- hace 7 semanas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00En nuestro país, ¿cómo contraemos resfríos por el cambio de clima, la humedad, en fin?
00:06También por los niños que llegan a casa, ¿verdad?
00:08Después de la escuela traen algunos virus y todos terminamos resfriados.
00:13Ese es el principal foco, la verdad que cuando uno tiene hijos sabe que sí o sí llega un enfermo
00:17y ahí va toda la fila, incluyéndonos a nosotros los papás.
00:21Pero lo bueno es que hay recetas que usted puede hacer ahí en casa,
00:24que usted puede mezclar algunos ingredientes para que tenga jarabes
00:26y que los guarde ahí en caso de que los necesite.
00:29Y para eso hoy está con nosotros Karen Morales, que ya nos va a hacer un adelanto.
00:33¿Cómo están? Buenos días.
00:34Hola, Karen.
00:35¿Cómo están ustedes?
00:36Ahí veo ya ingredientes que no pueden faltar, ¿verdad?
00:39Y la miel.
00:39Como la miel, jengibre, limón, ¿verdad?
00:41Sí, son maravillosos.
00:43Importantes y que la mayoría tenemos en casa.
00:45Entonces también podemos prepararnos, chinearnos cuando estamos con el frío,
00:48están iniciando o para prevenir también.
00:50En esta época la prevención es lo mejor.
00:53Bueno, entonces es súper importante que hoy les traemos estas tres maravillosas recetas.
00:57¿Cuál es la primera? ¿Con cuál vamos a comenzar?
00:59Ok, vamos a iniciar con un jarabe antiinflamatorio,
01:02porque cuando estamos resfriados sentimos que nos inflamamos un poquito más, ¿verdad?
01:05Cuesta más respirar o nos congestionamos más.
01:09Entonces, este lo vamos a preparar con una infusión de jengibre,
01:12que eso ya yo tomé el jengibre ralladito y lo coloqué en agua.
01:15Por ejemplo, puede ser un trozo mediano de jengibre y lo vamos a agregar a medio litro con agua.
01:21Yo eso lo tengo como agüita de tiempo, ¿verdad?
01:23Ya en casa, pero si voy a preparar el jarabe, entonces voy a necesitar 100 ml de esta agüita de jengibre.
01:30Vamos a necesitar la miel de abeja, que la miel de abeja, recordemos que es la base la mayoría de veces de los jarabes.
01:36Entonces, acá vamos a agregar 150 ml de miel de abeja y le vamos a agregar cúrcuma,
01:43que es la que nos va a aportar esas propiedades antiinflamatorias, una cucharadita de cúrcuma.
01:49Y importante que cuando nosotros utilizamos la cúrcuma, vamos a utilizar, ajá, correcto, la pimienta.
01:56Son hermanillas, tienen que ir juntas.
01:57Sí, que nos va a activar la curcumina, que es el extracto de la cúrcuma, y esa es la que tiene las propiedades antiinflamatorias.
02:04Por ahí también, si yo quiero que me descongestione más, le voy a dar un toquecito con el aceite de menta.
02:12Ah, pero del que sí se puede consumir, ¿verdad?
02:15Exactamente, del comestible, le vamos a agregar dos gotitas y listo.
02:19Esto lo mezclamos y es un excelente jarabe para desinflamar, para aliviar los síntomas del refrío,
02:25ves que se va espesando con la miel cuando lo revolvemos.
02:29Karen, y la novedad de este es la menta, justamente, ¿verdad?
02:32Sí, si ustedes lo pueden oler por acá.
02:34Es más, hasta aquí le llega.
02:36Hasta aquí le llega, sí.
02:37Es increíble.
02:38Qué rico huele.
02:38Les llega un poquito, ¿verdad?
02:40Sí, la menta mucho.
02:41Exacto, y solo fueron dos gotitas, entonces esa es como la novedad de este jarabe.
02:45Exactamente, entonces vamos a consumir una cucharada diariamente, puede ser dos o tres veces al día,
02:51dependiendo de la necesidad de la persona, en personas mayores de 12 años,
02:55en niños mayores de 6 años, de 6 a 12, podemos darle una cucharadita dos veces al día.
03:00¿Y en qué me ayuda este, Karen, para repasar sus beneficios?
03:03Este es antiinflamatorio y nos va a funcionar muy bien cuando están iniciando los síntomas de refrío,
03:08cuando me siento congestionado, cuando me siento incluso con ese frito, ¿verdad?
03:13El jengibre, recordemos que nos ayuda a calentar y a desinflamar,
03:16entonces también tiene esas propiedades para cuando estamos iniciando con el refrío.
03:20Karen, yo le iba a preguntar, ahora que usted mencionó el agua con el jengibre,
03:24que ya usted lo tenía preparado, ¿cómo lo hizo? ¿Con el agua hirviendo?
03:27Eso vamos a colocar el agua hirviendo, cuando ya esté hirviendo, agregamos el jengibre rallado,
03:33lo dejamos tres minutitos, lo apartamos del calor, del fuego y lo tapamos y eso lo dejamos hasta que se enfríe.
03:40Ok.
03:40Si lo vamos a mezclar con, acá está un poquito caliente, si lo vamos a mezclar con la miel,
03:45ojalá que no esté hirviendo, ¿verdad? Para no perder las propiedades de la miel.
03:48Para que no hagan un choque.
03:49Exactamente, y para que no se pierdan las propiedades de la miel, entonces tibio,
03:52y si me lo puedo tomar así tibio, también es una excelente opción.
03:55Ok, perfecto.
03:56Excelente, ahí hay una pantallita que tenemos lista para que usted vaya.
03:58Vamos a repasarlo entonces.
04:00En su televisor va a ver entonces esta información, que este es el primer jarabe,
04:04el antiinflamatorio, que ya decía, bien, Karencita, le va a ayudar en el momento que usted empieza a sentirse,
04:10ah, me voy a resfriar, me estoy resfriando, tómese.
04:12Entonces, este jarabe, 120 ml de miel pura, recuerde que va a necesitar 50 ml de la infusión tibia de jengibre,
04:20espera que esté como a temperatura ambiente o tibiecito, para que no haga ese choque y la miel no pierda sus propiedades,
04:25una cucharadita de cúrcuma en polvo, o lo que también usted podría agregar es 5 gramos de cúrcuma rallada,
04:32también la pimienta, que bien decía Nancy, que son hermarillas, una o dos gotas de menta, ¿verdad?
04:38En grado alimenticio, importante ahí esa aclaración.
04:41Mira, no vamos a utilizar, porque a veces uno tiene el aceitito de menta ahí en la casa,
04:45que solamente es para infusión o infusión, o para los difusores.
04:50Eso, para los difusores, mejor dicho.
04:52Así es.
04:53Correcto, en eso hay que tener mucha precaución, los aceites esenciales son maravillosos y tienen muchas propiedades,
04:57pero sí tenemos que tener cuidado.
04:59Ok, perfecto, vamos con un jarabe fortificante.
05:03Fortificante, y no sé si ustedes recuerdan cuando estábamos chiquitillos,
05:06que era lo primero que nos daban, que no nos gustaba mucho, que es el bacalao.
05:11Es verdad.
05:12Bacalao.
05:12Entonces, el famoso bacalao, que lo podemos encontrar en presentación líquido,
05:16lo podemos encontrar en presentación de gotitas,
05:19y ese lo vamos a utilizar como base para el jarabe.
05:23Esto nos va a trabajar mucho como expectorante, para los bronquios,
05:27si ya está iniciando la tos también, nos va a ayudar mucho,
05:30y eso es lo que vamos a necesitar, es miel de abeja,
05:32no sé si alguna me ayuda a agregar los ingredientes.
05:34A ver, yo le doy con gusto.
05:36Ahí está la miel de abeja, ahí tenemos 100 ml de miel de abeja,
05:39le vamos a agregar una cucharada y media de aceitito de bacalao,
05:44el bacalao es rico en vitamina A.
05:48¡Huele rico!
05:49¿Y era qué?
05:50No, ese huele rico, huele como a limón.
05:52A limón, ese en particular tiene como un saborcito a limón,
05:54entonces...
05:55¿Cómo ha cambiado la comida?
05:56¿Cómo ha cambiado el bacalao?
05:57Porque antes uno tenía que hacer así, yo no sé si se acuerda.
06:00Se te pasa la nariz.
06:01Y después un pedacito de naranja para quitar el sabor.
06:04Qué cosa tan terrible, yo me acuerdo.
06:06Y más porque Costa Rica es un país en donde las alergias
06:10y los problemas respiratorios son muy comunes,
06:13yo era amática y eso era lo que a uno le recetaban.
06:15Claro, totalmente.
06:16Bueno, soy bacalao 100%.
06:18Bacalao.
06:19¿Y ese por qué huele a limón?
06:21Porque tiene limón.
06:22Ese tiene un saborcito a limón, ese es muy rico.
06:25Y menta.
06:26Ajá, ¿verdad?
06:27Sí.
06:27Entonces no nos vamos a tener ese sabor tan fuerte del bacalao.
06:31Qué bueno esto, Karen.
06:32Sí.
06:33Delicioso.
06:34Y ese lo utilizamos mucho para los niños también o en adultos o adultos mayores
06:37que presentan tal vez mucha flema o necesitan espectacular.
06:41Vean, es este, se lo voy a enseñar.
06:43Ahí después buscan a Karen también por si quieren.
06:45El puro es este.
06:47Con mucho gusto.
06:48Cuando ya está mezclada la miel con el aceite de bacalao,
06:52entonces vamos a agregarle, puede ser un poquito de la infusión de jengibre
06:56o una infusión de manzanilla que también funciona muy bien.
06:59Ahí le vamos a agregar, agreguemosle un chorrito, no necesitamos agregarle tanto.
07:03Sí.
07:03Ajá, correcto.
07:04Y le vamos a agregar 30 ml de juguito de limón.
07:09El jugo de limón es rico en vitamina C y nos va a ayudar mucho también a fortalecer las defensas.
07:15El bacalao también les estaba mencionando, ¿correcto?
07:18El bacalao le estaba mencionando que es rico en vitamina A,
07:23que fortalece mucho nuestras vías respiratorias,
07:26y en vitamina D, que también estimula el sistema inmunológico,
07:29entonces es súper importante.
07:31Ese jarabe es especialmente para las personas cuando ya tienen un resfrío
07:34tal vez un poquito más fuerte, que les ha costado salir de él.
07:38Se emocionó, me emocionó.
07:41Fortificada, doña.
07:44¿Cómo estás?
07:46Fortificada.
07:46Karen, yo le voy a preguntar, eso, digamos, si lo queremos,
07:50tenemos niños en casa, por ejemplo, ¿cómo lo podemos almacenar para estarles dando?
07:55Lo ideal siempre con los jarabes es, ojalá en vidrio o en base oscuro.
07:59Este sí es de plástico, pero puede ser en vidrio.
08:00¿Y por qué oscuro?
08:02Porque oscuro nos ayuda a mantener más los beneficios,
08:06las sustancias activas del jarabe.
08:09Entonces, en oscuro y un lugar fresco y seco.
08:11Nos puede durar dos o tres semanas fuera de refrigeración,
08:16o hasta un mes si nosotros lo mantenemos en la nevera.
08:20Entonces, es un jarabe que va a durar bastante.
08:23Venga, ahí me lo ponen en ese tarrito, oye.
08:25Ay, ¿qué?
08:27Delicioso.
08:28¿Qué le parece?
08:29Riquísimo.
08:29Ay, qué rico.
08:30Muy rico.
08:31No, en serio.
08:32A ver si nos preocupaba.
08:33Si antes nos hubiera, exacto, nos hubiera hecho esto.
08:36Me siento fortificada.
08:38Ay.
08:40Negra, vea, me lo pone aquí.
08:42Ah.
08:42No, mentira, mentira.
08:43Oye, ¿ah, sí?
08:44Debería llevarse.
08:45¿Verdad?
08:45Vea, más ahora.
08:46Porque está muy rico.
08:47Sí.
08:48Super rico.
08:49Y ahí está en pantalla lo que necesita.
08:51Jarabe fortificante.
08:53Una y media cucharada de aceite de hígado de bacalao, 75 ml de miel pura, 15 ml de jugo
09:00de limón fresco, media cucharadita de jengibre rallado o en polvo, que ya aquí, Karencita,
09:07lo tenía en infusión.
09:08Exactamente.
09:09Verá, el jengibre, que es el que hizo con agua ir bien.
09:13Exacto.
09:13O por acá tenemos también la presentación en polvo.
09:16Ah, ok.
09:16Que podemos agregarse.
09:18Ok.
09:18Bueno, entonces tenemos, ¿se siente bien?
09:21Aclara.
09:22Ajá, y la miel eso es lo que tiene también, que nos va a ayudar a lubricar la garganta
09:26y entonces nos ayuda mucho si hay como ese dolorcito, inflamación o esa carrasfera que
09:31llamamos muchas veces, nos ayuda bastante.
09:33Eso es lo importante del consumo de jarabes, ¿verdad?
09:35Que nos ayudan en esa parte.
09:37Ahora mencionabas que para mayores de 12 años.
09:40Mayores de 12 años, una cucharada y en menores de 12 años vamos a tomar una cucharadita
09:46unas tres veces al día.
09:47Muy importante que los jarabes que tienen miel de abeja menores de un año no se recomienda.
09:51Ok.
09:52Entonces ahí sí hay que tener precaución.
09:53Entonces el antiinflamatorio fue el primero que hicimos, este otro que era el fortificante
09:59y este, ¿cuál es?
10:01Este es un jarabe que nos va a ayudar como espectorante.
10:05Ah, muy bien.
10:06Ajá.
10:06Para las vías respiratorias.
10:07A base de bambú.
10:10El bambú.
10:11¿Es esto?
10:12Sí, este lo podemos encontrar en extracto, lo podemos encontrar así en granulitos.
10:16Ajá.
10:16Ese lo vamos a agregar al agua, bueno ya yo lo agregué al agua tibia.
10:19¿Aquí en esta?
10:20Ajá, nada más lo revolvemos porque ves en el fondo está...
10:23Sí, con la cucharita.
10:25Ajá, correcto.
10:26Ahí yo agregué el extracto del bambú.
10:29Eso lo vamos a mezclar muy bien y lo vamos a mezclar junto con la miel de abeja y el propóleo.
10:36Entonces, estas tres cosas juntas nos van a ayudar como espectorante, igual nos ayuda
10:41al sistema inmunológico.
10:42El propóleo tiene grandes propiedades antifúngicas, antimicrobianas y funciona muy bien para los
10:48refríos.
10:48Ajá.
10:49¿Y cuánto le he hecho de propóleo?
10:50Cinco gotitas de propóleo.
10:51¿Eso también es propóleo?
10:52Eso también es propóleo, es una tintura negra que las abejas normalmente lo utilizan
10:59para proteger el panal, entonces para eliminar los hongos, los virus y las bacterias, entonces
11:04ese se realiza una extracción del propóleo y queda así en esa presentación en gotitas.
11:10Son cinco gotitas, ¿verdad?
11:11Sí, si gusta lo agregamos por acá.
11:13Ah, ¿a dónde?
11:13¿Aquí?
11:14Sí.
11:15Cinco gotitas.
11:15Uno, dos, tres, cuatro y cinco.
11:20Ajá.
11:21Ahí vamos a agregar el bambú que estábamos mezclando con el aguita tibia que nos va a
11:26ayudar mucho en casos de refrío.
11:28Ajá.
11:29Lo coloco aquí.
11:31¿Y por qué tiene que hacerse aparte, Karen?
11:33A mí me gusta mezclarlo todo aparte.
11:35Ajá.
11:35Y ya luego hacerlo.
11:37Ajá.
11:37Es una cosa como de gusto, no es porque pierda algo si lo hago junto.
11:40No.
11:41Sí.
11:41Y el agua igualmente puede estar tibia, no hay ningún problema y le vamos a agregar
11:45la miel de abeja.
11:45Ajá.
11:46¿Cuánto le agrego una cucharadita?
11:47No, esa sí hay que agregarle un poquito más.
11:49Podemos agregarle unas tres o cuatro.
11:51Ok.
11:52La idea con los jarabes es que siempre van a quedar un poquito más espesos.
11:55Ah, ok.
11:56Ajá.
11:57Ajá.
11:58Y como este.
11:59Exacto.
12:00Ves, quedan un poquito más espesos.
12:01Vamos a emulsionar muy bien, a mezclarlo bien.
12:04Que lo que le da el espesor es la miel de abeja.
12:07Correcto.
12:07La miel de abeja.
12:08En ocasiones vamos a encontrar jarabes, porque sí tenemos que revisar muy bien que sea miel
12:12de abeja.
12:13Vamos a encontrar jarabes que tienen tal vez azúcar o que tienen jarabe de maíz, que
12:18tal vez no es la miel pura, entonces no vamos a recibir esos beneficios.
12:21Ajá.
12:22Y ese podemos consumirlo tres, cuatro veces al día, si hace mucho frío o por la noche
12:27se presenta mucha tos.
12:28Uh, el muy rico.
12:29Sí, ese es delicioso.
12:31Ajá.
12:31El propóleo es un poquito más fuerte el sabor, de hecho esas gotitas de propóleo
12:35que nosotros le agregamos podemos utilizarlo para realizar gárgaras cuando hay mucha inflamación
12:39o hay infección de glándulas o de garganta, ¿verdad?
12:44Que tenemos ya un poquito más molestias o estamos roncos y estas gárgaras nos van a
12:48ayudar mucho a desinflamar y también como eliminar virus y bacterias por ahí que se
12:53estén acumulando.
12:54Qué bueno.
12:54Y eso igual lo podemos almacenar igual en recipiente oscuro.
12:58Como esto.
12:58Una semana fuera de la refri.
13:01¿Y cuántos días dentro de la refri?
13:02Puede ser una o dos semanas fuera de la refri y nos va, nos puede durar.
13:06El propóleo también ayuda a que se mantengan más los jarabes, entonces ese propóleo puede
13:11durar un poquito más o hasta un mes en refrigeración.
13:15Excelente.
13:16Qué bien, qué bien.
13:18Ahora que veo jengibre y limón y miel de abeja, podemos hacernos un tecito también,
13:24¿verdad?
13:24Claro, totalmente.
13:26Mezclando el polvito, juguito de limón, ¿verdad?
13:30Jengibre, limón y miel de abeja.
13:32Jengibre, limón y miel de abeja.
13:34Aquí está.
13:36Ahora me voy a hacer un tecito.
13:37¿Ya tiene otro?
13:38Jengibre, limón y miel de abeja es excelente también.
13:41Ahí viene donde lo aprendí.
13:42Refría, refría.
13:43En buen día.
13:43Con usted.
13:44Aquí en buen día.
13:47Aprendemos muchísimo.
13:47Aprendemos, sí.
13:49Tantos años de aprender en la compañía de usted, de los especialistas profesionales,
13:53expertos.
13:53Ahí está el jarabe expectorante.
13:55Ya sabe que le va a ayudar muchísimo para sus días respiratorias.
13:58Va a necesitar 75 ml de miel pura, 20 ml de infusión concentrada de bambú o también
14:03en esas pelotitas que trajo Karen y 5 ml de extracto de propóleo en gotas que sería
14:09algo así como dos gotitas.
14:11Grado alimenticio también importante.
14:13Karen, ¿dónde te pueden conseguir para más información?
14:15Ok, en redes sociales como Macrobiótica Fuente de Salud, Facebook, Instagram o por WhatsApp
14:21al 6293-8349 o también al 8742-0851.
14:28Ahí con muchísimo gusto les voy a estar asesorando, guiando y les puedo enviar las recetas también,
14:32aunque en pantalla las presentamos bastante.
14:34Sí, también pueden repasar la entrevista en teletica.com para que la compartan.
14:38Y muchos más aprendan.
14:39Exactamente.
14:40Muchas gracias.
14:41En diferentes combinaciones también.
14:43Gracias, Karen.
14:43Está aquí en nuestra casa.
Recomendada
13:09
|
Próximamente
11:07
12:20
13:58
12:32
11:06
14:07
9:01
12:00
11:35
12:31
14:27
10:33
7:25
16:26
11:32
13:47
10:02
0:18
15:37
11:52
2:01:27
0:19
1:16
Sé la primera persona en añadir un comentario