Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy haremos contacto con un amigo de la casa, es el director de la Compañia Nacional de Teatro de Venezuela Carlos Arroyo.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En esta celebración tenemos que destacar el trabajo maravilloso que realizan desde Venezuela en materia de teatro.
00:05Hay un movimiento gigantesco y que además a raíz de haberse presentado tantas obras teatrales
00:11para el último Festival Internacional de Teatro Pro Resistes Internacional,
00:14porque llegaron un montón de países a este país específicamente,
00:18pues entre Carlos Arroyo, el Ministro para la Cultura Ernesto Villegas
00:22y fundamentalmente el presidente Nicolás Maduro quien dijo,
00:26no, estos artistas tienen que tener su espacio, pues se decidió retornar, recuperar un espacio para el teatro venezolano
00:33y les cuento de qué se trata.
00:35Hablo del Festival de Teatro Venezolano 2025, el cual abre en dos facetas para desarrollarse en todo el país,
00:43en los 24 estados y por ello hoy estaremos conversando con una persona que está con un poco tiempo
00:49para atender a la prensa porque tiene muchísimo trabajo,
00:51pero Carlos hoy se ha llegado con nosotros para contarnos detalles de este festival.
00:55Bienvenido, Carlos, gracias por estar aquí.
00:56Gracias.
00:57Te agradezco.
00:58Gracias por la oportunidad de poder conversar sobre este hermoso proyecto del Festival de Teatro Venezolano 2025.
01:06Si bien ya había una primera versión en los 90, que es muy diferente a lo que está pasando hoy,
01:10ya había como que cierta experiencia de cómo reunir a tantos, digamos, del ámbito del teatro venezolano
01:15en una misma sala, digamos, en una etapa de celebración, pero acá viene con otras características.
01:19Sí, ciertamente el Festival de Teatro Venezolano se ha encontrado durante muchas oportunidades,
01:26pero la diferencia en esta oportunidad es que había una práctica que se fue construyendo
01:32en relación a que la muestra nacional estaba ligada a la feria internacional.
01:37Y nosotros decíamos que se requiere de un espacio para la teatralidad venezolana,
01:42y eso fue el gran logro de este festival, darle respuesta a más de 364 compañías de teatro
01:50que propusieron sus espectáculos con un número hermoso de 406 espectáculos propuestos
01:57para poder hacer todo el recorrido en todos los 24 estados del país.
02:02¿Qué significa trabajar en el ámbito del teatro para la zona urbana y para la zona rural?
02:06¿Qué significa no solo en materia de desplazamiento, en materia de producción,
02:10sino desde el punto de vista del contenido, de la propuesta que lleva cada uno de los elencos?
02:15Sí, yo creo que la idea de hacerlo a nivel nacional, de que todo el territorio pueda encontrarse,
02:21no solamente es reconocer y reencontrar un territorio y reconstruir un tejido social
02:26en relación a la teatralidad en Venezuela.
02:28Lo importante allí también viene siendo el registro, lo que nosotros hemos denominado cartografía teatral,
02:34que viene siendo saber cuántos grupos de teatro existen en este momento en el país,
02:38los que postularon y los que no postularon, cuántas personalidades, dramaturgos, actores, técnicos,
02:44tenemos gente en el país, cómo se ha modificado la realidad social y teatral del país,
02:50cuántas salas de teatro quedan, cómo quedan, cuáles son sus fortalezas, cuáles son sus debilidades,
02:55y sobre todo, cuál es la voz del teatro venezolano, qué quiere decir en este momento.
03:01Te preguntaba esto porque cuando hablábamos con algunos de los gestores culturales acá en este espacio
03:07sobre el trabajo que venían haciendo, por ejemplo, aquellos invitados desde Mérida,
03:10desde Yaracú y desde otras localidades al interior del país,
03:13nos daban a entender que la realidad con la cual se relacionan con las manifestaciones artísticas
03:17era muy diferente a lo que sucede en la zona urbana,
03:20donde puede interpretarse que uno va al teatro y cierra esa puerta entre el teatro y la vida cotidiana.
03:26Sin embargo, en el interior del país se vive constantemente de manera más entrelazada
03:30porque incluso el mismo teatro se convierte en el ágora, en la plaza principal del lugar
03:35y tiene características mucho más afincadas con lo que sucede en estos territorios.
03:39Yo puedo contar mi experiencia de más de 30 años en el estado portugués en la ciudad de Guanare.
03:44Allí hice el Festival de Occidente y creé la Compañía Regional de Teatro de Portugueses
03:48y el Teatro Estable de Portugueses.
03:50Y la voz era un poco la misma, o sea, era la idea de poder abrir la sala de jueves a domingo
03:55buscando la posibilidad de encontrar un público que pudiera escuchar la voz de esa teatralidad portuguesena.
04:01Así ha sido en el territorio.
04:03Si bien es cierto que en Caracas hay un movimiento muy importante
04:07y unas salas como en Carabobo o como en Zulia,
04:13la realidad en el resto del país sigue siendo con muy puntuales características.
04:19De repente el teatro en el estado de Amazona o en el estado del Tamacuro
04:23tiene unas características distintas a la realidad urbana, para decirlo así.
04:28Claro. En esta oportunidad también no solo contarán con dos facetas,
04:32sino también con ejes en materia de reflexión, de encuentro, de diálogo.
04:36Cuéntame sobre ello.
04:36Sí, creo que yo estoy muy contento y creo que el gran logro es ese diálogo
04:41que vamos a crear entre la teatralidad venezolana.
04:44Hombres y mujeres que puedan refrescar esa conversación, esa voz, que puedan registrarse,
04:50que podamos volver a crear una mesa de diálogo que se encuentre nuevamente en Caracas en noviembre,
04:55en una gran asamblea donde la voz del teatro venezolano pueda decirle al estado venezolano
05:00que queremos esto, de esta manera, nos interesan estas políticas,
05:03fortalezcamos esta realidad en concreto.
05:06Entonces creo que eso es una gran oportunidad, mucho más allá de la gran felicidad
05:10que produce lo que llamamos nosotros la vitrina,
05:13que es la presentación de espectáculo, la experiencia de siempre del teatro,
05:17de relacionarse con el público.
05:18La fiesta, porque al venezolano le encanta fiestar.
05:21Eso hay que tomarlo en cuenta, ¿no?
05:22No es lo mismo hacer un festival como este en un lugar donde las personas son un poco más frías,
05:27más tenues, que no comparten mucho, que en este país que todo el tiempo están en fiesta.
05:32No le voy a decir que no.
05:33Ahí está, la verdad, transparencia por delante.
05:36Y lo resalto además rápidamente, Carlos, porque no solo estamos en un momento importante
05:40geopolíticamente hablando, donde el país está defendiendo con todo,
05:44pero en ese contexto el país también está pensando en hacer más cultura para su gente,
05:50en garantizar la tranquilidad para que haya cultura,
05:52pero además en darle la voz a los propios cultores y cultoras,
05:55porque prontamente se viene la primera consulta popular de la cultura.
05:58Sí, eso es un gran logro.
06:00Es un gran logro y es una gran expresión desde el Estado de cómo quiere reconstruir un tejido en el país,
06:09no solamente desde la infraestructura, no solamente desde otros ámbitos que son importantes,
06:13sino darle la oportunidad a que se construya una expresión popular y comunal sobre el movimiento cultural.
06:21O sea, eso va a ser realmente un momento histórico para Venezuela.
06:24Sin duda, y yo creo que desde el teatro también estará posibilitando la opción de que se elijan,
06:29por ejemplo, proyectos de construcción de teatro, construcción de infraestructura en ese sentido,
06:34pero también de circuitos, de espacios de creación, digamos, desde el ámbito del estudio,
06:38cosa que también hemos visto en la consulta de los jóvenes,
06:40que si bien no estaba relacionada con la cultura, había muchas propuestas relacionadas con la cultura.
06:44Sí, y sobre todo poder fortalecer esos espacios culturales en las comunidades,
06:50esos teatros que ya existen, que son tradicionales en el país,
06:54la posibilidad de construir nuevos espacios culturales o artísticos,
06:59siempre va a ser una gran oportunidad.
07:01Yo creo que si hay una cosa que hay que agradecerle en concreto al gobierno venezolano
07:09en relación al teatro, tiene que ver la oportunidad que ofrece,
07:14no solamente con el diálogo internacional de crear puentes, comunicaciones,
07:17de mostrar la realidad del espíritu de la verdad venezolana,
07:22sino también aguas adentro, o sea, no solamente vivimos en un momento de mucho conflicto,
07:29de mucha tensión, incluso de mucha agresión,
07:32porque lo que uno se siente es fundamentalmente agredido,
07:35sino que hay la oportunidad a partir del movimiento cultural y artístico
07:40de poder suavizar, poder conversar y poder encontrar otros ángulos para contarla esto.
07:44Y además, demostrarle al mundo que acá no se detiene nadie,
07:47independientemente de las agresiones y las amenazas que vengan,
07:50sean vía Telegram, vía WhatsApp, vía Facebook,
07:53el país sigue trabajando y los cultores lo demuestran también con este festival.
07:56Así es.
07:57Muchísimas gracias, Carlos.
07:58Te agradezco.
07:58Gracias a ti.
07:59Ya estaremos prontamente cuando se acerque la fecha,
08:01hablando sobre los datos específicos de las entradas de los lugares,
08:04y desde acá, pues estaremos abiertos para comunicarlo.
08:07Gracias.
08:07Te agradezco.
08:08Muy bien.
08:09Así terminamos nuestra edición central.
08:10Hemos tenido una edición central muy movida,
08:12con muchísima información.
08:13Recuerde seguirnos a través de nuestras plataformas digitales
08:16y estar siempre informándose junto a Telesur.
08:18Soy Saraí, Carlos también me acompaña.
08:20Nos despedimos.
08:21Hasta la próxima.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada