Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 7 semanas
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, arremetió contra Gustavo Petro y afirmó que "antiguos amigos" del presidente están ocupando territorio peruano y sembrando la violencia en la Amazonía, ello en referencia a la militancia del mandatario colombiano en la guerrilla M-19.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Luego de escuchar al señor Gustavo Petro, en un extensísimo discurso hablando desde Leticia,
00:11en un contexto además de provocación contra el Perú, negando la soberanía sobre una parte de nuestro territorio,
00:22o pretendiendo desconocer la soberanía peruana sobre parte de nuestro territorio,
00:27en realidad hay dos o tres cosas que quedan muy claras.
00:33La primera es que Gustavo Petro tiene problemas políticos muy serios dentro de su país,
00:38y que está tratando de utilizar esta situación para crear una cortina de humo, como decimos acá,
00:48para tratar de unir a los colombianos que están divididos en este momento,
00:53y que le están restando apoyo de una manera creciente,
01:00porque la popularidad de Gustavo Petro cae prácticamente cada semana en Colombia,
01:07que ha sido escenario, dicho sea de paso, y está siendo escenario en este momento,
01:12de conflictos sociales de toda naturaleza, hay protestas de transportistas, de agricultores,
01:16de todos los sectores que están muy descontentos, y que no son sólo aquellos que votaron desde el lado de la oposición,
01:26y no eligieron a Petro presidente, sus propios electores y sus propios aliados han sido muy críticos con él.
01:34Gente que lo acompañó muy de cerca en la campaña electoral dijo que muy bonito les hablaba,
01:41cuando se trataba de hacer campaña, pero a la hora de gobernar ni siquiera toma en cuenta lo que pueden decir u opinar.
01:49O sea que número uno, el señor tiene problemas internos y necesita agarrarse de algo para sobrevivir,
01:55políticamente hablando.
01:58En segundo lugar, está absolutamente claro,
02:03absolutamente claro que tienen un problema con lo del Amazonas,
02:09y se lo han advertido sus propios científicos y especialistas a lo largo de décadas.
02:14Y el problema es que Leticia, cuyo valor es ser un puerto amazónico,
02:23va a perder ese valor en la medida que conforme pasan los años,
02:28el río Amazonas no solamente va perdiendo altura en las costas o en las orillas de Leticia,
02:36sino que en términos reales se está alejando de Leticia,
02:41y se calcula que hasta el año 2030 Leticia dejará de ser un puerto amazónico,
02:47faltan cinco años para eso.
02:50Es decir, le va a ocurrir a Leticia con el Amazonas lo que nos pasó a nosotros con Iquitos.
02:57Que ayer Manuel Rosas hacía un cálculo,
03:00probablemente es la distancia del puerto de Iquitos hoy,
03:04que tiene Italia como río, que es un río más pequeño obviamente,
03:08pero la distancia con el Amazonas es cerca de dos kilómetros.
03:13Y algo parecido le va a ocurrir a Leticia, le está ocurriendo a Leticia.
03:19Es decir, va a dejar de ser un puerto amazónico.
03:23Pues es un problema de Colombia, no es un problema nuestro.
03:27Es un problema nuestro que durante décadas,
03:29pese a las advertencias de sus científicos,
03:32de sus especialistas, de sus geógrafos,
03:34de sus ingenieros, no hayan hecho obras de dragado,
03:39no hayan hecho obras de infraestructura,
03:41no hayan hecho lo necesario para evitar que lo que está pasando en este momento
03:47y que ya es inexorable ocurra.
03:50O sea, es un problema nuestro, es un problema de ustedes,
03:53de los colombianos,
03:56a quienes tienen que pedirle cuenta,
03:58es a sus políticos.
04:00Por no haber hecho lo que tendrían que haber hecho
04:04para evitar que la naturaleza les quite
04:08su presencia en el Amazonas.
04:12No es culpa nuestra.
04:14No es nuestra responsabilidad.
04:16Y dicho sea de paso,
04:18no tenemos por qué nosotros resolvérselo.
04:21Y menos aún con esos modales.
04:24Pero, en tercer lugar,
04:27lo que está absolutamente claro,
04:29y finalmente,
04:30la señora presidenta de la República
04:34que levantó la manito,
04:35otra vez, desde Japón,
04:37¿no es cierto?
04:38Y después de haber dicho que no tenía nada que decir,
04:41es decir,
04:42eso que dijo desde Japón,
04:44lo debió decir desde Santa Rosa el día de ayer,
04:46acá no hay nada que discutir.
04:49Punto.
04:50Se sube en el avión y regresa.
04:51Y si se va a Japón y se queda por allá,
04:55mejor, pero en fin.
04:58Pero hay cosas que decir sobre esto,
05:00porque inevitablemente hablar sobre Leticia
05:05abre heridas profundas en el Perú.
05:10Y debería despertar nuestra memoria.
05:12La isla de Chinería,
05:17que tenía como un componente,
05:19tiene un componente,
05:20porque el río es caprichoso,
05:22a Santa Rosa,
05:24al centro poblado,
05:25hoy distrito de Santa Rosa,
05:27siempre ha sido peruano.
05:30Tan es así,
05:31que ahí viven cerca de 3 mil peruanos.
05:35Y que con vaivenes,
05:37y a lo largo de los años,
05:38pero sobre todo desde 1970,
05:40hay una amplia comunidad peruana instalada
05:45que ha tenido cordiales relaciones
05:47con las autoridades colombianas y brasileñas.
05:51Y nadie discutió en estos últimos 55 años
05:55que eso que estaba allá al frente,
05:57habitado por peruanos,
05:59era del Perú.
06:00A nadie se le ocurrió.
06:02Se les ocurre ahora
06:03que se están quedando sin Amazonas
06:06y necesitan que la frontera
06:07se corra para este lado.
06:09Pero nos van a disculpar,
06:11ya se corrió lo suficiente
06:13para este lado.
06:15Y yo quisiera,
06:16señora Magariño,
06:16que ponga usted el mapa
06:17de lo que es el trapecio amazónico,
06:21que es el símbolo
06:22de una traición,
06:25de la traición del gobierno
06:26del señor Leguía
06:27del año 22
06:29y de la traición del Congreso
06:31del señor Leguía
06:32del año 28,
06:34que le regaló a los colombianos
06:37que no tenían acceso
06:38al Amazonas,
06:40un territorio enorme
06:41de 113 mil kilómetros cuadrados,
06:45una zona absolutamente caprichosa
06:50hecha sobre un mapa
06:51con lapicero.
06:52Porque nunca ocurrió
06:56que Leticia era de Colombia
06:58y el Perú estaba al frente,
07:00entonces,
07:0010 años después
07:01de ese vergonzoso tratado
07:02del año 22,
07:04en que los peruanos dijeron
07:05no,
07:06los loretanos dijeron
07:07no aceptamos esto,
07:08este tratado
07:09es una traición.
07:10o sea,
07:13no estaba en discusión
07:15de que era territorio,
07:16no señor,
07:16era nuestro territorio,
07:19porque si algo fue Perú
07:21no fue Leticia,
07:22Leticia se llama Leticia
07:23por Leticia Smith,
07:26una señora muy querida
07:28por un hombre muy importante
07:30de Iquitos,
07:32por un hombre muy poderoso
07:33de Iquitos,
07:34por eso se llama Leticia
07:35y no le han cambiado
07:36el nombre,
07:37y si ustedes acercan
07:38el mapa,
07:40se van a dar cuenta
07:41entre lo que es
07:42la frontera marcada
07:43por el río Putumayo
07:44hacia el río Amazonas
07:46que forma ese trapecio,
07:48hay un pueblo
07:49que se llama Tarapacá,
07:50¿quién creen
07:51que fundó
07:52el pueblo de Tarapacá?
07:54¿Por qué creen
07:55que se llama Tarapacá?
07:56Porque fue una reivindicación
07:58de peruanos
08:00que estaban muy molestos
08:02porque nos habían quitado
08:04los chilenos
08:05en una guerra
08:06que no debimos perder
08:07si no hubiera
08:08no hubiéramos perdido
08:09si no hubiéramos
08:10estado divididos
08:11como estábamos?
08:12Se llama Tarapacá
08:13porque la hicieron
08:14peruanos,
08:16o sea que si quieren
08:17hablar de territorio,
08:19hablemos pues,
08:19regresemos a 2022,
08:21¿qué tal?
08:22Si regresamos
08:22al 2022
08:23y regresamos
08:25a discutir
08:26si alguna vez
08:26eso fue territorio
08:27colombiano
08:28y discutamos
08:29por qué hoy
08:30es territorio colombiano,
08:32porque hubo una traición
08:33en el Perú
08:33de los políticos
08:35de los políticos
08:35a sus ciudadanos
08:36que le entregaron
08:38113 mil kilómetros cuadrados
08:40a Colombia
08:41por presión
08:42de los Estados Unidos
08:43que le había quitado
08:44a Colombia
08:44el canal de Panamá
08:46y quería compensarlo
08:48no con los 8 millones
08:50de dólares
08:50que le dieron
08:51en esa época
08:52que para los colombianos
08:53no eso fue suficiente
08:54con nuestro territorio.
08:58O sea,
08:59el gobierno
08:59le pagó
09:01a Colombia
09:02con nuestro territorio
09:05lo que los gringos
09:06le habían quitado
09:06en Panamá.
09:09Entonces,
09:09¿quieren discutir?
09:10Discutamos,
09:11pues sentémonos
09:12en una mesa
09:12a discutir esto.
09:13Si eso fue legítimo,
09:16si eso fue legal,
09:18si eso fue
09:18diplomáticamente
09:19razonable,
09:20¿por qué
09:21el Perú
09:21tenía que
09:22pagar
09:23una deuda ajena?
09:25¿Por qué
09:25no Estados Unidos
09:26le pagaba
09:26con su propio
09:27territorio
09:28a Colombia
09:29lo que le había quitado
09:30en Panamá?
09:30¿Por qué
09:31teníamos que pagarlo
09:32los peruanos?
09:33¿Quieren discutir eso?
09:34Discutamos eso.
09:36Entonces,
09:37yo creo que
09:38es inaceptable
09:39la postura
09:40del señor
09:42Gustavo Petro
09:43y de sectores
09:43de los políticos
09:44colombianos.
09:44Es una vergüenza
09:45que nos plantea
09:46en esta discusión.
09:48Nos están tratando
09:49de cargar
09:50la solución.
09:51Una vez más,
09:52una vez más,
09:53porque perdieron
09:54Panamá.
09:54Es un problema
09:55que perdieran Panamá.
09:56No es nuestro.
09:58Pero nosotros
09:58tuvimos que pagar
09:59por la pérdida
10:00de Panamá.
10:01Ahora se están quedando
10:02sin el río Amazonas.
10:03¿Y nosotros
10:04vamos a pagar eso
10:05con nuestro territorio?
10:08Porque sus políticos
10:09no hicieron
10:10lo que tenían
10:10que hacer
10:11en Colombia
10:12para evitar
10:12que ocurra
10:13lo que está ocurriendo
10:14hoy día
10:14con Leticia
10:15que va a ser
10:16un pueblo mediterráneo
10:17sin salida
10:18directa
10:19al río Amazonas?
10:21¿Eso es nuestro problema?
10:23¿Tenemos que resolvérselo
10:24nosotros
10:24sacrificando
10:25una vez más
10:26nuestro territorio?
10:28No.
10:29Es decir,
10:30yo creo que
10:30en este asunto
10:31tenemos que estar
10:32todos juntos
10:32porque no tiene sustento
10:35no tiene argumento
10:36¿no?
10:37Es decir,
10:37no tiene de dónde
10:38sostenerse
10:39están diciendo
10:39que la línea de frontera
10:41¿qué línea de frontera?
10:43Santa Rosa
10:44es,
10:44ha sido,
10:45siempre fue peruano
10:46eso no,
10:47no hay discusión
10:48que resista
10:49o sea,
10:49no hay argumento
10:50que resista
10:52decir lo contrario.
10:54Exitosa.
10:55Entonces yo creo
10:56que tenemos
10:57que aprender
10:58de esto ¿no?
10:59Es decir,
11:00tenemos que aprender
11:00a que esta vez
11:01esta vez
11:03vamos a estar juntos
11:05y tenemos que ser capaces
11:07de dejar
11:08nuestras ideologías
11:09y nuestras diferencias
11:10de lado
11:11y tenemos que ser capaces
11:13de actuar
11:14en defensa
11:16de este territorio
11:17que es del Perú
11:18y de no permitir
11:19que una vez más
11:20nos pasen por encima
11:22y que no permitir
11:23que una vez más
11:23los políticos
11:24nos traicionen
11:25y una vez más
11:26que nos ocurra
11:27que somos instrumentos
11:28e intereses de terceros.
11:30Pero también
11:31hay que agregar
11:31algo con respecto
11:32a lo que dijo
11:33el señor Gustavo
11:35Petro ayer
11:35su gente
11:38señor Petro
11:38o la gente
11:39de la cual
11:40usted fue parte
11:41cuando era
11:41integrante
11:42de estas organizaciones
11:44guerrilleras
11:45como les llaman
11:46en Colombia
11:46¿no?
11:47que son entre otros
11:50los de los disidentes
11:51de la Farc
11:52¿quién está sembrando
11:54la violencia
11:54en la frontera?
11:56¿quién ha atravesado
11:57territorio peruano?
11:59¿quién está extrayendo
12:00mineral
12:00y particularmente
12:02oro
12:02de manera ilegal
12:03en territorio peruano?
12:05no son ustedes
12:05señor Gustavo Petro
12:07son sus antiguos amigos
12:09señor Gustavo Petro
12:10los que están
12:12ocupando territorio
12:13peruano
12:13y sembrando
12:14la violencia
12:15del crimen
12:16y la depredación
12:17de la naturaleza
12:18y de las amazonías
12:19que tan bonito
12:20ha hablado usted ayer
12:21de la amazonía
12:22y sin embargo
12:23permite que eso
12:24esté ocurriendo
12:24con estos grupos
12:26paramilitares
12:27que han atravesado
12:29la frontera peruana
12:30e insisto
12:30están depredando
12:31y sembrando
12:32la violencia
12:33en nuestro país
12:34y no solamente eso
12:36sino que han sostenido
12:37por años
12:38las rutas
12:38del narcotráfico
12:40del narcotráfico
12:41de ustedes
12:42de ustedes
12:44señor Petro
12:44no nuestro
12:45de ustedes
12:46entonces no venga
12:47a darnos lecciones
12:48de nada
12:49por Dios
12:51y una vez más
12:52una vez más
12:53esto es un buen momento
12:55para que
12:57escuchemos
12:58a la gente
12:58que sabe de historia
12:59del Perú
12:59para que nos cuente
13:01la vergüenza
13:02que fue
13:02el entregar
13:03ese territorio
13:04y que como
13:05una de las razones
13:06de eso
13:07que nos ocurrió
13:07es permitir
13:09en el gobierno
13:10a gente
13:10que no merecía
13:11estarlo
13:11y la incapacidad
13:13de actuar juntos
13:13para defender
13:14lo que era
13:15el interés común
13:15de esas lecciones
13:17tenemos que aprender
13:18para que no se vuelvan
13:20a repetir
13:20para que no volvamos
13:23a cometer
13:23los mismos errores
13:24que nos han llevado
13:25a perder
13:26prácticamente
13:26la mitad
13:27de nuestro territorio
13:28porque lo perdimos
13:30con Colombia
13:31lo perdimos
13:32con Brasil
13:32lo perdimos
13:33con Ecuador
13:34y prácticamente
13:34en todos los casos
13:35lo regalamos
13:36ni siquiera
13:37lo perdimos
13:38en una guerra
13:39como en Chile
13:39lo regalamos
13:40por la traición
13:42de los políticos
13:43y por la división
13:44entre nosotros mismos
13:46que no se vuelva
13:47a repetir la historia
13:48aprendamos por Dios
13:49la lección
13:50soy Nicolás Lucar
13:53esto es Hablemos Claro
13:54estamos en exitosa
13:55la voz
13:55en los que no tienen voz
13:5695.5
13:57en la FM en Lima
13:58canal 34
13:59en Movistar 6.1
14:01de la televisión digital
14:02terrestre
14:03y
14:04y
14:05y
14:05y
14:05y
14:06y
14:06y
14:06y
14:06y
14:07y
14:07y
14:07y
14:08y
14:08y
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada