En El Faro 'frito' Igor Paskual nos habla de Ramoncín, el rey del pollo frito, además del grupo que lanzaba pollo frito en sus conciertos y de quienes, a su juicio, hacen los mejores fritos: los japoneses.
00:02¿A dónde te ha llevado hoy el adjetivo frito?
00:05Que sé que te tenía un poco frito.
00:07Porque cuando te lo dijimos, me dijiste
00:09¿Pero qué voy a hacer con esto?
00:11Sí, me tenía frito
00:13hasta que me acordé que
00:15Ray Loriga escribió hace muchísimos
00:18años que es mejor quemarse
00:19que oxidarse, pero también
00:21está la gente que se pudre. Y los rockeros me han dado
00:23cuenta que nos freímos.
00:25No solamente porque muchos frieron
00:27su cerebro en
00:29las altas horas de la noche, sino
00:31que también ir de gira con esas temperaturas
00:33es freírse.
00:35Y también es verdad que es una profesión
00:37que te fríe por lo inestable y exigente
00:39que es. Así que vamos a arrancar
00:41como cantaba y hip hop en su
00:43disco de reunión con los Estullis
00:45Estoy Free.
00:59Y hip hop, abuelo del pan que está frito, lo deja bien claro, porque además en inglés frito se utiliza como en español, ¿no? Para decir que estás agotado, que estás hecho polvo.
01:24Sí, me parece una expresión bastante chula, la verdad. En Estados Unidos, nada, tienen a un hip hop frito y en España teníamos a Ramoncín, que es el rey del pollo frito.
01:34¿Qué quiere decir Ramoncín con el rey del pollo frito? Porque recuerdo que lo llamaban así, pero no sé exactamente por qué.
02:01Pues mira, ser el rey del pollo frito, yo creo, que es como decir un poco soy el rey del mambo, un poco el masivo actual, ¿no?
02:09Y realmente esta canción no habla de él, sino que él narra desde el punto de vista de un ejecutivo, de una compañía discográfica, aunque la gente entendió que hablaba de sí mismo.
02:19Tiene sentido que se refieres a una discográfica porque la letra dice
02:22Venid, me entregaréis vuestra alma y yo os prometo un lugar en mi reino.
02:26¿La historia es real?
02:27Pues es muy real. Mira, en el 77 Ramoncín, que empieza a tener cierta repercusión, va a CBS, donde Adrián Bojel, al que yo tuve la suerte de conocer,
02:38uno de los más importantes ejecutivos discográficos de nuestro país, no lo ve claro.
02:42No ve ese punk de Ramoncín tan creíble como el punk de los Spistols y al final, bueno, tienen un choque de egos,
02:50y bueno, pero al final no se entienden, como demuestra la canción, pero Ramoncín ha terminado siendo Ramoncín y Adrián Bojel así ha trabajado.
02:57Con Michael Jackson, Leonard Cohen, Miles Davis y ha escrito libros muy, muy interesantes.
03:02O sea, que Bojel es realmente el rey del pollo frito, ¿no?
03:04Exactamente. Y no Ramoncín como mucha gente piensa. Y hablando de pollo frito, ya que estaba tan preocupado con la palabra,
03:12me acuerdo de una banda americana, Southern Culture on the Skids, digamos que es la cultura del sur un poco resbaladiza,
03:20que en directo lanzaban pollo frito a la gente.
03:25¿Cómo que lanzaban pollo frito?
03:26Sí, sí, les vi en la sala solo hace como un par de décadas, digo un par de décadas porque suena mejor que decir 20 años,
03:33y no solo lanzaban pollo frito, sino que también lanzaban banana pudding como una de sus canciones.
03:39Southern Culture on the Skids, que llegaron a ser conocidos por un tema suyo,
04:03fue parte de la banda sonora de Sé lo que hiciste desde el último verano,
04:07pero es que sigo pensando en que lanzaban pollo frito al escenario.
04:12Es que me surgen muchísimas dudas.
04:13Lo primero es, ¿sabías que lanzaban pollo frito?
04:16¿Ibas vestido con un chubasquero para no mancharte?
04:21Mira, no se sabía que lo lanzaban hasta que no los veas en directo porque no había YouTube.
04:27Claro, eso en redes sociales no se comentaba.
04:29Claro, todos esos misterios de la gente que iba de gira a dar la sorpresa no estaban precedidos por nada,
04:34no sabías lo que iban a hacer. Y yo no recuerdo muy bien, recuerdo ver a la bajista hacer así con el pollo
04:40y el dueño de un bar muy famoso de aquí en la época comiéndolo como desesperado,
04:46pero no recuerdo quejas. También es verdad que recuerdo que pasaban como una especie de cajita con los pollos
04:52y la gente, o sea, lanzaban y también lo cogían, pero no había...
04:56Me estás dejando alucinada porque estoy pensando, bueno, pues mira, un dos por uno, ¿no?
05:01Ibas a un concierto y salías cenado.
05:02Además, eran una banda divertidísima, ellos eran de Carolina del Norte
05:06y lograban un poco, yo creo que era un poco la intención que ellos tenían,
05:10era convertir la cultura de los sureños americanos, que se consideran un poco paletos,
05:14en algo como cool, ¿no?
05:16Vale. Bueno, está bien reivindicar tu propia cultura a través de la comida.
05:20Es una pena que tu cultura gastronómica sea el pollo frito, pero bien.
05:25Bueno, es Estados Unidos, apenas tienen 250 años de historia,
05:30no pueden competir con nuestra maravillosa Europa.
05:34Pero mira, te voy a decir una cosa que creo que es interesante,
05:37bueno, creo que es interesante, digo creo, ¿eh?
05:40Una de las cosas que le faltan al pop y al rock es que se habla muy poco de comida
05:44cuando realmente es verdad que pasamos mucho más tiempo comiendo
05:47que, por ejemplo, en muchos casos haciendo el amor o amando
05:52y sin embargo la proporción de canciones que hablan de sexo o amor
05:55es mucho mayor que las que hablan de sentarse a la mesa.
05:57Bueno, antes hablabas de ser cool y no cool, quizá no queda tan cool, ¿no?
06:01Hablar de, no sé, de paellas que de sexo.
06:05Hay una excepción y es Nati Peluso, que es una de las pocas artistas
06:09que hablan del gran placer de comer, incluso en una entrevista
06:12dio la receta correcta de la milanesa.
06:14De hecho, se metió en un fregao porque le preguntaron,
06:17cachopo milanesa, evidentemente, como una tía de orígenes argentinos que es,
06:22dijo milanesa y claro, en España tuvo un problema con esto.
06:25Sí, es que en nuestro nacionalismo nos lo tomamos en serio,
06:29sobre todo con cuestiones gastronómicas.
06:31Sí, sí, es verdad.
06:32Es verdad, donde más repugnantes nos ponemos, ¿no?
06:35Te pregunto, hablando de freír, hay gente, hay argentinos,
06:39que yo tengo muchos amigos argentinos, que la meten al horno
06:41y otros que la fríen. ¿Cuál es la cuestión de Nati Peluso?
06:44¿La fríe o la mete al horno?
06:46Pues querrás decir que hay gente que hace la milanesa bien
06:49y hay otros que van de sanos metiéndola en el horno y destrozándola.
06:53Evidentemente, Nati Peluso la fríe.
06:55Mucha mafia y mucha milanesa, mucho Paco y poca mayonesa,
06:58mucha risa y muchas bendiciones, pero nadie cumple ninguna promesa.
07:02Tienes que aprender a amarte.
07:05Tienes que aprender a amarte, perra.
07:08Tienes que aprender a amarte.
07:11Tienes que aprender.
07:14Claro, estamos hablando de una cantante que tiene un disco que se llama Grasa,
07:17que es que claramente fríe.
07:19Es verdad.
07:20¿Con qué seguimos? A ver.
07:21Pues mira, vamos a escuchar una mezcla muy curiosa
07:24que es el sonido de freír, un desayuno inglés, bacon, waltz, fritos...
07:28¿Esto no es una canción?
07:29Sí, sí.
07:30Y no te vas a imaginar el grupo que es Pink Floyd.
07:34Tienen un disco que se llama Atom Heart Mother,
07:36que conoceréis todos porque la portada es una vaca.
07:39Y la última canción del álbum, dura a 13 minutos,
07:42se llama El desayuno psicodélico de Alan.
07:45Y trata de Alan Steylen, técnico de la banda,
07:49hablando de los desayunos presentes y futuros.
07:51Es una ida de hoy a la verdad.
07:53Bueno, decíamos antes que hay gente a la que le gusta escribir sobre sexo
07:57y por lo que veo a Pink Floyd le gustaba escribir canciones sobre el desayuno.
08:00Sí.
08:02Original.
08:02Es increíble que podían tratar de cosas como
08:05Rebelión en la granja de George Orwell,
08:08y va a ser todo un disco en eso,
08:09y también hablar de algo como el desayuno,
08:11que es realmente importante.
08:12Vamos a escribir, vamos a escuchar brevemente
08:15la parte en la que está friendo unos huevos fritos y entra la música.
08:42Te diré que me has dicho que es el sonido de una fritura,
08:50pero también lo podría haber confundido con el sonido del vinilo.
08:53Suena muy parecido.
08:55Es verdad.
08:56Yo creo que crea como un ambiente y cierto ritmo,
08:58incluso el de la lluvia.
08:59Es realmente sonido,
09:01es verdad que es sonido de huevos fritos, en serio.
09:03Pero yo creo que le da un ritmo,
09:06y es tan evocador que, no sé,
09:08a mí como que me abraza.
09:10Es original, lo hemos hablado en esta sección durante el verano muchas veces,
09:14como los Beatles también innovaban,
09:16intentaban hacer cosas nuevas con el sonido,
09:19pues es gracioso que exista un disco,
09:22una canción de Pink Floyd,
09:23en la que hay el sonido de cómo se fríen unos huevos.
09:26¿Con qué terminamos?
09:28Pues, por existir en el creo,
09:30creo que tengo algo precioso.
09:31Me gustaría ir a Japón y ver el origen de la tempura,
09:34y es que, sobre todo porque Japón no utilizaba la fritura,
09:38no freían.
09:39Bueno, es que Japón tiene una relación con la gastronomía
09:42un poco diferente a la nuestra,
09:44quizá incluso más...
09:45Mejor.
09:46...saludable, vamos a decir más saludable.
09:49Siempre se dice eso, ¿no?
09:50De que en Japón no hay excesiva obesidad,
09:52solo un 3% de casos de obesidad,
09:54que es muy poco comparado con otros países.
09:57Y en cada colegio tengo entendido
09:59que tienen como obligación tener un nutricionista.
10:02Es así, así están todos de finos,
10:04que todos parecen...
10:04Todos tienen una pinta increíble, ¿verdad?
10:07Tú los ves y molan todos.
10:09La verdad es que es alucinante lo de Japón.
10:11Pero la tempura se fríe.
10:14¿Cómo aprenden ellos a freír?
10:16¿Qué es lo que nos ibas a contar?
10:17Vale, la historia es alucinante.
10:18Gracias a un barco chino,
10:19con tres tripulantes portugueses que iban a Macao,
10:22se desvían y terminan en las cosas de Japón.
10:25Ojo, los primeros europeos en entrar en Japón
10:27son portugueses, 1543,
10:30y los portugueses tienen un rebozado maravilloso
10:34de verduras llamados peixinhos da horta,
10:38que significa como peces de huerta, digamos.
10:42Es muy bonito el nombre.
10:43Y claro, se comía mucho en temporada de cuaresma
10:46porque los católicos no comían carne,
10:48ahora hacen lo que quieren,
10:49pero antes no, y les venía muy bien.
10:52Japón lo adapta a su gusto.
10:54Y nada, solo lo ofrecen un minuto o dos,
10:55la tempura con un tipo de rebozado y de crunchy
10:58y con productos de temporada.
11:00O sea, que ahora que lo cuentas,
11:01supongo que tempura viene de ahí, ¿no?
11:03De que se comía solo en temporada de cuaresma.
Sé la primera persona en añadir un comentario