Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
A pesar de toda su armadura evolutiva, el cerebro humano sigue siendo un órgano frágil. Nuestro cráneo proporciona la primera línea de defensa contra lesiones físicas.

En el interior, las láminas de membrana que cubren el cerebro evitan la entrada de gérmenes y toxinas invasoras. Pero incluso estas barreras de seguridad no pueden evitar todas las lesiones.

No son rival contra una colisión frontal o la fuerza del misil de una bala. De hecho, la lesión cerebral traumática es la principal causa de muerte de personas menores de treinta y cuatro años.

Hay un dicho utilizado por los médicos: "Toca el cerebro, nunca es el mismo". Cuando una lesión, un derrame cerebral o una enfermedad tocan el cerebro, las vidas cambian profundamente.

Pero algunas de estas vidas cuentan historias de victorias silenciosas, de milagros, tanto grandes como pequeños.

Y estos cuentos también abren una ventana a las notables capacidades del cerebro, su poder para repararse y restaurarse a sí mismo, un poder que apenas estamos comenzando a descubrir y comprender.

¿Cómo funciona nuestro cerebro? Los científicos no tienen todas las respuestas, pero The Brain: Our Universe Within presenta lo que se conoce de una manera que incluso nosotros los cirujanos no cerebrales podemos entender. Producido por Discovery Channel y presentado por David Suzuki, The Brain lleva a los espectadores a un viaje de cinco partes que explora la evolución del cerebro humano, cómo las diferentes partes del cerebro realizan ciertas funciones, cómo los productos químicos afectan nuestro comportamiento y emociones, y las formas en que el cerebro puede compensar ciertas deficiencias.‎

Titulo original:
The Brain

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:30A pesar de toda su armadura evolucionaria, el cerebro humano sigue siendo un órgano frágil.
00:40Nuestro cráneo constituye la primera línea de defensa contra las lesiones físicas.
00:45En el interior, láminas de membranas que cubren el cerebro lo protegen de gérmenes y toxinas,
00:50pero estas barreras de seguridad no lo pueden prevenir de todas las lesiones.
00:55Tampoco pueden en contra de choques frontales o la fuerza del impacto de una bala.
01:00De hecho, las lesiones traumáticas del cerebro son la principal causa de muerte en personas menores de 34 años.
01:25Hay un refrán que usan los médicos.
01:38Si al cerebro usted lo toca, un gran cambio le provoca.
01:43Cuando una lesión, una embolia o una enfermedad toca el cerebro, las vidas cambian profundamente.
01:49Pero algunas de estas vidas relatan historias de calladas victorias, de milagros grandes y chicos.
01:55Estas historias también abren una ventana hacia la increíble capacidad del cerebro,
02:00su poder para repararse y restaurarse, un poder que apenas estamos comenzando a descubrir y a entender.
02:06Soy David Suzuki y voy a mostrarles una historia de lo que significa la devoción y la adaptabilidad humana.
02:19El cerebro
02:26El cerebro
02:26La mente mágica
02:50En el Japón, una serie de diarios de mil páginas,
03:20muestran el esfuerzo de un hombre para entender el cambio que sufrió su vida matrimonial después de una embolia.
03:31Hace nueve años, mi mujer cayó víctima de una embolia.
03:35Su corazón dejó de latir por unos minutos y casi fue sujeto de muerte cerebral.
03:39Estuvo en coma durante dos meses.
03:42En ese tiempo, nuestros hijos ya eran mayores y yo me acababa de retirar voluntariamente de mi trabajo.
03:50Teníamos la esperanza de pasar nuestro retiro juntos.
03:54La embolia ocurrió justo cuando empezábamos una nueva vida.
03:58Lo que me parece misterioso acerca de la enfermedad de mi esposa
04:02es que después de todos estos años, casi se ha vuelto una hija para mí,
04:06una criatura que todavía está creciendo.
04:09¿Cuánto recobrará?
04:10¿Qué debo hacer?
04:24Aquí en Hanamaki, el marido y la mujer se pasan los días en el hospital de la ciudad.
04:30Para Kentaro Sasaki y su esposa Toshiko,
04:41sus vidas destrozadas requieren de renovadas medidas de valor y paciencia.
04:48Cuando tuvo su embolia, los médicos de Toshiko creyeron que estaba a punto de una muerte cerebral.
04:54Su recuperación ha sido dolorosamente lenta.
05:00Pero ahora, otro triunfo.
05:03Toshiko está aprendiendo a contar de nuevo.
05:13Todos los años, desde la enfermedad de Toshiko, su marido ha estado a su lado.
05:19Él es quien ahora se encarga de sus necesidades diarias,
05:22preparando los alimentos y ayudando a darle de comer y a bañarla.
05:30Toshiko no puede caminar.
05:40La embolia le dañó cierta parte del cerebro que le dejó el lado derecho paralizado.
05:44Hasta las tareas más sencillas son ahora agobiantes.
06:05Aún cuando es el rey del sistema nervioso, el cerebro también es extremadamente delicado.
06:29Para que trabaje bien requiere de mucha sangre, más que cualquier otra parte del cuerpo.
06:42Una intrincada red de vasos sanguíneos lleva oxígeno y otros nutrientes esenciales al cerebro.
06:48En una embolia, estos conductos vitales se interrumpen.
06:57Cuando se detiene el flujo de la sangre,
07:00solo toma unos minutos para que las células críticas nerviosas o neuronas mueran.
07:06Contrario a otras células en el cuerpo, las neuronas no se regeneran.
07:11Una vez muertas, se acabaron para siempre.
07:13Esta es una exploración de imagen de resonancia magnética del cerebro dañado de Toshiko.
07:23La mayor parte del lado izquierdo fue destruida cuando los vasos sanguíneos que alimentaban esa área se bloquearon.
07:32Nuevas técnicas en la producción de imágenes proporcionan una vista tridimensional
07:36y muestran en vívidos detalles la extensión del daño.
07:43Una embolia produce más que la destrucción de tejido.
07:52Clausura grandes áreas de la red de comunicación del cerebro.
07:57Estas redes consisten en neuronas que intercambian información por medio de impulsos eléctricos.
08:02Cuando un coágulo de sangre destruye una neurona,
08:14también le corta la habilidad de comunicarse con otras células.
08:17Si las líneas de información se hallan interrumpidas,
08:20podemos perder la habilidad de llevar a cabo funciones importantes,
08:24tales como el habla o el caminar.
08:26Pero el cerebro, a pesar de todo, es adaptable.
08:33Aún en la eventualidad de una lesión catastrófica,
08:35las neuronas sanas pueden asumir algunas de las responsabilidades de las células dañadas o muertas.
08:42Cuando un cerebro lesionado empieza a construir nuevas redes de neuronas,
08:47comienza el proceso de recuperación.
08:49Para entender cómo se recupera el cerebro,
08:54necesitamos estudiar la conducta de sus células nerviosas.
08:58El cerebro contiene aproximadamente cientos de miles de millones de células
09:03y se extienden y conectan entre ellas con sus largas fibras.
09:08Por sí mismas, las células cerebrales no son muy impresionantes,
09:12pero cuando se encadenan se vuelven realmente asombrosas.
09:15Aquí las células o neuronas están construyendo un circuito.
09:31Una por una, las neuronas crean conexiones entre ellas,
09:36formando enormes cadenas de redes de comunicación.
09:39La cantidad fenomenal de conexiones,
09:44asombrosas por lo intrincadas y complejas,
09:47eventualmente llegan a contarse en miles de billones.
10:01Son estas conexiones que permiten la comunicación de neurona a neurona,
10:06la base de toda la actividad cerebral.
10:09Las neuronas se comunican entre sí mediante un proceso en dos pasos,
10:19utilizando electricidad y química.
10:21Señales eléctricas a través de cada célula
10:24mandan andanadas de moléculas químicas de una neurona a la siguiente.
10:28Estos elementos químicos, llamados neurotransmisores,
10:32pasan innumerables mensajes de todos tipos.
10:39Las redes neurales del cerebro se extienden a través del sistema nervioso a todo el cuerpo.
10:48Esto le permite al cuerpo alimentar al cerebro con una corriente constante de información
10:53acerca del ambiente del entorno.
10:56Lo que el cuerpo percibe de su lado izquierdo pasa al lado derecho del cerebro.
11:01El lado derecho del cerebro controla el movimiento del lado izquierdo del cuerpo.
11:09A la inversa, el lado izquierdo del cerebro controla el movimiento del lado derecho del cuerpo.
11:25Ciertas tareas son delegadas a otras secciones del cerebro.
11:28Esta área cubre la visión.
11:34Esta tira maneja el tacto.
11:37Esta el movimiento.
11:40El habla proviene de las áreas marcadas en amarillo y naranja.
11:47Solo el lado izquierdo del cerebro está equipado con las redes neurales para el lenguaje.
11:53Si una embolia daña el lado izquierdo del cerebro, el paciente puede perder la facultad del habla.
12:01Una embolia de esta naturaleza también podría paralizar el lado derecho del cuerpo.
12:06Esto es lo que le pasó a la esposa de Kentaro.
12:09Hasta ahora, Kentaro ha venido siguiendo el curso del progreso de su esposa por cerca de 10 años.
12:31En un año o dos, la mayoría de las víctimas de una embolia
12:34recobra lo que sea recobrable de las funciones perdidas que sus cerebros puedan restaurar.
12:41Pero ahora los médicos se han dado cuenta de que el cerebro puede mejorar lentamente años después.
12:47Sus neuronas se reconectan continuamente y renuevan sus redes basadas en lo que el cerebro encuentra en el mundo exterior.
12:55Consecuentemente, entre más estímulos recibe el cerebro, más rápidamente podrá reconectarse.
13:00Los médicos consideran que muchas de las mejoras que presenta Toshiko
13:06se deben a los cuidados continuos de su esposo que le proporciona continuamente sensaciones.
13:12Sin embargo, la recuperación de Toshiko es lenta, en parte por su edad, 69 años.
13:19Cuando somos jóvenes, nuestros cerebros son más flexibles.
13:33Se pueden adaptar y responder a la información que les viene del entorno a la velocidad del rayo.
13:37Este kindergarten especial en Osaka, Japón, muestra las extraordinarias tasas de recuperación de los niños con lesiones cerebrales.
13:53Cerca de un tercio de las criaturas de aquí padecen problemas neurológicos.
13:56El énfasis se da en la estimulación física, buscando maneras de promover que el cerebro interaccione lo más posible con el ambiente exterior,
14:10para así estimular sus redes neurales.
14:12Los resultados son a veces asombrosos.
14:33Este joven, Shun Shan, nació con una lesión tan grave que los médicos no creyeron que lograra sobrevivir.
14:42Esta es la imagen de resonancia magnética del cerebro de Shun.
14:53Las únicas porciones de su cerebro que funcionan están marcadas en amarillo.
14:58La cavidad negra muestra la extensión del daño.
15:02Las áreas que normalmente se dedican a la vista, oído y movimiento están faltando.
15:07Aún así, Shun puede caminar, ver y oír.
15:17Las porciones sanas de su cerebro, esas redes neurales que todavía funcionan normalmente,
15:22han asumido dichas funciones.
15:25El doctor Kogure es un neurólogo que se especializa en la recuperación del cerebro.
15:30Ha estado observando este proceso en los niños del kinder.
15:33Esta es una criatura que nadie esperaba que pudiera ver.
15:42Si lo hubieran visto 50 médicos, todos ellos probablemente hubieran dicho
15:46que estaría confinada a una cama sin poder ver ni oír.
15:52Pero el hecho es que sí puede hacer esas cosas.
15:54La parte de su cerebro que quedó intacta ha compensado dichas funciones,
16:00al grado de que ahora esperamos que pueda ser relativamente independiente en su conducta diaria.
16:07La razón por la cual Shun Chan tuvo una recuperación milagrosa puede que se encuentre aquí,
16:22en la parte más antigua del cerebro, llamada bulborraquídeo.
16:26Este funciona como el conmutador principal.
16:29El bulborraquídeo mantiene toda la actividad cerebral.
16:33Sus neuritas se distribuyen por todo el cerebro.
16:35La estimulación al bulborraquídeo se transforma en la transmisión de impulsos eléctricos
16:41que incrementan la actividad cerebral.
16:44Los terapistas piensan que los ejercicios repetitivos como el gatear
16:48pueden estimular al bulborraquídeo,
16:50con lo que mejoran la recuperación del cerebro de los efectos de un trauma.
16:54Incluso antes de que Shun entrara a este kinder,
17:00ya había progresado en forma notable,
17:03gracias a los esfuerzos de su madre, con sus cuidados constantes.
17:10Cuando nació Shun, se mostraba tieso y sin reacciones.
17:13Ni siquiera lloraba.
17:17Después del nacimiento de Shun,
17:20su madre le daba masajes diariamente en todo el cuerpo durante largos periodos,
17:26llamándole por su nombre.
17:28Le daba la mano y lo alentaba a tocar objetos tanto calientes como fríos.
17:32Cuando Shun empezó a sonreír,
17:46su madre le correspondía y le hablaba.
17:49El cuidado constante tuvo su recompensa,
17:53y cuando Shun pudo moverse por sí mismo,
17:55su madre lo trajo a este kinder.
18:02Shun continúa progresando.
18:06Un notable testamento a la flexibilidad de un cerebro joven.
18:13¿Cómo es que el cerebro de una criatura se recupera más rápidamente que el de un adulto?
18:18Parte de la respuesta está en que el cerebro de una criatura es mucho más elástico.
18:27Este pietaje microscópico
18:29muestra unas neuronas jóvenes a la izquierda
18:32y unas más viejas a la derecha.
18:35Ambas ramas neurales fueron cortadas al mismo tiempo.
18:39Nótese la velocidad con la que las jóvenes se reconectan al lado izquierdo.
18:44La habilidad con la cual el cerebro joven se reconecta rápidamente
18:48juega un papel preponderante en la rehabilitación.
18:52Por todo el mundo hay relatos de éxito similares en la recuperación del cerebro entre los jóvenes.
19:00He aquí uno de Georgia.
19:03Durante toda su joven vida,
19:06Jonathan Will Banks, de 10 años,
19:09sufrió de un caso de epilepsia grave.
19:11Los médicos probaron tratamiento sin éxito.
19:13Hace tres años, como último recurso,
19:20los cirujanos le extirparon a Jonathan la mitad izquierda del cerebro
19:24para detener los ataques que ponían en peligro su vida.
19:28Esta imagen de resonancia magnética
19:39muestra la porción del cerebro que le fue extirpada a Jonathan.
19:52Después de la operación, Jonathan ya no pudo hablar.
19:58Con la falta de la mitad izquierda de su cerebro,
20:08Jonathan no podía mover la mitad derecha de su cuerpo.
20:28Este es Jonathan hoy en día.
20:49Tres años han transcurrido desde la operación.
20:53Gran parte de su parálisis ha desaparecido.
20:55Inclusive puede dar un apretón con su mano derecha.
21:01Viendo en acción a este joven de 13 años lleno de energía,
21:05es difícil concebir que le falta la mitad izquierda de su cerebro.
21:09Su pierna derecha funciona perfectamente bien.
21:29Es capaz inclusive de dar una serie de rápidas patadas.
21:32Aún cuando Jonathan todavía tiene dificultad con el habla,
21:48las palabras le van llegando con más facilidad.
21:51Por ejemplo, todavía tiene dificultad en agrupar los sustantivos en sus correspondientes categorías.
22:17Se va a necesitar arduo trabajo,
22:22pero las expectativas para una completa recuperación son extremadamente buenas.
22:29Aquí está realzada por computadora una imagen del cerebro de un hombre de 35 años
22:35que cuando niño se le hizo la misma operación que a Jonathan.
22:39Ahora lleva una vida normal.
22:40Una exploración PET del cerebro en colores
22:47revela que la habilidad oral de este paciente,
22:50normalmente dirigida por el lado izquierdo del cerebro,
22:53ha emigrado al derecho,
22:55donde la dirigen otras redes neurales.
22:57Cuando el cerebro sufre una lesión,
23:06se desarrollan una serie de eventos biológicos
23:09que permiten al órgano empezar su propia reparación.
23:17Esta es una vista microscópica de un tejido cerebral dañado.
23:22Los agujeros han sido hechos por unas células especiales limpiadoras
23:26que se deshacen de los escombros que deja el tejido muerto.
23:30Este proceso lo llevan a cabo los macrófagos,
23:33marcados en azul,
23:34y los astrocitos,
23:35marcados en naranja.
23:37Juntas, estas células preparan el camino para la restauración.
23:43He aquí lo que pasa en el cerebro.
23:45Estas son las neuronas normales que transmiten impulsos eléctricos.
23:53Después de una lesión,
23:55las neuronas azules de la derecha son destruidas.
23:58Los impulsos ya no se transmiten.
24:02Los primeros en llegar a la escena son los macrófagos
24:06que consumen el tejido dañado.
24:08Cuando terminan de limpiar los escombros,
24:16llaman a los astrocitos.
24:19Los astrocitos ayudan a limpiar soltando enormes cantidades
24:24de una sustancia llamada factor de crecimiento neural.
24:27Trabajando como un fertilizante biológico,
24:33el factor de crecimiento neural
24:35alienta a las neuronas
24:37para que crezcan ramificaciones
24:39que llegan a conectarse con otras neuronas.
24:42Nuevas líneas de comunicación se establecen
24:45para llevar a cabo
24:46lo que las neuronas dañadas solían hacer.
24:49Con las líneas de comunicación restauradas,
24:52el cerebro recobra algunas de sus funciones.
24:55Bajo el microscopio,
24:56es posible ver estas hacendosas células trabajando.
25:00Estas realmente son macrófagas,
25:02las Pac-Man del cerebro.
25:06Cuando el cerebro está dañado,
25:09los macrófagos aumentan en número y apetito.
25:14Una vez que las células consumen el tejido dañado,
25:18los espacios vacíos que quedaron
25:20se llenan de líquido.
25:21Entonces las neuronas pueden extender sus ramas
25:26en esos espacios
25:28para reconstruir las redes.
25:34Son alentadas por los astrocitos
25:37que al reventar,
25:38sueltan el factor de crecimiento neural.
25:40Bajo el microscopio,
25:56es posible ver los dramáticos efectos
25:58del factor de crecimiento neural.
26:00La sustancia fue añadida
26:02a las neuronas de la derecha.
26:04Las neuritas están creciendo rápidamente.
26:06La restauración de las funciones del cerebro
26:10empieza con este nuevo crecimiento.
26:13Algunos investigadores especulan
26:15que el factor de crecimiento neural
26:17ayuda a explicar la flexibilidad en el cerebro
26:20para lograr las conexiones.
26:23Una vista como esta,
26:24de neuronas extendiendo fibras
26:26para establecer nuevas conexiones,
26:28echa por tierra nuestras ideas preconcebidas
26:30del carácter estático
26:32y de conexiones rígidas en el cerebro.
26:34Sin embargo,
26:41cuando el cerebro sufre una lesión,
26:43la total recuperación de sus funciones
26:45requiere algo más que la habilidad
26:47de las neuronas
26:48para desarrollar nuevas conexiones.
26:55Las investigaciones han hallado
26:57que algunas veces,
26:58cuando el cerebro está reconstruyendo
27:00sus redes neurales dañadas,
27:02las conexiones neurales se cruzan por error.
27:09En este hospital en Alemania,
27:12una paciente se está recuperando
27:14de una embolia
27:14que le dañó el labo izquierdo del cerebro
27:16dejándole el lado derecho paralizado.
27:19Una terapia le ha ayudado
27:21a recuperar algún movimiento.
27:22Sin embargo,
27:31cuando mueve la mano derecha,
27:32se nota que su mano izquierda
27:34también se mueve.
27:35Las conexiones neurales
27:37que controlan el movimiento
27:38de sus manos derecha e izquierda
27:40se han cruzado.
27:41El cerebro puede corregir esto también,
27:50reforzando y robusteciendo
27:52los circuitos recién restaurados.
27:56Para saber cómo,
27:58necesitamos ver interiormente
28:00cómo crecen las selvas neuronales.
28:02Aquí vemos recientes
28:07ramales de neuronas
28:09buscando la conexión
28:10hacia esta neurona
28:11en un intento
28:12para restaurar ciertas funciones.
28:23Antes de la lesión,
28:25sólo una neurona específica
28:26le disparó su señal a esta.
28:32Pero en esta red recién formada,
28:36la célula está recibiendo
28:37mensajes de muchas otras.
28:39No se ha establecido
28:40un camino o circuito claro.
28:46En consecuencia,
28:48la información está enredada y débil.
28:51Las neuronas que conectan
28:52bombardean a la neurona receptora
28:54con neurotransmisores,
28:56moléculas químicas
28:57que llevan una variedad de mensajes.
29:00Se comprende que lo que tenemos
29:01es una red confusa.
29:17Las señales rojas que entran
29:19son las correctas.
29:21La fisioterapia puede reforzar
29:23ese circuito específico
29:25y darle a la red
29:26una muy necesaria sacudida
29:28para que se enderece.
29:31Ahora la neurona receptora
29:38está comenzando a recibir
29:40una señal muy fuerte y clara
29:42del circuito rojo
29:43mientras otras neuronas
29:45continúan enviando
29:46sus débiles señales en azul.
29:48Eventualmente el circuito rojo
29:58reemplaza las otras conexiones
30:00y la red se sujeta
30:02a una pequeña poda neural.
30:05Las conexiones débiles
30:07se van secando al tiempo
30:08que la fuerte se afianza más.
30:13A través del esfuerzo constante
30:15que la fisioterapia provee,
30:17el circuito es finalmente
30:18restaurado a su debido funcionamiento.
30:27Para Toshiko,
30:29su largo viaje
30:29hacia la recuperación
30:31comenzó unos cuantos meses
30:33después de su embolia,
30:34cuando ella comenzó
30:35a sentir dolores
30:36en el lado derecho
30:37de su cuerpo.
30:38Las redes neurales
30:40que le permiten
30:41experimentar sensaciones
30:42fueron reconstruidas
30:44lentamente.
30:51Ahora ella está tratando
30:53de lograr el movimiento
30:54de su lado derecho.
30:55en días como este,
31:23Kentaro recuerda
31:24por qué está aquí.
31:36Pero algunas veces
31:37el progreso
31:38es desesperadamente lento.
31:42Kentaro
31:43ha dedicado varios años
31:44a tratar de enseñar
31:46a su esposa
31:46cómo hablar nuevamente.
31:48sus muy frecuentes
31:50periodos de resistencia
31:52comenzaron a desconcertarlo.
31:58En sus diarios,
32:03Kentaro expresó
32:04el sentimiento
32:05de que Toshiko
32:06había entrado
32:07a una etapa rebelde
32:08que simplemente
32:09estaba actuando
32:10como lo haría
32:10una adolescente.
32:11pero la negativa
32:26de Toshiko
32:27para cooperar
32:28se intensificó
32:29según transcurría
32:30el tiempo.
32:31Finalmente,
32:47buscó a alguien
32:48que pudiera explicarle
32:49el comportamiento
32:50de su esposa.
32:51Kentaro
32:59concertó
33:00una visita
33:01entre su esposa
33:01y el doctor
33:02Kogure,
33:03el mismo doctor
33:04que estudia
33:04la restauración
33:05neurológica
33:06en niños
33:07en el kinder
33:07de Osaka.
33:12¿Puede usted
33:13ver esto?
33:15¿Y qué hay de esto?
33:17¿Y esto otro?
33:18Si lo pongo así,
33:21¿Puede usted
33:22verlo?
33:24¿Se siente
33:25usted bien?
33:26¿Cómo se siente?
33:39Toshiko
33:40es decididamente
33:41más cooperativa
33:42con el doctor.
33:48Parece que
33:59la agresión
34:00es únicamente
34:01hacia su marido.
34:15Más adelante
34:16el doctor Kogure
34:17aconseja
34:18a Kentaro.
34:25Realmente
34:26admiro
34:26la forma
34:26en que usted
34:27se ha dedicado
34:28al cuidado
34:28de su esposa,
34:29pero creo que
34:30esto la está
34:30molestando
34:31en este momento.
34:33Por lo que
34:33he observado,
34:34Toshiko
34:35usa toda una
34:36gama de expresiones
34:37faciales
34:38para mostrar
34:39felicidad,
34:40tristeza
34:41y enojo.
34:43Sería una
34:43equivocación
34:44pensar en ella
34:45como una niña
34:45o una adolescente.
34:47Todas nuestras
34:48experiencias
34:48están almacenadas
34:50como memoria
34:50en varias partes
34:51del cerebro.
34:52Toshiko
34:53ha perdido
34:54ciertas partes
34:54de su memoria,
34:55pero todavía
34:56tiene recuerdos
34:57que datan
34:57de hace 40
34:58hasta 60 años,
35:00así que verdaderamente
35:01no es una niña.
35:02Los distintos sonidos
35:03y movimientos
35:04que hace
35:04son palabras
35:06en sí.
35:06Es la forma
35:07en que ella
35:07se da a entender
35:08usando su cerebro
35:09derecho.
35:10Si comienza
35:11de nuevo
35:11con esto
35:12en mente
35:12es muy probable
35:13que ella mejore.
35:25El doctor
35:26Kogure
35:27le dice a Kentaro
35:28que la pseudo-rebelión
35:29de su esposa
35:30podría ser
35:31un intento
35:32saludable
35:32para expresarse.
35:34Cuando la embolia
35:35de Toshiko
35:36destruyó
35:36el lado izquierdo
35:37de su cerebro
35:38también destruyó
35:39su centro del habla
35:40y su habilidad
35:41para la comunicación.
36:06Toshiko
36:06estaba molestándose
36:07más y más
36:08con Kentaro
36:09porque estaba
36:10tratando de enseñarle
36:11cosas que requieren
36:12el uso
36:12del cerebro izquierdo.
36:15El doctor
36:16Kogure
36:16alentó a Toshiko
36:17para que tratara
36:18de usar
36:19la porción derecha
36:20de su cerebro
36:21a través de habilidades
36:22como el canto.
36:24Los gestos
36:25y expresiones faciales
36:26de Toshiko
36:26mientras canta
36:27son la forma
36:28en que su cerebro
36:29derecho
36:29se comunica.
36:30El hemisferio derecho
36:47de Toshiko
36:47que sigue saludable
36:48ha tratado
36:50de compensar
36:50lo mejor que puede
36:51las deficiencias
36:52del izquierdo.
36:53En esta imagen
36:56de una exploración
36:57PET
36:58los colores blanco
37:00amarillo y rojo
37:01indican altos niveles
37:02de actividad cerebral
37:04en tanto que
37:07en un cerebro
37:07normal
37:08el lado derecho
37:09no está sometido
37:10al esfuerzo
37:10a tal grado.
37:27En vez de usar
37:29palabras
37:29Toshiko
37:30usa diferentes sonidos
37:32para transmitir
37:33sus pensamientos.
37:34Este es el vocabulario
37:38del cerebro derecho
37:39En los cerebros
37:42sanos
37:43los lados
37:44izquierdo
37:44y derecho
37:45trabajan
37:45conjuntamente
37:46para integrar
37:48palabras
37:48con las entonaciones
37:49apropiadas
37:50El cerebro izquierdo
37:52produce las palabras
37:53correctas
37:53y el cerebro derecho
37:55actúa como
37:56intermediario
37:57para las emociones
37:58que van con las palabras
37:59Hola, ¿cómo estás?
38:04Las palabras
38:05que se producen
38:06solo con el cerebro
38:07izquierdo
38:08serán inteligibles
38:10pero sonarán
38:10apagadas
38:11e indiferentes
38:12Hola, ¿cómo estás?
38:15Por el contrario
38:16si solamente
38:17está involucrado
38:18el cerebro derecho
38:19las palabras
38:20van a sonar
38:21como disparates
38:22aunque las emociones
38:23que las acompañan
38:24pudieran ser
38:25reconocibles
38:25Aunque los sonidos
38:32producidos
38:33por el cerebro derecho
38:34no son un lenguaje
38:36normal
38:36están colmados
38:38de intención
38:38El sonido
38:40ti-ti-ti
38:40que Toishiko hace
38:42significa algo
38:43y Kentaro
38:44tiene que tratar
38:45de adivinar
38:45qué significa
38:46En este caso
39:02ella quiere
39:02una hojuela
39:03de papa
39:03Los movimientos corporales
39:30y gesticulaciones
39:32de las manos
39:32también son elementos
39:34importantes
39:35de la comunicación
39:35del cerebro derecho
39:37Estas gesticulaciones
39:53y sonidos
39:54que las acompañan
39:55permitieron a Toishiko
39:57desarrollar
39:57su propio vocabulario
39:59Ella usa alrededor
40:00de 30 señales
40:02y cada una
40:03tiene un propósito
40:04específico
40:05Ella también
40:05logra expresar
40:06una gran gama
40:07de sentimientos
40:08Sin embargo
40:22no todos los días
40:24son productivos
40:25En algunos días
40:37entre más trata
40:38Kentaro
40:39de entablar
40:39comunicación
40:40con su esposa
40:41más se resiste
40:42ella
40:42La voluntad
40:45tiene una enorme
40:46influencia
40:47sobre nuestra habilidad
40:48para sanarnos
40:49aunque los médicos
40:51no están seguros
40:52ni cómo
40:52ni por qué
40:53funciona
40:53Ahora los investigadores
41:02piensan que la respuesta
41:03puede estar en el bulbo
41:05raquídeo
41:05El bulbo raquídeo
41:10es nuestro sistema
41:11para mantener la vida
41:12controla nuestro pulso
41:14y respiración
41:15Pero dentro
41:23del bulbo raquídeo
41:24hay una zona
41:25del tamaño
41:26de un chícharo
41:26llamada
41:27el lóculo cerúleo
41:29que consiste
41:30en un as apretado
41:31de neuronas
41:32Alrededor de 30.000
41:38de ellas
41:39se agrupan
41:40en este pequeño espacio
41:41La influencia
41:45de esas neuronas
41:46se extiende
41:47por todo el cerebro
41:48pues sus largas fibras
41:50construyen
41:51caminos de comunicación
41:52en ondas
41:53Estas corrientes
41:58neurales
41:59interactúan
42:00con las áreas
42:01del cerebro
42:02que controlan
42:03la motivación
42:04y la atención
42:05y cuando se estimulan
42:07las neuronas
42:08del lóculo cerúleo
42:09usan sus largas fibras
42:10para transportar
42:11una sustancia química
42:12llamada
42:13noradrenalina
42:15al sistema neural
42:16La noradrenalina
42:23impulsa
42:23al astrocito amarillo
42:25a soltar
42:26el factor
42:26de crecimiento neural
42:27y otras sustancias
42:29químicas similares
42:30que alientan
42:30la regeneración
42:31Usando este experimento
42:34podemos ver
42:35los efectos
42:35dramáticos
42:36de la noradrenalina
42:37A esta rata
42:39le faltan áreas
42:41de su cerebro
42:41derecho
42:42Como resultado
42:43el lado izquierdo
42:45de su cuerpo
42:45está paralizado
42:47La rata
42:54no puede cruzar
42:54por el camino
42:55de madera
42:56Entonces recibe
43:02una inyección
43:03de una droga
43:04que estimula
43:04la descarga
43:05de noradrenalina
43:06Tres horas más tarde
43:13la parálisis
43:14desaparece
43:15Bajo el microscopio
43:26podemos ver
43:27que la noradrenalina
43:28refuerza
43:29la actividad neural
43:30Aquí hay neuronas
43:32en un gato
43:33que normalmente
43:33responden
43:34a la visión
43:35Cuando se añade
43:37la noradrenalina
43:38el número
43:39de neuronas
43:39que responden
43:40aumentan
43:41en forma dramática
43:42Los resultados
43:45sugieren
43:45que las redes
43:46neurales
43:46de algún modo
43:47se fortifican
43:49o se extienden
43:49por efecto
43:50de la noradrenalina
43:51Un cuadro
43:54de la voluntad
43:55y sus efectos
43:57sobre la recuperación
43:58podría quizá
43:59verse algo
44:00parecido a esto
44:01Un bulborraquidio
44:02estimulado
44:03que canaliza
44:04corrientes
44:04de noradrenalina
44:06por el cerebro
44:06activando las células
44:08responsables
44:09de la restauración
44:10El entorno
44:15de un paciente
44:16puede afectar
44:17la motivación
44:17profundamente
44:18Las víctimas
44:20de una lesión
44:20cerebral traumática
44:21a menudo
44:22muestran
44:23una poderosa necesidad
44:24de regresar
44:25a su mundo conocido
44:26para recuperar
44:27piezas
44:28de su pasado perdido
44:29En sus diarios
44:31Kentaro escribió
44:33que volvió
44:33a visitar
44:34lugares favoritos
44:35con su esposa
44:36Hoy se trata
44:45de una simple
44:45salida
44:46al supermercado
44:47Kentaro recuerda
44:51que para su esposa
44:52el ir de compras
44:53fue siempre
44:54muy divertido
44:55Esta es la tienda
45:10donde Toshiko
45:11hacía sus compras
45:13antes de su embolia
45:14Caminando por los pasillos
45:18y viendo los artículos
45:19en exhibición
45:20Toshiko parece estar
45:22muy atenta
45:23y estimulada
45:24Amazon
45:37visto
45:40¿Qué mountains
45:42sike
45:44todo
45:45¿Qué
45:46se
45:46Sike
45:48DA
45:48En el caso de Toshiko, el ir de compras es una actividad normalizante,
46:10una que la ata más firmemente a la vida que tuvo anteriormente.
46:18La experiencia parece dejarle una fuerte impresión.
46:38Como lo ilustra la historia de Toshiko, el cerebro puede seguir recuperándose de una lesión traumática por un periodo de hasta 10 años.
46:47Cada caso es distinto, dependiendo de la motivación, la terapia y las funciones que llevan a la normalización.
46:54Pero los milagros que esperamos ver todavía están a varias décadas de distancia.
46:59Cuando finalmente lleguen, puede que se vea algo parecido a esto.
47:03Los investigadores de Chicago están trabajando sobre un refrigerante del cerebro
47:07que podría ser inyectado a la arteria carótida minutos después de que alguien sufriera una embolia o una lesión traumática en la cabeza.
47:16Las neuronas sin recibir oxígeno ni sangre solo pueden sobrevivir alrededor de dos minutos o menos.
47:22Cuando mueren las neuronas, el daño ya está hecho.
47:25Pero algunas pruebas clínicas han demostrado que al refrigerar el cerebro, las células viven durante una hora o más.
47:30Los científicos también están desarrollando un casco para refrigerar el cerebro.
47:36En manos de los paramédicos, este tipo de equipo podría algún día darle a las víctimas de lesiones cerebrales
47:41el tiempo que necesiten para un tratamiento y podría significar la diferencia entre una tragedia o un triunfo.
47:48Mientras, los pacientes como Toshiko tienen que depender del proceso de rehabilitación
47:52mediante el cual el éxito se logra más lentamente, pero quizá sea más conmovedor.
48:00El festival de otoño en Hanamaki.
48:15Una época para rezar por una buena cosecha.
48:19Este lugar tiene gratas memorias tanto para Toshiko como para Kentaro.
48:24Anteriormente ellos asistían al festival casi cada año.
48:30Según la tradición de sus ancestros, los danzantes celebran una temporada de abundancia
48:41abriendo el camino a un nuevo ciclo de crecimiento.
48:44Para Toshiko, estos ritmos familiares se están volviendo más y más resonantes.
49:00Al remover viejos sentimientos en su interior, ella descubre nuevos modos de compartirlos.
49:06Un registro reciente en el diario de Kentaro dice
49:21He hecho todo lo posible para leccionar a mi esposa, pero comienzo a preguntarme ahora
49:27¿Quién es el estudiante y quién es el maestro?
49:31Ya no resulta siempre tan claro.
49:33Para Toshiko y Kentaro, un nuevo ciclo de recuperación y vida apenas empieza.
49:45En el siguiente episodio del Cerebro, nuestro universo interno,
50:06un artista de manera deliberada abre las puertas hacia la percepción dentro de su cerebro.
50:11Del otro lado del mundo, los peregrinos japoneses hacen lo mismo.
50:15¿Cómo es que la química del cerebro crea la personalidad, afecta la conducta, el humor y el temperamento?
50:21¿Qué hacen los fármacos como el Prozac dentro de nuestras cabezas?
50:25¿Al comenzar a decodificar el cerebro comenzamos a decodificar la identidad humana?
50:31Soy David Suzuki y los invito a ver el próximo episodio del Cerebro, nuestro universo interno.
50:37¡Gracias!
50:38¡Gracias!
50:39¡Gracias!
50:40¡Gracias!
50:41¡Gracias!
50:42¡Gracias!
50:43¡Gracias!
50:44¡Gracias!
50:45¡Gracias!
50:46¡Gracias!
50:47¡Gracias!
50:48¡Gracias!
50:49¡Gracias!
50:50¡Gracias!
51:20¡Gracias!
51:50¡Gracias!
52:20¡Gracias!
52:21¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada