Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El abogado Adrián Benítez, en representación de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), confirmó que la próxima semana presentará ante la Justicia Federal un amparo colectivo (erga omnes) en favor de todos los jubilados y pensionados nacionales que residen en Misiones y son afiliados al PAMI. La medida busca frenar lo que calificó como una resolución “inconstitucional” del organismo, que desde diciembre de 2024 limitó la cobertura total de medicamentos y otras prestaciones esenciales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El amparo se terminó justamente mañana, el día de la presentación, pero el feriado lo impidió, así que se va a hacer la semana próxima.
00:08El amparo es pedido por la gente de ATE, la Secretaría General del Gremio, y nos pide un amparo, el CAOMNES, como demanda colectiva.
00:20Así que la particularidad del amparo va a ser que va a afectar a todos los jubilados y pensionados de emisiones,
00:25porque lo que estamos pidiendo al juez federal en este caso es que respete la Constitución en un amparo genérico,
00:32como una medida cautelar genérica para todos los afectados, y nos dejemos de poner, porque hoy en día, no sé si saben, hay muchos amparos individuales.
00:42Los jubilados están realmente muy afectados por esta decisión del PAMI, que viene de diciembre del 2024,
00:48entonces hay amparos individuales por toda la cual medida, pero no un amparo genérico que deje sin efecto esa resolución en principio inconstitucional
00:59que dispuso el PAMI y que le dé el mismo derecho que tenían todos en el año 2024 con el plan Vivir Mejor.
01:09Básicamente, ¿qué es lo que reclaman, Adrián? ¿Que el abastecimiento de los medicamentos se haga en tiempo y forma? ¿Qué es lo que están pidiendo?
01:18En principio, lo que se pide es que se respete los derechos adquiridos que tienen o que tuvieron todos los jubilados y pensionados en el 2024.
01:27Es un BADMECUM completo de cobertura 100% de medicamentos, sin ningún tipo de restricción y la verdad que sin ningún tipo de límites,
01:36siempre considerando la patología médica de cada jubilado.
01:40Hoy en día, a partir de diciembre del 2024, los jubilados no pueden tener más de cuatro medicamentos.
01:48El jubilado que tenga que tomar cinco medicamentos por mes ya no lo puede hacer.
01:52Y la verdad que eso es una barbaridad. Muchos de los jubilados tienen problemas cardíacos o problemas de diabetes y eso realmente se vuelve engorroso y afecta su salud.
02:06Es algo prohibitivo. La Constitución Nacional no puede permitir que ocurra esto y de hecho no lo permite.
02:12Entonces, así como esas prohibiciones, también hay otras prohibiciones que impiden que los jubilados tengan un acceso adecuado a su salud.
02:21La verdad que no debe haber jubilado que consuma menos de cinco medicamentos, ¿no?
02:27Habitamente cuando va a la casa de los abuelos y se fija donde tiene remedio y tiene siete, ocho, diez cajas de cosas.
02:35Y ahora le limitan a cuatro, me dijo Adrián, o a cinco.
02:39Entre cuatro y cinco por mes no más que eso. Justificado puede llegar a cinco y la verdad que eso es una barbaridad.
02:48Otra de las limitaciones que nosotros decimos es, hay medicamentos importados que no te dan, directamente no están en el medicamento.
02:56O sea, el profesional médico te dice, tenés que tomar este medicamento porque te acuerdas a la salud, a tu patología médica.
03:02Y el PAMI se niega y te dice, no, te damos un alternativo nacional, un genérico nacional y arreglarte.
03:07Y el médico te dice, no, yo lo mismo con las prótesis. No te opero si no te pongo esta prótesis de cadera.
03:13Y el PAMI te dice, no, no te doy, te doy esta nacional y te doy dentro de seis meses.
03:18Y bueno, si está hoy, en seis meses no sabés si está.
03:22Entonces, todo esto, yo creo que el amparo genérico tiene que venir a garantizar los derechos de los jubilados.
03:28Esta ley, si se quiere, esta reforma que sacó el PAMI, que nosotros la tenemos muy estudiada, en el fondo estaría, si se quiere, si se quiere, dentro de los parámetros normales, cuando los jubilados tengan ingresos normales.
03:45Es decir, si un jubilado cobra dos o tres millones por mes, es decir, mil dólares, mil quinientos dólares, dos mil dólares por mes, bueno, está bien entonces que venga una restricción de este tipo.
03:55Pero un jubilado cobra 150 dólares, 200 dólares.
03:58Entonces, vos le pones restricciones de este tipo y imposible, lo estás matando.
04:00Entonces, pongamos las resoluciones o las normas acuerdo a la realidad del país.
04:07No podemos poner normas de otro lado, que yo creo que fue tomada así, a esta realidad de jubilados que apenas tienen para comer.
04:15Es una barbaridad.
04:16Adrián, amparos similares a este se presentaron en otras provincias.
04:21¿Sabe qué resultado tuvieron?
04:23Sí, el que inició el primer amparo fue en Mendoza, y la resolución en Mendoza fue muy favorable en primera instancia.
04:34El PAMI apela, la apelación hace lugar al recurso, o sea, hace lugar a la medida del amparo, rechaza el recurso de apelación,
04:44y el PAMI interpone un recurso extraordinario y va a la Corte.
04:47Eso está en la Corte hoy para resolver.
04:49El PAMI no acata la medida, y frente a este no acatamiento de una orden judicial,
04:57hay una multa diaria, unas 30 de lo que se conoce, para que el PAMI cumpla.
05:01También se interpuso un amparo de este tipo en Bahía Blanca, y también fue favorable, y en Tucumán.
05:09O sea, hasta ahora hay muchas provincias que están haciendo, y en todos los lugares se ha respetado la Constitución Nacional,
05:15y se baja una medida arbitraria o absurda como una de este tipo.
05:19Pero el gobierno no cumple. Más allá de los fallos, el gobierno sigue Corte Internacional de la Haya,
05:28la Organización de las Naciones Unidas, no sé, para no cumplir. Así como pasa con discapacidad lo mismo, ¿no?
05:36Correcto.
05:36O sea, no cumple.
05:38Bueno, aparte del tema prótesis, aparte del tema medicamentos, ¿hay otras restricciones que están teniendo los jubilados de PAMI, Adrián,
05:48que se hayan enterado ustedes?
05:51Sí, por supuesto. Otra restricción es que muchos de los jubilados necesitan hoy, por ejemplo, determinados insumos que el PAMI les salía a dar,
05:59por ejemplo, pañales, que no hay o no se los dan.
06:02Entonces, los jubilados hoy están, que no pueden ni siquiera salir de su casa, porque no pueden tener acceso a eso.
06:07Andar con una bolsa de pañales, un jubilado cobra 400.000 pesos. Más los medicamentos, más todo el resto, es imposible.
06:13Entonces, todas esas prestaciones que el PAMI le otorgaba y le daba para compensar, si se quiere, el sueldo denigrante que tienen,
06:22hoy no lo tienen. Entonces, lo tienen que sacar de este sueldo que apenas alcanza para comer.
06:26Esta es una serie de medidas que estamos pidiendo en el amparo que, generalmente, se retrotraiga al año 2024,
06:33donde por lo menos tenían este beneficio los jubilados, ¿no?
06:35Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada