Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Tras jornadas de movilización y paro, el gremio docente levantó la medida ante el anuncio del Ministerio de Economía de presentar el proyecto de presupuesto 2026. Las negociaciones directas por reajustes salariales no alcanzaron acuerdos concretos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos desde Asunción, capital de la República del Paraguay.
00:04Luego de dos días de movilizaciones de sindicatos de trabajadores de la educación,
00:09el gobierno nacional no suscribió ningún acuerdo con ellos para hacer cumplir las reivindicaciones de estos sectores de docentes del sector público.
00:17Ellos exigían un 3,6% de aumento del salario a partir de enero de 2026,
00:24según el índice de inflación del Banco Central de Paraguay, pero además un 5% a partir del segundo semestre.
00:32Luego de que cesaran las movilizaciones, el ministro de Educación, Luis Ramírez,
00:36ha dicho que lo que reclaman los docentes no tiene sentido,
00:40algo que cae mal en el sector sindical y de los trabajadores de la educación,
00:45atendiendo las condiciones en que se desempeñan, según nos explicaban en estos dos días de protestas.
00:51Dos reivindicaciones principales tenían o tienen los docentes.
00:55Una tiene que ver con el salario por el que insistirán cuando se presente el presupuesto general de gastos para el año 2026,
01:02en que es justo un aumento del 8,6%.
01:05Y además el que tiene que ver con la jubilación de los mismos.
01:09Ramírez, el ministro de Educación, había dicho que era necesario elevar la edad de jubilación para los trabajadores de la educación,
01:16algo que obtuvo un rechazo rotundo por parte de ellos.
01:20Se mostraban abiertos los dirigentes sindicales a trabajar en un proceso de reforma de la caja fiscal,
01:26pero que no implique la violación o la vulneración de los derechos que tienen ellos a jubilarse de manera digna.
01:33Advertían también que este proyecto de reforma de la caja fiscal puede traer detrás los intereses del capital financiero
01:41para utilizar los recursos de los trabajadores en los negocios de los empresarios amigos del presidente Santiago Peña,
01:48según decían en diferentes discursos a lo largo de estos dos días.
01:52Fueron días de mucha lucha y movilización, algo que valoraban las organizaciones sindicales.
01:57Lamentaban la no suscripción de un acuerdo.
01:59Sin embargo, habrá una mesa de diálogo abierta para este viernes entre funcionarios del gobierno de Santiago Peña y docentes.
02:08Decían ellos que el gobierno se mostraba abierto a trabajar en un proceso de reforma de la caja fiscal de jubilaciones,
02:15pero no confían en las autoridades del actual gobierno, pues han demostrado sobradamente
02:20no estar a favor de las reivindicaciones de los trabajadores del sector.
02:25Anunciaban también la posibilidad de huelga en el mes de septiembre y de otras movilizaciones
02:30de cara a las reivindicaciones que tienen y que no son escuchadas hasta ahora por el gobierno nacional.
02:36Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con ustedes a Estudios.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada