- 30/5/2025
En Argentina, los trabajadores de la salud se enfrentan a una situación crítica debido al desmantelamiento progresivo del sistema sanitario, agravado por las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Protestas masivas, paros nacionales y movilizaciones denuncian la sobrecarga hospitalaria, la falta de insumos, salarios por debajo de la línea de pobreza y el éxodo de profesionales. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00¡Gracias!
01:31Ahora, ¿por qué esta política de deportaciones masivas?
01:35Hemos colocado tres opciones.
01:37Uno es criminalización de migrantes.
01:40Número dos, xenofobia.
01:42Y tercero, un negocio transnacional con migrantes.
01:46¿Cuál quieren ustedes?
01:47Bueno, a lo mejor son otras opciones, pero estas son las que tenemos a la mano
01:50y una de ellas es suficiente para que ustedes puedan tejer tendencias con los demás usuarios.
02:00Y es el primer tema, por cierto, el de la pregunta.
02:11Así que vamos a ayudarles de inmediato con datos que puedan ayudarles a confeccionar su respuesta.
02:15El Tribunal Supremo de Estados Unidos autorizó a la administración de Donald Trump
02:20revocar el programa de parole humanitario para más de 500.000 migrantes.
02:26La medida afecta a migrantes de países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití,
02:33quienes habían obtenido ese estatus especial para residir y trabajar en ese país norteamericano.
02:39La Corte Estadounidense ignoró en su orden las consecuencias negativas
02:43que tendrán estos resultados a más de medio millón de personas,
02:48al terminar abruptamente el programa humanitario afectando sus vidas y medios de subsistencia.
02:53Respecto al ordenamiento de ese tribunal, el mandatario Donald Trump busca poner fin
02:59a la llegada masiva de inmigrantes quienes pudieron ingresar a Estados Unidos
03:03tras solicitarla desde el extranjero.
03:05Ahora, a propósito de la medida del tribunal, el gobierno de los Estados Unidos redobla ahora
03:19sus esfuerzos para cumplir la agenda de deportaciones masivas.
03:23Entre los planes de la administración de Donald Trump está triplicar el número de arrestos diarios
03:27por inmigración ilegal para cumplir con su propósito.
03:31El gobierno estadounidense ha incrementado la presión sobre el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas,
03:36también se escribe ICE o ICE por sus siglas,
03:39para que los agentes ejecuten diariamente al menos 3.000 detenciones y arrestos focalizados.
03:46Ante esto, entonces, organizaciones sociales humanitarias acusan a la Corte Suprema de Justicia
03:58de permitir la eliminación a la protección legal temporal de inmigrantes en Estados Unidos.
04:04Los defensores de inmigrantes condenan la decisión de la Corte Suprema
04:07y la catalogan como la mayor deslegalización migratoria en la historia moderna del país.
04:13En este sentido, las organizaciones presentaron una demanda para que se revoque la decisión del presidente Donald Trump
04:19que pone fin al beneficio que dejó Joe Biden
04:23y que permitió que más de 532.000 personas vivieran y trabajaran provisionalmente en ese país norteamericano.
04:43Bueno, vamos ahora a pasar la frontera.
04:48Vamos ahora a México, porque ahí se preparan para las elecciones judiciales de este domingo.
04:53Un hecho inédito en este país latinoamericano que pone en manos del pueblo la administración de justicia.
05:00Nuestro corresponsal Antonio Aranda le ha hecho seguimiento a esto
05:02y hoy nos amplía con detalles lo que están viviendo en estas últimas horas los votantes
05:08y también los candidatos en estos comicios.
05:10Así que bueno, aquí tenemos a Antonio.
05:12¿Cómo estás? Cuéntanos, ¿cómo va la cosa?
05:15Luis Guillermo, muy buenas tardes.
05:18Pues sí, el próximo domingo, primero de junio, el pueblo de México acudirá a las urnas para renovar el poder judicial.
05:24Por primera ocasión, los ciudadanos tendrán la opción de elegir jueces, magistrados y ministros
05:29de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por medio del voto directo.
05:33En este sentido, el Instituto Nacional Electoral informó que todo está preparado
05:37para que millones de ciudadanos acudan a las casillas para votar en la primera elección judicial en el país.
05:43Estos preparativos incluyen la distribución de las boletas en los lugares donde se instalarán las casillas.
05:49Hay que recordar que cada ciudadano recibirá seis boletas de distintos colores
05:53para elegir a los integrantes de la Suprema Corte,
05:55el Tribunal de Disciplina, Sala Superior del Tribunal Electoral y Magistraturas de Circuito y Distrito.
06:02Como parte de estos preparativos, también se ha acreditado a decenas de observadores electorales
06:07tanto nacionales como internacionales.
06:10En el caso del Gobierno de México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha informado
06:14que como medida preventiva habrá mayor presencia de la Guardia Nacional en los estados de Veracruz y Durango,
06:20donde además de la elección al Poder Judicial, la ciudadanía votará para renovar las presidencias municipales.
06:27Para esta primera elección judicial, 3.347 personas se postularon como candidatos
06:33y se elegirán 881 cargos, los más importantes, los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
06:40Pues en general, todo está listo para la primera elección para renovar el Poder Judicial en México este domingo 1 de junio
06:46y por supuesto tendremos todos los detalles desde aquí, desde la Ciudad de México para el Auditorio de Telesur.
06:53Muchas gracias Antonio Heranda desde México.
06:55Por cierto, Telesur va a estar muy atento a este proceso,
06:58más allá del trabajo que nos va a traer por supuesto Antonio y su equipo,
07:01porque vamos a estar observando esta expresión inédita en el mundo electoral.
07:07Bueno, seguimos con más de Temas del Día, ahora recordemos la pregunta que hicimos al principio.
07:13A ver.
07:25Recuerda que esta pregunta está en Telegram, en nuestra cuenta de Telesur TV.
07:29La Corte Suprema de Estados Unidos permite a Donald Trump revocar el estatus legal a 500.000 migrantes.
07:35Ahora, ¿por qué esta política de deportaciones masivas?
07:39Hay tres opciones, por la criminalización de migrantes.
07:43Número dos, por xenofobia.
07:45Número tres, porque hay un negocio transnacional con migrantes.
07:48Algunos dirán, bueno, las tres cosas son válidas, pero tienen que escoger una
07:51para ver cuál es la tendencia que ustedes imponen con su opinión en Telegram, en Telesur TV.
07:57Vamos a hacer una pausa, pero vamos a presentarles antes nuestra imagen del día de hoy,
08:14que nos lleva hasta India.
08:16Vamos a ver.
08:17Muy bien.
08:19¿Qué está pasando aquí?
08:20Bueno, estos son devotos hindúes que esperan caminar descalzo sobre carbón caliente.
08:26¿Te lo haría?
08:27Bueno, es una práctica llamada caminar sobre fuego,
08:31durante un festival hindú en honor a la diosa Marijanna,
08:35o Mahashakti en Bangalore.
08:38Los devotos realizan esta práctica religiosa a cambio de un deseo o bendición
08:44concedida por la diosa, es decir, como una especie de promesa,
08:47como se diría en el mundo latinoamericano.
08:49La diosa se llama Hindú Parvati.
08:52Vamos a ver esto impresionante y regresamos con más de Temas del Día.
09:19Este es uno de los temas de la semana que queremos resaltar,
09:47porque trabajadores de la salud argentinos denuncian la situación del sistema sanitario
09:53frente a la creciente demanda provocada por las políticas del gobierno
09:57que promueve el aumento de la pobreza y la crisis financiera.
10:02Fíjense que el Sindicato de Trabajadores realizará este viernes,
10:05está realizando este viernes un congreso en la Ciudad de Buenos Aires
10:08para evaluar la deficiencia que enfrenta el sistema de salud en el país
10:12y acuerdan un plan de acción para el sector.
10:16Este encuentro se desarrolla bajo el lema
10:17Los trabajadores de la salud estamos de pie,
10:21donde los representantes denuncian los recortes presupuestarios
10:24contra la salud pública y la falta de suministros.
10:27Debido a ello, cientos de centros médicos se encuentran al borde del cierre
10:32o bajo la amenaza de la posible desmantelación
10:35o desmantelados de programas de prevención
10:38para las poblaciones más vulnerables del país.
10:48Sí, desmantelamiento es la palabra correcta.
10:51Entre las principales exigencias del sector sanitario argentino
10:54se encuentra el avance del proyecto de ley de emergencia en discapacidad,
10:59la recomposición de sus salarios ante la pérdida del poder adquisitivo
11:02y mejoras de condiciones laborales.
11:05Asimismo, rechazan el marco del brutal ajuste aplicado
11:09por el gobierno de Javier Miney.
11:15Ahora, las protestas en Argentina se desarrollan principalmente
11:18por causa del vaciamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad, Andis,
11:24y la falta de políticas públicas para atender al sector.
11:27Asimismo, denuncian el corrimiento de perspectivas
11:31hacia modelos ya trascendidos
11:33que reemplazan derechos por asistencialismo
11:36y la eliminación de pensiones no contributivas,
11:39obstáculos burocráticos para tramitarla
11:41y la trampa de auditorías.
11:44Bueno, vamos ahora a la capital de Argentina,
11:58Buenos Aires, está nuestro compañero Fabián Restivo,
12:01que, bueno, vamos a ver qué más puede aportar,
12:03porque ya con tantas cosas, me imagino que será increíble
12:06que haya otro elemento.
12:07Adelante, Fabián.
12:08¿Qué tal? ¿Cómo están?
12:11Bueno, en Argentina parece que lo que está moviendo
12:13el amperímetro, como se dice acá,
12:16lo que está moviendo la aguja de la cuestión social
12:19es el tema de la salud.
12:21Las grandes movilizaciones que hemos visto
12:24a propósito del Hospital Pediátrico Graham,
12:27las otras movilizaciones de los otros centros de salud
12:32en todo el país, y esto acaba haciendo,
12:38llamando la atención, no en el gobierno del presidente
12:41Javier Milley, pero sí en la justicia.
12:43Esto se suma a las manifestaciones de los jubilados
12:47de los días miércoles.
12:48De tal suerte que la justicia federal de Mendoza
12:52y a través de un documento presentado,
12:57de un requerimiento presentado por la Central de Trabajadores
13:00y Trabajadoras de Argentina, decía,
13:03la justicia federal de Mendoza le ordenó al gobierno
13:06reponer el 100% de los medicamentos
13:10que de forma brutal le fueron cercenados
13:13a los jubilados y a las jubiladas.
13:16Esta es la segunda vez que sucede,
13:19la primera por hace unos días,
13:20en otra provincia argentina,
13:22que es la provincia de Córdoba,
13:24donde la justicia hizo lugar al mismo pedido,
13:28exigiéndole al gobierno que devuelva los medicamentos
13:34que le fueron retirados a las y los jubilados.
13:39Parece que por el lado de la salud
13:41viene esta vez un reclamo en forma ya judicial
13:46hacia el gobierno.
13:48Mientras tanto, los trabajadores de salud,
13:50en general, siguen llevando adelante,
13:54en algunos casos, paros, huelgas y marchas,
13:57y en otro caso, otro tipo de acciones
13:59que nos permita a los argentinos
14:02seguir teniendo acceso a la salud pública.
14:04Esto es lo que tenemos por ahora.
14:06Adelante.
14:07Bien, muchas gracias.
14:08Bueno, fíjese, seguimos en Argentina
14:09porque un estudio del Centro de Investigación de Finanzas
14:12demuestra que la inflación cerró
14:14a finales de mayo de 2005
14:16en 4.23%, siendo el doble de lo presentado
14:20por el gobierno de Javier Milei.
14:22Según una encuesta del Centro de Investigación de Finanzas
14:25realizada a varios núcleos familiares,
14:28se calculó un alza evidente de los precios
14:30en los productos de primera necesidad.
14:33El documento supone que los precios de los artículos
14:35aumentan a un ritmo superior al 4% cada mes,
14:40frente a los dos puntos porcentuales
14:42que reporta el organismo gubernamental.
14:44Un estudio y otras consultas del país señalan
14:47que el aumento del costo de las carnes y verduras
14:49explican el incremento de casi 50% de la inflación
14:54de esta última semana de mayo en alimentos y bebidas.
15:11Y tal como adelantaba Fabián Restivo
15:13y lo hemos dicho también nosotros en otros días,
15:16en Argentina, trabajadores del Hospital de Pediatría Garrahan
15:19realizaron este jueves una movilización
15:21hacia el Ministerio de Salud
15:23denunciando la crítica situación
15:25que atraviesa el principal centro pediátrico del país.
15:28Durante la manifestación,
15:30encabezada por médicos residentes,
15:32enfermeros y personal técnico,
15:34también denunciaron los salarios insuficientes,
15:36pérdida de profesionales y escasez de insumos.
15:39Cabe destacar que la Asociación de Profesionales y Técnicos
15:43del Garrahan presentó una denuncia penal
15:45contra las autoridades del hospital
15:47designadas por el Ministro de Salud
15:50y el Presidente Aguirre
15:51por incumplimiento de los deberes
15:54de funcionario público
15:55y abandono de pacientes.
15:57Además, varios sectores en Argentina
15:59se encuentran en conflicto
16:00por el ajuste fiscal de la actual gestión
16:02y la pérdida de poder adquisitivo
16:04de los ingresos.
16:16Nosotros hoy estamos marchando
16:17por una recomposición salarial.
16:19Perdimos aproximadamente el 60% de nuestro salario
16:21en lo que va desde el año pasado.
16:24Ya empezamos las movilizaciones del año pasado.
16:26Sin respuesta alguna,
16:27hoy nos movilizamos nuevamente
16:28hacia el Ministerio
16:29para pedir que cuiden al personal de salud,
16:33que le den un sueldo digno
16:34para poder ir ejerciendo su labor
16:35en la sanidad pública.
16:38Mi hijo Lucía no es paciente del Garrahan,
16:40tiene parálisis cerebral
16:42y la verdad que estamos apoyando
16:44a los residentes
16:45porque es injusto lo que les pagan.
16:49Es injusto por todo lo que hacen
16:50por nuestros hijos día a día,
16:52por todo lo que trabajan,
16:54porque nosotros de primera mano
16:55sabemos todo lo que trabajan.
16:57Se merecen un salario justo,
16:59merecen que estar bien ellos
17:01para que puedan atender
17:03a nuestros hijos de la mejor manera
17:05y con el amor que lo hacen siempre.
17:07Bien, vamos a ver entonces
17:09otro de los temas
17:09que tenemos preparados para hoy.
17:11Fíjense ustedes que,
17:13como ustedes saben,
17:13hay una crisis en la realidad
17:16de las instituciones multilaterales,
17:18la ONU, la OEA, todo esto.
17:21Entonces, a propósito de este tema,
17:24se ha instalado este viernes
17:25en Hong Kong,
17:26región administrativa especial de China,
17:28la Organización Internacional
17:30para la Mediación,
17:32un órgano multilateral
17:33basado en un tratado
17:35para la resolución pacífica
17:36de disputas internacionales.
17:38Está integrado por ahora
17:39por más de 20 países.
17:41Ahora, el ministro
17:42de Relaciones Exteriores de China,
17:44Wang Yi,
17:45quien ha inaugurado
17:46el histórico acto,
17:47describió esta organización
17:48como un importante
17:50bien público jurídico
17:52para mejorar
17:52la gobernanza mundial.
17:54Los expertos definen
17:56este esfuerzo
17:56en el que participan
17:57países como
17:58Indonesia,
17:59Pakistán y Serbia,
18:01como la competencia
18:02de la Corte Penal
18:03de Justicia de la Asia.
18:05Sin embargo,
18:06distinguen diferencias fundamentales.
18:08Una de ellas
18:08es que está impulsada
18:10por el sur global
18:11y no por occidente.
18:12Y la otra es que
18:13busca soluciones
18:14mutuamente aceptables.
18:17En palabras de expertos chinos,
18:19prefieren la alternativa
18:20del ganar-ganar.
18:22Ahora, para conocer
18:39un poco más sobre esto,
18:40vámonos hasta Beijing,
18:41hasta China.
18:41Ahí está nuestra compañera
18:42Evelyn Leiva,
18:43quien, bueno,
18:44seguramente nos hará
18:45un complemento
18:46de esta fundación.
18:47Hola, Evelyn.
18:48Cuéntanos.
18:49Un saludo desde Beijing,
18:50colega Reconciliación,
18:51Cooperación y Derecho
18:52Internacional.
18:54Con ese mensaje,
18:54China ha presidido
18:55este viernes en Hong Kong
18:56la ceremonia de firma
18:58de la Convención
18:58de la Cámara Internacional
18:59de Conciliación.
19:01El evento,
19:01encabezado por el canciller
19:03Wang Yi,
19:03marcó el nacimiento oficial
19:04de esta nueva institución
19:06destinada a mediar
19:07en disputas internacionales
19:08entre estados,
19:09empresas y actores
19:10transnacionales.
19:12Representantes de 32 países
19:14firmaron la convención
19:15como miembros fundadores,
19:17mientras que más de 50
19:18delegaciones diplomáticas
19:19y organismos internacionales
19:21participaron como testigos.
19:23En su discurso,
19:24Wang Yi subrayó
19:25que 80 años
19:25de la fundación
19:26de la ONU
19:27es momento
19:28de fortalecer
19:28el diálogo
19:29como vía principal
19:30para resolver
19:31las diferencias.
19:32Señaló que la Cámara
19:33responde a un vacío histórico,
19:35la falta
19:35de una organización
19:36intergubernamental
19:37dedicada exclusivamente
19:39a la mediación internacional.
19:41Citando los principios
19:42de la Carta
19:43de las Naciones Unidas,
19:44el canciller aseguró
19:45que este nuevo organismo
19:46representa una innovación
19:48en la gobernanza global
19:49y una alternativa
19:50más flexible,
19:52económica y eficaz
19:53frente a los modelos
19:54tradicionales
19:55de litigio y arbitraje.
19:57Conceda en Hong Kong,
19:58ciudad que el diplomático
19:59definió como ejemplo
20:00exitoso
20:00de solución pacífica
20:02de controversias,
20:03el Instituto Internacional
20:04de Mediación
20:05se propone construir
20:06un sistema multilateral
20:07basado en equidad,
20:08consulta y cooperación.
20:11Wang llamó a los firmantes
20:12a ratificar cuanto antes
20:13la convención
20:14y sumar esfuerzos
20:15para fortalecer
20:16este nuevo mecanismo.
20:18China aseguró
20:19que está comprometido
20:20con un orden internacional
20:21más justo,
20:22inclusivo y centrado
20:23en el sur global.
20:24Con esta iniciativa,
20:25Beijing busca proyectar
20:26su visión de sabiduría china
20:28para la solución
20:29de disputas
20:30en un mundo
20:30cada vez más tensionado
20:32por rivalidades políticas.
20:34Gracias,
20:35Evelyn Leiva,
20:36por el aporte.
20:37Ahora,
20:37fíjense ustedes
20:37la importancia
20:38de este asunto.
20:39Venezuela ingresó
20:40a esta Organización
20:41Internacional
20:42para la Mediación
20:43como apuesta firme
20:44por la paz,
20:45la soberanía
20:45y el multilateralismo.
20:47Mediante un comunicado,
20:48el gobierno de Venezuela
20:49informó
20:50que esta Organización
20:51de la Mediación
20:52es el primer organismo
20:53intergubernamental
20:54dedicado exclusivamente
20:55a la mediación
20:56para la resolución
20:57de controversias internacionales
20:59y se fundamenta
21:00en principios esenciales
21:02como el respeto
21:03a la soberanía
21:03de los estados,
21:05la autodeterminación
21:06de los pueblos,
21:07la buena fe
21:07y la seguridad jurídica.
21:09Esta iniciativa
21:10constituye
21:11un respaldo concreto
21:12a los principios
21:13de la Carta
21:14de las Naciones Unidas
21:15y se levanta
21:16como un bastión
21:17frente a quienes
21:18pretenden
21:18socavar el multilateralismo
21:20y debilitar
21:21los espacios legítimos
21:22de diálogo
21:23entre las naciones.
21:25Y agrega
21:26el comunicado
21:26de Venezuela,
21:27el próximo martes
21:283 de junio
21:29el Ejecutivo Nacional
21:30presentará
21:31ante la Asamblea Nacional
21:32el documento
21:33de incorporación
21:34a esta Organización
21:35de Mediación
21:36con el propósito
21:37de otorgarle
21:38rango de ley
21:38de la República
21:40y ratificar
21:41el compromiso
21:41del Estado
21:42venezolano
21:42con la solución
21:43pacífica
21:44de los conflictos,
21:45el derecho internacional
21:46y la cooperación
21:48entre los pueblos
21:49del mundo.
21:50Bien, vamos a recordar
22:12la pregunta del día
22:13para revisar
22:14las respuestas
22:14de ustedes.
22:15La Corte Suprema
22:17de Estados Unidos
22:17permite a Donald Trump
22:19revocar el estatus
22:20legal a 500.000
22:22migrantes.
22:23Nos preguntamos
22:23y les preguntábamos
22:24a ustedes
22:24¿por qué esta política
22:26de deportaciones
22:27masivas?
22:28Y bueno,
22:28la primera opción
22:29se lleva casi
22:30la mitad
22:30de la audiencia.
22:3249% dice
22:33que es por
22:33criminalización
22:34de los migrantes.
22:36La segunda opción
22:37tiene una cuarta parte,
22:3824%,
22:39dicen que es
22:40por xenofobia.
22:41Y casi un tercio,
22:4327%,
22:43dice que es
22:44que hay un negocio
22:45transnacional
22:46con migrantes.
22:47Y algunos dirán
22:47todas las anteriores.
22:48Puede ser,
22:49quién sabe.
22:50Hay otras más,
22:50quizás.
22:51Pero bueno,
22:52esta es la opinión
22:52de ustedes
22:53y eso es lo que vale.
22:54bien,
23:11gracias por su participación.
23:12Vamos a despedirnos.
23:14Vamos a hacer
23:14un video,
23:15el video web
23:15del día.
23:16Que por cierto,
23:17son producciones audiovisuales
23:18que usted puede conseguir
23:19compiladas
23:19en la cuenta
23:20de TeleSUR.
23:20Hoy les vamos a mostrar
23:22el Parque Nacional
23:23Caura.
23:25Es un importante
23:26reservorio
23:26de tierras indígenas.
23:28Entre otros habitantes
23:30ordinarios
23:30en la zona
23:31se encuentran
23:32los yekuana,
23:33también los pemones,
23:34los yibi
23:35y cariñas.
23:36Por cierto,
23:37los yibi
23:37es una etnia
23:38muy interesante
23:39porque su cultura
23:40ha sido estudiada
23:42por algunos antropólogos
23:43y especialistas
23:44en música.
23:45y parece que
23:46de esa cultura musical
23:47surge la tonada,
23:49la tonada
23:49que se conoce
23:50también como
23:51toada
23:51en Brasil.
23:53Es una conexión
23:54interesante
23:55entre ambas naciones.
23:56Pero bueno,
23:56no me dejen a mí
23:57hablando
23:57que el video
23:59habla mucho más
24:00que yo.
24:00Hasta la próxima.
24:03El río Caura
24:04ubicado en el estado
24:05Bolívar
24:06posee 723 kilómetros
24:08de extensión
24:09y es el tercer río
24:10más caudaloso
24:11de Venezuela
24:12solo superado
24:13por el Orinoco
24:14y el Caroní.
24:15Para proteger
24:16los estratégicos ecosistemas
24:17que abarca
24:18su cuenca hidrográfica,
24:19el estado venezolano
24:20decretó la creación
24:22del Parque Nacional Caura,
24:23siendo este
24:24el más extenso
24:25de la nación suramericana,
24:26integrando territorios
24:27de los estados
24:28Bolívar
24:29y Amazonas.
24:30Entre los ecosistemas
24:31representativos del lugar
24:32se encuentran
24:33los bosques húmedos
24:34de las tierras altas
24:35de Guayana,
24:36en los cuales
24:37habita el 17%
24:38de la flora
24:39y 32%
24:41de la fauna venezolana.
24:42Entre las actividades
24:43que destacan
24:44en el caura
24:45se encuentra
24:46el ecoturismo
24:47que ofrece oportunidades
24:48para explorar
24:49la selva virgen,
24:50tepuyes,
24:51cascadas
24:51y el avistamiento
24:52de coloridas
24:53aves autóctonas.
25:13¡Gracias!
25:15¡Gracias!
25:16¡Gracias!
25:17¡Gracias!
Recomendada
51:41
|
Próximamente
25:01