Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Incluso sin avances tecnológicos como ruedas, arcos, animales de tiro, herramientas de hierro o un sistema de escritura, los incas, utilizando una tradición de trabajo compartido, lograron una serie de hazañas de ingeniería. El equipo de NOVA explora tanto la mampostería como la construcción de puentes, experimentando con el arrastre y la colocación de piedras enormes, y trabajando con la gente de un pueblo andino para crear un puente colgante hecho solo de cuerdas de hierba.

Sigue mi pagina de Face: https://www.facebook.com/VicsionSpear/

#documentales
#españollatino
#historia
#relatos

Categoría

Celebridades
Transcripción
00:00Secretos de los Imperios Perdidos
00:09La cordillera de los Andes peruanos en Sudamérica es una de las más escarpadas de la Tierra.
00:22Volcanes, terremotos y poderosas tormentas castigan periódicamente sus picos.
00:30Un terreno igualmente inhóspito lo hace un lugar poco probable para hallar una gran civilización.
00:43Sin embargo, hace 500 años, un pueblo ambicioso e intrépido construía ciudades espectaculares en las nubes.
00:52Los Incas
01:00Los Incas conectaban sus ciudadelas en las montañas por medio de intrincados sistemas de caminos
01:06que atravesaban incluso los empinados desfiladeros que atentaban contra su progreso.
01:12En menos de 100 años, los Incas crearon el más grande imperio del continente americano,
01:17que se extendía a lo largo de casi toda la cordillera andina.
01:19El principal material de la ingeniería Inca era la piedra.
01:46En sus paredes y edificios mostraron un dominio de la piedra que no tiene paralelo.
01:54Sin agua, los Incas crearon paredes de bloques trabados
01:58que han soportado exitosamente los embates de varios terremotos a través de los siglos.
02:02Su interesante trabajo con la piedra iba más allá de lo utilitario.
02:13Los Incas veneraban las piedras, tallaron intrincados diseños en crestones naturales,
02:18a lo largo de los cuales hacían correr líquidos como sangre de sacrificios
02:22para rendir homenaje a sus ancestros momificados que se encontraban abajo,
02:28en cámaras de piedra tallada.
02:30El trabajo en piedra más impresionante que realizaron los Incas se encuentra en las paredes de sus ciudadelas,
02:46bloques gigantescos que pesan cerca de 100 toneladas colocados uno junto al otro con tal precisión
02:51que ni siquiera una hojilla podría deslizarse entre ellos.
02:54Sin la ayuda de herramientas de hierro, animales de trabajo o de la rueda,
03:00¿cómo hacían los Incas para mover y colocar bloques de tales dimensiones?
03:07Para tratar de responder esta pregunta, varios expertos formados en campos bastante disímiles
03:13fueron invitados a Perú.
03:18Durante décadas, el profesor de arquitectura de la Universidad de California, Jean-Pierre Propzien,
03:23ha estudiado el uso que los Incas le dieron a la piedra.
03:27Escribió un libro sobre arquitectura Inca y tiene ideas muy claras acerca de sus métodos de construcción.
03:39Ed Frankemon es antropólogo y contratista.
03:45Vivió en una villa peruana durante varios años.
03:47Esta experiencia en particular ha despertado su curiosidad por la manera en que los Incas organizaban su fuerza de trabajo.
04:02Vimsley es un arquitecto y explorador que ha efectuado largos viajes en busca de lugares Incas perdidos.
04:08Tiene una teoría acerca de cómo los albañiles Incas lograban juntas precisas con piedras de tan enormes dimensiones.
04:20La primera tarea es encontrar el origen de estas piedras.
04:24El equipo decide dirigirse a una cantera ubicada al otro lado del valle.
04:27La escalada comienza con una rampa de 300 metros de longitud,
04:31la cual conecta la ciudadela con el valle que se encuentra 35 metros más abajo.
04:37Enormes trozos de piedra se hallan a lo largo del camino.
04:40Los lugareños llaman a estas rocas piedras cansadas.
04:49Dice una leyenda que estas rocas se cansaron, lloraron sangre y se negaron a moverse.
04:54Pero, ¿cómo lograron los Incas mover estas pesadas rocas montaña abajo
05:08y hasta la ciudadela que se encuentra al otro lado del valle?
05:13Sabemos que los Incas no tenían la rueda o animales para trabajos pesados como el buey.
05:18El líder de la comunidad local de Ollantaytambo, David Canal,
05:22cree que los trabajadores incas no tenían más alternativa que transportar las piedras a mano.
05:31Para observar los problemas que se generan al transportar las piedras a mano,
05:35David organiza un grupo de aladores para transportar una roca de una tonelada
05:39a lo largo de la misma ruta, utilizada por los Incas,
05:42y que va desde la cantera hasta la ciudadela.
05:45La mayor parte del trayecto presenta una suave pendiente,
05:48pero a la mitad del camino se hace más empinada
05:51hasta convertirse en una pendiente casi vertical de unos 250 metros.
05:57¿Cómo enfrentaban esta pendiente,
06:00especialmente cuando se trataba de un bloque que pesaba 10 o hasta 70 veces más de lo que pesaba esta roca?
06:06A diferencia del bloque que hallaron los expertos camino a la cantera,
06:10este bloque no ha sido tratado,
06:11y repentinamente cae montaña abajo sin que se pueda hacer nada.
06:15Al ver el peñasco rodar montaña abajo y hacerse pedazos debido al uso de un método obviamente distinto
06:36al utilizado por los Incas,
06:38todos tenían esperanzas de hacer un mejor trabajo en el siguiente intento,
06:42que consistiría en pasar un bloque a través del río Urubamba.
06:45Esta es la época del año en que el nivel del agua es más bajo y el río se ve bastante tranquilo,
06:52pero después de la temporada de lluvias se convierte en un torrente imposible de cruzar.
06:56David piensa que los aladores Incas habrían preferido cruzar en la parte menos profunda del río.
07:19Pero incluso aquí hay una fuerte corriente y muchos de sus hombres no saben nadar.
07:38¿Estás listos?
07:40¡Vamos!
07:41¡Sí! ¡Vamos!
07:43¡Vamos!
07:49¡Vamos!
08:09¡Vamos!
08:10¡Vamos!
08:15¡Vamos!
08:16¡Arriba! ¡Arriba! ¡Arriba!
08:32Ya que el peñasco fue arrastrado sobre las piedras del río,
08:39la tarea de transportarlo a través del urubamba resultó más fácil de lo que todos esperaban.
08:46Transportarlo a lo largo de la ruta que conduce a la Ciudadela resultó ser más problemático
08:51porque la roca tiende a enterrarse en el terreno suave.
09:02Cualquier evidencia de un lecho de piedra sólida ha sido destruido por siglos de agricultura.
09:07Se está obteniendo el permiso para excavar debajo de uno de los bloques que los incas abandonaron en el valle.
09:13¿Habrá un lecho de piedra debajo de él?
09:16Dentro de él había una caza de pequeñas estrellas,
09:18encima de lo que parece ser una base de río de grado preparado.
09:21Así que la superficie que la estrellana parece haber estado cubriendo
09:25es solo estas estrellas, de la tamaño de un balón, no necesariamente ronda, pero, ya sabes...
09:31Y eso no es igual a la superficie que encontramos en los rampas todavía.
09:35Ahora que se sabe que aparentemente los incas utilizaron un lecho de piedra,
09:42el equipo quiere saber qué tan difícil podría ser arrastrar un bloque mucho más pesado
09:46sobre una superficie similar.
09:53En la plaza de Ollantaytambo encuentran un bloque inca genuino de 15 toneladas.
09:58La pendiente a lo largo de la cual intentarán arrastrarla es bastante similar a la de 8 grados de inclinación que lleva a la ciudadela.
10:05Para alar el bloque, David ha organizado un grupo de 200 hombres, mujeres y niños de Ollantaytambo y de las villas vecinas.
10:24El ambiente es de fiesta. Todos han venido a ver cómo arrastran el bloque a través del pueblo.
10:35Desafortunadamente, el bloque se resiste a ser movido.
10:48Pero después de una ofrenda espiritual de alcohol, de caña y de algo de palanca, la roca finalmente cede.
11:05Nosotros estábamos confiando en la gente, ¿no?
11:25Y sabemos que esto han traído personas, seres humanos.
11:28Nosotros también somos seres humanos, descendientes.
11:30Y creemos que la fuerza humana es capaz de hacer todo.
11:39La prueba de que el bloque fue transportado sobre una superficie empedrada
11:43confirma que este pudo haber sido el método para llevarlos hasta la ciudadela.
11:48El entusiasmo de la gente de David repentinamente hace que la velocidad y la escala de los logros de los incas
11:53sea mucho más comprensible.
11:55Según la leyenda, alrededor del año 1415 a.C.,
12:04un líder llamado Pachacutec, cuyo nombre significa el que hace temblar la tierra,
12:09inició una agresiva campaña militar que hizo que los incas pasaran de ser una pequeña comunidad de Cusco
12:14a un gigantesco imperio que absorbió a todos sus vecinos andinos.
12:18En pago por los beneficios de un estado estable,
12:23los conquistados pagaban impuestos a sus patrones incas en forma de mano de obra.
12:32Esta enorme fuerza laboral le dio a Pachacutec y a sus sucesores
12:36el poder de construir la infraestructura que facilitó la rápida expansión de sus dominios.
12:41En el valle de Urubamba, grandes y serpenteantes secciones del río
12:54fueron hechas canales para crear tierras cultivables en el valle.
12:57Mientras que las terrazas, irrigadas por intrincados sistemas,
13:08ascendían por las montañas, incrementando aún más la producción de alimentos.
13:13En los picos sobre el río Urubamba,
13:16los amos incas construyeron una notable cadena de ciudadelas en el cielo.
13:20La más grandiosa y misteriosa de todas es Machu Picchu.
13:27Debido a su remota localización,
13:35la existencia de Machu Picchu fue un secreto del tiempo de los incas
13:38hasta comienzos del siglo pasado.
13:50Pero a 25 kilómetros río arriba,
13:53la sección residencial de Ollantaytambo
13:55se ha mantenido habitada continuamente desde el tiempo de los incas.
14:07Las construcciones se encuentran bien conservadas.
14:11Pero los trabajos en piedra más delicados realizados por los incas
14:18se encuentran en la Ciudadela, sobre la sección residencial.
14:22Juntas como estas, son el reto que se han propuesto
14:24Jean-Pierre Popsen y Vince Lee.
14:26You know, JP, this part of Ollantaytambo has always been one of my favorites.
14:31I mean, this is Inca stone masonry as good as it gets.
14:33Don't you agree?
14:35You bet.
14:35It's not just the craftsmanship, it's just the playfulness of the joining.
14:40And the problem that they elected to solve is just so complicated.
14:44It's wonderful.
14:44I mean, you really see that here they perfected their skills.
14:48And you know, the other thing, it seems to me,
14:51that where other cultures use stone as a material
14:54for sculptural decor of one kind or another,
14:58these guys just use the stone itself.
14:59They're just telling you that stone is itself a beautiful material.
15:03You don't have to carve anything into it, really.
15:05No, this is sculpture.
15:07Yeah, exactly that.
15:09You know, people often say,
15:10oh, you can't get a knife blade in the joints of Inca.
15:12You can't get anything in this.
15:14Not even an eraser blade.
15:15No, no, it's an absolutely perfect joint.
15:18Yeah.
15:19I mean, the craftsmanship is mind-boggling,
15:21especially if you try to do it.
15:23Yeah, yeah.
15:23If you try to duplicate it yourself.
15:25Jean-Pierre Plotzen ha tratado de duplicar este tipo de trabajo
15:29utilizando herramientas incas.
15:31En una cantera inca, encontró rocas redondeadas
15:35que solo pudieron haber provenido de un río.
15:37Utilizándolas como martillos,
15:39descubrió que son tan efectivas como los cinceles
15:41utilizados por los albañiles de la actualidad.
15:45Para poder crear un borde inclinado,
15:54Jean-Pierre utiliza una roca más pequeña.
16:02Las marcas resultantes son idénticas a las halladas en los trabajos incas,
16:07tosco en el centro y suave en los bordes.
16:09Entonces, si esas eran las herramientas que utilizaban,
16:14¿cómo hacían los incas para colocar las rocas?
16:18Una pared a medio acabar le dio a Jean-Pierre una clave importante.
16:21Para poder lograr la junta inca perfecta,
16:27se hace una marca en el bloque inferior.
16:30El área donde luego se colocará el bloque
16:32es nivelada con la roca de río.
16:34Repetidas pruebas hacen una junta más precisa.
16:54Los lugares donde se comprime el polvo de la roca
16:57indican áreas que requieren ser limadas.
16:59Utilizando rocas de río cada vez más pequeñas
17:10para evitar dañar los bordes,
17:12Jean-Pierre termina la junta a las pocas horas.
17:14El método de Jean-Pierre para lograr las juntas incas perfectas
17:44funciona bien con rocas pequeñas
17:45que se pueden manipular con facilidad.
17:48A medida que las rocas se hacen más grandes,
17:50las repetidas pruebas se hacen cada vez más difíciles.
17:56Con los bloques gigantes de varias toneladas
17:59de la fortaleza inca de Saxahuaman,
18:01el método de ensayo y error parece poco probable.
18:06A pesar de su tamaño,
18:07todas las rocas de la pared tienen la famosa junta inca,
18:10firme y bien ajustada.
18:14¿Cómo lograban los albañiles incas juntas perfectas
18:19con rocas tan enormes?
18:22Bimsley cree que la respuesta es una herramienta muy simple
18:25usada por los constructores llamada ajustador,
18:28una herramienta que puede que haya ayudado a los albañiles incas
18:31a lograr sus juntas sin el engorroso trance del ensayo y error.
18:35Bims se dispone a probar su ajustador por primera vez
18:38para ver si puede crear una junta inca perfecta
18:41entre dos rocas previamente preparadas.
18:43Este end, este blunt end,
18:46es diseñado a trabajar contra una previously preparada
18:49de la superficie de la superficie de la superficie de la superficie.
18:50Ahora, lo que tenemos que hacer es hacer esta superficie
18:53exactamente de la superficie de la superficie.
18:54Y la forma que lo hacemos es que la superficie de la superficie de la superficie de la superficie
19:00de la superficie de la superficie.
19:31Debido a las limitaciones de la superficie de la superficie de la superficie,
19:35los albañiles de Bims utilizan cinceles de acero para trabajar la piedra.
19:43Un momentito, señor.
19:48Un poco más aquí.
19:50Este.
19:54Un momentito.
19:56Ya está bien.
19:58Más abajo.
20:04Bueno, este es el momento de la verdad para el proyecto de Vince.
20:07Él ha estado escribiendo, chomping, chipping y poliando.
20:10Y ahora, estos dos sonidos deberían ir juntos como incumulación.
20:14Están bien juntos.
20:16¿Qué piensas? ¿Va a funcionar? ¿Va a funcionar?
20:18Es cierto. Es hora de parar de hablar y empezar a mover las rocas.
20:21Así que vamos a hacer.
20:22Si, lo haces.
20:52La segunda parte del experimento de Vince es mucho más complicada.
21:16Tiene que crear la junta de una esquina que se ajuste simultáneamente a las rocas vecinas, tanto horizontal como verticalmente.
21:46Y eso es lo que es lo que es para.
21:48Vamos a poner los puestos de la escena.
21:50Vamos a dejar algunos de los puestos en este lado, en este lado.
21:53Y vamos a poder retirar todos estos puestos.
21:55Así que es tan hollow dentro de la escena.
21:58Y eso nos da un lugar para usar la escena.
22:01Y la escena, en este caso, es justo como el otro.
22:04Pero va a ser usado en un 45 grados orientación.
22:07Va a ir hacia arriba y hacia arriba y hacia arriba.
22:10Tras la escena, en el que se ajuste,
22:14tenemos que mover todos estos puestos de la escena hacia arriba.
22:17Ese es el más complicado de esta tecnología.
22:19¿Es lo que se está haciendo?
22:20Sí.
22:21Sí.
22:22Sí.
22:23Sí.
22:24Sí.
22:25Sí.
22:26Sí.
22:27Sí.
22:28Sí.
22:29Pero, you know, it looks dangerous, it looks hard, and with a bigger stone, I think it'd be more dangerous and more hard.
22:34I still have my doubts, but there is an outline of a method.
22:38That stone is standing there, actually, in the air, above the space it's supposed to go with it,
22:42and placed on those pieces of wood.
22:50Beans piensa que las hendiduras halladas en las rocas de Saxahuaman apoyan su teoría.
22:55Pero si la operación es tan precaria, cuando se trata de una roca de media tonelada,
23:01¿cómo será con un peñasco de 25 toneladas?
23:19Just offhand, looks like maybe we have to take a little more material off here.
23:25Debido a que Beans estaba a punto de perder la voz,
23:41su equipo casi se detiene antes de llegar al punto más arriesgado de la operación,
23:45colocar el bloque en posición.
23:47Yess Escríbete.
23:49Yessén, un peñón.
23:49Yessén, un peñón.
23:51Yessén, un peñón.
23:58Yessén, un peñón.
23:58Con una gran esponja, sería aún más inestable.
24:20Es evidente que Vince y su equipo primero necesitan refinar el procedimiento
24:25antes de intentar colocar el bloque en posición nuevamente,
24:28especialmente si se pretende que este método funcione con rocas mucho más pesadas.
24:33¡Gracias!
24:34¡Gracias!
24:35¡Gracias!
24:36¡Gracias!
24:37¡Gracias!
24:38¡Gracias!
24:39¡Gracias!
24:40¡Gracias!
24:41¡Gracias!
24:42¡Gracias!
24:43¡Gracias!
24:44¡Gracias!
24:45¡Gracias!
24:46¡Gracias!
24:47¡Gracias!
24:48¡Gracias!
24:49¡Gracias!
24:50¡Gracias!
24:51¡Gracias!
24:52¡Gracias!
24:53¡Gracias!
24:54¡Gracias!
24:55¡Gracias!
24:56¡Gracias!
24:57¡Gracias!
24:58¡Gracias!
24:59¡Gracias!
25:00¡Gracias!
25:01¡Gracias!
25:02¡Gracias!
25:03¡Gracias!
25:04¡Gracias!
25:05¡Gracias!
25:06¡Gracias!
25:07¡Gracias!
25:08¡Gracias!
25:09¡Gracias!
25:10¡Gracias!
25:11¡Gracias!
25:12¡Gracias!
25:13¡Gracias!
25:14¡Gracias!
25:15¡Gracias!
25:16¡Gracias!
25:17¡Gracias!
25:18¡Gracias!
25:19¡Gracias!
25:20¡Gracias!
25:21¡Gracias!
25:22¡Gracias!
25:23¡Gracias!
25:24Pero en el camino que los Incas hubieran usado, no sé si sabremos.
25:26Mientras algunos disfrutan del baile,
25:52una demostración igualmente deslumbrante sobre cómo los Incas pudieron haber trabajado la piedra.
25:57Se prepara para una audiencia un poco más escéptica.
26:05El profesor Ivan Watkins, catedrático de Ciencias Geológicas en la Universidad de St. Claude, en Minnesota.
26:22Ivan y su esposa Berta están aquí para tratar de demostrar que los Incas utilizaban espejos parabólicos para concentrar la luz del sol
26:29y convertirla en un poderoso rayo de calor capaz de derretir la roca.
26:33O como Ivan prefiere llamarlo, desintegrarla térmicamente.
26:52Si los espejos parabólicos de Ivan funcionan, concentrarán la energía solar 10.000 veces y desintegrará el pequeño trozo de piedra.
27:13Aunque los ortodoxos piensan que se utilizaron piedras de río en lugar de espejos parabólicos para dar forma a las rocas,
27:20en realidad pueden las rocas de río tallar las juntas internas en ángulos rectos tan comunes en las paredes Incas.
27:27Ivan estaba convencido de que no podían.
27:30Sin herramientas de metal, ¿cómo pudieron los Incas cortar estas esquinas tan cerradas sin utilizar un rayo o luz amplificada?
27:39Desafortunadamente, los espejos parabólicos de Ivan no son verdaderamente parabólicos y no logran concentrar la luz solar con efectividad.
27:50No, no, no, no.
28:20Listen, I didn't go out of this. It's ridiculous.
28:23This is really ridiculous.
28:26I need some goggles though because I just got blasted.
28:31I want to see this guy cut a stone like I can do and then I talk.
28:37But otherwise that makes no goddamn sense.
28:39Y Jean-Pierre parece tener razón, no puede hallarse ningún ángulo recto perfecto en ninguna parte.
29:09E incluso el más cercano pudo haber sido logrado con una pequeña roca de río.
29:14No parece ser el día de Ivan.
29:37El solo hecho de derretir el palillo de un chupetín se le hace difícil a sus espejos.
29:44En su apogeo, el escarpado dominio de los Incas se extendía a lo largo de casi todos los 5.600 kilómetros de los Andes.
30:04Para controlar su diverso imperio de unos 10 millones de súbditos desde su capital, Cusco,
30:10los Incas crearon una impresionante red de 22.400 kilómetros de caminos consolidados.
30:16El vertiginoso terreno obligó a los ingenieros Incas a construir en las laderas de las montañas,
30:26algunas veces tallando caminos en la roca viva.
30:29La experta en cultura andina, Elaine Silverman, se ha unido a Ed Frankemon para explorar una de las secciones más dramáticas del camino de los Incas.
30:48Al no disponer de la rueda, los ingenieros Incas diseñaron los caminos para el tráfico pedestre y para las llamas de carga.
30:58Los Incas usaban corredores que se relevaban apostados a cada cierta cantidad de kilómetros
31:04para llevar correspondencia a distancias de 115 kilómetros diarios
31:08sobre caminos que tomaban la ruta más directa, independientemente de la topografía.
31:13Los grandes cerrillos eran los más difíciles obstáculos para los constructores de caminos Incas.
31:40Después de la temporada de lluvias,
31:42los ríos se convierten en torrentes infranqueables, imposibles de cruzar a pie o en ferry.
31:48La solución de los Incas para este problema consistía en construir puentes suspendidos con una longitud de hasta 50 metros.
31:56Uno de estos puentes cruzaba la cañada sobre el río Apurímac, cerca de la remota villa de Huinchiri.
32:04Los habitantes del área construirán nuevamente el puente,
32:07del mismo modo que lo hicieron sus ancestros para los Incas hace 500 años.
32:12Elaine y Ed quieren ver cómo la comunidad organiza una fuerza de trabajo capaz de construir un puente en solo tres días.
32:22Un día antes de iniciar la construcción,
32:28la única señal de vida cerca del sitio donde se construirá el puente es Clotilde Belcas y su familia cosechando paja seca.
32:36Serán estos pequeños trozos de paja seca los que se usarán para levantar el puente sobre el río Apurímac.
32:46La contribución de Clotilde al esfuerzo comunitario consiste en retorcer la paja y convertirla en un puente.
33:16y convertirla en 50 metros de soga, para luego llevarlos al sitio de la construcción mañana por la mañana.
33:22La mañana del primer día de construcción,
33:35las colinas que normalmente están vacías se llenan gradualmente de actividad cuando los aldeanos comienzan a llegar al sitio de construcción del puente.
33:42Los aldeanos responsables por la producción de las sogas comienzan a entregar sus cuotas de 50 metros.
33:49El puente requerirá más de 6.500 metros de soga de paja.
33:53Antes de comenzar la construcción, deben atenderse algunos asuntos espirituales.
34:13El jefe de la construcción, Victoriano Arzapana, le hace una ofrenda a Pachamama, la madre tierra,
34:20para asegurarse de que la construcción contará con su bendición.
34:23Una ayuda más sustanciosa viene en la persona de Philippe Petit,
34:48un hombre apasionado por los nudos y los cables colgantes.
34:52Mejor conocido como un artista de la cuerda floja,
34:54el reto más atrevido de Philippe fue caminar sobre un cable suspendido entre las torres del World Trade Center en Nueva York.
35:12Philippe espera poder ayudar a Victoriano en la construcción del puente.
35:15La asistencia al lugar de construcción es anotada cuidadosamente,
35:36y para la mitad de la mañana, casi 500 personas se han presentado.
35:42Las pilas de sogas comienzan a crecer.
35:44Al final, cada pila tendrá 24 cordones de 15 metros de longitud cada uno.
35:55Los manojos son apretados fuerte y uniformemente.
36:00Los cordones de apariencia débil que fueron entregados en la mañana,
36:25se han convertido repentinamente en algo lo suficientemente fuerte como para confiarle la vida.
36:55Para el final del primer día,
37:21los cables de 50 metros que soportarán el peso son llevados al sitio de la construcción.
37:27Cada uno de estos cables pesa cerca de 90 kilogramos.
37:51A la mañana siguiente, comienzan a unir un lado de la cañada con el otro.
38:01Ahí está.
38:01¿Ves? Ya está.
38:02Ya está.
38:03¿Llegó?
38:04Asunto solucionado.
38:05El método seleccionado se inclina por una sección del río suficientemente tranquila y estrecha para cruzarla.
38:11El primer paso, que consiste en lanzar un trozo de soga delgado hacia el lado opuesto,
38:16se hace más fácil por ser verano.
38:17En el invierno, cuando las aguas son más profundas y cuando normalmente se construyen los puentes,
38:23no sería tan sencillo.
38:24¡Voy, baja!
38:25¡Voy, baja!
38:55La soga delgada ahora será utilizada para halar los cables principales a través del río.
39:04Estos deberán ser lo suficientemente fuertes como para soportar al menos cinco personas y dos llamas,
39:10el tipo de carga que estos puentes debieron haber soportado en tiempos de los incas.
39:17A ambos lados de la cañada, hay ataderos de piedra que fueron hechos por los incas.
39:22Fueron hechos en la piedra de la montaña misma para que aguantaran el peso del puente.
39:32Los cables son enrollados alrededor de postes de piedra anclados en la base de los ataderos
39:37y luego serán fuertemente asegurados.
39:40Pero primero, los cables deben ser estirados centímetro a centímetro para que queden firmes.
39:47El resto del segundo día se va en asegurar los seis cables.
40:02Si todo sale bien, el puente estará listo para ser cruzado en 24 horas.
40:16La mañana del tercer y último día de construcción, encuentra a los aparejadores suspendidos a 20 metros sobre el río.
40:33No es una imagen que inspire a Elaine, que ha venido hasta aquí para cruzar un puente inca.
40:39I feel a lot better about crossing this bridge now than I did before I saw it being built.
40:44And I think that it's structurally sound.
40:48I can even see that as the people are building the bridge,
40:51they're already walking out over it before it's even finished.
40:54Okay, well, this bridge, I should say this piece of art, is now near completion.
41:18They are tying the foot ropes together and they are doing the connection between the hand rail and the foot.
41:28And it's done very fast.
41:31So maestros, artistas.
41:34A mí me gusta mucho trabajar con las cuerdas.
41:36Sí.
41:48A mí me gusta mucho trabajar con las cuerdas.
42:18Martina Ayma, Martina Ayma, Justina Huayba.
42:25Una vez terminado el puente, se verifica la asistencia para determinar a quiénes se les pagará.
42:31Los incas también eran excelentes contadores.
42:34Se dice que no se perdía ni siquiera un par de sandalias sin que lo supieran.
42:38Pero, ¿cómo manejaban tal información sin la escritura o la aritmética?
42:42Andrea Huilca.
42:44Well, the Incas never had a written system, but it wasn't anywhere near as much of a disadvantage
42:48as you might think, because they were able to store really abstract and complicated information
42:54using textiles as a medium.
42:56Right here, what I'm making is a small Inca textile, a quipu, a series of color-coded strings
43:01that represent the four communities that worked on this bridge,
43:04and a series of knots, which keeps records on events that happened.
43:08In this case, I'm talking about how many people it took to build the bridge,
43:12how much it cost, the records we might keep.
43:14This is a read-only document.
43:16After it's all done, what I'm going to be able to do is put on the finished records of what's going on here.
43:21It's not a counting device like an abacus that counts as you go.
43:26Here I've recorded how many people there were from the community of Winchiri
43:31who showed up to work for those six days.
43:34And here is how much we paid all their workers.
43:36And over here is how much we paid the authorities and the bridge master who did the bridge for us.
43:42The next one will be the second community.
43:44Here will be the third community.
43:46And this one will be the fourth community.
43:47Now, the fourth community was a no-show.
43:49So when we get all done, this will be a series of blank strings,
43:52which will let us know that, in fact, these guys never appeared.
43:56We want to get back records years from now on how this bridge was made,
43:59how long it took, how many people it took, and what it cost.
44:02We'll be able to code them and keep them forever in a knot of string like this.
44:07Now the workers are taking a rest, and I am alone on that bridge,
44:11and I feel like a kid who is being given a giant gift,
44:15and I start enjoying myself as a wire walker,
44:17as I can feel the balance a bit, you see, here.
44:22So, I don't know if I can even walk like this, but...
44:26En un puente inca, todo el peso es soportado por los cuatro cables
44:31que conforman el piso del mismo.
44:33Los pasamanos son solo para balance y no soportan peso.
44:36A todos se les advierte que apoyarse con mucha fuerza sobre ellos
44:39puede hacer que el puente se voltee.
44:41Las llamas se niegan rotundamente a cruzar.
45:05Well, this bridge is certainly tremendous.
45:14It's an amazing example of how the Incas were able to accomplish
45:17tremendous amounts of work in a short period of time,
45:21billowing all over the Andes.
45:22In terms of labor organization,
45:28I feel as though I've been transported back 500 years to the Inca times.
45:32I can just imagine the native leaders doing the census,
45:35saying, okay, guys, ladies, you make the rope,
45:38men, you lay out the strands,
45:39we are going to build the bridge, this is your labor tax.
45:47The Incas were the largest empire of the pre-industrial world,
45:51and certainly the richest.
45:54They had a control over this land,
45:56this wonderful and severe land of the Andes
45:58that nobody could ever imagine.
46:00How they accomplished all these things,
46:02we're just beginning to ask the right questions.
46:04Thank you.
46:08Gracias.
46:38Gracias.
47:08Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada