Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Nos acompañó Carlos Arroyo, el Director de la Compañía de Teatro Cultura y nos viene a contar más detalles sobre la segunda fase del Festival de Teatro Venezolano 2025.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Segunda fase del Festival de Teatro Venezolano 2025 ha llegado a la capital a Caracas.
00:05Será del 13 al 25 de noviembre con una programación amplia, no solamente diversa.
00:09Y esto además suma a que el ingreso será libre a distintos recintos culturales.
00:14Nos acompaña en nuestros estudios, Carlos Arroyo.
00:16¿Cómo estás, Carlos? Qué gusto tenerte.
00:17Él es director, hay que decir, de Teatro de Cultura.
00:21Y nos viene a contar más detalles de esta segunda fase.
00:24Me decías que la primera fase estaba destinada a todo el territorio nacional de Venezuela.
00:30Estamos hablando de que todas las personas han podido tener el acceso a más de mil artistas, más de 600 obras.
00:37Hoy en Caracas, ¿qué representa esta segunda fase?
00:40Bien, ciertamente la primera parte la hicimos en todo el territorio nacional, en los 24 estados y en la ciudad de Caracas.
00:47Y en esta segunda fase viene una selección de todos los espectáculos nacionales,
00:51una representación de cada uno de los estados que se presenta en Caracas,
00:55acompañado de una jornada de reflexión y de una muestra especial de talleres, de formación y eventos especiales.
01:02¿Qué representa esto sobre todo para el artista dramaturgo, si vale el término, venezolano,
01:08que además está en un país que está sufriendo una agresión latente por parte de una potencia militar?
01:13¿Puede esto también ser leído como un aspecto de resistencia?
01:18¿La cultura se convierte también en ese escenario?
01:20Yo creo que sí. Yo creo que hay una claridad en el creador y la creadora del teatro venezolano
01:27en hacer énfasis en este momento de hacer un festival en un momento tan especial para el país.
01:32En un momento donde debemos colocar los mejores valores, las mejores reflexiones
01:36y hablar de un país de paz, un país que cree en su cultura
01:39y en la alegría que tiene para compartir con América Latina y con Venezuela.
01:43Ahora, estamos viendo también que dentro de las fechas hay eventos destacados.
01:48¿Qué nos puedes hablar acerca de esta particularidad sobre todo que tiene el teatro
01:53con todas sus creaciones, con todas sus particularidades, vale el término,
01:59que trascienden en ese contexto latinoamericano?
02:02Porque no solamente está dedicado a la población venezolana, ¿no?
02:06Bien. Yo creo que un festival se compone fundamentalmente de una parrilla de espectáculos,
02:11que es el 80% del trabajo.
02:13Y este festival tiene, a mi juicio, dos cosas muy particulares que me gustaría enfatizar.
02:18La primera es la presencia, por primera vez, culturalmente hablando,
02:22del estado número 24, que es la Guayana Esequiba.
02:25O sea, tener un espectáculo que hemos construido en los últimos meses
02:28para traer un ejemplo de integración con ese nuevo estado en Venezuela.
02:32Eso creo que merece destacarse y a que además clausura el festival en este año.
02:38La segunda tiene que ver con la jornada de reflexión.
02:41Hace más o menos unos 33 años el teatro venezolano no se encontraba.
02:46Y se encontraba arropado siempre por la camisa del Festival Internacional.
02:51Y en este momento, hacer una selección del Festival Nacional,
02:56hacer valer la voz de los creadores y creadoras del teatro venezolano,
03:00creo que es el momento más importante que tiene este festival.
03:03O sea, entre muchas cosas a destacar, creo que esos valores son para mí lo más lindo
03:08y lo que más defendería en esta edición del festival.
03:10Y eso también que forma parte de la identidad en medio de una resistencia, ¿cierto?
03:15En medio también del respeto a los valores y también a los principios
03:19que forman parte de una verdad histórica que tiene esta nación bolivariana.
03:24Más del 90% de los textos que están representados en este festival,
03:29que trae 66 espectáculos y más de 131 funciones, son de dramaturgia venezolana.
03:34Eso habla que el teatro venezolano tiene muchísimo interés en hacerse reconocer
03:39y en establecer un eco para América Latina de lo que hablan sus dramaturgos y dramaturgas.
03:44Creo que es muy importante destacar que en este momento la presencia y la voz del teatro
03:51está sumándose a una serie de componentes y de ejercicios por la paz que el país está llevando adelante
03:59ante amenazas unilaterales y ante amenazas de guerra que no descartamos y que no vemos
04:04y que no negamos que lo tenemos también en el escenario.
04:09Y esto además, Morca, forma parte, quiero decirte, en este caso, que marca el hecho de algo fundamental.
04:17¿Cuánto ha avanzado a tu criterio el teatro en Venezuela?
04:21A mí siempre me gusta decir, ese teatro que vos mataste goza de buena salud.
04:26Porque uno de los ejemplos, mañana es Día Nacional del Teatro en Venezuela,
04:3013 de noviembre a través de un decreto del Libertador que solicita la reconstrucción del Teatro del Coliseo.
04:37Y la parrilla de espectáculos solamente del Día Nacional del Teatro pasa de 88 espectáculos
04:44que se van a representar mañana en todo el territorio nacional
04:47y a destacar que lo hacen de manera no solamente gratuita, sino espontánea.
04:52Se suma el teatro venezolano a esa fiesta nacional, a la defensa de ese 13 de noviembre
04:57como un decreto de la República para defender el teatro venezolano.
05:02Carlos, quiero agradecerte por habernos acompañado en este pequeño espacio de cultura
05:06en nuestra edición central y como siempre la invitación para todos quienes tengan la oportunidad
05:10de visitar, de formar parte de este gran trato venezolano que además forma parte también
05:16de una identidad cultural, ¿cierto?
05:17Cierto, la invitación es para todos y todas, desde el 13 al 23 de noviembre
05:22en 20 salas en la ciudad de Caracas, totalmente gratuitas, podrán tener espectáculos
05:27para niños, para adultos, para toda la familia, en la calle y en las salas de gato.
05:32Y eso no podría ser posible si no fuese un país en paz, ¿cierto?
05:34Gracias.
05:35Gracias.
05:36Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada