- hace 6 semanas
¿Tus dedos se vuelven blancos o morados con el frío o el estrés? Podrías estar frente al Fenómeno de Raynaud, una condición vascular en la que los vasos sanguíneos de las extremidades se contraen excesivamente. En este video te explico qué es, por qué ocurre, cuáles son sus tipos, síntomas, factores desencadenantes y cómo diferenciarlo de otras enfermedades más graves. ¡Apréndelo fácil y en pocos minutos!
Si te gusto el video, no olvides suscribirte a mi canal, dar tu me gusta y comentar lo que quieras...
Si te gusto el video, no olvides suscribirte a mi canal, dar tu me gusta y comentar lo que quieras...
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Estás en la playa, estás en el río, bañándote normalmente, y cuando sales del agua, tus dedos todos arrugaditos, como siempre ha pasado.
00:10¿Pero tú sabías que hay personas a las que le duele que esto ocurra?
00:13¿Sabías que hay gente que después de bañarse o de ponerse al frío, cuando se le arrugan los dedos, también le duele muchísimo?
00:19Esto se conoce como el fenómeno de Reynolf, o la antropatología de Reynolf.
00:23Mi nombre es el Dr. Marfín Pinto y vamos a hablar sobre esta enfermedad.
00:26Ya sea que la padezca, o que sea tu excusa, pincho taco.
00:30Definamos qué es el fenómeno de Reynolf.
00:32El fenómeno de Reynolf es un trastorno vasopamódico que causa la decoloración de los dedos, de las manos y de los pies, y ocasionalmente de otras áreas.
00:39Es una enfermedad que afecta entre el 3 a 5% de la población general, principalmente a la población joven femenina.
00:47Clasificación del fenómeno de Reynolf.
00:49Este tiene dos grandes clasificaciones, el primario y el secundario.
00:52El primario tiene una etiología, o sea, la ente causante es idiopático o es desconocido.
00:58Mientras que el secundario es por otras enfermedades, por ejemplo, enfermedades autoinmunitarias, por medicamentos, por traumatismo, por neoplasia, entre otras.
01:06El género más afectado en el primario, que es el más común de todos, es principalmente las mujeres, en edades jóvenes, entre 15 y 35 años.
01:15Mientras que en el secundario es más afectado, afecta más a lo que es el hombre, en edades entre mayores de 40 a 45 años.
01:21La semiología es que, bueno, básicamente el primario es bilateral y simétrico, mientras que el secundario es unilateral y asimétrico.
01:29O sea, afecta solo una mano, mientras que en el primario afecta ambas manos o ambos pies, etc.
01:36Úlceras o necrosis.
01:37Muy raro encontrarlas en la etiología primaria, pero en las causas secundarias son frecuentemente comunes encontrar una úlcera o una necrosis secundaria o este trastorno.
01:46La capilaroscopía sale normal, mientras que en el secundario sale abnormal.
01:50Y por último, los anticuerpos.
01:51Pues en los anticuerpos, en los primarios pueden estar muy bajos o negativos, mientras que en el secundario suelen dar positivo.
01:56De hecho, hay una enfermedad muy comúnmente asociada al fenómeno de Reinald, que se conoce como el síndrome de Kress.
02:02Que es el diagnóstico que se presenta en ciertas enfermedades, como por ejemplo la esclerodermia.
02:07No es la única, ya que, por ejemplo, en las causas secundarias, enfermedades que suelen causar esto vienen siendo la esclerodermia, el lúpulo estematoso sistémico o la artritis reumatoide.
02:16Pero la esclerodermia es muy especial.
02:18¿Por qué?
02:18Porque es el primer síntoma que aparece en un paciente que está sufriendo de esclerodermia.
02:23¿De qué hacemos referencia a esto?
02:24Bueno, que si una persona tiene el fenómeno de Reinald, tú trata siempre descartar que no tenga el síndrome de Kress.
02:29¿Qué es el síndrome de Kress?
02:30Bueno, básicamente viene por su sigla.
02:32C, que significa calcinosis.
02:34¿Qué significa calcinosis?
02:35Calcinosis, que tenga calcificaciones en la piel, calcificaciones cutáneas.
02:40Reinald es el fenómeno de Reinald, que es el primer síntoma que se suele presentar en estos pacientes.
02:44Esclerodermia es la esclerodactilia.
02:46Aquí podemos ver cómo los dedos se ponen rojos, dolorosos.
02:49La hipomotilidad esofágica, dismotilidad esofágica.
02:53El estómago se mueve, lo que es el estómago se suele mover o el sistema esyectivo se suele movilizar de forma lenta.
02:59No como una persona normal, sino como una persona lenta.
03:01Telangiectasia, aquí podemos apreciar la telangiectasia que suele presentarse en este tipo de personas, tanto en los labios como a veces en la piel.
03:08Entonces, siempre que tú eres un paciente que tenga el fenómeno de Reinald, siempre busca o trata de descartar que tenga esclerodermia.
03:15Bueno, aparte de esclerodermia, también lo que es la lupuritometosis sistémica y la artritis reumatoide con pruebas autoinmunitarias.
03:21Ya veremos más adelante.
03:22Factores desencadenantes y síntomas comunes.
03:26Bueno, uno de los factores desencadenantes es, ya lo menciono muchas veces, el tabaquismo.
03:30Otra es, por ejemplo, el estrés emocional.
03:32Muchas personas suelen desarrollar el fenómeno de Reinald cuando se exponen a un estrés extremo.
03:37Otras personas pueden tener exposición al frío, que es el más común de las causas.
03:41Y por último, lo que es el uso de drogas o medicamentos.
03:43De hecho, las principales drogas que suelen causar el fenómeno de Reinald son las cocaína, por ejemplo, algunos mencionan que el tritano.
03:51Algunos medicamentos pueden ser la argotabina, los betabloqueantes, la bleomicina.
03:56Y una cosa característica es que no solamente puede ser drogas o medicamentos, sino que también el café suele desencadenar el fenómeno de Reinald.
04:03Por eso es que muchas veces recomiendan a estas personas, aparte de evitar el estrés, dejar de fumar y dejar de ponerse al frío,
04:08es dejar el consumo excesivo del café o disminuirlo o dejar de tomar la cafeína.
04:14Lo que es muy difícil para estos pacientes.
04:17¿Cuáles son los síntomas del fenómeno de Reinald?
04:19Bueno, el síntoma es que son cuatro específicamente, pero va a tener este que va a hacer como sus distintas fases.
04:25Fase 1, fase 2 y fase 3.
04:27En la fase 1, los dedos se van a poner de color blanco y es la fase isquémica.
04:31Recuerden esto, siempre me voy a preguntar, ¿cuál es la primera fase?
04:33La fase 1 es la fase isquémica y los dedos se ponen blancos.
04:36La fase 2 se pone azul y es la fase hipóxica, de cuando los tejidos ya no reciben oxígeno.
04:41Isquémica siguen recibiendo, pero muy poquitos, mientras que en la hipóxica reciben ya casi nada de sangre, nada de sangre oxigenada.
04:50Y la tercera fase es la fase roja o la hiperemia reactiva.
04:53Estas fases rojas ocurren ya una vez que se ha producido la dilatación y se está otra vez rellenando todo lo que son los dedos de sangre nueva.
05:01Esa hiperemia reactiva es producto de la revascularización de esa zona de los dedos.
05:07Se pone de color rojo, ya sea por la liberación de sustancias, por ejemplo, sustancias reactivas de oxígeno, sustancias vasodilatadoras.
05:14Pero básicamente ya cuando se da la última fase es que ya se está recuperando lo que es la otra vez la circulación a nivel de los dedos, una vez que se elimina el desencadenante.
05:21Generalmente esto suele ocurrir de 15 a 20 minutos cuando tú quitas el desencadenante.
05:25¿Qué quiere decir eso?
05:25Si por ejemplo el fenómeno de Reinald es causado por el frío, una vez que la persona comienza a calentarse los dedos,
05:31y ya se le está quitando el dolor, vas a sentir eso, que se le está quitando lo que es el dolor y se van a poner los dedos rojos.
05:36Igual si es el estrés o por ejemplo si es desencadenante como por ejemplo lo que es la cafeína o algún medicamento.
05:43Eso aparte de estos tres síntomas que son básicamente las fases del mismo, hay un síntoma muy característico del fenómeno de Reinald.
05:49Y como mencioné al principio del video, es el dolor y el entumecimiento.
05:53Cuando la persona se pone al frío, sea por agua fría o por clima frío, cuartos donde por ejemplo hace mucho frío por el aire acondicionado, etc.
06:00va a tener dolor y entumecimiento. Eso es lo que caracteriza al fenómeno de Reinald.
06:04No que se hagan los dedos así como por ejemplo cuando sale a una piscina, sale a nadar, que se achurran los dedos,
06:09sino que tenga dolor y entumecimiento.
06:13Esto es muy importante ya que sabías que tú que alrededor del 40% de estos pacientes suelen tener los síntomas
06:18tanto en los pies, la nariz, en la oreja e incluso la lengua.
06:22Vamos a ver esto.
06:23Por ejemplo aquí podemos ver el fenómeno de Reinald en la lengua.
06:26Esto es muy raro encontrarlo, pero es muy característico.
06:29Miren como la lengua normal se va poniendo de color morada, azul, porque va a pasar por las distintas fases correspondientes.
06:36Aquí podemos apreciar en la oreja, miren como se pone blanco al principio, luego se va a poner azul y por último se va a poner roja.
06:42Ve como se pone la oreja con el fenómeno de Reinald.
06:44Y en los dedos incluso, miren como se aprecia lo que es, como se colora lo que es, se pone blanco, luego azul y luego rojo.
06:51Esto es muy raro verlo, pero cuando uno ve este síntoma tiene que pensar en el fenómeno de Reinald.
06:55Y siempre como menciona, descartar enfermedades autoinmunitarias.
06:59Para hacer el diagnóstico se basa básicamente en tres pilares fundamentales.
07:04Principalmente el primero y el más importante, una buena agnesis, una buena historia clínica.
07:09Preguntarle al paciente qué estaba haciendo anteriormente cuando le ocurrió esos síntomas,
07:13si estaba en un lugar frío, si estaba tocando agua fría, agua caliente.
07:17Preguntarle qué estaba haciendo con los dedos y si en el caso se presenten los dedos.
07:20Preguntarle qué medicamento está tomando, si está tomando ergotamina, si está tomando metabloqueante,
07:25si consume drogas, cocaína, marihuana, si el paciente consume bleomicina.
07:29Todos esos medicamentos que ya se saben que causan el fenómeno de Reinald.
07:32Hay que hacer preguntas como por ejemplo si ha tenido un desencadenante emocional,
07:37si ha habido un momento de enojo, de alegría muy fuerte y que antes de que le pasara este dolor en los dedos,
07:44si el paciente por ejemplo es fumador, sin consumar alcohol, sin consumar drogas,
07:47hay que presentar una buena historia del paciente completa.
07:50No solamente de él, sino de sus familiares.
07:51Preguntarle si su familiar alguna vez le ha diagnosticado una enfermedad autoinmunitaria,
07:55si la entidad de su ocio madre o su padre que tiene artritis, lupus,
08:00entre otras enfermedades como por ejemplo mencionado la telangiectasia.
08:03Entonces, todas esas cositas hay que preguntarle a este paciente.
08:05Una buena historia clínica es el pilar fundamental para hacer un buen diagnóstico de un fenómeno de Reinald.
08:09Y es sencillito, porque eso no necesita equipos ni nada, solamente hacer preguntas a la persona.
08:15Lo segundo es la capilaroscopía periunglial.
08:17La capilaroscopía, como su nombre lo dice, es básicamente un microscopio
08:20para los capilares de los vasos sanguíneos de los dedos.
08:23En un fenómeno de Reinald no debe de haber daño estructural.
08:27Los vasos sanguíneos deben ser normales.
08:28Y aquí vamos a ver, aquí dice que va a dar un resultado,
08:31los capilares van a estar normales sin daño estructural.
08:34Esto es un fenómeno de Reinald.
08:36Cuando uno observa una capilaroscopía que hay daño de los capilares,
08:40daño a nivel de las estructuras de los vasos sanguíneos pequeños
08:42y acumulación de megacariocitos,
08:45ya es otra enfermedad que se conoce como fenómeno no Reinald,
08:48que es otra enfermedad que hay que investigarlo mucho más profundo.
08:50Recuerden que los megacariocitos son las células encargadas de dar
08:54y producir plaquetas.
08:56Literalmente las plaquetas son,
08:59por ejemplo, tenemos megacariocitos que son como las células gigantes
09:02y los pequeños fragmentos de los megacariocitos que se desprende del megacariocito
09:05se forman plaquetas.
09:06O sea que es la que produce toda la plaqueta del cuerpo.
09:08Y eso no debería estar a nivel de los vasos sanguíneos de los dedos.
09:12Esto debería estar dado en la médula ósea.
09:15Por lo que esto ya te hace sospechar de un fenómeno no Reinald
09:18y que tiene que investigarlo mucho más profundidad.
09:20Y otra cosita son las pruebas inmunológicas.
09:22Hablamos de las pruebas de ANCA,
09:24las pruebas anticuerpos anticentrómeros,
09:26que no se sospechar si estás sospechando enfermedad,
09:28por ejemplo, el lupo, el artritis,
09:30o por ejemplo, la telangiectasia, la esclerodermia, etc.
09:34Hay que hacer pruebas inmunológicas.
09:36Tratamiento.
09:38¿Qué vamos a hacer el tratamiento?
09:39El primer paso para hacer el tratamiento facilito con el fenómeno de Reinald.
09:42Evitar todo tipo de desencadenantes.
09:45De evitar dejar de fumar,
09:46de evitar el estrés extremo,
09:48el frío,
09:49el consumo de cocaína,
09:50droga, tabaco,
09:52cigarrillos,
09:52medicamentos,
09:54si consume mucha cafeína.
09:56Evitar el desencadenante es la parte más importante del fenómeno de Reinald.
09:59Y si los síntomas son leves,
10:01uno puede como ser un poquito más flexible que el paciente.
10:03Mire, me va a dejar de consumir.
10:04¿Cuántas tazas de café te toma al día?
10:06Bueno, yo tomo 5.
10:06Bueno, vamos a disminuirlo a la mitad.
10:092.
10:10Y hay que ser flexibles con el paciente
10:12porque esos cambios suelen ser muy difíciles.
10:14Si es un antipartensivo con un beta-bloqueante,
10:15se puede cambiar.
10:16Pero, por ejemplo,
10:17si trata de ayudar al paciente que no consuma cocaína,
10:20cambiar los medicamentos como la ergotamina,
10:22la bleomicina,
10:22se pueden cambiar.
10:23Pero muchas cosas,
10:24como por ejemplo la cafeína,
10:25que es lo que yo he visto más en la consulta,
10:26es muy difícil que el paciente deje consumir café.
10:29Así que uno va suavecito con estos pacientes
10:30y va bajándole un poquito
10:31en lo que es la cantidad de cafeína que va a tomar.
10:33Si está tomándose al día 6 tazas de café,
10:35le pone 2 tacitas de café
10:37o 3 tacitas de café
10:38para que el paciente se vaya acostumbrando
10:39y no piense que lo que está haciendo como tratamiento
10:41es una tortura,
10:42sino más bien que el paciente lo haga
10:44para querer mejorar
10:44y no tener estos tipos de síntomas
10:46que van a estar molestando el resto de su vida.
10:49¿Qué es el segundo paso?
10:50Si ya el paciente hace todo lo que tú le dices
10:52y nada que mejore el fenómeno,
10:53lo que tenemos que hacer es darle un medicamento,
10:56un calcio antagonista.
10:57Ellos recomiendan principalmente lo que es el nifedipino.
10:59Están la nifedipino y el nifedipino
11:02y principalmente lo que debes iniciar con este paciente
11:04es el nifedipino.
11:05Si esto sigue sin mejorar el paciente
11:07y esto no se lo puede dar al paciente con hipotensión,
11:09no hay que tener pacientes con presiones altas
11:10y recuerde que los calcio antagonistas son antipertensivos,
11:13así que hay que tener cuidado con estos medicamentos.
11:16Pero si al paciente no le sirve la nifedipino ni la nifedipina,
11:20entonces le puedes dar el paso 3
11:21que es mezclar un calcio antagonista,
11:23uno de todos,
11:24ya sea con por ejemplo un ARA2,
11:26un IECA
11:26o por ejemplo un PDE5 como el silenafilo,
11:29un ISRS que son
11:32indores selectivos de la recaptación de serotonina
11:34para combinar estos medicamentos
11:35para que hagan su efecto.
11:37O sea, dar dos de estos.
11:38Si el paciente sigue sin mejorar,
11:40podemos ir al paso 4
11:41que se le puede dar por ejemplo el ilosproz.
11:43El ilosproz es básicamente un andalgo de la prostaciclina,
11:46muy bueno para este tratamiento.
11:48Se puede considerar el paso número 4,
11:49no se da de primera línea,
11:51de primera línea se da el calcio antagonista.
11:54Este viene siendo como el cuarto paso,
11:55el ilosproz y si no puedes dar el ilosproz,
11:57le puede dar epoprostenol.
11:58Algo muy interesante es que hay una quinta línea
12:02de tratamientos para este tipo de pacientes,
12:03para pacientes que no responden a nada de esto.
12:05Tú les puedes dar en ese quinto,
12:07el labón,
12:08el epoprostenol,
12:11se lo puedes dar solo como el cuarto paso
12:14o como el quinto paso que diría,
12:15que es combinado con la toxina botulínica,
12:17que suele usarse como un tratamiento adicional,
12:20que tiene muy buenos resultados,
12:21sin embargo,
12:22antes de llegar al ilosproz y el epoprostenol,
12:24se puede dar primero el nifedipino
12:26o si lo ideal sería el cambio del estilo de vida.
12:28Siempre es el mejor el cambio del estilo de vida.
12:31Bueno chicos,
12:32esto sería todo con el fenómeno de Reynald.
12:33Es un video bastante corto.
12:35Espero que les haya gustado.
12:36Si les gusta,
12:36por favor,
12:36el video,
12:37suscríbanse
12:37y den me gusta y comenten.
12:39Así que que tengan un excelente día.
Recomendada
1:24
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario