Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Paquete Económico 2026 en México contempla un fuerte aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas saborizadas con azúcares añadidos y endulzantes no calóricos. La cuota pasará de 1.6451 pesos por litro en 2025 a 3.0818 pesos por litro en 2026, lo que representa un incremento del 87.3%. Con esta medida, la carga combinada de IEPS e IVA llegará a aproximadamente el 22% del precio final de los refrescos más consumidos, como Coca-Cola o Pepsi, provocando que su precio suba alrededor de 3 pesos por litro. La medida busca desincentivar el consumo excesivo de azúcares, aunque también generará un impacto directo en el bolsillo de los consumidores mexicanos.
#SubenImpuestos

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 

Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 

Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos con información que tiene que ver con lo que aparece el día de hoy en las primeras planas.
00:04Sigue el análisis del Paquete Económico 2026, varias cifras por subrayar,
00:08los miles de millones de pesos destinados a obras ferroviarias pendientes del Tren Maya, sobre todo.
00:14Varios también millones de empresas controladas por las Fuerzas Armadas,
00:18el Inegi, la Secretaría de Cultura, el INE, algunos de los perdedores en este nuevo presupuesto
00:22y también los nuevos impuestos.
00:25En apuestas, en tabaco y tal vez el que más ha llamado la atención,
00:28el gobierno de México quiere duplicar el impuesto a los refrescos con y sin calorías.
00:34Un impuesto, por cierto, que lleva por lo menos ya 11 años.
00:38¿Ha funcionado o no ha funcionado?
00:39Parte del análisis que se tiene que hacer, por supuesto, en los siguientes días.
00:43Vamos a ver.
00:45El próximo año los refrescos serán más caros y una gran tajada se la llevará el gobierno.
00:52Actualmente usted paga en promedio más de 6 pesos de impuestos por cada litro de refresco que compra.
01:01Le digo en promedio porque depende del refresco, pero le muestro un ejemplo.
01:07Un refresco de cola de un litro cuesta 28 pesos.
01:124.48 de esos 28 pesos son de IVA.
01:17Y de esos mismos 28 pesos, 1.64 son del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el famoso IEPS.
01:27O sea que 6 pesos con 12 centavos no son de su refresquito como tal, sino de impuestos.
01:36Ah, pero eso ahorita, porque para el próximo año la propuesta del gobierno es que ese 1.64 de IEPS suba a 3.08 pesos.
01:47O sea que su refresco de 28 pesos costaría casi 30.
01:52El gobierno no tiene dinero y está buscando tomar dinero o captar dinero, más dinero de los consumidores.
02:05Sí, usted, el consumidor es quien va a pagar más por lo mismo y todo por lo que el gobierno ha denominado como un impuesto saludable.
02:15No es que el impuesto sea saludable, son impuestos discriminatorios que en todo caso castigan a quien menos dinero tiene.
02:25Porque al final del día, si sube un refresco de cola, pues a lo mejor el rico la va a seguir consumiendo, pero el pobre no.
02:33Eso y que además, la recaudación del mal llamado impuesto saludable no se traduce en más dinero para la salud.
02:41No es cierto que sea, pues ni siquiera para fortalecer al sistema de salud, que por cierto lo tienen devastado.
02:52Entonces, es un impuesto recaudatorio, como te digo, para seguir financiando los gastos absurdos de este gobierno.
03:00El aumento aplicará tanto a refrescos convencionales como a bebidas azucaradas y saborizadas, incluyendo las light o cero.
03:09Así, el incremento en el IEPS tendrá un efecto directo y tangible en su bolsillo, que como la mayoría de nuestros impuestos, no lo vemos reflejado en mejores servicios.
03:20Entonces, pues si el gobierno no tiene dinero, que deje de gastar en estos caprichos y en estos proyectos fallidos y elefantes blancos, y que no esté exprimiendo a la población en un momento en donde la inflación pues sigue siendo alta.
03:41Para ADN 40, Ilse Lorena Trejo, Fuerza Informativa Azteca.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada