Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 meses
En diálogo con Exitosa, el exministro de Defensa, Jorge Moscoso Flores, descartó que se produzca un enfrentamiento bélico entre Perú y Colombia por el distrito de Santa Rosa. No obstante, indicó que habrían tensiones constantes en la frontera.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Fíjese, yo sí creo que no se va a llegar a un enfrentamiento militar entre estados, entre fuerzas armadas,
00:10pero lo que sí va a suceder es un tema de mayor tensión, o sea, va a haber una situación en esa zona
00:20donde va a haber lamentablemente un alejamiento y un mayor nivel de tensión que va a afectar...
00:29Almirante, ¿cómo está? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:34¿Cómo está, Manuel? Buenos días, un gusto saludarlo y a través de estudio a los oyentes y televidentes de Exitosa.
00:41Bueno, ¿qué hacer ante esta situación, ante todo lo que nos está ocurriendo,
00:43ante el discurso de Petro en la conmemoración de la batalla de Boyacá,
00:47ante ese vuelo en territorio o en espacio aéreo peruano de un avión de guerra de Colombia,
00:53ante este izamiento de la bandera colombiana en territorio peruano,
00:58ante estos dos topógrafos que estaban haciendo medición de la isla,
01:03utilizando inclusive aparatos de GPS? ¿Cómo deberíamos reaccionar?
01:08¿Estamos haciendo bien hasta ahora lo que está pasando, Almirante Moscoso?
01:14A ver, fíjese, Manuel. Hay algo que quiero mencionar al inicio.
01:20Estamos viendo cómo es que se ha iniciado, cuándo y cómo se ha iniciado esta situación.
01:30Lo que no sabemos, y esa es una reflexión que creo que es importante,
01:37cuándo y cómo va a terminar.
01:39Todos esos hechos que ha mencionado usted son, para mí, parte de un hilo conductor.
01:47Nada está desconectado.
01:50O sea, y eso creo que nos debería poner en alerta,
01:57porque hay que mirar todo el entorno y todo lo que está sucediendo.
02:01Al interior de Colombia, a raíz de ciertos hechos,
02:08desde el punto de vista político, desde el punto de vista social,
02:11ahí se está generando una situación que evidentemente para el presidente Petro no es favorable,
02:19y que en este tiempo que le queda, hasta las elecciones del próximo año,
02:24a él lo están orientando a generar una polarización.
02:29Y en esa línea, no ha tenido mejor idea que voltear a mirar a nuestro país
02:37y generar una situación de conflicto totalmente inexistente,
02:42y que está poniendo, digamos, y que debe poner a nuestras autoridades a trabajar,
02:48pero a ritmo acelerado,
02:50porque en tanto la diplomacia como la defensa, uno no puede ser reactivo.
02:55Tiene que estar siempre adelante de los hechos que van a suceder.
03:00¿Qué opina usted de la presencia de nuestra Fuerza Naval de la Amazonía,
03:05de la Marina de Guerra del Perú, en territorio amazónico?
03:08Bueno, las Fuerzas Armadas en general están distribuidas, ya lo mencioné,
03:15a través de los denominados comandos operacionales.
03:18En este caso específico en Loreto, está activado, y esto depende del comando conjunto,
03:24está activado el comando operacional de la Amazonía, que tiene tres componentes,
03:28el componente naval, el aéreo y el terrestre.
03:30La Marina, adicionalmente, como parte de este dispositivo,
03:37tiene al Distrito de Capitanías número 5 y a la Unidad de Control Fluvial
03:42con sus medios desplegados específicamente, y justo está basada en Santa Rosa.
03:47Ahora, hay una presencia, un nivel de presencia, de acuerdo a una situación,
03:55donde se hace control fluvial, pero lo que estamos viendo ahora amerita,
04:01y lo he mencionado también, a optimizar este dispositivo y esta capacidad de control fluvial.
04:07¿Qué significa? ¿Deberíamos tener mayor despliegue militar en la zona?
04:11Bueno, yo creo que lo que hay que hacer, efectivamente, es mejorar nuestra presencia,
04:19estas capacidades que ya están desplegadas.
04:22Este comando operacional de la Amazonía tiene dos fuerzas de tarea.
04:27Una fuerza de tarea que se llama en Ramón Castilla, en la provincia de Ramón Castilla,
04:32donde está el distrito de Santa Rosa de Loreto, y la otra en el Putumayo.
04:37Esas dos fuerzas de tarea tienen un dispositivo, tienen componentes, tienen recursos.
04:43Lo que se necesita es mejorar esas capacidades.
04:48Y ahí, lo he mencionado también, esa es la tarea principal y prioritaria del ministro de Defensa.
04:56Como responsable político, ya debería estar listo, apenas llegue la presidenta,
05:01con los requerimientos para ser atendidos de forma inmediata y prioritaria por parte del Ministerio de Comisión y Finanzas.
05:09Van a suceder en los próximos días, Manuel, algunas otras situaciones.
05:15Estoy casi seguro, así como los topógrafos del día de ayer,
05:20es probable que sucedan otras situaciones adicionales,
05:23y que van a requerir estar preparados.
05:27¿Por qué?
05:29Porque, lamentablemente, lamentablemente,
05:33esta es una estrategia donde han puesto a nuestro país en una situación
05:38que tiene que ser, de todas maneras, muy bien analizada por las autoridades.
05:44Una pregunta directa, almirante.
05:47¿Usted descartaría una guerra?
05:49Fíjese, yo sí creo que no se va a llegar a un enfrentamiento militar
05:57entre Estados, entre Fuerzas Armadas.
06:01Pero lo que sí va a suceder es un tema de mayor tensión.
06:07O sea, va a haber una situación en esa zona donde va a haber, lamentablemente,
06:14un alejamiento y un mayor nivel de tensión que va a afectar.
06:19Si ocurriría ese escenario que usted niega,
06:22ante un presidente alucinado como Petro,
06:24desde el poderío militar, ¿Colombia es superior a Perú?
06:29No, nosotros tenemos las Fuerzas Armadas del Perú,
06:33tienen las capacidades para poder hacer frente a una situación.
06:36Las capacidades personales yo no las dudo, el equipamiento.
06:40Bueno, el equipamiento, tanto la Marina, la Fuerza Aérea,
06:44como el Ejército están en proceso de mejoramiento de capacidades.
06:48Pero ahora mismo las superioridades de Colombia, ¿no? ¿O no?
06:52No, yo creo que al final hay que, es que no solamente se habla
06:56como poder combatiente relativo, sino se habla en general
06:59de cuáles son las capacidades en el área.
07:02Ellos tienen experiencia de operaciones en la selva igual que nosotros.
07:09No, claro, nosotros tenemos mucha experiencia, efectivamente,
07:11en los soldados loretanos y además en general los amazonos
07:14que están formados y conocen perfectamente esa parte del país.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada