:07:04Posteriormente llegaron los servicios de grúa para remover el transporte de carga pesada.
00:07:10La tensión se trasladó en el tramo del bulevar conocido como la Vuelta del Cura,
00:07:14siempre del municipio de Choloma.
00:07:16Consecuencia de una fuerte colisión entre dos camionetas,
00:07:18el conductor de una de ellas se escapó de la muerte tras estrellarse con una rastra estacionada.
00:07:24Las pérdidas materiales y daños mecánicos al automotor fueron inevitables y hasta grotescos.
00:07:29Eventualmente llegaron agentes de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte
00:07:33para tomar las versiones de las personas involucradas en el amargo accidente vial.
00:07:39Finalmente, la primera estación policial de San Pedro Sula reportó una noche sin detenciones de alto impacto
00:07:44ni incidentes que alteraran el orden público.
00:07:47Aunque las oficinas se mantuvieron activas y se recibieron varias denuncias ciudadanas,
00:07:51ninguna derivó en una situación de emergencia o gravedad.
00:07:56Las autoridades calificaron la jornada como positiva,
00:07:59resaltando la importancia de la prevención y el acompañamiento comunitario
00:08:02para mantener la seguridad en la ciudad.
00:08:05Así damos por concluido el resumen noticioso de la patrulla TN5.
00:08:09Les ha informado Cristian Cerón.
00:08:11Bien, muchísimas gracias a nuestro compañero Cristian Cerón por el resumen de la patrulla del Valle de Sula.
00:08:23Ahora vamos a conocer qué ha pasado o qué pasó anoche en el litoral atlántico
00:08:29con nuestra compañera Rebeca Vega.
00:08:32Buenos días.
00:08:32En Sandy Bay, Roatán, Isla de la Bahía, un joven fue entregado a las autoridades por su propia madre
00:08:47luego de ser captado en video agrediendo a un adulto mayor.
00:08:51La mujer identificada únicamente como Francis relató a un medio local
00:08:55que fue ella quien llamó al 911 y facilitó la detención de su hijo
00:09:01tras reconocerlo en las imágenes que circulaban en las redes sociales.
00:09:05El video mostraba a dos jóvenes atacando a un anciano
00:09:08quien aparentemente se encontraba bajo los efectos del alcohol,
00:09:13lo que generó indignación en la comunidad,
00:09:16sin rastro de pescador desaparecido entre Utila y Roatán.
00:09:19Continúa la incertidumbre en el caso del joven pescador Nigel Miller
00:09:24quien desapareció en Altamar tras arpar desde la isla de Utila con rumbo a Roatán.
00:09:29De acuerdo con sus familiares, la última comunicación con él
00:09:33ocurrió alrededor de las 8 de la noche del 26 de julio,
00:09:37cuando logró hacer una llamada alertando que su embarcación se estaba hundiendo.
00:09:42Las autoridades han informado que este día se reanuda la búsqueda en la zona
00:09:47con la esperanza de encontrar alguna pista sobre su paradera.
00:09:51Un hombre fue detenido por portar arma de fuego ilegal.
00:09:55Durante labores de patrullaje preventivos en la colonia Altos de Miramonte,
00:09:59La Ceiba, agentes de la Dirección Nacional de Prevención y Seguridad Comunitaria
00:10:04arrestaron a un sujeto de 45 años que portaba un revólver calibre .38
00:10:10cargado con seis proyectiles sin detonar.
00:10:14Hasta aquí la patrulla TN5, buenos días.
00:10:22Así amanece la capital de Honduras.
00:10:25Hacemos un enlace con nuestro compañero César Quintanilla.
00:10:29Las condiciones del tiempo.
00:10:30Hola, ¿qué tal?
00:10:38Inicio presentándoles impactantes imágenes en India,
00:10:42en donde se ha precipitado hasta 600 milímetros de lluvia en tan solo 24 horas.
00:10:49¿Qué les parece?
00:10:50Los cauces de los ríos han subido, las inundaciones están a la orden del día.
00:10:54Bueno, cuando se dan aquí en Honduras, por ejemplo,
00:10:56con menos de 200 milímetros hay inundaciones.
00:10:58Ya no digamos con 600 milímetros o más en 24 horas.
00:11:03Tenemos a Juliet, que es una tormenta que sigue decreciendo 75 kilómetros por hora.
00:11:08Ya pronto va a disiparse, pero hay otros tres fenómenos formándose en el Pacífico.
00:11:13Mientras en el Atlántico avanza Fernan, pero también tiene bajas posibilidades.
00:11:19A más tardar el viernes también se habrá disipado.
00:11:22Sobre nuestro territorio centroamericano, pues continuará la inestabilidad atmosférica
00:11:26para esta jornada de jueves.
00:11:27Vamos a tener algunos sistemas de baja presión, tanto en el Pacífico como en la parte norte,
00:11:32que nos aseguran que continúe ingresando humedad al territorio hondureño
00:11:35y esto deja como consecuencia más lluvias.
00:11:39Principalmente después del mediodía se incrementa la humedad, el arribo de esa humedad.
00:11:43Y miren cómo el patrón de lluvias aparece en el territorio hondureño,
00:11:47El Salvador, Guatemala, para esta jornada de jueves.
00:11:50Y los acumulados que van subiendo, van subiendo y altos en la zona norte, en toda la costa norte,
00:11:56oriente, parte del centro, occidente y sur.
00:12:00Así que a extremar precauciones y a conducir con precaución los que anden en carreteras.
00:12:052 metros la altura máxima del oleaje a la salida del Golfo de Fonseca
00:12:08y bastante normal en el litoral Caribe, 1.4 metros al norte de Colón.
00:12:13Y gracias a Dios, con temperaturas que las tendremos siempre elevaditas en la zona sur,
00:12:18de 36 grados, aquí en el centro entre 30 y 32.
00:12:21Lo mismo en la porción norte, algunos puntos del occidente también con 32.
00:12:25Y la región oriental en zona de Olancho, arriba también a los 32,
00:12:28quedándose por debajo de los 30 en la esquina oriental, ahí sobre el departamento.
00:12:32Gracias a Dios, el índice ultravioleta en buena parte del país
00:12:35y se presenta elevado a 13 para esta jornada de jueves.
00:12:38A cuidarse mucho, siempre le queremos como televidente y no como noticia.
00:12:41Que la pasen bien.
00:12:51Noticia de impacto.
00:13:00Muy buenas noticias a todos los televidentes de TN5 Martino.
00:13:03Bueno, en efecto, como siempre, TN5 llevándole la última hora en minutos 5 y 58 de la mañana,
00:13:09donde pobladores de Mateo se han tomado la carretera en exigencia para que les puedan venir a reparar
00:13:15y que se cumplan lo que el gobierno les ha afirmado.
00:13:19Aquí vamos a hablar con un par de pobladores.
00:13:21Buenos días.
00:13:22¿Las exigencias que ustedes les están haciendo al gobierno?
00:13:24Estamos exigiendo sobre todo la reparación de nuestra carretera,
00:13:28que hace como 10 años, 15 años estamos en esta lucha, ¿verdad?
00:13:34Y si ustedes quieren verificar este asunto, ven la toma,
00:13:37porque automáticamente hace como unas dos, tres cuadras,
00:13:41levantaron el pavimento y aquí dejaron todo eso botado
00:13:45y no podemos seguir con nuestra carretera de esta forma.
00:13:48¿Cuál es su nombre?
00:13:48Javier Iván Sánchez.
00:13:49Bueno, muchísimas gracias, Javier.
00:13:51Javier, ¿qué otras actividades o qué otras van a hacer ustedes
00:13:55porque están pidiéndoles y el gobierno no le da resolución,
00:13:58¿hasta qué hora van a estar aquí?
00:13:59Bueno, si es posible vamos a estar todo el día
00:14:02y vamos a venir mañana y vamos a venir pasado
00:14:05porque necesitamos una respuesta, no quizás inmediata, sino ya, ¿verdad?
00:14:11Así, ya, porque no podemos seguir con nuestra carretera.
00:14:15Aquí serán beneficiados entre unas 11 mil, ¿verdad?
00:14:19Personas que circulan por esta carretera.
00:14:21¿Qué les han dicho los gobiernos?
00:14:24Pues ya está firmado totalmente el F-01,
00:14:29solo falta automáticamente que totalmente le hacemos un llamado
00:14:34a lo que es el ministro de Finanzas para que firme totalmente, ¿verdad?
00:14:38Ese anticipo, la empresa aquí estaba trabajando
00:14:42y se quedó trabajando, pero al ver que automáticamente no salía nada,
00:14:47entonces tuvo que retirarse y irse de nuevo al lugar que le corresponde.
00:14:52Por lo tanto, le hacemos un llamado al ministro de Finanzas,
00:14:56Cristian Duarte, para que dé ese anticipo
00:14:59y podamos continuar con los trabajos de la carretera de Mateo.
00:15:03No podemos continuar así.
00:15:04¿No van a dejar a pasar a nadie?
00:15:05No, aquí no se está dejando pasar a nadie, al menos que sea con caso de emergencia
00:15:10y que traiga su documento en regla.
00:15:14Bueno, muchísimas gracias.
00:15:15También vamos a hablar con otra pobladora aquí.
00:15:17Buenos días.
00:15:17También afectada y también exigiéndole al gobierno.
00:15:20Buenos días.
00:15:21Sí, fíjese que aquí estamos apoyando a la aldea.
00:15:24No es política.
00:15:25A veces las personas se equivocan que es política.
00:15:27No.
00:15:28Si dirían que son cachurecos, como dicen, que aquí solo cachurecos andan.
00:15:31No, yo soy libre y exijo mi voto que yo di en las urnas.
00:15:36Entonces, exigimos que vengan a arreglar la calle, que en vez de arreglarla, la dañaron más.
00:15:42Entonces, exigimos la maquinaria de nuevo.
00:15:45Solo una vía hay porque ya más adelante estará levantado.
00:15:48Los cámaras van, ustedes miran el desastre que tienen ahorita y solo son promesas y no cumplen.
00:15:53Estamos cansados.
00:15:54Bueno, ¿su nombre?
00:15:55Bianca Pavón.
00:15:56Muchísimas gracias a Bianca.
00:15:57También vamos a hablar acá con otros jóvenes porque también...
00:16:00Buenos días, amiga.
00:16:01Afectada, va para el trabajo.
00:16:02Sí.
00:16:03¿Qué opina de esta toma aquí que después no hay paso?
00:16:05No, pues, tiene que hacerle porque si no, no hacen nada.
00:16:08Bueno, muchísimas gracias.
00:16:09Mire, así es.
00:16:11Algunas de las personas que van para el trabajo están circulando.
00:16:14Sin embargo, pues, no hay paso.
00:16:16Vamos a hablar también con más pobladores porque sí, el llamado es verdad para que las autoridades puedan venir a darles una solución.
00:16:24Y buenos días.
00:16:25¿Usted también apoyándole aquí la toma?
00:16:27Estamos...
00:16:27No, nosotros lo que queremos es que los arreglen las calles porque todos los días pasamos a trabajar.
00:16:32Es lo que le pedimos.
00:16:34Sí.
00:16:35¿Van a estar aquí hasta que tengan una respuesta?
00:16:37Hasta que esté una respuesta.
00:16:39¿Su nombre?
00:16:39José Luis Amador.
00:16:40Bueno, muchísimas gracias, don José Luis.
00:16:42Buenos días.
00:16:43Amigo, usted también aquí.
00:16:44Apoyando la toma de los pobladores.
00:16:46Sí, claro, claro.
00:16:47Vivimos en la comunidad y la verdad que nos urge la pronta reparación de la carretera porque ya es mucho tiempo, ya las promesas del gobierno, pues, y no hay solución para nada, pues.
00:17:00Usted mira, en esta semana lo vinieron a levantar allá y dejaron parado el proyecto.
00:17:05Y la verdad que es necesario, pues, de que den solución, pues, necesitamos la carretera en buen estado.
00:17:11¿Su nombre?
00:17:11José Danilo Aguilar.
00:17:12Muchísimas gracias, don José.
00:17:14Así es, a todos los televidentes, se les hace el llamado que si circulan por esta zona tomen otra vía alterna porque si está tomado no hay paso, por lo que muchos de los pobladores que van a trabajar tienen que cruzar caminando para poder llegar al transporte y poder llegar a su destino.
00:17:31Más pobladores, si usted se fija en la parte del fondo, están ya varios vehículos, varias motocicletas que están allá porque están viniendo a apoyar a los pobladores.
00:17:41Vamos a seguir hablando aquí con otro amigo que está aquí.
00:17:45Buenos días.
00:17:46También exigiendo que venga el gobierno a reparar.
00:17:48Sí, es que la verdad de las cosas, mis disculpas a todos los pobladores de la zona de Mateo, verdad, la verdad es que nosotros ya no aguantamos, pues, nosotros, pues, de una u otra forma, pues, Dios nos ha podido ayudar para poder tener lo que tenemos.
00:18:04De repente algún carrito para poder circular y la verdad de las cosas es que ya no se aguanta, pues, este montón de huecos por todos lados.
00:18:11A veces cuando está lloviendo no se miran los baches, uno tiene que bajar despacito, de repente uno puede ir despacio, hasta la madre le mientan a uno, pues, porque uno cuida sus unidades, pues.
00:18:21Pero la verdad de las cosas, lo que ha venido, lo que han venido a hacer aquí es una picardía, venir a levantar el pavimento y dejarlo así, pues, eso es una burla para todos nosotros, pues.
00:18:31Y lo que queremos, pues, es apoyo de parte del gobierno.
00:18:35Como decía la muchacha, en un tiempo yo pertenecía libre, verdad, pero viendo las cosas que han pasado y todo eso, la verdad es que uno ha dejado, pues, de votar por ellos, porque ellos han olvidado, durante cuatro años han olvidado esta calle.
00:18:51La han dejado, pues, a la deriva y eso no es así, pues.
00:18:55¿Reunión exigen con las autoridades?
00:18:57Sí, reunirnos, pues, que exigimos, pues, que el ministro del SIC venga aquí y se comprometa, pues, para poder levantar esta huelga, porque es lo contrario, vamos a estar hoy, tú no sabes hasta qué hora, podemos estar mañana, pasado, hasta que nos den una respuesta, ¿verdad?
00:19:12Bueno, muchísimas gracias, su nombre.
00:19:14Alfredo Mucada.
00:19:15Bueno, muchísimas gracias a don Alfredo, vamos a hablar también con algunos jóvenes que están aquí.
00:19:19Buenos días, ¿usted también aquí apoyando la toma?
00:19:22Sí, así es, aquí apoyando por parte de aquí, de la aldea, Mateo, porque esto ya es injusto, las personas aquí juegan con la palabra de alguien que supuestamente está en el gobierno.
00:19:34Ya son varias firmas las que la ha hecho, la última vez hizo una promesa ahí que ya comenzaban y ha dejado todo a medio camino el proyecto.
00:19:42Bueno, muchísimas gracias y a todos los televidentes de TN5 Matutinos, el al llamado para que puedan buscar una ruta alterna y con las tomas que usted está viendo en pantalla, retornamos hasta Estudios Principales.
00:19:51Buenos días.
00:19:52Noticias de Impacto.
00:20:02Mucha atención a esta noticia de impacto, ¿cómo es posible que se siga dando la trata de personas principalmente menores de edad en la zona oriental del país?
00:20:11¿Qué pasa con la autoridad competente en su proceso de investigación?
00:20:16Muchas de estas menores de edad utilizadas para la explotación sexual allá en la zona oriental de Honduras.
00:20:22Jorge Ramírez, buenos días.
00:20:25Buenos días, buenos días, mi sincero Ramón Matute, somos primeros con la noticia.
00:20:30Así es, fíjense que hemos conversado con la abogada Emilia Lemus del Ministerio Público de Oriente,
00:20:36donde nos da a conocer para TN5 Matutinos sobre la trata de personas, la mayoría con menores de edad, con fines de explotación sexual.
00:20:45Lo importante acá, Ramón, que hay que resaltar, según la abogada Lemus, que quienes participan son padres de familia,
00:20:54personas que son responsables de las menores de edad, que hacen un tipo de truete por cambio de vehículos, terreno, se sigue dando y esto sigue en ascenso.
00:21:03Es preocupante la situación. Escuchemos a la abogada Emilia Lemus.
00:21:11Los sentantes legales, ya sea papá, mamá o encargado, son los que cometen este delito.
00:21:16¿Qué modalidad se comete?
00:21:18La mayor cantidad de casos de explotación sexual, donde, por ejemplo, un padre o una madre entrega a su hija para ser explotada
00:21:25a cambio de una remuneración económica, a cambio de un terreno, a cambio de un vehículo,
00:21:32o no solamente explotación sexual, sino también explotación laboral.
00:21:36Son entregados, ¿verdad?, para poder realizar trabajos domésticos o trabajos forzados en alguna hacienda,
00:21:43en alguna finca, portando café o cuidando también a otros menores de edad.
00:21:49Si hablamos de estadísticas abogadas, esto viene de menos a más, ¿verdad?
00:21:53Exactamente. Cada día son más casos los que nosotros detectamos, ¿verdad?
00:21:57Si hablamos de puntos exactos, mensual o trimestral, abogado o semestral, ¿cómo manejan ustedes?
00:22:03¿De cuántos casos estamos hablando en el departamento de Paraguay?
00:22:05Estaríamos hablando que por lo menos mensualmente se reciben de 5 a 10 casos, ¿verdad?, de estos.
00:22:13Y estamos hablando estadísticas nada más de la Fiscalía Regional, ¿verdad?, de Dan Lí.
00:22:22Bueno, sobre las investigaciones, licenciado Ramón, de estos casos, uno fue bien sonado aquí en la zona oriental del país,
00:22:32donde están, pues ellos ya, pues están bajo custodia policial, ya están guardando prisión a la espera de una condena.
00:22:41Pero continúa, licenciado Ramón Matute, la explotación sexual con fines, la mayoría, las menores de edad,
00:22:49con fines de explotación sexual aquí en el departamento de El Paraíso.
00:22:53Según la abogada Lemus, en los próximos días, horas, pues van a ver capturados sobre este tema.
00:22:59Licenciado, si no hay consultas, vuelvo con usted a los estudios de TN5, Matutino.
00:23:02Bueno, somos primeros con la noticia.
00:23:04Héctor Madrid, en Tocoa, departamento de Colón, nos informa esta mañana que habitantes de Balfate, Colón, Santa Fe y Trujillo
00:23:12siguen esperando que se construya el Corredor Esmeralda, que une municipio de Colón con Cutiapa en Atlántida.
00:23:19Este proyecto del Corredor Esmeralda será el despegue de desarrollo para este sector, aseguran sus habitantes.
00:23:27Buenos días, Héctor.
00:23:30Gracias, como siempre, somos primeros con la noticia.
00:23:33Buenos días, los pobladores del municipio de Balfate.
00:23:36Siguen diciendo que el gobierno se haga la apertura del Corredor Esmeralda o la carretera costera.
00:23:42Esto que uniría a los departamentos de Atlántida, pasando por Balfate, Santa Fe hasta Trujillo.
00:23:48Son 110 kilómetros que se contempla la construcción de este Corredor Esmeralda, sin embargo, sigue habiendo una brecha.
00:23:54Ahora, hablamos con el licenciado Otilio Pérez, quien es maestro, docente de esta zona,
00:23:59que nos explica algunas ventajas de hacer este Corredor Agrícola.
00:24:04Sabemos del impulso que le daría a toda la zona costera y por eso le vamos a apostar.
00:24:09Y que hasta ahora solo existe una brecha, que de paso es bueno.
00:24:12Y yo sí fui de los que aplaudí la primera vez que intervinieron la zona.
00:24:18El detalle es que pasaron los años y sigue siendo una simple brecha.
00:24:22Brecha, nunca se ha atacado el problema de raíz.
00:24:25Y nuestra población balfateña entiendan que no es defendiendo una u otra ideología
00:24:31o defendiendo a alguien que ha hecho las cosas mal que vamos a salir adelante,
00:24:35sino que es con trabajo conjunto.
00:24:38Una carretera costera, que es nuestra visión, solo va a traer desarrollo a la zona
00:24:44y no va a menguar en nada, en absoluto, ni va a tocar la economía de los municipios no costeros de Colón.
00:24:52Así que esta visión, esta petición, la hemos lanzado a nivel departamental.
00:24:57Sencillamente hay que desarrollar el principal pulmón natural que tiene el mar Caribe.
00:25:05Y no solo eso, sino también hasta para la vista.
00:25:08No existe mayor contraste.
00:25:10Algo que se vea tan bonito como ese Caribe hondureño, como ese Caribe esmeralda.
00:25:16Fue precisamente el 12 de septiembre del año 2007,
00:25:20cuando el entonces ministro, Saro Bonano, hizo la primera apertura con 200 horas máquina.
00:25:25Después, entre el 2014 y el 2015, se invirtieron 17 millones de lempiras.
00:25:29La brecha está, pero la importancia es que esto se haga.
00:25:32Por ejemplo, si alguien sale de Balfate para Trujillo por la carretera CEA 13,
00:25:36se tarda en promedio de 3-4 horas.
00:25:39Ya con este corredor, Esmeralda, se tardaría 40 minutos.
00:25:42La importancia, además del desarrollo que traería para esta zona.
00:25:46Es lo que tengo acá en Tocó, departamento de Colón,
00:25:48con este nuevamente los estudios de TN5 Matutino.
00:25:51Y como siempre, somos primeros con la noticia.
00:25:54Prohíben la extracción de madera, el corte de madera.
00:25:57En uno de los sectores del departamento de Olancho y del municipio de Catacamas.
00:26:02Esto a propósito de una reunión de emergencia realizada en la comuna de ese sector de la zona oriental del país.
00:26:12Noé Ordoño nos cuenta sobre esta noticia.
00:26:14Buenos días.
00:26:16Así es, buenos días, licenciado Ramón Matute.
00:26:18Buenos días a los televidentes de TN5 Matutino.
00:26:20Hablamos con el abogado Luis Lobo, quien es regidor municipal.
00:26:24Y nos comenta que fueron convocados a una reunión inmediata
00:26:28por la problemática de extracción de madera del sector de San Pedro de Catacamas.
00:26:34Aquí, con más información.
00:26:36El sector, esta corporación municipal, ha aprobado por medio de un acuerdo corporativo
00:26:39que se autoricen la extracción de recursos forestales de la zona de San Pedro de Catacamas.
00:26:44Por varias razones.
00:26:45Uno, porque existe un punto de acta del 7 de noviembre del 2024
00:26:49donde desconocemos los títulos supuestos privados que tiene la familia
00:26:54que alega ser la dueña de ahí, porque estos transgreden, colisionan con los títulos ancestrales
00:27:00que la corona española le vendió al pueblo de San Francisco de Catacamas.
00:27:04Tenemos que defender nuestras tierras.
00:27:05Segundo, porque la autorización que emitió la jefa del Departamento Municipal del Ambiente
00:27:11fue ilegal, fue en consulta, no pasó por la aprobación de la corporación municipal,
00:27:15aparte que contraviene el punto de acta anterior.
00:27:19Era lo más importante que nos daba a conocer el abogado Luis Lobo.
00:27:22Y a esto hay que ponerle punto y final, porque en el futuro podría afectar.
00:27:27Esto es lo más importante, licenciado Ramón Matute.
00:27:29Con este informe, regreso a los estudios principales.
00:27:32Somos primeros con la noticia.
00:27:34Buenos días.
00:27:34La noticia positiva es presentada por FICOSA.
00:27:42Elige ahorrar para lograr todo lo que te propongas, porque ahorrar es poder.
00:27:47En el marco del Mes de la Familia, el municipio de Choluteca fue escenario de una emotiva ceremonia
00:28:06donde más de 80 parejas unieron sus vidas en matrimonio durante las bodas múltiples celebradas este agosto.
00:28:13Primero, darle gracias. Hoy fue un día maravilloso.
00:28:17Siempre he dicho yo que en la escala de valores, Dios, familia y trabajo.
00:28:20Estamos en el mes de la familia.
00:28:22Hoy se construyeron matrimonio 67 familias.
00:28:25En la noche hay otras tres que no pudieron venir por otras razones, pero son 70.
00:28:30Es el primer matrimonio principal, ¿verdad?
00:28:34Cuando nos casamos con él primero, después nos casamos con la persona que él nos ha dado.
00:28:41Y las cosas se marchan bien.
00:28:43Si los oyentes están ahí y están pensando en casarse, primeramente que se casen con Jesús, seriamente.
00:28:50El evento cargado de alegría y significado permitió a las parejas formalizar su compromiso
00:28:55no solo ante la sociedad, sino también ante Dios.
00:28:59El matrimonio es algo tan sagrado que es para honrar el nombre de Dios.
00:29:03Y igual nosotros, como familia, pues queremos honrar el nombre de Dios primero y felicemente.
00:29:11Contento.
00:29:12Y por otro.
00:29:13Igualmente, para mí, felicidad, responsabilidad.
00:29:19Un pacto con Dios que uno hace, ¿verdad?
00:29:22Fortaleciendo así los valores familiares y espirituales en la comunidad.
00:29:27Desde Choluteca, Karen Sauceda, Telenoticias Matutino.
00:29:33La noticia positiva es presentada por Ficosa.
00:29:37Deposita, suma y arranca en Ficosa.
00:29:40Deposita o incrementa 500 lempiras o más y participa por 6 carros Yetur nuevos.
00:29:476 de la mañana, 20 minutos.
00:29:50Vamos a hablar con el general Roosevelt Hernández esta mañana en vivo
00:29:54en una entrevista que nos da a esta hora de la mañana
00:29:57desde el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras de varios temas.
00:30:01Gracias, general, por atendernos.
00:30:03La saludamos desde los estudios del Centro de Noticias Televicentro.
00:30:07Primero, consultarle.
00:30:09¿Cómo está el tema de los radares?
00:30:11Tengo entendido que ya hay pruebas y que vamos a presentar las imágenes en pantalla aquí
00:30:16en TN5 Matutino a esta hora de la mañana.
00:30:18Buenos días, general.
00:30:19Buenos días, licenciado Ramón Matute.
00:30:23Gracias a usted más bien por tener estos espacios y gracias a TN5.
00:30:28Igual, pues aprovechando el canal de las Fuerzas Armadas también
00:30:31para poder cubrir mayor audiencia en esta entrevista que hemos convergido con su persona.
00:30:38Perfecto.
00:30:39En el tema de los radares, pues nosotros siempre dentro de la doctrina militar
00:30:44cuando estamos en las operaciones siempre tenemos un elemento muy importante
00:30:52y es la anticipación.
00:30:53La anticipación es en el diseño operacional, o sea, en la planificación.
00:30:58Y en esta anticipación hay un recurso muy importante que es el tiempo.
00:31:02Así que nosotros cuando asumimos este cargo tuvimos la oportunidad de poder realizar ese análisis
00:31:11de manera general y vimos ciertas debilidades que teníamos
00:31:14y no podíamos estar solamente dependiendo de la adquisición.
00:31:22Uno por los recursos y otro por el proceso que es tardado de acuerdo a las leyes,
00:31:26a la ley de contratación del Estado.
00:31:28Y esto pues nos sentimos la responsabilidad, ese compromiso de tomar ese reto,
00:31:36esa travesía, el de construir, elaborar nuestro propio radar de detección de aeronaves
00:31:45en el espacio aéreo.
00:31:47Así que gracias a Dios las anteriores generaciones crearon la Universidad de Defensa de Honduras
00:31:55y dentro de esa universidad la carrera de Ingeniería Mecatrónica.
00:31:59Hicimos una contratación también de otros ingenieros eléctricos y de otras áreas
00:32:07para poder converger y unir este cúmulo de conocimientos
00:32:13y poder darnos a la tarea de la construcción de nuestro propio radar.
00:32:18Hoy es una realidad, es un prototipo que ya está en pruebas.
00:32:21Ayer nosotros hicimos un día más de pruebas, de tantos días que hemos tenido
00:32:26y ya nosotros hemos logrado esa capacidad de poder detectar.
00:32:31Seguimos en estas pruebas y vamos a, en las próximas semanas,
00:32:37vamos a trasladarlos al lugar donde tenemos pensado, según el análisis táctico,
00:32:43pues ubicarlo para poder optimizar este recurso y así fortalecer el escudo soberano,
00:32:48específicamente en el escudo aéreo.
00:32:51Así que nos sentimos satisfechos por esa parte y por otro lado, pues paralelamente se fue planificando también,
00:33:01gracias a la Secretaría de Defensa Nacional, en lo que es la adquisición de un radar,
00:33:04donde esta misma semana, pues logramos la obtención de él.
00:33:10Y se está en proceso, como dije anteriormente, de la capacitación y de poder trasladarlo, ubicarlo en este sector de la isla de Guanaja.
00:33:20Tengo entendido también que otro radar se va a ubicar en la zona de la Mosquitia.
00:33:24Sí, este radar de la Mosquitia es el que nosotros estamos, es el prototipo que nosotros hemos construido
00:33:35y vamos en las próximas semanas a trasladarlo y realizar las respectivas pruebas en ese sector.
00:33:42Estamos hablando entonces de la ubicación de radar en Guanaja y en la Mosquitia,
00:33:46en la zona del Caribe, en la zona atlántica del país.
00:33:49Sí, estamos haciendo otras estrategias. Recuerde que tenemos, yo he mencionado que tenemos ya cerrados
00:33:56todos los accesos fluviales, sea por laguna o por ríos, en lo que es toda la costa del Atlántico.
00:34:02Y también vamos a tener mayor permanencia, ya nosotros estamos generando ciertas estrategias
00:34:10de acorde al análisis táctico que estamos realizando.
00:34:13Tenemos una supervisión aérea también para supervisar a nuestras embarcaciones,
00:34:18a nuestras tropas en tierra, de que están de manera permanente en ese sector.
00:34:22Y así ellos envían los reportes.
00:34:23También en nuestros canales, en nuestros canales de las Fuerzas Armadas,
00:34:26nosotros enviamos día a día esos reportes de que nuestros soldados,
00:34:30desde la posición donde están asignados, ellos envían de que están ahí siempre montando esa guardia
00:34:37para evitar o bloquear lo que es literalmente bloquear el acceso de estas actividades ilícitas
00:34:45que son manejadas por el crimen organizado que está empotrado, escondido en la sociedad hondureña.
00:34:50¿Cuál es el millaje náutico de cada uno de estos radares que se van a ubicar, general,
00:34:56por un lado y por otro lado, la altura máxima y de alcance que tienen estos radares?
00:35:00Sí, en cuanto al que está en Guanaja, es para las embarcaciones marítimas de superficie
00:35:10y tiene un alcance mayor o cerca a las 100 millas.
00:35:15El prototipo que nosotros estamos realizando está alrededor de las 60 millas,
00:35:21es para detección aérea, pero es un prototipo.
00:35:25Eso significa que si nosotros ya tenemos la ruta de la fabricación de estos radares,
00:35:30continuaremos fabricando más radares con mayor capacidad por esa expertise que ya se ha logrado
00:35:36con la mano de obra hondureña.
00:35:39Y eso nos fortalece como Fuerzas Armadas y venimos a garantizar esa protección
00:35:45de la sociedad hondureña contra este mal que aqueja como es el consumo de las drogas.
00:35:49En estas pruebas que se han hecho en radares, ¿se han detectado avionetas,
00:35:54avionetas, aeronaves de dudosa procedencia?
00:36:01La prueba lo hemos hecho en Palmerola.
00:36:03Recuerden que en Palmerola es donde aterrizan los aviones de gran tamaño,
00:36:07pero también hacemos pruebas con aeronaves pequeñas,
00:36:11con las aeronaves que aterrizan ahí o las aeronaves nuestras.
00:36:15Realmente sí, ha sido muy positiva la prueba.
00:36:19Al inicio solamente detectaba lo que es aeronaves de gran tamaño,
00:36:25pero se fue calibrando, se fue haciendo las correcciones de parte de los expertos
00:36:31y con ello se ha logrado calibrar bien el radar y ahora ya tenemos esa capacidad.
00:36:40Ahora vamos al sector de la Mosquitia donde no hay interferencia de las montañas.
00:36:47Aquí se logró no al máximo como está fabricado el radar,
00:36:52pero sabemos que al no tener ningún impedimento, ningún obstáculo,
00:36:56porque esto es de línea vista y en el mar,
00:36:58pues se facilita esa detección de estas aeronaves en el espacio aéreo.
00:37:03Bien, vamos a abordar otros temas, general.
00:37:07Voy a aprovechar su comparecencia hasta mañana en TN5 matutino, por supuesto.
00:37:12Sigue siendo cuestionado el Estado de Honduras por expertos en materia de seguridad internacional
00:37:18por este tema de la utilización del espectro aéreo, del espacio aéreo hondureño,
00:37:25donde supuestamente se está sobornando a funcionarios o a personas
00:37:30para que este espacio aéreo sea utilizado para el narcotráfico regional.
00:37:37La pregunta acá es, ¿ya hay investigaciones de parte de ustedes, de inteligencia militar?
00:37:43¿Ya hay resultados de algún tipo de investigación que estén realizando
00:37:48para determinar quiénes serían estos responsables de estar vendiendo el espacio aéreo,
00:37:53como lo denunció la propia fiscal Pamela Bondi de Estados Unidos?
00:37:58Bueno, recuerde que las acciones, las malas acciones que se hacen en determinado tiempo,
00:38:04la justicia, aunque sea tarde, llega.
00:38:07Y recordemos que esto no es de ahorita, esto viene de esta actividad ilícita,
00:38:15el crimen organizado, en el conocimiento que yo tengo,
00:38:18desde el tiempo de vida que yo tengo, inicia del asesinato que nos dimos cuenta
00:38:23de la familia de los Ferrari, creo que fue aquí por la Cerro Grande,
00:38:28ahí empezamos a darnos cuenta, yo era un niño, recuerdo,
00:38:32y la justicia, las cosas que pueden tardarse, si puede ser pronta, puede tardarse un mes,
00:38:38puede tardarse un año, dos, hasta diez años se puede tardar.
00:38:41Es así que, por eso yo expresé, lamentamos que las declaraciones hayan sido de manera general,
00:38:49yo puedo dar cuenta de a partir del 2024, que nosotros asumimos, al 2025, lo que va en la fecha,
00:38:57entendemos que, como dije anteriormente, estos podemos concluir en nuestras aseveraciones,
00:39:06que estos ataques, pues, son ataques indirectos, que vienen de parte del crimen organizado,
00:39:11que utilizan a personas, porque no utilizan los canales oficiales,
00:39:15los canales oficiales, pues, para entrevistar y para poder formular ciertos comentarios,
00:39:22son los autorizados, ya sean nacionales o internacionales.
00:39:27Nosotros nos sentimos, pues, no nos sentimos aludidos en cuanto a eso,
00:39:33porque tenemos nuestro sistema de depuración,
00:39:36y recuerde que aquí tenemos lo que es el Ministerio Público.
00:39:39El Ministerio Público tiene sus años de estar trabajando aquí en Honduras,
00:39:46desde su fundación, y recordemos que todas esas ilegalidades que salen al descubierto,
00:39:54mediáticamente, pues, son probadas hasta un determinado tiempo,
00:39:59porque lleva su proceso de investigación para poder comprobar con evidencia
00:40:04y a la luz de la razón poder aplicar lo que es la justicia.
00:40:09Así que nosotros, en la parte de defensa, nosotros, al contrario,
00:40:14nos sentimos muy satisfechos por lo que nosotros estamos haciendo
00:40:17y correlacionamos, porque si nos ponemos a observar,
00:40:22el año pasado nosotros tuvimos bastante incautación
00:40:26en cuanto a la parte de la droga que transita,
00:40:30específicamente marítima,
00:40:33y no tuvimos eventos aéreos que hayan sido reportados.
00:40:39Hoy, este año, pues, disminuyeron las incautaciones marítimas,
00:40:46no quiero decir que no hubieron,
00:40:48pero las correlacionamos con la tasa de homicidios.
00:40:52Cuando yo digo que no hubieron alertas, sí hubieron alertas,
00:40:55pero lo que sí nosotros nos hemos preocupado es evitar
00:40:58de que ese paso por el Mar Caribe no entre a su destino
00:41:02como es a nuestra sociedad hondureña,
00:41:04y eso pasa por blindar lo que es la costa continental
00:41:09o la costa del sector atlántico de nuestro país.
00:41:12Quiero que observe usted, general,
00:41:14y también nuestros amigos televidentes,
00:41:16esta entrega informativa de Miguel Barahona Álvarez,
00:41:20de TN5 Estelar, que presentamos ayer,
00:41:22precisamente sobre este tema de combate a la narcoactividad.
00:41:29La narcoavioneta, repleta de cocaína,
00:41:31aterrizó en San Esteban Olancho
00:41:33el día de la toma de posesión de Xiomara Castro,
00:41:36procedente de Venezuela,
00:41:38reafirma el exoficial de inteligencia naval de Estados Unidos,
00:41:41Jesús Romero,
00:41:42quien destapa que ese mismo aeromotor
00:41:45ahora es utilizado por la Fuerza Aérea Hondureña.
00:41:48Fue luego de que los hondureños agarraron esa aeronave
00:41:51que le pertenecía a Aircraft Guarantee Trust,
00:41:57que era la compañía de Deborah Lynn Mercer,
00:42:00que es el protagonista de mi libro,
00:42:03El Vuelo Final, La Reina del Aire.
00:42:05Este avión estaba registrado en su compañía,
00:42:10que ahora el Comando Conjunto de Honduras dice
00:42:13que nunca aterrizó un avión en esa área.
00:42:18Pues ahora mire que tiene la evidencia en frente de usted,
00:42:23ese es el avión que le pertenecía a Deborah Lynn Mercer
00:42:27en enero del 2022,
00:42:29cuando aterrizó en Olancho.
00:42:31La extradición del expresidente Hernández a Estados Unidos
00:42:35no paró el narcotráfico en Honduras,
00:42:37pues continúa más vigente que nunca,
00:42:39Amplio Romero,
00:42:40quien afirma que la pasividad de la administración de Joe Biden
00:42:44permitió que el problema se agudizara en la región.
00:42:47Esto que estamos viendo en frente de ustedes
00:42:50es precisamente lo que muchos de nosotros
00:42:54estábamos tratando de prevenir.
00:42:57Esa administración era fallida
00:43:01y con una diplomacia que no logró solucionar
00:43:05ninguno de estos problemas,
00:43:07sino que lo que hizo fue empeorar la situación en esta región.
00:43:12Queda claro que existe un puente aéreo
00:43:14entre Venezuela, Honduras, Guatemala y México.
00:43:16La firma el comandante retirado
00:43:18al cuestionar que Manuel Zelaya
00:43:20rechazara cualquier vinculación con el narco
00:43:23y hasta salir en defensa de Nicolás Maduro.
00:43:26Ha salido en protección,
00:43:28no solamente del líder del cartel de los soles,
00:43:32apoyando a Nicolás Maduro,
00:43:35pero diciendo que este tipo de corrupción no existe,
00:43:39que ellos no tienen ningún problema de narcotráfico,
00:43:43no tienen ningún tipo de investigación.
00:43:46Romero insistió que sin la actividad del narcotráfico
00:43:49es imposible que el socialismo del siglo XXI
00:43:52pueda sacar adelante su proyecto.
00:43:54Esto que ha dicho Jesús Romero,
00:43:59excomandante de inteligencia naval de Estados Unidos,
00:44:02donde prácticamente el general Roosevelt Hernández
00:44:05está desmintiendo el comunicado de ustedes
00:44:08como Fuerzas Armadas de Honduras,
00:44:10referente a esta avioneta, la FAH-080,
00:44:15que según él, esta misma avioneta,
00:44:17esta misma aeronave cayó en San Esteban Olancho
00:44:22repleta de cocaína o de drogas
00:44:24en el día de posesión de la actual mandataria de los hondureños.
00:44:28Así lo ha dicho Jesús Romero.
00:44:30Su reacción, por favor.
00:44:32Sí, gracias, licenciado.
00:44:34En cuanto al comunicado,
00:44:36nosotros que se emitió en respuesta
00:44:39a una noticia donde aseguraba que ese día,
00:44:42este día, el día actual,
00:44:45porque no sé si es que se trata de confundir,
00:44:49nosotros damos respuesta a ese comunicado
00:44:52a esa avioneta que supuestamente cayó
00:44:55ese día donde salió una noticia
00:44:58por un medio de comunicación digital.
00:45:01Entonces se le estaba dando bastante relevancia.
00:45:03Nosotros hasta enviamos personal
00:45:06para verificar la noticia y donde fue falsa.
00:45:09Cuando la quieren vincular ya con el gobierno,
00:45:13ya es aspecto político.
00:45:14Ya nosotros no entramos en esa zona, licenciado.
00:45:18Y está hablando de año 2022.
00:45:21O sea, nosotros, yo era comandante del COES,
00:45:23no tenía ningún acceso a ese tipo de información.
00:45:28Y por eso menciono que cuando nosotros asumimos
00:45:31en el 2024, pues nosotros vimos esas limitaciones
00:45:36y pudimos, pues a través de la estrategia militar,
00:45:40la doctrina que tenemos,
00:45:41conocemos la doctrina, la comprendemos
00:45:43y estamos aplicándola.
00:45:44Nosotros ahorita le garantizo
00:45:46que tenemos asfixiado al crimen organizado.
00:45:49El crimen organizado está atacando,
00:45:51está atacando la imagen de las Fuerzas Armadas
00:45:53de manera indirecta.
00:45:55No lo ha hecho de manera directa.
00:45:57Lo hace a través de manera indirecta,
00:45:59difamando y buscando, pues,
00:46:01ciertas personas
00:46:03para que hablen en mal de las Fuerzas Armadas
00:46:06y con sus falacias lógicas
00:46:07generar una sensación común,
00:46:10un sentido común
00:46:11y dar por sentado a través de estas mentiras.
00:46:14Yo puedo dar fe
00:46:16de que nosotros nos hemos comprometido
00:46:19como promociones generacionales,
00:46:22no solo la mía,
00:46:23sino que las demás promociones.
00:46:26Y para ponerse de acuerdo
00:46:27más de 26 mil hombres y mujeres,
00:46:30no es así de fácil, licenciado.
00:46:33Nosotros,
00:46:34puede ser de que
00:46:36lo que el señor Jesús Romero
00:46:39está diciendo, pues,
00:46:40fue director de,
00:46:42o es director de inteligencia.
00:46:44Tenga esa información,
00:46:45pero es una información
00:46:46que no es en este tiempo,
00:46:48no es actual.
00:46:49Y recordemos que es un año,
00:46:50un año político.
00:46:52La Fiscalía,
00:46:53tanto de Honduras,
00:46:54tendrá su información
00:46:57de ese tiempo,
00:46:58en el 2022.
00:46:59Si dice que es en enero,
00:47:00fue un tiempo de transición.
00:47:02Había un gobierno
00:47:03que ya estaba, pues,
00:47:04en función.
00:47:06Y si fue la fecha,
00:47:08fue un gobierno que empezó.
00:47:09Habría que llamar,
00:47:11el Ministerio Público
00:47:12tendrá, pues,
00:47:13que llamar
00:47:14a las personas
00:47:15que estaban en ese tiempo.
00:47:17Y se asegura
00:47:17de que la aeronave
00:47:19que se encontró
00:47:22de procedencia
00:47:24de otro país
00:47:25y que está
00:47:26en función
00:47:27de la Fuerza Aérea,
00:47:28pues,
00:47:29tenemos un procedimiento
00:47:31para aprovechar
00:47:32estos equipos
00:47:33que son,
00:47:34que han sido
00:47:35usados
00:47:36de manera ilícita
00:47:37para,
00:47:38a través de la,
00:47:39de la OAVI,
00:47:40pues,
00:47:41pasar a las,
00:47:42a las donaciones
00:47:44de las diferentes instituciones
00:47:45públicas o privadas
00:47:46para beneficio
00:47:47de la sociedad hondureña.
00:47:48Y eso, pues,
00:47:49no es de extrañarnos.
00:47:50O sea,
00:47:50aquellos equipos
00:47:52que estaban haciendo
00:47:53actividades ilícitas,
00:47:54hoy están siendo utilizados
00:47:55para contrarrestarlos
00:47:56a estas actividades ilícitas.
00:47:57Y me parece, pues,
00:47:58en el,
00:47:59en el sentido lógico
00:48:00del razonamiento,
00:48:01pues,
00:48:01me parece,
00:48:02me parece muy bien, pues.
00:48:03Y eso, pues,
00:48:04reduce los costos
00:48:06del erario público.
00:48:08Así que,
00:48:09dejemos que sea
00:48:09el,
00:48:10el Ministerio Público
00:48:11tanto de Honduras
00:48:11como el Ministerio Público
00:48:13de,
00:48:14de Estados Unidos
00:48:15y lo digo así
00:48:15porque tenemos
00:48:16ese convenio
00:48:17de lo que es
00:48:17la extradición.
00:48:18en el futuro
00:48:19tendrán que salir,
00:48:20pues,
00:48:21del país
00:48:22las personas
00:48:22que ocupan
00:48:24o que hemos ocupado
00:48:25cargos de relevancia
00:48:26y cada quien
00:48:28sabrá lo que se atiene.
00:48:30Así que,
00:48:31nosotros estamos
00:48:32más bien
00:48:32con nuestras acciones
00:48:34revelando, pues,
00:48:35que estamos
00:48:36en esa lucha
00:48:36contra el narcotráfico.
00:48:38Sí, licenciado.
00:48:38No, le consulto,
00:48:39entonces,
00:48:39de esta aeronave,
00:48:40de esta 080
00:48:41de las Fuerzas Aéreas
00:48:42Hondureñas,
00:48:43¿usted sabe su procedencia?
00:48:44No,
00:48:47realmente que,
00:48:47que,
00:48:48que ignoro.
00:48:49Nosotros,
00:48:50como le digo,
00:48:50hay,
00:48:51es,
00:48:51es tan grande la,
00:48:52la,
00:48:52la,
00:48:52la,
00:48:53la,
00:48:53creo que con quien
00:48:54podemos realizar,
00:48:56pues,
00:48:56estas,
00:48:57esta información
00:48:57para,
00:48:58para,
00:48:58para hacer,
00:49:01para verificarlo
00:49:03es con el comandante
00:49:04de la Fuerza Aérea,
00:49:05es con la gente
00:49:05o con el comandante
00:49:07que estuvo recientemente
00:49:08anterior,
00:49:09anterior a,
00:49:10y el actual igual,
00:49:10porque ellos sí
00:49:12están más,
00:49:12más enterados
00:49:13de,
00:49:13de,
00:49:14de,
00:49:14de lo que pasa
00:49:14en su fuerza.
00:49:15Quiero concluir la entrevista
00:49:16con esto,
00:49:17general,
00:49:18porque vea usted,
00:49:20se aprobó un reglamento,
00:49:22es un reglamento
00:49:23para sobrevuelos
00:49:25y aterrizajes
00:49:27y embarcaciones marítimas
00:49:28de la República
00:49:29de Honduras
00:49:30y que es aplicable
00:49:31a partir de junio
00:49:32del 2025.
00:49:35Váyame ubicando,
00:49:36por favor,
00:49:36Edgardo,
00:49:37los artículos claves.
00:49:39Póngame el artículo,
00:49:40los artículos claves,
00:49:41por favor.
00:49:42Artículo 2,
00:49:43el objeto de este reglamento
00:49:44es establecer
00:49:45las normas
00:49:45y procedimientos
00:49:46a los cuales
00:49:47deberán sujetarse
00:49:48las aeronaves
00:49:49de carácter oficial,
00:49:50humanitarias
00:49:50y militares
00:49:52que ingresen
00:49:52en condición
00:49:53de sobrevuelo
00:49:53y aterrizaje
00:49:54en el territorio hondureño,
00:49:55así como los buques
00:49:56de guerra,
00:49:57otros buques
00:49:58de Estado
00:49:58destinados
00:50:01a fines
00:50:01no comerciales,
00:50:02vehículos sumergibles
00:50:03que naveguen,
00:50:05atraquen
00:50:05o fondeen
00:50:07en aguas jurisdiccionales
00:50:08nacionales.
00:50:09Póngame los otros
00:50:10artículos.
00:50:11Artículo 16,
00:50:12ninguna aeronave
00:50:13extranjera
00:50:13que sobrevuele
00:50:14o aterrice
00:50:15sobre el territorio
00:50:15nacional
00:50:16podrá utilizar
00:50:17sistemas de vigilancia,
00:50:18cámaras
00:50:18o sistemas de grabación.
00:50:20Artículo 13,
00:50:22la Secretaría
00:50:23de Defensa
00:50:24Nacional
00:50:24podrá prohibir
00:50:25o restringir
00:50:26el sobrevuelo
00:50:27en ciertas zonas
00:50:28y horarios
00:50:29del territorio
00:50:29nacional
00:50:30por razones
00:50:31militares
00:50:31o de seguridad
00:50:32pública
00:50:32y por circunstancias
00:50:34excepcionales
00:50:35se podrán prohibir
00:50:36temporalmente
00:50:36los sobrevuelos
00:50:37dentro del
00:50:38territorio
00:50:39nacional.
00:50:40Artículo 32,
00:50:42la Secretaría
00:50:42de Defensa
00:50:43Nacional
00:50:44podrá autorizar
00:50:45el ingreso
00:50:45de buques
00:50:45de guerra
00:50:46o buques
00:50:47de estado
00:50:47destinados
00:50:48a fines
00:50:48no comerciales
00:50:49sin un número
00:50:50mayor
00:50:50al especificado
00:50:51en el artículo
00:50:5233 del presente
00:50:53reglamento
00:50:53cuando se trate
00:50:54de ejercicios
00:50:55militares
00:50:56previamente convenidos
00:50:57u operaciones
00:50:58humanitarias
00:50:58o de búsqueda,
00:50:59rescate y salvamento
00:51:00u otras circunstancias
00:51:02que lo ameriten
00:51:03dicha aprobación
00:51:04debe ser informado
00:51:05por la Secretaría
00:51:06de Relaciones
00:51:06Exteriores
00:51:07al estado
00:51:08respectivo.
00:51:09Aquí hay
00:51:10bastante preocupación
00:51:11general
00:51:12con este reglamento
00:51:13yo quiero que usted
00:51:14le aclare a Honduras
00:51:15y al mundo
00:51:15es que se están
00:51:16restringiendo
00:51:17el espectro aéreo
00:51:19del país
00:51:20en cuanto
00:51:21el trabajo
00:51:23conjunto
00:51:24que se puedan hacer
00:51:25con otros países
00:51:26en la lucha
00:51:27contra la narcoactividad
00:51:28como por ejemplo
00:51:29lo que está pasando
00:51:29con este despliegue
00:51:30militar estadounidense
00:51:31en el Caribe
00:51:32No, no, no, no
00:51:37no creo
00:51:38no creo que sea
00:51:39mire
00:51:41es un reglamento
00:51:43y es un reglamento
00:51:44pues viene a reforzar
00:51:45lo que es la soberanía
00:51:46la soberanía
00:51:48de nuestro país
00:51:48pero recuerde
00:51:49que nosotros
00:51:49tenemos convenios
00:51:50convenios
00:51:51con otros países
00:51:52y si la pregunta
00:51:54es dirigida
00:51:55con Estados Unidos
00:51:56por ejemplo
00:51:57pues nosotros
00:51:59tenemos un convenio
00:52:00que data
00:52:00del 20 de mayo
00:52:01de 1954
00:52:03y no es para
00:52:05limitar la lucha
00:52:06contra el narcotráfico
00:52:07Estados Unidos
00:52:08el ejército
00:52:10o las fuerzas armadas
00:52:12de Estados Unidos
00:52:12sabe que
00:52:13somos un buen aliado
00:52:14un aliado
00:52:15sincero
00:52:16todos los gobiernos
00:52:17han sido
00:52:17buenos aliados
00:52:19de Estados Unidos
00:52:19y esto es porque
00:52:21conviene a Honduras
00:52:23en la lógica
00:52:25en el análisis
00:52:26que hacen los gobiernos
00:52:27y nosotros
00:52:28hemos hecho
00:52:29también estos análisis
00:52:31hoy que tenemos
00:52:32la oportunidad
00:52:32de estar en estos cargos
00:52:33pues vemos
00:52:34lo conveniente
00:52:35que es no solamente
00:52:36para Honduras
00:52:37sino que para
00:52:37la seguridad regional
00:52:39así que
00:52:40alejen toda despreocupación
00:52:41siempre tenemos
00:52:43esos convenios
00:52:44y esos convenios
00:52:45nosotros
00:52:45siempre
00:52:46encontramos
00:52:48pues la
00:52:48la gran
00:52:49el gran beneficio
00:52:51que significa
00:52:53para nuestro país
00:52:54y en este caso
00:52:55pues yo
00:52:55yo consideraría
00:52:56que para entrar
00:52:57más en materia
00:52:58más específica
00:52:59pues puedan
00:53:00ustedes hacerle
00:53:01las consultas
00:53:02a quienes
00:53:02realizaron
00:53:03este convenio
00:53:05que es en relación
00:53:05a lo que es
00:53:07la Secretaría de Defensa
00:53:08Nacional
00:53:08y Aeronáutica Civil
00:53:10entiendo
00:53:10General
00:53:11le agradezco mucho
00:53:12gracias por su comparecencia
00:53:14esta mañana
00:53:14en TN5 Matutino
00:53:15gracias
00:53:16a la orden
00:53:17licenciado
00:53:18mi agradecimiento
00:53:19es para usted
00:53:19rápidamente reacciones
00:53:21don Graco Pérez
00:53:23licenciado Graco Pérez
00:53:24experto en temas
00:53:25internacionales
00:53:27deme su opinión
00:53:27por favor
00:53:28sobre esta entrevista
00:53:29que nos ha proporcionado
00:53:30el General
00:53:30Roosevelt Hernández
00:53:31buenos días
00:53:32muy buenos días
00:53:34Ramón
00:53:34buenos días
00:53:35a su televidente
00:53:36bueno
00:53:37hay varios
00:53:38temas
00:53:39que planteó
00:53:41el General
00:53:42Roosevelt Hernández
00:53:43por ejemplo
00:53:44el tema
00:53:45de los radares
00:53:46seguimos
00:53:49creo
00:53:49sin cobertura
00:53:51para protección
00:53:51del espacio aéreo
00:53:53este es un tema
00:53:54no solo
00:53:54de lucha
00:53:56contra
00:53:57narcotráfico
00:53:59sino que también
00:54:00es un tema
00:54:01de soberanía
00:54:02en el Pacífico
00:54:04obviamente
00:54:04pues no tenemos
00:54:05ninguna cobertura
00:54:06se habló
00:54:08en algún momento
00:54:09que teníamos
00:54:10un radar
00:54:11en el sur
00:54:12pero apenas
00:54:13para el Golfo
00:54:14de Fonseca
00:54:15y
00:54:16en sus propias
00:54:17palabras
00:54:17ya había manifestado
00:54:20que no tenemos
00:54:21la capacidad
00:54:22aérea
00:54:23menos naval
00:54:24para cubrir
00:54:25aguas
00:54:25en el Pacífico
00:54:26y en el Atlántico
00:54:28nos habla
00:54:28de un radar
00:54:30que cubre
00:54:30hasta
00:54:31unas 100 millas
00:54:34náuticas
00:54:35solo la zona
00:54:37exclusiva
00:54:37de Honduras
00:54:38son 200 millas
00:54:40el territorio marítimo
00:54:41del Caribe
00:54:42es el doble
00:54:42casi
00:54:43del territorio
00:54:45terrestre
00:54:46de Honduras
00:54:46así que
00:54:47queda un gran espacio
00:54:48sin cobertura
00:54:50y sumado a eso
00:54:52al tema
00:54:52por supuesto
00:54:53de la naval
00:54:53y la situación
00:54:54de la cuesta aérea
00:54:55luego
00:54:57con el tema
00:54:59de la
00:55:00de la avioneta
00:55:01que
00:55:02ha sido objeto
00:55:04de cuestionamiento
00:55:06que se atesó
00:55:06el día mismo
00:55:07que tomaba posesión
00:55:08el gobierno
00:55:09actual
00:55:10hay que decir
00:55:11que cuando se producen
00:55:12cambios de gobierno
00:55:13más bien
00:55:15se aseguran
00:55:16los puntos
00:55:17claves
00:55:18puntos fronterizos
00:55:20y
00:55:20se cierran
00:55:21los espacios
00:55:22terrestres
00:55:23aéreos
00:55:23y marítimos
00:55:24o sea que debe existir
00:55:26registro
00:55:27de lo que
00:55:28sucedió
00:55:29ese día
00:55:30y
00:55:31veo que
00:55:32pues
00:55:33envía
00:55:34esa denuncia
00:55:35a la fiscalía
00:55:36y a la OVAD
00:55:37o AID
00:55:38que tengan que
00:55:38entonces dar
00:55:40su versión
00:55:40de que fue lo que
00:55:41ocurrió
00:55:42y en cuanto
00:55:44al reglamento
00:55:45yo creo que
00:55:47sí
00:55:47se está
00:55:47refiriendo
00:55:48colaboración
00:55:51especialmente
00:55:51con Estados Unidos
00:55:53y su presencia
00:55:53militar
00:55:54en Palmerola
00:55:57porque
00:55:58se están aumentando
00:56:00los requisitos
00:56:01y la burocracia
00:56:02mire
00:56:03para
00:56:03que esto funcione
00:56:05yo creo que
00:56:07el reglamento
00:56:07debería agilizar
00:56:08más bien
00:56:09el trabajo
00:56:11conjunto
00:56:12entre las fuerzas
00:56:12armadas de Estados Unidos
00:56:14y las fuerzas armadas
00:56:14de Honduras
00:56:15no poner más
00:56:17restricciones
00:56:18restricciones
00:56:19perdón
00:56:19y
00:56:21lo que se está
00:56:23haciendo ahí
00:56:24es más bien
00:56:25obstaculizando
00:56:26cuando hay casos
00:56:29de emergencia
00:56:31cómo se debe
00:56:32operar
00:56:33y recuerden
00:56:33que estamos
00:56:34en una base
00:56:34militar
00:56:35y se requiere
00:56:36mucha agilidad
00:56:38especialmente
00:56:39y como usted bien
00:56:41lo señaló
00:56:42en este momento
00:56:43que hay presencia
00:56:44militar
00:56:45naval
00:56:46en la ELA
00:56:46en las fronteras
00:56:48en las aguas
00:56:50frente a Venezuela
00:56:51y seguramente
00:56:53la base
00:56:54de la presidencia
00:56:55militar
00:56:55de Estados Unidos
00:56:56en la base
00:56:57de Palmerola
00:56:58pues estarán
00:56:59tomando también
00:57:00algunas
00:57:01acciones
00:57:02y apoyándose
00:57:03rápidamente
00:57:04entonces
00:57:05creo que
00:57:06si hay mucho
00:57:07aquí
00:57:08de
00:57:09de situaciones
00:57:11que no quedan
00:57:12muy claras
00:57:13y
00:57:14las instituciones
00:57:15son continuidad
00:57:16¿verdad?
00:57:17especialmente
00:57:17las fuerzas armadas
00:57:18y la Secretaría
00:57:20de Defensa
00:57:21y en ese momento
00:57:22creo que
00:57:24cuando se aprobó
00:57:25este reglamento
00:57:26ya había salido
00:57:28la señora
00:57:28Ríos Moncada
00:57:29como secretaria
00:57:31de Defensa
00:57:31pero
00:57:32ella fue la que
00:57:33estuvo
00:57:34en la elaboración
00:57:35de este reglamento
00:57:37entonces
00:57:38creo que
00:57:40quedan más preguntas
00:57:41en el aire
00:57:41que respuestas
00:57:42y esperemos
00:57:44que se aclare
00:57:45cuál es la situación
00:57:46porque
00:57:47las implicaciones
00:57:48que estamos teniendo
00:57:49en este momento
00:57:50por la situación
00:57:51externa
00:57:53en el caso
00:57:53de lo que está
00:57:55ocurriendo
00:57:55en Venezuela
00:57:56y
00:57:57las declaraciones
00:57:58del
00:58:00señor jefe
00:58:00de Estado
00:58:01mayor conjunto
00:58:02pues
00:58:02son más que evidentes
00:58:04él habló
00:58:05de
00:58:05que había un ataque
00:58:08contra las fuerzas armadas
00:58:09para su imagen
00:58:10bueno
00:58:10hay que decir
00:58:12que mucha información
00:58:13y la mayoría
00:58:14la que viene
00:58:14es de Estados Unidos
00:58:15en este caso
00:58:17sería Estados Unidos
00:58:18y
00:58:19el otro tema
00:58:20que afectó
00:58:21la imagen
00:58:21y eso no es un ataque
00:58:22fue su viaje
00:58:23a Venezuela
00:58:24y
00:58:25algunos temas
00:58:26con Nicaragua
00:58:27bueno
00:58:28gracias
00:58:28licenciado
00:58:29Graco Pérez
00:58:29muy amable
00:58:30por su reacción
00:58:31vamos a la pausa
00:58:33que tal
00:58:39buenos días
00:58:40licenciado Ramón Matute
00:58:41se desarrollan
00:58:42operativos
00:58:43en San Pedro Sula
00:58:44específicamente
00:58:45estamos ubicados
00:58:46en Reparto Lempira
00:58:47pero estas operaciones
00:58:49se llevan a cabo
00:58:49también en la colonia
00:58:51Sandoval
00:58:51Sorto
00:58:52y en La Pradera
00:58:53¿cuál es el objetivo?
00:58:54bueno
00:58:54el objetivo
00:58:55de acuerdo a la
00:58:56información
00:58:57que hemos recabado
00:58:58es para
00:58:58dar con el paradero
00:59:00de los responsables
00:59:01de haber
00:59:02dado muerte
00:59:03a dos estudiantes
00:59:05del Instituto
00:59:07Intae
00:59:07de San Pedro Sula
00:59:08que murieron
00:59:09el pasado 28 de julio
00:59:11luego de haber sido
00:59:12privados de libertad
00:59:13y que también
00:59:14sobrevivió
00:59:15una tercera persona
00:59:17pues en este momento
00:59:18las autoridades
00:59:19de la policía militar
00:59:20del orden público
00:59:21y la policía
00:59:22nacional
00:59:23desarrollan
00:59:24estos operativos
00:59:25en estas tres colonias
00:59:26para dar
00:59:27con el paradero
00:59:28de los responsables
00:59:29de haber matado
00:59:30a estos dos
00:59:31muchachos
00:59:32es lo que les puedo
00:59:32informar
00:59:33a esta hora
00:59:34de la mañana
00:59:35de San Pedro Sula
00:59:35retorno a estudios
00:59:36principales
00:59:37en Teucigalpa
00:59:39María Fernanda
00:59:39platica con
00:59:40enfermeras profesionales
00:59:41no hay acuerdos
00:59:42con el gobierno
00:59:43vamos con ustedes
00:59:44buenos días
00:59:50nos acompaña
00:59:50Julia Benitez
00:59:51y en efecto
00:59:52no hay acuerdo
00:59:53con el gobierno
00:59:53y que acciones
00:59:54van a seguir tomando
00:59:55buenos días
00:59:55buenos días
00:59:56pues la verdad
00:59:57es que hemos dado
00:59:59o sea le solicitamos
01:00:00a la Secretaría de Salud
01:00:01un compás de espera
01:00:02y ellos nos han dado
01:00:02hasta el 12 de septiembre
01:00:04si llegando ese día
01:00:05no hay pues ninguna resolución
01:00:07entonces tomaremos
01:00:08acciones ya pertinentes
01:00:09a lo del gremio
01:00:10¿qué acciones van a tomar
01:00:11Mati Infestación?
01:00:12bueno se iniciarían
01:00:12con los plantones
01:00:14las asambleas informativas
01:00:15ya un llamado
01:00:16o sea llamamos
01:00:17a nivel nacional
01:00:17a mantenerse en alerta
01:00:19bueno muchísimas gracias
01:00:20en efecto
01:00:20no hay acuerdo
01:00:21y anuncian más acciones
01:00:22después del 12 de septiembre
01:00:23retorno con usted
01:00:24buenos días
01:00:25bueno tenemos a Tony Munguía
01:00:32bueno sígamele consultando
01:00:34a las enfermeras
01:00:35por favor si hay más acciones
01:00:36¿qué acciones van a tomar
01:00:37María Fernanda?
01:00:42¿qué acciones van a tomarnos
01:00:44por el consulta
01:00:45Ramón Matute de T-Studios?
01:00:46bueno siempre se inician
01:00:48con asambleas informativas
01:00:49plantones pacíficos
01:00:50y así a medida puede que
01:00:52mientras no nos llame
01:00:53la secretaría
01:00:54a nuevos acuerdos
01:00:55entonces continuaremos
01:00:56con esas medidas de presión
01:00:57¿cuáles fueron los acuerdos
01:00:58que llegaron el día de ayer
01:00:59en la reunión
01:01:00que sostuvieron?
01:01:01lo que nos dio
01:01:02la doctora Nerza
01:01:03nos habló muy explícitamente
01:01:05sobre esta situación
01:01:06de que todavía
01:01:07no se puede
01:01:08nombrar a todas
01:01:09las 94 auxiliares
01:01:11que son ahora
01:01:12licenciadas en enfermería
01:01:13pero recordándole a ella
01:01:14que hay un acuerdo
01:01:15ministerial 41-2007
01:01:16que debe ser de cumplimiento
01:01:18pero si ellos buscarán
01:01:19la parte del presupuesto
01:01:21para podernos dar
01:01:22una respuesta
01:01:22el día 12 de septiembre
01:01:23¿esas acciones
01:01:24manifestaciones
01:01:25y paro de labores
01:01:25podrían anunciarse?
01:01:27sí pero ya
01:01:28después del 12 de septiembre
01:01:30de no llegar a un acuerdo
01:01:31¿cuántas zonas afectadas?
01:01:3294 a nivel nacional
01:01:34¿y qué les han dicho
01:01:35las autoridades
01:01:36con esas 94?
01:01:37¿podrían tener
01:01:37una resolución pronto?
01:01:38bueno ya hay todo un estudio
01:01:40incluso falta un dictamen
01:01:43por parte del servicio civil
01:01:44y obviamente por parte
01:01:46de ese fin
01:01:46pero lo que sentimos ahorita
01:01:49que como que no hay
01:01:49una buena voluntad
01:01:50bueno muchísimas gracias
01:01:51Julia Benítez
01:01:52retorno con usted a este estudio
01:01:53buenos días
01:01:54bueno gracias María Fernanda
01:01:56hasta aquí TN5 Matutino
01:01:58que pasen todos un feliz día
Recomendada
58:11
|
Próximamente
55:54
58:38
1:59:23
54:18
58:24
2:05:19
55:34
57:22
59:15
58:16
2:04:18
2:10:11
1:59:38
2:02:32
2:05:55
1:01:18
2:07:03
1:01:02
2:13:08
1:11:23
20:48
1:01:28
Sé la primera persona en añadir un comentario