Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El consumo de solo dos refrescos "light" al día puede incrementar el riesgo de un infarto o hemorragia cerebral entre un 23% y 31%.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/refrescos-light-azucar-son-opcion-saludable-20250823-773932.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esta semana, la Secretaría de Salud de México lanzó una advertencia sobre los efectos nocivos
00:06del consumo excesivo de refrescos, presentada en la conferencia de prensa matutina de la
00:10presidenta Claudia Sheinbaum, lo que puso nuevamente el foco en los peligros de las
00:14bebidas azucaradas. Sin embargo, la alerta se extiende también a supuestas alternativas
00:18más saludables, los refrescos light o sin azúcar, que a pesar de su popularidad, son
00:23productos que distan mucho de ser una opción segura para nuestra salud. Aunque las bebidas
00:27cero o light prometen ser una solución para evitar el exceso de azúcar, la Secretaría
00:32de Salud señaló que el consumo diario de dos refrescos de este tipo puede aumentar el riesgo
00:36de sufrir un infarto o hemorragia cerebral hasta un 31%.
00:40La principal preocupación radica en los endulcorantes sintéticos, que sustituyen al azúcar, los
00:45cuales se ha demostrado que son responsables de causar lo que se ha denominado una cero
00:50salud intestinal. La Organización Mundial de la Salud advierte que el uso de endulcorantes
00:54sin azúcar a largo plazo no ofrece beneficios en la reducción de grasa corporal y, por lo
00:59contrario, podría tener efectos indeseables como un mayor riesgo de desarrollar diabetes
01:04tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Entra a clubbeleconomista.mx, suscríbete y vívelo.
01:16Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada