Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, criticó a Gustavo Petro por desconocer la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa y señaló que el presidente de Colombia busca evitar los problemas internos de su país.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo que hay sin ninguna duda por parte del presidente todavía de Colombia, Gustavo Petro, es una escalada de provocación y yo creo que a estas alturas está absolutamente claro que es lo que está ocurriendo.
00:15Es un presidente que tiene serias dificultades, serias dificultades internas y como lo señaló el día de ayer y lo registró en un video el vicealmirante Francisco Calixto Ian Pietri, es lo típico que hacen los gobernantes cuando están enfrentados a una situación de crisis interna.
00:42Es lo primero, ¿no es cierto? Se te viene el país encima, estás perdiendo el control de la situación, tu popularidad se empieza a venir abajo, tienes protestas sociales por todos lados,
00:55entonces no se te ocurre mejor idea para unir nuevamente al país alrededor tuyo que inventar un enemigo externo.
01:01Y eso es exactamente, es de guión lo que está haciendo en este momento Gustavo Petro, por un lado, ¿no es cierto? Por un lado, porque eso es el lado, digamos, más político de lo que está ocurriendo.
01:17Dicho sea de paso, para que se den cuenta ustedes de lo que está pasando en Colombia y cuán popular puede ser Gustavo Petro, el video que ayer nosotros reprodujimos también acá,
01:31antes de la entrevista con el vicealmirante Calixto, que es muy duro con Petro, ha sido tomado por las redes sociales en Colombia y reproducido y compartido.
01:45Compartido, 10 millones de personas, 10 millones de colombianos han visto ese video hasta esta mañana, 10 millones.
01:57Es decir, si los colombianos no sintieran alguna empatía con lo que ahí se escucha, no tuviera el impacto impresionante que ha tenido.
02:07Y eso es solo una señal de lo que está pasando. Es decir, está absolutamente claro que Petro pretende resolver sus problemas internos y enfrentar la próxima elección,
02:19tratando de que el centro del debate sea el conflicto o el supuesto conflicto fronterizo con el Perú.
02:25El problema es que en el otro lado, y eso también está absolutamente claro a estas alturas, y es sorprendente que Colombia, que es un país al que le ha costado tanto reconstruir no solamente la democracia,
02:42sino la paz, sino la paz, tolere en el gobierno a una persona que va a eventos internacionales y se pierde porque está de juerga.
02:54Es decir, o que tiene conductas absolutamente impropias, digamos, para cualquier persona, pero más aún para el representante de un país, porque el señor tiene un problema con las drogas.
03:08El señor tiene una seria adicción asociada directamente a un consumo desenfrenado de alcohol que lo lleva a perder los cabales, a tener inconductas e incluso, como ya he dicho, a desaparecer.
03:24Pero no lo digo yo, lo ha dicho en dos cartas el ex canciller de Colombia, el señor que era canciller hasta ahorita.
03:33La última carta es del mes de mayo de este año, estamos hablando de hace poco más de tres meses.
03:40O sea, que el canciller de la República, no se puede actuar con un presidente que tiene esta conducta, y la describe con una severidad.
03:51Entonces, eso enreda aún más el problema.
03:55Pero están en una escalada de provocación porque su candidato, el impresentable, este señor Quintero, que viene de fracasar y fracasar,
04:04porque después de haber logrado algo en su vida, que fue la alcaldía de Medellín, de ahí para adelante, solo ha perdido.
04:10Perdió la inscripción de su partido, perdió la elección para el Senado, y ahora está conformando parte de este movimiento alrededor de Gustavo Petro,
04:22y pretende ser candidato incluso presidencial, colgándose de esta historia y yendo a hacer el bochornoso espectáculo
04:31de pretender poner una bandera colombiana en territorio peruano.
04:38Y otro incidente ha ocurrido el día de ayer, que también es una provocación,
04:44porque lo que han hecho es mandar dos topógrafos.
04:47¿Qué van a hacer dos topógrafos colombianos?
04:50¿Qué cosa es lo que están midiendo?
04:52Y si van a hacerlo, lo tendrían que haber hecho,
04:55porque tienen alguna necesidad por la cercanía, que puede ser incluso desde el punto de vista técnico explicable,
05:02se hacen coordinación con las autoridades peruanas, que han sido siempre reconocidas,
05:06con las cuales siempre se ha coordinado.
05:09El alcalde de Leticia ha hablado durante mucho tiempo con el alcalde del Centro Poblado de Santa Rosa,
05:15sin problema, sin inconveniente, han tenido reuniones conjuntas para enfrentar los problemas comunes.
05:22Pero ahora hay una provocación directa y abierta.
05:29Y lo que está absolutamente claro es que nosotros no podemos seguir el guión de Petro.
05:38Es decir, no hay nada que discutir con respecto a la línea de frontera.
05:43Perú y Colombia tenemos problemas en común que tenemos que enfrentar con responsabilidad.
05:49El más grave de ellos ni siquiera está en Leticia.
05:54El más grave de estos problemas están en la frontera, a lo largo de toda la frontera del Putumayo,
06:03donde se está produciendo no solamente el tránsito de droga, de cocaína,
06:09sino que además, y esto es lo más complicado de una circunstancia como esta,
06:16miembros de las fuerzas irregulares, de los disidentes de la FARC,
06:22y sobre esto hay que insistir, porque no termina de comprenderse la trascendencia y la gravedad de lo que está pasando,
06:30han cruzado la frontera peruana en diversos puntos, han violado nuestra soberanía,
06:39se han convertido en la fuerza de seguridad de los explotadores ilegales de oro,
06:44de esos que sí son depredadores, no los que están en la cordillera, no,
06:49los que están en la selva metiendo mercurio y sustancias absolutamente dañinas
06:55y envenenando nuestros ríos, con un sistema absolutamente depredador para extraer el oro,
07:02que lo sacan del Perú, se lo roban del Perú y dejan destrucción y daño ambiental
07:08y se lo llevan para Colombia.
07:13Y esto ha motivado en más de una oportunidad incluso de enfrentamiento
07:17como el que se reportó entre miembros de la Marina de Guerra del Perú y esta gente.
07:22Y de eso es de lo que deberíamos estar hablando con el gobierno de Colombia,
07:27de cómo enfrentamos una situación que por otro lado nos compromete a ambos
07:33y lo que está planteando es la necesidad y la urgencia de enfrentar juntos
07:40a lo que se ha denominado el crimen transnacional,
07:44que además no solo es un tema que tenemos pendiente con Colombia,
07:48lo tenemos con Chile.
07:49Ya está claro que organizaciones criminales que comenzaron alguna vez en Trujillo
07:55ahora tienen parte de sus operaciones en Santiago de Chile
07:58y en otras ciudades de este país.
08:02Es decir, estamos enfrentando problemas comunes
08:05y tenemos que resolverlos con acciones conjuntas y con medidas conjuntas.
08:09Esos son los problemas reales.
08:10Y esta mañana, con la lucidez que lo caracteriza Manuel Rosas,
08:16ha dicho que esto lo podríamos, el tema de Leticia,
08:20enfrentar de una manera inteligente.
08:23Es decir, tenemos un problema que en realidad a quien más perjudica es a Colombia.
08:29¿Por qué? Porque el río se está moviendo hacia el lado peruano.
08:33Y eso supone que el lado más profundo y por lo tanto el más propicio
08:39para el desarrollo de actividades portuarias es el lado peruano.
08:44Y que esto está causándole un grave daño y le va a causar,
08:49los especialistas dicen que el 2030 Leticia ya no va a tener orilla en el Amazonas.
08:54Afecta principalmente a Colombia.
08:59Pero somos países hermanos y podemos enfrentar en común una situación como esta.
09:06Y la solución de la cual están hablando los técnicos por años
09:10es la necesidad de hacer un dragado.
09:13Es decir, pero no puede ser un dragado que favorezca a Leticia y perjudique al Perú.
09:18Es decir, podemos hacer algo en común, en conjunto con el gobierno de Brasil,
09:24el de Colombia, el de Perú, para enfrentar este problema que nos trae,
09:31entre otras cosas, no solamente el histórico movimiento del río,
09:34sino el cambio climático que está ocurriendo,
09:38que está acelerando y agudizando problemas como el río Amazonas.
09:42Y podemos enfrentar en común esto y esto como parte incluso de una mirada de largo plazo
09:51de que esa frontera trinacional se puede convertir en una área de comercio común
09:58y de actividad portuaria en común.
10:01Es decir, el río Amazonas es una vía privilegiada y sorprendentemente rápida,
10:08como me explicaban los especialistas el día de ayer,
10:11para el traslado, para el movimiento comercial y turístico y de pasajeros.
10:17Es decir, pero eso requiere que servicios portuarios sobre el desarrollo de puertos
10:27en los lugares más convenientes.
10:29Podemos hacerlo juntos.
10:32Podemos hacerlo juntos.
10:33Ellos tendrán, Leticia, nosotros tendremos un Santa Rosa,
10:37y con esto termino, que ya es hora, pues, ¿no?
10:41O sea, hace ocho años, sacamos la cuenta el día de ayer,
10:44hace ocho años, cuando yo era director de un programa en ATV,
10:48hicimos un reportaje que fue indignante por lo que mostró
10:52de lo que era Santa Rosa.
10:54Han pasado ocho años.
10:55Lo único de bueno que tuvieron a raíz de ese reportaje,
10:59y por lo que me felicito, es que por lo menos le pusieron luz eléctrica,
11:02como que no tenían.
11:03Pero seguían sin agua como siguen hoy, sin alcantarillados,
11:07sin servicios básicos, sin una salud adecuada,
11:10sin un sistema educativo adecuado,
11:13pero además sin un proyecto de largo plazo.
11:16El embarcadero de Santa Rosa es una vergüenza,
11:20y lo que podemos hacer en Santa Rosa es un puerto,
11:23no un embarcadero, con servicios,
11:28con un bulevar gastronómico comercial, almacenero extraordinario.
11:33Y no hemos sido capaces de hacer nada en relación a esto,
11:39que no es sino una señal de lo que pasa en toda la frontera peruana.
11:43Por donde uno vaya, mira al frente,
11:46y da vergüenza lo que tenemos acá.
11:49Sea el país que sea el que tenemos al frente, da vergüenza.
11:53Da vergüenza.
11:55Porque nuestros políticos, que están preocupados en levantarse
11:59de lo que puedan mientras duren,
12:02no tienen tiempo para los planes de largo plazo,
12:04ni para ocuparse de los problemas de los ciudadanos.
12:08Y los que más sufren, y además,
12:10los que más quieren paradójicamente al Perú,
12:13son los que están en la frontera,
12:15donde pese a vivir en un país que no les da nada,
12:19están dispuestos incluso a morir para defender su tierra.
12:23Y lo mínimo que deberíamos hacer por ellos,
12:27que de alguna manera es hacerlo también por el país,
12:31es no solo ocuparnos de resolver los problemas básicos de sobrevivencia que tienen,
12:36sino hacer todos los grandes y extraordinarios proyectos
12:40que se pueden hacer a lo largo de toda la frontera,
12:43comenzando por Santa Rosa,
12:46que no debería ser ni isla ni nada,
12:48debería ser el puerto de Santa Rosa alguna vez.
12:51Soy Nicolás Lucar, esto es Hablemos Claro,
12:54estamos en Exitosa,
12:56la voz de los que no tienen voz,
12:5795.5 en la FM en Lima,
12:59Canal 34 en Movistar,
13:016.1 en la Televisión Digital Terrestre.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada