Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos estuvo contando que está investigando ahora mismo el cáncer de tiroides agresivo,
00:03que hizo una estancia en Harvard, pero que ahora está trabajando en España.
00:06Bueno, pues después de todo eso, nos acabó confesando que lo que entra neto en su cuenta al mes
00:12son algo más de 800 euros.
00:14¿Cómo es posible que llevemos más de una década hablando de la precariedad de los investigadores en España
00:19y no haya cambiado nada?
00:20Este caso, del que hablaba la nota de voz, es real.
00:23Nos lo confirmó una investigadora hace unos días.
00:25Muchas de las personas que quieren dedicar su vida a la investigación científica
00:28nos cuentan que llevan estudiando toda su vida con becas.
00:32Una beca para cuando estudian en la universidad,
00:35después los becan para estudiar un máster y después para el doctorado.
00:38Bueno, pues una vez que terminan toda esa formación académica, llega el problema.
00:43Las condiciones que se encuentran en el mercado son tan precarias que se ven forzados a emigrar.
00:47Es decir, el Estado localiza y financia el talento hasta que llega al mercado laboral.
00:52Es en ese momento en el que otros países que ofrecen sueldos muchísimo mejores
00:56se aprovechan de ese talento y sacan beneficio de esa formación que ha financiado España.
01:02Un modelo que es un fracaso para nosotros, pero una ganga para el resto,
01:05para países como Alemania o Estados Unidos.
01:07La inversión en I+, de Masí en España se ha incrementado en los últimos años
01:10y ahora crece a más del doble de la velocidad que lo hace la media europea.
01:14Nuestro país, es verdad, ha tratado de pisar el acelerador en los últimos años,
01:17pero los efectos son a muy largo plazo.
01:19La inversión media en España por habitante, en I+, de Masí en el año 2024, era de 470 euros.
01:25Bueno, pues en Europa, en 2024, era de 862.
01:29Y esa diferencia, aunque se va recortando poco a poco,
01:32sigue desangrando al sector de la ciencia en España.
01:34Aunque lo que cobran estos investigadores científicos depende mucho
01:37de si trabajan en el sector público o en una empresa privada,
01:40también de su grado de experiencia,
01:42la media de los sueldos brutos anuales está entre 25 y 30.000 euros.
01:45Hablamos de personas que dedican su jornada laboral a investigar enfermedades como el cáncer
01:49o cómo frenar el cambio climático, por ejemplo.
01:52Y la verdad, en tiempos en los que una mención en Instagram está cuantificada
01:56en varios miles de euros, en función de los seguidores que tenga un influencer,
02:00o que hay trabajos que tienen sueldos muy parecidos a estos,
02:03que son de probadores de videojuegos,
02:05pues la verdad, el contraste con los investigadores científicos es brutal.
02:08Merecen reconocimiento.
02:09Y ese reconocimiento tiene que llegar de forma urgente,
02:12en forma de estabilidad laboral y de sueldos que puedan competir con los del exterior.
02:16No podemos permitirnos como país seguir regalando el talento de aquellos a quienes formamos.
02:20Es inexcusable.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada