Mantener viva la llama de la pasión no es sencillo frente a la rutina, el trabajo, la crianza y el estrés. Muchas parejas no logran superar este desafío.
Sin embargo, un grupo de expertos llega a La Mesa para darnos consejos y aclaras muchas dudas que se nos presentan en la vida de pareja, entre ellos están:
Virginia Pérez, psicóloga clínica y terapeuta de pareja y sexual.
Peter Garrido, coach de parejas, creador del podcast Somos 2 y talleres para parejas.
José Rosado Acosta, psicólogo clínico y psicoterapeuta con más de 25 años de experiencia.
Luisa Piantini y Fernando Mármol, agentes inmobiliarios con más de 27 años de experiencia y 33 años de matrimonio.
En la sección En La Mesa conocerás la opinión y el análisis de diversos temas de interés que generan controversia en la sociedad dominicana y el mundo.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #VidaEnParejaENM #Matrimonio #AmorenPareja
Sin embargo, un grupo de expertos llega a La Mesa para darnos consejos y aclaras muchas dudas que se nos presentan en la vida de pareja, entre ellos están:
Virginia Pérez, psicóloga clínica y terapeuta de pareja y sexual.
Peter Garrido, coach de parejas, creador del podcast Somos 2 y talleres para parejas.
José Rosado Acosta, psicólogo clínico y psicoterapeuta con más de 25 años de experiencia.
Luisa Piantini y Fernando Mármol, agentes inmobiliarios con más de 27 años de experiencia y 33 años de matrimonio.
En la sección En La Mesa conocerás la opinión y el análisis de diversos temas de interés que generan controversia en la sociedad dominicana y el mundo.
Esta Noche Mariasela trae información de variedad con temas y entrevistas actuales de interés político, económico, social y entretenimiento a nivel nacional e internacional, lo puedes disfrutar de Lunes a Viernes a las 8:00 de la noche por la casa Color Visión.
#EnMariasela #MariaselaAlvarez #NairobiViloria #ColorVision #Canal9 #ColorVisionCanal9 #ENM #RD #VidaEnParejaENM #Matrimonio #AmorenPareja
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Mantener viva la llama en la pareja no es un acto automático.
00:07Requiere atención, compromiso y creatividad.
00:11Y se le llama así porque la llama representa la pasión y la conexión emocional que dos personas sienten el uno por el otro.
00:19Al principio de la relación está encendida con fuerza porque todo es novedoso, lleno de emoción y deseo.
00:27Pero con el paso del tiempo, la rutina, el trabajo, las responsabilidades familiares y el estrés pueden hacer que la relación pierda frescura y que la llama en una pareja que alguna vez disfrutó de buena intimidad empiece a apagarse.
00:44Entre algunos de los problemas más comunes que enfrentan las parejas se encuentran la falta de comunicación, la monotonía, poco tiempo de calidad juntos, falta de intimidad física, mala gestión de conflictos, entre otros.
01:00Todo esto puede provocar una sensación de desconexión de uno con el otro.
01:05Pero cuando la relación se cultiva, esa llama puede crecer y volverse incluso más significativa.
01:14Hoy en la mesa de esta noche, María Cela, hablamos con un panel de expertos sobre el tema.
01:20¿Cómo saber si la llama del amor se está apagando?
01:23¿Qué se puede hacer para recuperar la pasión, incluso si lleva fría mucho tiempo?
01:28¿Siempre es posible recuperar la intimidad o hay circunstancias insalvables?
01:35¿Qué cosas hacen las parejas que con el paso de los años fortalecen más su relación, a diferencia de aquellas que cada vez están más desconectadas?
01:44Ese es el debate en la mesa de esta noche, María Cela.
01:50Y la verdad es que cuando nos unimos a alguien, llevamos una carga de ilusión tan grande y de deseos de que sea para toda la vida o de que sea algo realmente satisfactorio para nosotros y para nuestros seres queridos.
02:07Que es una pena que por descuido, por ignorancia, por no entender de qué va esa relación, qué significa ese compromiso, lo dejamos caer, lo dejamos perder.
02:20No sin dar lucha, no sin hacer muchísimas cosas, sacrificios, ir a psicólogos y todo, pero muchas veces no terminamos de entender.
02:29Y a lo mejor lo que entendemos es que lo mejor es que la pareja se separe, porque también de eso se va a hablar aquí esta noche.
02:35Vamos a conocer a nuestros invitados colaboradores, que como decíamos, son especialistas, hay una pareja, pero todos tienen su experiencia de matrimonio y por eso la presentación va a ser un poco distinta.
02:48Virginia Pérez, psicóloga clínica, terapeuta sexual y de pareja, gracias por estar con nosotros.
02:54Virginia, que está de este lado, esto está un poquito desorganizado, si me lo ponen en orden la próxima vez, mejor todavía.
03:00Peter Garrido, que está de este lado, Peter, coach de parejas, creador del podcast Somos Dos y de talleres para parejas.
03:10Tiene 41 años de matrimonio y tiene tres hijos, o sea que tiene mucha experiencia en el tema.
03:18Vamos a ver qué tipo de relación y cómo la ha podido cultivar también.
03:22José Rosado Acosta, quien es psicólogo clínico y psicoterapeuta con más de 25 años trabajando con parejas, también es un testimonio.
03:31Aunque dicen, dicen que el conocimiento no tiene que ver con la práctica, no necesariamente el psicólogo tiene que ser el mejor marido.
03:41Pero sí sería bueno que si usted está enseñando a la gente, y eso lo digo a algunas personas que andan por ahí,
03:48si usted está dando tantos consejos de cómo hacer que una relación funcione, que lo aplique en su propia vida.
03:55Él tiene 38 años de casado, en diciembre ya cumplen 39, uno 41 y otro 39, ¡guau!
04:04Y tiene tres hijos y cuatro nietos, ¿no lo parece?
04:10Es aquí.
04:10Ah, el psicólogo es allá.
04:12Tú ves, es que esté la persona.
04:13Lo estoy haciendo así.
04:14Tú ves, mía, por favor, no me hagas eso, pónmelos en orden.
04:18José, claro, pero tampoco lo parece.
04:20No es una alegría que me confunda con él.
04:22Es verdad, mucho más joven.
04:24Y por este lado tenemos una parejita, Luisa Piantini y Fernando Mármol.
04:29Ellos son agentes de bienes raíces, tienen más de 27 años de experiencia en ese campo.
04:34Luisa y Fernando tienen 33 años de matrimonio, han procreado tres hijos, todavía no tienen nietos
04:41y pertenecen precisamente a una comunidad de parejas, porque las comunidades de parejas tienden a hacer mucho por las parejas.
04:50No siempre tienen éxito, pero no depende tanto de las mismas comunidades y de lo que se ofrece ahí, sino de la decisión de cada uno de nosotros.
05:03Vamos a hablar de ese elemento, ese elemento del que hablábamos al principio y que se caracteriza por una llama.
05:11Es lo que dicen que es la pasión, la pasión que le ponemos a todos y en especial a nuestra relación y a nuestra familia.
05:22Hay que definirla, porque se puede entender, como decía al principio, que se circunscribe a una atracción sexual.
05:32Y todos sabemos que la atracción física y las relaciones sexuales en las parejas van cambiando por las etapas que atraviesa la pareja.
05:41Ya nos lo dirán ellos, pero eso todos lo sabemos.
05:44Yo encontré una definición que me gustaría que ellos me comentaran de lo que es la pasión en el matrimonio.
05:51Decía, la pasión en el matrimonio es un concepto fundamental,
05:54que se refiere a la intensa conexión emocional y física, que une a dos personas en una relación de pareja o matrimonial.
06:05Esta pasión no solo abarca el deseo sexual, sino que también incluye la atracción emocional, la intimidad,
06:12que es otra cosa también, intimidad es mucho más que sexo, y el compromiso mutuo.
06:19En el contexto del matrimonio, la pasión puede ser vista como el fuego que alimenta la relación,
06:25proporcionando energía y vitalidad a la vida en pareja.
06:28Yo quisiera que ustedes me comentaran qué se le puede agregar a esto,
06:32o que explicaran en qué consiste la pasión dentro del matrimonio, si están de acuerdo con esta definición.
06:39Y pueden empezar quien quiera, esto es libre.
06:42Vamos a dejar a los especialistas de este lado que comienzan.
06:45Cuando escuchaba conexión emocional, me encantó oírlo, porque la pasión,
06:53si vemos la relación como eros, como la búsqueda de lo romántico y la parte de conexión física,
07:01después pasamos a filos, que es como la amistad, y después a ágape, que es como el dármete entero.
07:09Para que exista todo eso, tiene que haber una conexión emocional a nivel de lo que estabas describiendo.
07:13Este fin de semana tuve un encuentro con 16 parejas, y les dije, defíname amor.
07:22Y partiendo de lo que iban diciendo, terminamos con lo que diría una autora experta en emociones,
07:29Sue Johnson, que el amor es la conexión vínculo emocional que se da entre dos personas,
07:35yo y Leonor, mi esposa, en la cual esa conexión emocional me da seguridad,
07:42me da sentido de pertenencia y me da resiliencia.
07:45Cuando hay esa conexión, pasión, Dios interno, ese impulso interno, me acerca más a ti.
07:52Cuando no hay la conexión emocional que se gesta, como diría un autor John Bowlby,
07:58desde que nacemos, el apego con la figura cercana hasta la muerte,
08:04cuando eso se va perdiendo, por lo que me imagino que estaremos hablando hoy,
08:09viene la desconexión.
08:11Pasión por tal implica conexión emocional, vínculo seguro.
08:17Y mientras más lo hay, más quiero yo acercar a mi esposa, más quiero yo estar con la gente,
08:24más quiero estar haciendo hacia el amado o al entorno.
08:28Entonces, a mí me encantó lo que dijiste, porque yo vengo de esa escuela muy desarrollada
08:35de terapia focalizada en emociones.
08:38Por eso estoy loco por oírlo a ustedes, porque estoy tratando de conectar.
08:42Inmediatamente que ustedes vayan a hablar, dónde se iba subiendo o bajando la conexión
08:48y cómo eso se relaciona a la pérdida de pasión de esa cercanía.
08:53Pero corroborando un poquito eso que dice, para platanarlo un poquito,
08:59esa etapa de la primera etapa del Eros, que tiene que tener más o menos un promedio
09:03de tres meses, un año y medio, puede ser un poquito más, un poquito menos,
09:06de acuerdo a la intensidad de la pareja.
09:08Porque si hay pareja que está muy distanciado en el proceso de enamoramiento,
09:13esa etapa de luna de miel, que lo queremos ver todo y a la vez no vemos nada,
09:16tenemos como una venda transparente donde toleramos y es donde la pasión
09:20está en su mejor momento.
09:22La pasión física.
09:23Exacto.
09:24Y también esa conexión, porque comenzamos a contarnos,
09:28quiero escuchar tu historia, quiero prestarte la atención.
09:31O sea, hay una conexión que se va creando.
09:34Si esta etapa no madura, que es donde él sigue la etapa de la filia,
09:38que más que enamorados somos amigos, que cada quien saca su verdadero yo,
09:41que si yo iba al cine para complacerte y a mí no me gusta el cine,
09:45ahí yo te voy a decir, mira, tú sabes qué, mejor vete solo,
09:47busca tu prima, lo que sea.
09:48Y ahí es donde se va viendo.
09:50Y las banderas rojas que van saliendo desde el inicio,
09:54que no las queremos ver.
09:55Entonces, estamos justificándonos.
09:57Hay dos palabras básicas que el ser humano no avanza,
10:01ya sea una relación individual, que es la justificación y la victimización.
10:05Si esto, cuando quieren ir a terapia de pareja,
10:07no es que si él no va o ella no va, yo no voy,
10:10porque es un problema de pareja.
10:11Pero si va solo usted, usted se empodera y puede crear esa base de la pasión,
10:17que sea una plataforma para las siguientes etapas.
10:20Y perdón que interrumpa a Peter, que iba a hablar ahora.
10:26Sí, tú hablabas de que el eros duraba de tres meses a un año y medio.
10:31Estamos hablando de la atracción sexual y de esa química, ¿no?
10:35Que se da cuando tú te enamoras de una persona.
10:39El asfixie, Maracela.
10:40Si la gente se casa en ese periodo o si la gente espera que el periodo pase
10:48y luego se atraviesan las otras etapas, ¿cómo es mejor?
10:53¿Qué garantiza más?
10:54Porque antes la gente se casaba bastante rápido,
10:57o sea, se enamoraba, se comprometía y se casaba en un año y pico.
11:01Ahora las relaciones pueden ser mucho más largas.
11:05Bueno, tiene que ver la madurez de la pareja y del ser humano
11:08y del grado de compromiso que yo tenga,
11:11porque no le va a funcionar igual a una pareja que a otra.
11:13Hay parejas que hacen una conexión desde el inicio
11:16y saben a lo que van y tienen madurez
11:18y por eso pueden seguir a las siguientes etapas,
11:21pero nunca está de más conocer, aunque uno no termina de conocer.
11:25Porque lo que a mí me gustaba hace 5, 10, 15 años atrás ya no es lo mismo.
11:28No es lo mismo.
11:29El ser humano va evolucionando.
11:30Entonces tú dices, siempre que me das un beso aquí en el cuello
11:33es porque quiero una conexión, un contacto sexual.
11:35Entonces ya tú me condicionas.
11:37Entonces es que yo hago un proceso de evitación,
11:38porque la mujer, por ejemplo,
11:40necesita aproximadamente de 20 minutos a 30 minutos
11:43para conectar con la sexualidad,
11:45en caso de señalar la sexualidad.
11:47Pero también la mujer en el día completo,
11:48lo que nosotros hacemos verticalmente,
11:50se refleja horizontalmente.
11:52Que si tú no me tratas bien,
11:53que si tú no haces esa conexión conmigo,
11:55que si esa pasión, o sea, decirme,
11:57mira qué bien te ves, que vamos a...
11:59O sea, que tú te preocupes por mí,
12:01y que yo me sienta querida,
12:03el hombre con dos minutos es más que suficiente
12:05para conectar.
12:06Por nada más con verte,
12:07te le sube el morbo,
12:08y si ya tú me gustas de por sí,
12:10entonces eso no quita de que el hombre tiene sentimientos.
12:13Pero si nos vamos al aspecto sexual,
12:16obviamente que el hombre es mucho más rápido
12:18conectar con la sexualidad de su pareja.
12:21Peter.
12:22Yo quería abordar la parte de la emotividad,
12:25eso, la ceguera que tenemos
12:27cuando nos enamoramos, ¿verdad?
12:28Ella lo puso el periodo de entre tres meses
12:31y un año y medio.
12:32Aproximadamente.
12:32Yo siempre he dicho que son como dos años,
12:34el revolteo ese,
12:35y esa ceguera,
12:37porque la verdad,
12:38nos cegamos,
12:39no vemos la realidad de la personalidad
12:42de esa persona de la que estamos enamorados,
12:45los defectos no se ven,
12:46las banderas rojas, como ella dijo,
12:48salen, pero tú no las quieres ver.
12:50Entonces, es una etapa que,
12:51para mí, desde mi lugar,
12:53hay que quemarla.
12:54Hay que quemarla,
12:55antes de comprometerse.
12:56Pero ese, desde mi punto,
12:58podemos tener un punto de vista diferente.
13:01Después de dos años,
13:02que tú realmente ya estás mirando
13:05a esa persona con los ojos,
13:07con criterio,
13:08vamos a serios.
13:09Objetividad.
13:10Objetividad.
13:10Con objetividad.
13:11Sí.
13:13Que tú sabes de dónde cogea,
13:14por lo menos te vas dando cuenta.
13:16Entonces,
13:17llegó el momento de decir,
13:18yo quiero seguir en esta relación
13:20o no quiero seguir.
13:21Exacto.
13:21Porque ahorita vamos a tocar,
13:23porque van a venir el escándalo
13:24de las estadísticas de divorcio
13:26en nuestro país,
13:27que son escandalosas
13:28y las estadísticas que tenemos
13:29no son un reflejo real
13:32de la situación.
13:33No.
13:34Pero las personas que se divorcian,
13:37desde mi punto de vista,
13:38la mayoría es que nunca debieron
13:40de haberse juntado o casado,
13:42porque no estaban preparados,
13:43porque no hicieron ese switch,
13:45ese momento,
13:46y no se empoderaron.
13:48También hay un punto importante.
13:49Puede ser que uno de los dos
13:50no evolucione
13:52y el otro,
13:53o sea,
13:53empiezan así,
13:54uno va subiendo más que el otro
13:55y o lo sostiene
13:57y te vas con esa carga
13:59o sueltas y sigues adelante.
14:00Exacto.
14:01No todo el mundo evoluciona.
14:02Quizás cuando nos conocimos,
14:04en la etapa que no conocimos,
14:05de adulto joven
14:06o de adolescencia,
14:07teníamos las mismas expectativas,
14:09pero yo seguí creciendo
14:10y ya no te admiro
14:12como te admiraba antes.
14:13Y eso puede pasar.
14:14Que eso es un elemento fundamental,
14:16la admiración en la pareja.
14:17O sea,
14:18si no hay admiración,
14:19si no hay respeto,
14:20no vamos para ningún lado.
14:21Entonces,
14:22por eso,
14:22la grande diferencia,
14:23perdona,
14:24José,
14:24solo termino diciendo
14:25que cuando hay diferencias
14:28en proveer económicamente
14:31que la mujer,
14:32en este caso,
14:33gane más dinero que el hombre,
14:34es un gran impedimento,
14:36salvo que haya una gran madurez
14:37dentro de la relación.
14:39Muchas veces le daña
14:40la virilidad al hombre.
14:41No, no,
14:41todo,
14:41totalmente.
14:43Pero,
14:43seamos sinceros,
14:44hay gente que sí puede vivir con eso,
14:46pero hay que vivir la madurez,
14:48hay que sentarse,
14:49hay que dialogar,
14:50hay que hablar.
14:51O sea,
14:52vamos a hablar.
14:53Algo interesante,
14:54cuando yo recibo muchas parejas
14:57que se van a casar
14:59y me toca como hacer,
15:04a mí no me gusta llamarlo un diagnóstico,
15:05porque a mí no me gusta como pensar
15:07que yo sé cuál va a ser su futuro.
15:09Pero si hay una pregunta
15:11que se le hace,
15:13que me pone a pensar
15:14en lo que están diciendo ustedes dos.
15:16Esto viene de un instituto norteamericano,
15:18el Instituto Gottman,
15:19que tiene esto bastante...
15:20Muy bien.
15:21Muy bien detallado
15:22y bien estudiado.
15:24¿Cómo fue su experiencia de la boda?
15:27¿Cómo fue su luna de miel?
15:32Uy.
15:32Está comprobado,
15:34y yo lo veo,
15:36cuando el hombre dice,
15:37ah, eso fue aburrido,
15:38ay, yo no...
15:39Mira, yo no quise.
15:39Me casé porque ella quise.
15:41Ya tú ves desde ahí
15:42lo que están diciendo ustedes,
15:44cómo se va gestando eso.
15:46Entonces,
15:47desde el inicio,
15:49desde el noviazgo
15:51que están diciendo ustedes,
15:52cuando se le hace esa pregunta,
15:54¿y tus padres quisieron que se casaran?
15:56No, fue mi mamá que me forzó.
15:58Fue esto,
15:59avalando lo que dicen ustedes.
16:04Sigue, sigue.
16:05Ahora sí.
16:07¿Qué es lo que están viviendo hoy,
16:11que viene arrastrándose desde ahí?
16:12Se está escuchando.
16:13Ahora sí.
16:14No, no, no.
16:15Tiene un problemita el micrófono.
16:17Pero yo quería hacer una pregunta,
16:18María Cela.
16:19Se cayó.
16:19Porque creo que sería bueno ya
16:22que entremos en ese momento,
16:24en el momento en que se va apagando esa llama.
16:28¿Cuáles son las señales
16:29que puede identificar una pareja
16:31de que se está creando un abismo entre ellos dos?
16:34Mira,
16:34que hay una desconectada.
16:35Diana, perdón,
16:36antes de que entremos ahí,
16:37vamos,
16:38a esta pareja no se le ha apagado todavía.
16:41No, no, no.
16:42Vamos a...
16:42No, pero ellos son los que van a dar los consejos.
16:45Vamos a escucharlo.
16:46Bueno,
16:47no sabemos,
16:48no sabemos.
16:48Vamos a escuchar qué ha significado
16:51o cómo se manifiesta
16:53o cuán importante ha sido
16:55y cómo se manifiesta la pasión
16:57en el matrimonio de ustedes
16:57que tiene ya 33 años,
17:0133 de casados y de relación.
17:04Mientras,
17:05hablando,
17:06diciendo las partes en que se iba dividiendo
17:09esa etapa de pasión,
17:11del Eros,
17:12el filio
17:14y el ágape.
17:15Y el ágape,
17:16el amor ágape.
17:16Yo entiendo que yo los tengo los tres todavía.
17:19¡Vaya!
17:20El amor Eros,
17:21que es el primero.
17:22Eso que se me ha pasado.
17:23O sea,
17:23que las etapas,
17:24no sé si se cumplen en todo el mundo,
17:26pero a nosotros no...
17:27¿Eso nunca ha cambiado?
17:29No.
17:29Nunca ha habido...
17:30No la puedo ver mal puesta.
17:32No.
17:32No.
17:32¿Cómo es?
17:33No la puede ver mal calles.
17:35Ustedes están obviados.
17:36Cuando él dijo eso,
17:38¿cómo el lenguaje corporal de ella reaccionó?
17:41¿Cómo fue que no lo vi?
17:42O sea, como coqueta,
17:43pero entre guau,
17:45qué chulo.
17:45Igual,
17:46volvieron a la etapa inicial.
17:47Volvieron al enamoramiento inicial.
17:49Sí,
17:49porque también las palabras son básicas
17:51y poderosas en la mujer.
17:53Yo no la puedo ver mal puesta.
17:55Eros es eso,
17:57precisamente.
17:59Y en tu caso,
18:00o sea,
18:00para las mujeres suele ser diferente.
18:03Ustedes los hombres son más sexuales.
18:05Sí, ya lo decía.
18:06Más activos sexualmente.
18:07Vamos a estar claros.
18:08El hombre,
18:09ya lo decías tú,
18:10rápidamente nosotras nos toma,
18:13pero ¿qué ha significado
18:14que él sea así contigo?
18:16Porque me imagino que
18:17no es que quiere nada más
18:19llevarte a la cama,
18:20es que te hace querer
18:23que tú estés con él.
18:25Claro.
18:25Yo pienso que es importante
18:26cuando el hombre
18:27conoce a la mujer
18:29y en este caso,
18:31bueno,
18:32Fernando me conoce muy bien
18:33y sabe el momento preciso
18:35en que yo puedo estar
18:37en ánimo o no.
18:40Si no vamos a la parte sexual
18:42y respeta.
18:44porque las mujeres siempre
18:46estamos mucho más
18:47centradas en el trabajo,
18:50en los hijos,
18:51en el día a día.
18:52Y ciertamente,
18:53la libido del hombre
18:54al de la mujer
18:55es totalmente diferente.
18:57Pero es importante
18:58que él me lea
18:59y que yo también,
19:01cuando él lo vea
19:02en esa sintonía,
19:03pues le corresponda
19:04y que yo me sienta bien.
19:06no sé quién uno de ustedes
19:08comenzó mencionando
19:09la parte del inicio,
19:14la divertido,
19:16el pase de mano,
19:17una tocadita,
19:18tú te vas preparando
19:19y él te va preparando.
19:21Ya tú sabes lo que viene.
19:23Ya tú sabes lo que viene.
19:25Y uno trata
19:26de buscar los momentos
19:27para mantener esa llama.
19:30Y voy a hacer
19:31una pequeña anécdota
19:32de algo que se me ocurrió.
19:33El día de los padres
19:34nos juntamos en casa,
19:36nos rimos en casa
19:36y daban a nuestros hijos
19:38y todo el mundo
19:39llevó su regalo.
19:40Dice,
19:40¿a qué le voy a regalar?
19:42No quiero regalarle
19:42más de lo mismo.
19:43Y yo,
19:43yo sé.
19:44Dice,
19:45bueno,
19:45mira,
19:45en el B&B busqué
19:47un fin de semana
19:47en cada que es
19:48y le dije,
19:49mira,
19:49este es tu regalo
19:50de padre.
19:51Nos vamos solos.
19:52Nos vamos solos.
19:55Y tú decías.
19:55Y nuestros hijos
19:56estaban ahí
19:57y aplaudieron.
19:58Felices los hijos.
20:00Lo disfrutan mucho.
20:00Los hijos y yo.
20:01Tú decías.
20:02Tú decías algo
20:05que antes de que pasemos
20:06a esa pregunta
20:07que Diana hizo,
20:07para mí es importante.
20:08En el pasado,
20:09las mujeres
20:10cuando se casaban
20:11y no es tan pasado,
20:13ok,
20:13hace 30 años,
20:1540 años,
20:16entendían.
20:16O sea,
20:16en la época de nosotros.
20:17Exacto.
20:18Gracias.
20:18Que cada vez que el marido
20:19tenía deseo,
20:20ella tenía que complacer.
20:21Estar disponible.
20:22Y entonces eso convertía,
20:27o sea,
20:28¿qué pasa cuando eso pasa?
20:30¿Qué es lo malo que pasa
20:31cuando eso pasa?
20:33Porque la mujer no tiene por qué,
20:35pero entonces se le metió
20:36el chip a la mujer
20:36de que si tú no lo complaces,
20:38entonces va a mirar a otra
20:40porque los hombres son así.
20:41Porque viene de generación
20:42en generación
20:43y me impulga.
20:44Esa cultura.
20:45Exacto.
20:45Pero ¿qué pasa
20:46con la sexualidad
20:47y la mujer?
20:47Que lamentablemente
20:48mujeres ya,
20:49nuestras abuelas
20:50o madres no tenían orgasmo.
20:52Era un porcentaje muy bajo.
20:54Todavía llegan a consulta
20:55que no tienen orgasmo
20:56y tener que complacer
20:57a mi pareja
20:58sin yo sentirlo,
20:59no tener una recompensa
21:01de la satisfacción sexual,
21:02entonces ¿qué?
21:03Hago un proceso de evitación.
21:05Y si yo no cumplía,
21:06yo era la culpable
21:07de que mi pareja
21:08buscara a otra persona.
21:10Exacto.
21:10Entonces se sentía mal
21:11la persona
21:12y es el cuiki
21:13o el engaño
21:14del que tanto hablan
21:17como muchas mujeres
21:18fingen
21:19tener orgasmos
21:21y todo eso,
21:21pero eso no acerca
21:22a la pareja,
21:23al contrario,
21:24eso separa a la pareja,
21:25eso no es positivo.
21:27Lo bueno es decirle,
21:27mi amor,
21:28no puedo,
21:28no tengo deseos.
21:29Ser honesta.
21:30Ser honesta.
21:31Y al respetar
21:32esa posición,
21:34fíjate,
21:34cuando tú decías
21:35de la época
21:36de nosotros,
21:38era diferente,
21:39era muy diferente.
21:41Yo pienso
21:41que hay una libertad
21:42muy amplia ahora
21:44en la forma de pensar,
21:46desde,
21:47ya se mudan,
21:48ya no hay ese,
21:50están experimentando
21:51un cambio.
21:53Sí.
21:54Cuando nosotros
21:55nos casamos,
21:55yo tenía 23 años,
21:58sí,
21:5823 años,
21:59Fernando tenía 25
22:01y ciertamente
22:02duramos un año
22:03y medio de amores.
22:03¿Y por qué duramos
22:04un año y medio de amores?
22:05Porque realmente
22:06la libertad
22:07que teníamos
22:08en ese momento
22:08no era la misma de ahora.
22:09No.
22:10Hoy por eso
22:11la gente pasa
22:12muchos años,
22:13porque claro,
22:13tiene una relación
22:14prematrimonial.
22:16Exactamente,
22:17pero eso también
22:18hace que el tener
22:19tanto tiempo
22:20en una relación
22:22matrimonial,
22:24entre comillas,
22:24o prematrimonial,
22:25deciden a veces
22:26a no casarse.
22:27Yo vivía más
22:28con dudas,
22:29lograré casarme,
22:32no sé,
22:32se hace como más vulnerable
22:33la posibilidad
22:34de una separación,
22:36porque entonces
22:36empieza la mujer
22:37y decía,
22:38si no me funciona,
22:39pues lo puedo cambiar
22:40porque no tengo
22:40nada que me ate.
22:42Eso es verdad.
22:42Y el hombre piensa igual.
22:44La falta de compromiso.
22:45La falta de compromiso.
22:46Y eso fue algo
22:47que nosotros
22:47conversamos mucho,
22:48nosotros hablamos muchísimo.
22:50Y cuando teníamos
22:52esa edad
22:52que nos casamos,
22:53al principio sí,
22:55ciertamente nada es perfecto,
22:56empezamos con
22:57el enamoramiento
22:59y todo fue muy bonito.
23:01Yo salí embarazada
23:02a los ocho meses
23:03de casada.
23:04Tuvimos nuestro primer hijo,
23:05o sea,
23:06y fue muy difícil
23:07ese tiempo.
23:09Y yo pienso
23:10que una de las cosas
23:10que nos ayudó muchísimo,
23:12que es lo que tú decías
23:12al inicio,
23:13fue el habernos vinculado
23:14con un grupo
23:15de parejas similares
23:16a nosotros.
23:17La edificación,
23:19el ver cómo están
23:19los demás.
23:21O sea,
23:21eso nos ayudó muchísimo
23:23a seguir unidos.
23:24Nosotros teníamos
23:25muchos problemas.
23:26Nosotros pensamos
23:27en que esto iba a acabar mal.
23:29Pensaron tirar la toalla.
23:30En los tres o cuatro
23:31primeros años dijimos,
23:32¿cómo se puede convivir así?
23:34Es imposible.
23:35Y ya con un hijo,
23:36o sea,
23:36hubo momentos difíciles.
23:38De crisis.
23:39Pero bueno.
23:40Bueno,
23:40seguiremos hablando
23:41de estos momentos
23:42y de lo que preguntaba Diana
23:43con relación a
23:45cuando empieza
23:46a apagarse esa llama.
23:48¿Cuáles son?
23:49¿Cuáles son las señales?
23:51Las señales.
23:52¿Y qué se puede hacer?
23:54Y le dejo ahí mismo
23:55añadida después de la de Diana,
23:57si cuando se apaga
23:59la pasión,
24:00¿es realmente
24:01una consecuencia
24:02o es una causa
24:05de problema?
24:06Ay,
24:07interesante pregunta.
24:08Señores,
24:08Vida en Pareja
24:09es nuestro hashtag
24:10por si quieren hacer
24:11alguna pregunta
24:12o un comentario
24:12a nuestro panel.
24:14Cuando regresemos
24:14de la pausa
24:15seguimos hablando
24:15de este importantísimo tema
24:17porque la pareja,
24:19la relación de pareja
24:20es la base
24:21de un matrimonio,
24:23de una familia
24:24más importante
24:25que los hijos
24:25y que todo
24:26es la relación
24:26de esa pareja.
24:27Vamos a ver
24:28si usted tiene
24:28una historia de éxito
24:30que compartir
24:31o algún comentario,
24:32una anécdota,
24:33hágalo
24:34con el hashtag
24:34Vida en Pareja,
24:36ENM.
24:37Ya volvemos.
24:37La pasión,
24:43la llama
24:44de la pasión
24:45dentro del matrimonio
24:47que no es sexual,
24:48que es conexión emocional,
24:49que ya aquí hemos
24:50hablado de esa parte,
24:51pero ahora vamos a hablar
24:52de la pregunta
24:54que dejaban Diana
24:55y Nairobi.
24:55cuáles son esos síntomas
24:58o esas red flags
24:59que nos dicen,
25:00las banderas rojas
25:01que nos dicen
25:01aquí está pasando algo
25:03porque se puede vivir
25:05tener un matrimonio
25:06feliz
25:06sin un sexo
25:08satisfactorio,
25:09sin intimidad.
25:11Yo quiero decir algo
25:12con relación a eso.
25:14Yo tengo un amigo
25:15que decía,
25:15era un terapeuta,
25:16él decía
25:17que había matrimonios
25:19que no eran buenos
25:21pero sobrevivían
25:22porque tenían buen sexo.
25:24Y hay matrimonios
25:25que no son muy buenos
25:26pero porque tienen buen sexo
25:27sobreviven.
25:28Y eso es...
25:29Y hay matrimonios
25:30que son...
25:31Más comprensión
25:32que sexo.
25:32Más comprensión.
25:33Pero esa parte
25:35es elemental.
25:36No, pero mira,
25:36te voy a aclarar esa parte.
25:38Para que una relación
25:39de pareja sea significativa
25:40hay un 50% de comprensión
25:42y un 50% de relación sexual.
25:44Si hay uno de estos
25:45que falta...
25:45¿50?
25:46Sí.
25:47¿Por qué?
25:47Porque si no...
25:48¿Y eso va cambiando
25:49con los años o qué?
25:50No, no, no.
25:51Porque si uno de los dos
25:52falta la comprensión
25:53y yo te entiendo,
25:53yo soy empático contigo,
25:55tenemos metas en común,
25:57o sea,
25:57no llevan muy bien
25:58pero no tenemos
25:59esa química sexual.
26:00Al final son dos buenos amigos
26:01viviendo bajo un mismo techo.
26:03Entonces,
26:04si hay la conexión
26:04de muy buen sexo
26:06pero no tenemos
26:07la conexión
26:07de la comprensión,
26:08mira,
26:08yo no me siento cuidado
26:09pero cada vez que peleamos
26:11viene la etapa
26:11de la luna de miel
26:12y nos reconciliamos,
26:13ay, qué chulo,
26:14pero eso no dura mucho.
26:15Eso se desvanece
26:16con el tiempo
26:16y por eso las parejas
26:17se desconectan.
26:19Cuando ya llega un momento
26:20que si lo que nosotros
26:22hacemos en el día a día
26:23nos desconectamos
26:24la sexualidad.
26:25La falta de intimidad
26:26hace que te desconectes
26:27emocionalmente
26:27y viceversa.
26:29La falta de conexión
26:30emocional hace
26:31que tengas menos intimidad.
26:33sin descalificar
26:34porque tienes mucha razón.
26:37Yo lo veo
26:38cuando yo veo
26:39dos personas discutiendo,
26:40una pareja que llega
26:41discutiendo,
26:42yo lo veo
26:43como un buen signo.
26:45¿Por qué?
26:47Porque cada uno
26:47está discutiendo
26:48porque está buscando
26:49una conexión
26:50pero lo está transmitiendo
26:51de una manera diferente.
26:53Lo transmite con crítica
26:55porque tú nunca,
26:56porque tú siempre,
26:57porque tú eres.
26:58Eso se convierte
27:00en defensiva
27:01si me critican.
27:02se convierte
27:03en desprecio
27:04que es el ácido sulfúrico
27:05para toda relación.
27:07Cuando llega desprecio
27:08y se conecta
27:10y termina
27:11en abrumar,
27:12que se abruma uno,
27:14se insimisma uno.
27:15Entonces,
27:16dos personas
27:16que están peleándose,
27:19si tú iras
27:20debajo de eso,
27:21lo que están tratando
27:22es de conectar,
27:23pero con dos maneras,
27:25dos se enfrentan.
27:26Con dos idiomas
27:26diferentes casi.
27:27Y quizás
27:28con el mismo tipo,
27:30pero después ocurre
27:31que uno de los dos
27:32se sigue discutiendo,
27:35le llamamos el perseguidor,
27:36sigue persiguiendo,
27:37buscando,
27:38es positivo
27:39y el otro quizás
27:40se retrae.
27:42Eso sería
27:42un segundo patrón.
27:44Entonces,
27:44nosotros vemos patrones
27:45que no es malo.
27:47El otro,
27:48por su estilo,
27:49por su manera de ser,
27:50por lo que vio
27:51en su familia,
27:52por su apego,
27:52por lo que aprendió
27:53de sus padres,
27:54él es evitativo.
27:56No es malo.
27:57Generalmente
27:57son las mujeres
27:58las que buscan,
27:59las que persiguen
28:00y los hombres
28:00los evitativos.
28:02Según los estudios,
28:03hay más mujeres
28:04que persiguen,
28:05pero también hay hombres.
28:07Entonces,
28:08es más
28:09en Latinoamérica
28:10quizás las mujeres,
28:12pero ¿cuándo viene
28:12el peligro?
28:13Cuando los dos
28:14estamos atacándonos,
28:16hay mucha,
28:17mucha posibilidad,
28:19mucha alegría
28:20voy yo ahí.
28:21¿Se están tratando?
28:21¿Usted está de acuerdo
28:22doctor en que
28:24si no hay intimidad
28:25no hay pareja?
28:26Que son amigos,
28:27como dice la doctora.
28:28La intimidad,
28:29para terminar esta idea,
28:30porque me encanta
28:31la pregunta,
28:32llega un momento
28:33en que el que está
28:34persiguiendo se cansa,
28:35no recibe
28:36y entra la indiferencia
28:38y ahí es que viene
28:38la desconexión.
28:39Entonces,
28:40el sexo
28:41puede ser impersonal
28:43para la parte erótica
28:46en nuestro país.
28:48Imagínense
28:48en nuestro barrio,
28:50quizás personas
28:51que viven
28:51hacinadas
28:53que tienen que buscar
28:54una manera
28:55de conectar
28:56con hijos
28:56ahí al lado.
28:57Yo trabajo en barrios
28:58y yo entiendo
28:59esa situación.
29:00Entonces,
29:01es muy impersonal.
29:02Pero también
29:03hay un sexo
29:04que después
29:05de ser impersonal
29:06es de consuelo.
29:08La mujer
29:09con su ansiedad
29:10que necesita,
29:11quizás el hombre
29:12fue infiel
29:13y de repente
29:14ya no quiere perderlo
29:15en nuestra cultura
29:16y en Latinoamérica,
29:17entonces se pone
29:18a buscarlo más
29:19y más y más
29:20y más
29:20por la ansiedad.
29:22Entonces,
29:22viene el sexo
29:23de sincronía,
29:25que es el de la vinculación,
29:26de la compenetración.
29:28Entonces,
29:28¿qué es lo que queremos
29:30con las parejas?
29:32Que cuando la conexión existe,
29:34el sexo,
29:35no tiene que ver
29:36con edad
29:36ni con frecuencia
29:37y tú que eres sexóloga,
29:39¿verdad?
29:40Lo sabes.
29:42Cuando hay una conexión
29:43que mencionabas
29:44de que eso empieza
29:45con la sexualidad
29:46desde los momentitos
29:47durante el día
29:48y todo eso,
29:49la conexión se siente
29:50y ahí entra
29:52una intimidad
29:52mucho más sincrónica
29:54donde yo tengo
29:55la confianza.
29:56Pero para que llegue
29:57a la confianza,
29:58yo tengo que estar conectado
29:59porque yo no le voy a decir
29:59a mi pareja
30:00lo que yo quiero,
30:01lo que me gusta,
30:02si yo creo
30:03que me va a decir
30:03pero ¿y dónde tú aprendiste eso?
30:05Entonces,
30:06yo me cuido.
30:07Mayor conexión,
30:08mayor comunicación,
30:09mayor comunicación,
30:10mayor confianza,
30:11mayor confianza,
30:12mayor yo te puedo decir a ti
30:14y eso es lo que hace ese apego.
30:16Pero es que todo eso
30:16está dentro de la parte
30:17de la comprensión.
30:18Cuando yo no me siento comprendida
30:20dentro de una relación,
30:20hay muchos duelos emocionales
30:23que se viven dentro del hogar
30:24y cuando ya mayormente
30:26las pasan las mujeres,
30:27que es de esas etapas
30:28que él dice,
30:29bueno,
30:29tenemos conflictos,
30:30pero cuando yo tengo
30:31una irritabilidad,
30:33primero comienza a pelear,
30:34cuando la mujer comienza a discutir,
30:35cuando comienza,
30:36porque quiere una conexión
30:37y no se siente comprendida.
30:38Es cuando el hombre dice,
30:39es que viene más de lo mismo
30:41cuando llega a consulta,
30:42pero si viene más de lo mismo
30:43porque no se ha resuelto.
30:45Entonces,
30:45si tú no escuchas,
30:47o sea,
30:47Dios te dio dos oídos
30:48para que escuche más
30:49y una boca
30:49para que hable menos.
30:50Si tú escuchas
30:51la necesidad de tu pareja,
30:52hay mucha posibilidad
30:53de que se busque una solución.
30:54Pero cuando ya pasó
30:55esa mujer que irrita,
30:57que está ahí
30:58y comienza a llorar
30:59porque ya no ve solución,
31:01porque ha hecho
31:02todo lo humanamente posible,
31:03viene,
31:04ya esa parte de la desconexión,
31:05me importa lo que tú hagas
31:06y ya yo me estoy preparando
31:08para irme.
31:08Ese es el peor momento.
31:09Exactamente.
31:10Y es ahí
31:10porque ya yo hice mi duelo
31:12y es verdad.
31:13Ya hizo su duelo,
31:14ya se separó,
31:15ya se divorció dentro del marrimonio.
31:16Y ahí es donde el hombre
31:17ve como esa indiferencia,
31:18pero el hombre dice,
31:19mira,
31:20mi mujer está tranquila,
31:21no pasa nada.
31:21Está feliz.
31:22Y esa mujer está desconectada.
31:24Está feliz.
31:25No es ni pelea.
31:26Sí pelea.
31:26Y ahí viene la pregunta
31:28que hacíamos antes de la pausa.
31:30Muchas veces escuchamos personas
31:31que dicen,
31:31bueno,
31:32el problema en mi relación
31:32es que se acabó la pasión,
31:34pero realmente el problema
31:36es que se acabó la pasión
31:37o es la consecuencia
31:38de otra situación previa.
31:40Mira,
31:41pueden ser ambas.
31:42Pueden ser.
31:42Ahí va.
31:43Porque a veces yo creo
31:44que una conexión,
31:45o sea,
31:45yo evoluciono,
31:46ya sean las cosas que me gustan,
31:49tengo otros intereses.
31:50Si no hay una comunicación asertiva
31:52dentro de las relaciones de pareja,
31:53obviamente se van desconectando,
31:55pero sutilmente,
31:56como un suelo de miel de abeja,
31:57podríamos decir.
31:58Porque esto pasa por los años,
31:59esto no pasa de la noche a la mañana.
32:01Entonces,
32:01si hay esa desconexión,
32:02obviamente va a haber consecuencias
32:05de decisiones que se tomaron
32:06en un momento determinado.
32:07Si no atacamos al síntoma,
32:10es igual como,
32:11ay, mira,
32:11me va a subir la fiebre.
32:13Si no atacamos la fiebre
32:14desde el inicio,
32:15obviamente hasta me puedo morir
32:17dentro de la fiebre,
32:18que es cuando la relación se muere.
32:20Entonces,
32:20sí debemos de tener alerta
32:22a los primeros síntomas
32:23porque son más fáciles
32:24de solucionarlo.
32:25Pero cuando lo postergamos,
32:27por ejemplo,
32:27la pareja pasa por diferentes etapas,
32:29como ellos hablaron,
32:30en su crisis de la etapa
32:31de tener hijos,
32:32ya no somos tú y yo,
32:33ya somos tres.
32:34Yo supongo,
32:35yo creo,
32:36como no se hizo una negociación previa,
32:37que yo trabajo
32:38con los contratos matrimoniales
32:39para no ir a la cieguita
32:42al matrimonio,
32:44sino para definir los roles
32:45porque ya los roles
32:46no están definidos
32:47como antes
32:48en los tiempos
32:49de nuestros padres.
32:50Exacto.
32:51A mí me gustaría
32:52escucharlos a ellos
32:52porque ellos hablaron
32:53de esos primeros años
32:55y es lo que le pasa
32:55a mucha gente.
32:56En esos primeros años
32:57es que surge
32:58la desconexión
32:59porque empiezan
33:01a pasar cosas que,
33:02o sea,
33:03no es lo mismo estar
33:03de noviecitos
33:05y en romance
33:05que ya con la responsabilidad
33:06de una casa
33:07empiezan a venir los hijos,
33:09empieza la monotonía,
33:12el mismo lugar,
33:13la misma manera,
33:14etcétera.
33:15¿Qué pasó?
33:15¿Cómo ustedes pudieron
33:16evitar
33:17que se acabara
33:19el matrimonio
33:20cuando pudo haberse terminado?
33:22¿Cómo le pasa
33:23a muchísimas parejas?
33:24Lo primero es que
33:25no se puede evitar
33:26que ocurran
33:26esas situaciones.
33:28Siempre llegan.
33:29De alguna manera
33:30todos los matrimonios
33:31pasan por una primera etapa,
33:34como dijimos,
33:35de enamoramiento,
33:36de pasión,
33:37entrega
33:37y luego cuando ya
33:38viene esa convivencia,
33:40pues yo vengo
33:41de una familia
33:42muy diferente
33:43a la de ella.
33:44Somos diferentes
33:45en forma de ser,
33:46somos diferentes
33:47en lo que buscamos,
33:48en todo.
33:50Desde,
33:51lo primero que yo recuerdo
33:52que me molestaba de ella
33:53era apretar
33:54una pata de diente.
33:56Hasta las pequeñas cosas.
33:58Ese era el primer
33:58proyecto de nosotros
33:59fue una pata de diente
34:00porque ella
34:01la apretaba por el medio
34:02y yo soy de...
34:03Y la tapa del baño,
34:04del inodoro
34:05y los zapatos regados
34:07y no sé cuántas cosas más.
34:08Sí,
34:09eso no era un problema
34:10de hacer,
34:10pero a partir de ahí
34:11por cosas sencillas
34:12que no pasa a mayor,
34:15sin embargo,
34:15bueno,
34:15cuando ya comenzamos
34:17a tener hijos
34:18que fue donde
34:19más la relación
34:20tuvo percance
34:22porque
34:22primero,
34:24no lo esperábamos.
34:26Fue muy...
34:27Muy rápido.
34:27Muy fuerte,
34:28fue muy rápido.
34:30Segundo,
34:31Luisa estaba todavía
34:33terminando la universidad
34:34porque pensábamos
34:35tener hijos
34:36luego de que ella terminara
34:37y entonces
34:38yo tuve que encargarme
34:39de hijos,
34:40de trabajo,
34:41de todo
34:41y ayudarle a ella
34:42con terminar
34:43la universidad
34:44y eso trajo
34:46bastante diferencia
34:48entre nosotros,
34:49bastante...
34:50Pero,
34:50¿cómo la superaron?
34:51es lo que quiero decir,
34:52mucha gente
34:53se separa
34:54en esa época
34:54y viene a divorciarse
34:56tiempo después,
34:56por eso se divorcian
34:57a los siete años,
34:58a los seis años,
34:59a los cinco años.
35:00Nosotros,
35:00en ese mismo momento
35:01encontramos
35:02una puerta abierta
35:04en dinámica de pareja
35:06que fue
35:07una invitación
35:09que nos hicieron
35:10al ver cómo
35:11estábamos
35:12con la situación,
35:13un familiar mío
35:13y fuimos
35:14a esa
35:15convivencia
35:17y a partir
35:18de ahí
35:18vimos que
35:19los problemas
35:19no eran
35:21solamente nosotros,
35:21que todas las parejas
35:22todas las parejas
35:24pasaban por eso
35:25porque comenzamos
35:27a hablar
35:27con todas las parejas
35:28que estaban
35:28en nuestra etapa,
35:30en nuestra edad
35:30porque hicimos
35:31una comunidad
35:32de gente
35:33que se parecía
35:35incluso.
35:36Entonces,
35:36teníamos
35:37un libreto
35:38donde nos
35:39hacíamos las preguntas
35:40como estuviéramos
35:41haciendo este panel
35:42y hablábamos
35:43sobre nuestros problemas.
35:44Y todos
35:45era una catarsis.
35:47Hablábamos
35:47sobre cada uno
35:48de su situación
35:49libremente
35:51y cada uno
35:52lo iba poniendo
35:52y veíamos
35:53que lo de nosotros
35:54era poco,
35:55que los problemas
35:55que íbamos teniendo
35:56los roces,
35:57los momentos
35:58que nos terminábamos
35:58hablando mal
35:59se podían resolver.
36:01Tú sabes
36:01que eso es bien importante
36:03el saber
36:04que no estás solo,
36:05que no es a ti
36:05que te está pasando,
36:06que hay otras personas,
36:08mucha gente
36:08lo buscaba
36:09en películas de cine,
36:10vamos a ver
36:11si hay una situación
36:11similar
36:12porque claro,
36:13como no pueden ir
36:13a un psicólogo
36:14y como no pueden ir
36:15a un grupo
36:15de pareja,
36:16están buscando eso.
36:17Pero yo hice una pregunta
36:18que nadie me respondió
36:19y nos vamos
36:20a la pausa comercial.
36:22¿Se puede tener
36:23una relación
36:24de matrimonio
36:24una vez se acaba
36:25esa famosa pasión
36:27si es que se dejó morir?
36:31Ya se hace
36:32una vez cada tres meses,
36:33cada seis meses,
36:34una vez al año,
36:35dos veces al año.
36:36¿Se puede resucitar?
36:37Se puede tratar
36:40de resucitar
36:41y si no se resucita
36:42se puede sobrevivir
36:44con una buena relación
36:45matrimonial
36:46o no.
36:47Mucha gente
36:48que está escuchando
36:49este programa
36:50y está en eso,
36:51en ese caminito.
36:53Vamos a sacarlo de ahí
36:54o vamos a dejarlo ahí,
36:55quién sabe,
36:56cuando regresemos
36:57de la pausa,
36:57ya volvemos.
36:57Hablamos,
37:09ya nos quedan ocho minutos,
37:10hablábamos de si se puede
37:12una vez empieza a apagarse
37:14esa llama,
37:15ese deseo
37:15de estar con el otro producto,
37:17como dijo Nairobi
37:18con la pregunta
37:19que es muy interesante,
37:20si es una causa
37:21o es una consecuencia
37:22de la falta de intimidad.
37:24Yo creo que el sexo
37:25viene primero es
37:26la falta de esa conexión
37:27emocional
37:27y de esa intimidad
37:28que no implica sexo.
37:29Lo que pasa verticalmente
37:30se refleja horizontalmente.
37:32Exactamente.
37:33Que si ya,
37:34cuando eso empieza a perderse,
37:35¿cómo se puede recuperar?
37:36Y que si se ha perdido
37:38definitivamente
37:39podría,
37:40podría volver otra vez.
37:42Yo creo que hay casos
37:43que definitivamente
37:44se perdió
37:44y no se recupera.
37:46Eso existe.
37:47¿Y se puede mantener
37:48el matrimonio
37:48si se ha perdido
37:49y no se recupera?
37:50Yo se lo voy a dejar
37:51lo de perto,
37:51pero no,
37:52yo no creo,
37:52es muy difícil.
37:53Pero yo lo que creo
37:54es que hay muchos casos
37:55que sí son recuperables.
37:57La condición ideal
37:58y es de donde yo trabajo
37:59a lo que me gusta,
38:01yo quisiera aprender
38:02a enseñar a prevenir
38:03que no tengan que llegar
38:05a ese lugar
38:05de desconexión.
38:07Eso es lo ideal.
38:08Ahora,
38:09¿qué es lo que tienen
38:10que aprender realmente?
38:13¿Cómo me relaciono
38:14con qué espera mi esposa?
38:16¿Cuáles son sus lenguajes
38:17del amor?
38:18¿Cómo la trato?
38:20Yo estoy hablando
38:20en un podcast
38:21hace poco,
38:22dije,
38:23mi mejor sexo
38:24son los miércoles.
38:24¿Qué pasó?
38:26¿Por qué los miércoles?
38:27Porque hacen cita.
38:29Exactamente.
38:29Y se prepara
38:30desde por la mañana
38:31uno está hablando,
38:32vamos a salir esta noche,
38:33hoy es el día de nosotros
38:34y comienza el coqueteo
38:36y la preparación.
38:37Pero para evitar
38:38que haya rutina,
38:39que todos los miércoles,
38:40ay caramba,
38:41ya llegó el miércoles,
38:42hay que prepararlo así.
38:43Oye,
38:43yo tengo una frase cliché,
38:45los problemas
38:46y las situaciones difíciles
38:47llegan solos.
38:48Los momentos de éxtasis
38:50y de felicidad
38:50hay que fabricarlos.
38:51Usted lo fabrique
38:52y saca de abajo
38:53cuando pueda.
38:54O sea,
38:54tú tienes que planificarlo
38:55y prepararte
38:56y la gente
38:57lo que le falta
38:57es esa motivación,
38:59ese deseo.
39:01Creatividad
39:01en todos los sentidos.
39:02Yo creo que se puede salvar
39:03si los dos están de acuerdo
39:05a salvar
39:05porque uno solo
39:06no es suficiente
39:07para que la relación
39:08pueda funcionar.
39:09Entonces,
39:09si hacemos esa negociación,
39:11ese acuerdo,
39:11todavía matrimonio
39:12de 10, 15, 20,
39:1330, 40 años,
39:14lo pueden hacer.
39:15Son contratos matrimoniales
39:16que se hacen
39:17que yo espero de ti,
39:18que tú esperas de mí
39:18y que estoy dispuesto a dar.
39:20Y ese primer contrato
39:21tiene una duración
39:22de tres meses
39:22para pasar balance
39:23a ver si lo que yo me comprometí
39:25fue por emoción
39:25o fue real
39:26y después se hacen seis meses
39:28y después anual.
39:29Pero puede por la falta
39:30de intimidad
39:31acabarse el amor.
39:32Si lo hizo.
39:33Quiero decir,
39:33si ya se acabó el amor
39:34porque producto
39:35de la falta de intimidad
39:37y de conexión emocional
39:38se quedó siendo amigo
39:40y ya no hay amor,
39:41ya no hay ese amor de pareja,
39:43¿eso también se puede recuperar?
39:45Mira,
39:45no,
39:46porque ya son dos buenos amigos
39:47viviendo bajo un mismo techo
39:48y ellos decidieron vivir
39:49para acompañarse,
39:50pero eso no es saludable
39:51porque tú te estás coartando
39:53de rehacer tu vida
39:53en el área del amor
39:55porque el sexo nace
39:56y muere con nosotros
39:57y así mismo el amor.
39:58Entonces ya tú te etiquetaste,
40:00ya yo no puedo más
40:01y me aquí quedé
40:02y fin.
40:03Sabes que hay
40:04también esas creencias religiosas
40:07de yo estar
40:09hasta aguantando todo.
40:11Sí, aguantar.
40:12Sí se puede vivir
40:14como dice Virginia,
40:16¿verdad?
40:17En indiferencia como amigos
40:19y yo conozco mucha gente
40:20que vive
40:22y parecen parejas excelentes
40:25y tienen unas familias preciosas
40:26y duermen juntos
40:28pero no se tocan.
40:31Entonces,
40:32yo tengo 62 años,
40:34hace 7, 8 años
40:35conocí este enfoque
40:37y lo que me di cuenta es
40:39que no es tanto
40:40la frecuencia
40:41del contacto íntimo
40:44sino es
40:45el contacto
40:47desde la vulnerabilidad
40:49de las emociones
40:49porque no puede haber
40:50algo más delicado
40:52que tú desnudarte
40:53enfrente de una persona.
40:54Esa es la verdadera intimidad.
40:55Entonces,
40:56cuando hay ese contacto...
40:57Que no es desnudarte
40:58de la ropa.
40:59No.
41:00Es de la ropa.
41:01Es mostrarte como tú eres.
41:02Cuando tú puedes tener
41:03la edad que tú tengas
41:04sin decir
41:06yo tengo que hacer
41:07este sexo
41:08cinco veces a la semana.
41:09No, no.
41:10Puede ser una vez
41:11cada semana,
41:11dos semanas.
41:12Yo conozco gente
41:13una vez al mes
41:13pero con una plenitud
41:15de conexión
41:16tan hermosa.
41:18Entonces,
41:19sí se puede.
41:22Ustedes,
41:23para terminar,
41:24parejas que...
41:25Un consejito,
41:26parejas que
41:26han atravesado
41:28o que quisieran tener
41:29llegar a los 30 y tantos
41:30años de matrimonio
41:31como ustedes
41:32y que se ven
41:33que ustedes son normales
41:35como una incoherente
41:35y que han pasado
41:36por todo lo que
41:36todo el mundo ha pasado
41:37y han querido tirar
41:38la toalla
41:38también.
41:39¿Por qué?
41:40¿Qué es lo mejor
41:42de no haber tirado
41:43la toalla?
41:45Seguir no queriendo.
41:46Como el primer día.
41:48Como el primer día.
41:49Seguir no queriendo.
41:49Sí, yo pienso.
41:51Sí, habla tú.
41:52Habla tú.
41:53Habla tú.
41:54No, Luis, habla tú.
41:55Habla tú, que él habló
41:56la última vez.
41:57Yo pienso que es justamente
41:59eso, seguir queriéndonos,
42:01seguir haciéndonos
42:02esos cariñitos,
42:04ese beso por la mañana,
42:06esa despedida
42:06por la noche
42:07por la noche de un besito,
42:08el decir no te quiero,
42:10te amo,
42:10no importar
42:11que hayan quienes
42:12estén frente a ti,
42:13agarrarnos la mano,
42:14salir a pasear,
42:16que se vean gestos
42:17de amor,
42:18de respeto,
42:18de cariño.
42:19Yo pienso que la comunicación
42:20es sumamente importante
42:22en el matrimonio.
42:22Yo no quisiera que termináramos
42:25sin tocar un punto.
42:26¿Qué quiere que siga?
42:28A ver, Pita.
42:29Yo, si voy a salir de la casa
42:31y ella también va a salir,
42:34pero tenemos una cita aparte,
42:35pero en una hora
42:36nos vamos a ver en la oficina.
42:37Porque yo voy por un lado
42:38y ella por el otro.
42:39Trabajamos juntos.
42:39Trabajamos juntos.
42:40Yo le doy un beso de despedida
42:41y cuando nos encontramos
42:42en la oficina
42:42le doy un beso.
42:43Un beso de bienvenida.
42:46Me quedo un minuto, sí.
42:49No nos vayamos
42:50sin entender y recordar,
42:51porque uno de los consejos,
42:52Don Peter,
42:53¿cuál es el mejor consejo
42:54que tú me vas a dar?
42:55Mira, todos los acuerdos
42:56que tienes que hacer,
42:57pero recuerda
42:58que necesitas espiritualidad
42:59en tu matrimonio.
43:00El matrimonio
43:01es proyecto de Dios.
43:03La presencia de Dios
43:05en el matrimonio
43:06fortalece,
43:07no es garantía
43:09porque no es una camisa
43:10de fuerza,
43:11pero sí es tu mejor aliado
43:13para llegar juntos
43:14a la ancianidad.
43:15No nos vayamos
43:16sin dejar eso claro.
43:18Y esto fuera del matrimonio,
43:20fuera de la pareja,
43:22fuera de la vida de la pareja.
43:22Eso desconecta,
43:23no conecta.
43:24Eso desconecta,
43:25porque si antes
43:26estaban los hijos,
43:27¿verdad?
43:28Cuando eran pequeños
43:28que se metían en la cama,
43:30que no te dejaban
43:30tener intimidad
43:31con tu pareja,
43:32ahora está
43:33la infidelidad digital.
43:34Entonces,
43:35hay que tener mucho cuidado
43:36porque a veces
43:36le dedicamos más tiempo
43:37al celular
43:38o a las redes sociales
43:38que a nuestra pareja.
43:40Hasta estamos al lado
43:41o almorzando
43:42en un restaurante
43:42y cada quien
43:43con su selección.
43:44El amor no viene
43:45por sí solo,
43:46se trabaja.
43:47Si estamos dispuestos
43:49a hacerlo,
43:50puede funcionar.
43:51La unidad de Dios
43:52en nosotros
43:53ha formado una trenza
43:54que no nos ha dejado
43:54parar.
43:56Muchísimas gracias
43:57a todos
43:57por su participación.
43:58Espero que ustedes
43:59en casa también
44:00hayan aprendido algo
44:02y se hayan enriquecido.
44:03Que siga ese matrimonio,
44:05trabajenlo,
44:06trabajenlo,
44:06que vale la pena.
44:07Gracias.
Recomendada
28:28
|
Próximamente
24:34
Sé la primera persona en añadir un comentario