Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
José Antonio Silva modera el debate en torno a la figura del periodista y escritor Mariano José de Larra.

Le acompañan Francisco Umbral (escritor y periodista, autor de 'Anatomía de un dandy' y 'Antologia fugaz', basados en la vida y obra de Larra), José Altabella (Universidad Complutense de Madrid), Jorge Renales Fernández-Campos (Premio Nacional de Literatura 1955, especializado en la época romántica) y Fernando Díaz Plaja (autor de 'La historia de España en sus documentos').

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:30Buenas noches, bienvenidos a Tribuna de la Historia.
00:00:46El 13 de febrero de 1837, un pistoletazo, una detonación que diría Buero Vallejo, sacudió a todo Madrid.
00:00:54No diríamos España porque quizá la España en ese momento se circunscribía a Madrid en tantos y tantos aspectos que configurarían luego el centralismo.
00:01:03Moría un hombre muy joven de solamente 28 años.
00:01:06Como decía uno de sus estudiosos, si era, Dios mío, si era un niño.
00:01:11Casi un niño de 28 años con una tremenda producción detrás de él, no en cantidad sino en caridad.
00:01:16Un hombre que supo fustigar a la España de su tiempo, que supo fustigar la sociedad que le tocó vivir, que moría teóricamente por amor.
00:01:24Por el despecho de una mujer a la que amaba Dolores Armijo, que se llamaba Mariano José de Garra, que detrás de él quedaba todo un capítulo del periodismo,
00:01:33todo un capítulo de una España doliente, que a él le dolía, y quizá porque por ella, por esa España, por ese dolor, fue la detonación, fue el pistoletazo.
00:01:42Vamos a analizar lo más posible su figura en este programa de hoy.
00:01:47Tenemos con nosotros a cuatro invitados que le han estudiado, que le han seguido, que lo conocen por lo tanto.
00:01:53Limitándonos a la escuetísima bibliografía que ellos nos han dado a modo de tarjeta de presentación,
00:01:59nuestros invitados son don Francisco Umbral, que es escritor.
00:02:02Citaremos dos de sus libros dedicados a Larra, Antología fugaz, y Larra, Anatomía de un dandy,
00:02:09y ese precioso prólogo al Pobrecito Alador, una edición infrasímil que el año pasado regaló Spasacalpe.
00:02:14Don José Altabella se define a sí mismo como estudiante y estudioso de Mariano José de Larra.
00:02:21Don Jorge Campos es editor de Larra y comentarista.
00:02:25Don Fernando Díaz Plaja es escritor, profesor universitario,
00:02:28ha dictado, no hace mucho, un curso monográfico en la Universidad de Santa Bárbara, en California,
00:02:33sobre la figura de Mariano José de Larra.
00:02:34Hecha la presentación, vamos a introducirnos un poco en el mundo de Larra a través de unas imágenes,
00:02:40para luego ir al coloquio como es costumbre.
00:02:43El pistoletazo de Larra, al cabo de casi siglo y medio,
00:02:46todavía sigue lanzando el humor romántico de la disconformidad con el ambiente que rodeó al escritor.
00:02:52Mariano José de Larra fue un dandy contradictorio,
00:02:54que buscó luces de razón por senderos de apasionamiento,
00:02:57por vericuetos de pesimismo, que se exaltó y se abatió, se embaneció y se humilló.
00:03:03Su ardor en ocasiones fue inmoderado, como tremendas fueron sus depresiones.
00:03:07Sus frases, escribir en España es llorar,
00:03:10y aquella otra, aquí yace media España, murió de la otra media,
00:03:14se hicieron carne en la conciencia de una rebeldía dramática
00:03:17que condicionó una manera de amar, de entender, de vivir y de sufrir por su patria.
00:03:23La vigencia de casi toda su obra periodística desafía al tiempo con enfervorizado temblor,
00:03:28y venciendo filológicamente, cada época tiene su lenguaje,
00:03:32la comprensión del estilo coetáneo,
00:03:34logró que sus reflexiones, mordaces y acibaradas,
00:03:36se clavasen en el corazón y el pensamiento de las generaciones posteriores,
00:03:40hasta petrificarse en mito,
00:03:42y llegasen casi a hacer del tópico anatómico del momento,
00:03:46una fisiología viva del discurrir de la España que él gozó y sufrió,
00:03:49analizó y criticó, que le dolió y condolió.
00:03:52Bien sabe Larra, y así lo proclama sin rebozo,
00:03:57que si quiere honra, debe producir poco o nada,
00:04:00ausentarse de los círculos literarios algunos años,
00:04:03y hablar siempre de lo que va a hacer.
00:04:05Si quiere provecho, lo conseguirá fácilmente adulando a todo el mundo,
00:04:09lúcido, satírico, amargo, escéptico,
00:04:13como periodista político y de costumbres,
00:04:15raya Larra en lo magistral.
00:04:17Sus críticas teatrales no tienen menor rango intelectual,
00:04:21y sus definiciones del quehacer periodístico,
00:04:23a la sazón conocidas como tareas del escritor público,
00:04:26son verdaderos paradigmas preceptivos.
00:04:30Se perderán un día los ejemplares de los periódicos y revistas donde colaboró,
00:04:34es posible por la acción demoledora del tiempo,
00:04:36pero su resurrección de entre las amarillentas hojas de las hemerotecas,
00:04:40ya le han concedido ese rescate bibliográfico de centenares de ediciones,
00:04:44que es un raro privilegio de los grandes escritores.
00:04:48Personalidad humana controvertida, compasión de enfoque,
00:04:51que quiere a España con dolor de corazón.
00:04:54La figura de Larra se agiganta de día en día,
00:04:56hasta protagonizar la grandeza y servidumbre del periodismo español del siglo XIX.
00:05:02El personaje que centra hoy el programa de tribuna de la historia,
00:05:05ha sido uno de los grandes auscultadores de la sociedad de su tiempo,
00:05:09por eso tiene perenne vigencia su escalpelo crítico.
00:05:14Tuvo en el punto de su gallarda pluma las intuiciones del sociólogo moderno.
00:05:18Elegante, arrebatado, pulcro, romántico en su época, clásico ya en la nuestra,
00:05:23sacó de la actualidad la savia profunda de lo permanente
00:05:26y atenazó en el simposium de sus observaciones
00:05:29toda la poliédrica problemática de las tristezas, sin sabores y amarguras de su patria.
00:05:35Individualista hasta el tuétano, fue un precursor insolidario de una sociedad
00:05:40que siglo y medio después hubiera querido masificarlo
00:05:43hasta disolverlo en sus tejidos como un azucarillo.
00:05:47Malogró su propia precocidad ante la muralla imposible
00:05:50de las estructuras sociopolíticas de su época.
00:05:53Y en la lucha entre sus gustos y sus deseos,
00:05:55sus pasiones y sus angustias, su alma y su carne,
00:05:58en los últimos años de su breve existencia,
00:06:01llegó a la contradicción por vías de la desesperación.
00:06:03Su pluma valía más que su corazón
00:06:06y ambos se pusieron en juego dramático y conflictivo.
00:06:09Por eso perdió la vida tan pronto.
00:06:11En la batalla cotidiana por la existencia fue vencido,
00:06:15pero ganó la paz de su exaltación periodística póstuma.
00:06:19Baste recordar que su entierro solo tuvo un antecedente homólogo,
00:06:22en mucha popularidad, con el de Lope de Vega.
00:06:25La generación del 98 hizo de él una bandera y lo reivindicó.
00:06:30Habría sido lo mismo que sus cenizas no fuesen aventadas
00:06:33con pulso de alerta en aquellos años de regeneración nacional.
00:06:37Es posible que otras generaciones lleguen a jugar con él
00:06:41como un guadiana de nuestros clásicos.
00:06:43Que pase en la historia del futuro por hibernaciones de silencio.
00:06:47Que quieran eruditizarlo para las minorías,
00:06:49asaeteado de notas hermenéuticas,
00:06:51para hacerle difícil a la comprensión de sus propias claridades.
00:06:55Da igual.
00:06:56Quien rastree preocupado por la vida española,
00:06:59quien trate de saber hasta dónde llegó el dolor por España,
00:07:01de un hombre que se mató antes de cumplir los 28 años,
00:07:05atisbará que en los artículos literarios, políticos y de costumbres de Mariano José de Larra,
00:07:10se encuentra un testamento de dramática renunciación,
00:07:13con la anécdota de un pistoletazo elevado a categoría de protesta individual.
00:07:18Protesta racional censurable, sí,
00:07:20pero con un leve atenuante ético.
00:07:23Prefirió ser suicida por sus ideas,
00:07:25que asesino para las ideas ajenas,
00:07:27en aquellos dramáticos días en que ardía por los campos de España
00:07:31la primera guerra civil del siglo XIX.
00:07:34Mariano José de Larra y Sánchez de Castro
00:07:36nació en Madrid el 24 de marzo de 1809,
00:07:40y murió en la misma ciudad el 13 de febrero de 1837.
00:07:44Hizo famoso el seudónimo de Fígaro en el Pobrecito Hablador,
00:07:48fundado por él,
00:07:50la revista española,
00:07:51El Observador,
00:07:52El Correo de las Damas,
00:07:53El Mundo,
00:07:54El Redactor General
00:07:55y otras publicaciones periodísticas.
00:07:58Usó también los seudónimos
00:07:59El Duende Satírico,
00:08:00Andrés Niporesas,
00:08:02El Pobrecito Hablador,
00:08:03Ramón Arriola
00:08:04y el bachiller Juan Pérez de Munguía.
00:08:07Su padre era médico al servicio de las tropas de una parte,
00:08:10y cuando éstas salieron de la península,
00:08:12salió también él llevándose a su hijo.
00:08:15Así, Larra recibió en Francia la primera educación,
00:08:18hasta el punto de haber olvidado el castellano de niño.
00:08:21Vuelto a España en 1817,
00:08:23ingresó en los escolapios del madrileño Colegio de San Antón.
00:08:27Empezó las carreras de medicina y leyes,
00:08:29pero no terminó ninguna.
00:08:30Comenzó a escribir ejercicios literarios a los 13 años,
00:08:34y desde entonces no abandonaría la pluma.
00:08:36Además de literato,
00:08:37quiso ser político,
00:08:38y salió elegido diputado por la provincia de Ávila
00:08:41para las cortes de 1836,
00:08:43que no llegaron a reunirse.
00:08:45Contrajo matrimonio a los 20 años,
00:08:47y no encontró la felicidad en el hogar conyugal.
00:08:50Pero esta infelicidad se convertía en un infierno
00:08:53al surgir el amor con una dama casada,
00:08:55y un cinismo desintegrador
00:08:57le irá destrozando por dentro.
00:08:59Mariano José de Larra hace encarnar en él
00:09:03el periodismo por antonomasia.
00:09:05Pero con fatalidad histórica,
00:09:07el periodismo para hombres como Fígaro
00:09:09será siempre cara y cruz de un quehacer intelectual,
00:09:12acorralado por una epopéyica lucha por la libertad.
00:09:16Ser en el tiempo su espejo,
00:09:18cuando la realidad reflejada es tan contradictoria
00:09:20como la que le toca vivir a Larra,
00:09:22es hacer de cada artículo un mensaje comprometido,
00:09:25y de cada crónica una imprecación al futuro.
00:09:28Por eso escribirá.
00:09:29Entre los periodistas,
00:09:31hay hombres que ni reconocen miedo ni precio,
00:09:34hombres que no admiran nunca destinos del gobierno
00:09:37ni promesas de partidos,
00:09:39hombres, en fin,
00:09:40que tienen tanto orgullo, fundado o no,
00:09:42para escribir otra cosa que lo que sienten.
00:09:45Cuando la censura arrecia,
00:09:47Larra se refugia en la crítica de costumbres
00:09:49y en la teatral,
00:09:50como una derivación apasionada de la farsa política,
00:09:53y subyace en él,
00:09:54con todo su renombre y talento literario,
00:09:57un afán de triunfar en la escena
00:09:58que, desgraciadamente, no logrará.
00:10:01En el costumbrismo y en la misma crítica teatral,
00:10:05Larra tiene siempre presente la preocupación
00:10:07por el porvenir de su patria
00:10:08y su prosa está impregnada
00:10:10de una aguda y vehemente inquietud criticista.
00:10:14Reírnos de las ridiculeces, dice,
00:10:16esta es nuestra divisa.
00:10:18Ser leídos,
00:10:19este es nuestro objeto.
00:10:20Decir la verdad,
00:10:22este es nuestro medio.
00:10:24Tribuna de la Historia
00:10:25ha querido dedicar este programa
00:10:27al homenaje de su figura y de su obra,
00:10:29truncada en plena juventud por voluntad propia,
00:10:32como postrer grito mudo de angustia y de protesta
00:10:35por un execrable pistoletazo.
00:10:40Don Francisco Umbral,
00:10:41¿quién era Larra?
00:10:42Larra, es fácil de leerlo en cualquier reciclopedia,
00:10:45en cualquier, más o menos, manual de bacheato,
00:10:48pero ¿quién era Larra para usted?
00:10:53Yo creo que era un hombre,
00:10:56tal y como he tratado de entenderle
00:10:58en mis distintas reincidencias sobre Larra,
00:11:02era un hombre que, entre otros varios apartados,
00:11:05podríamos definir en su adolescencia
00:11:10como un pisa verde o petimetre
00:11:12de aquella sociedad romántica,
00:11:17un joven altanero
00:11:19que echaba por delante su figura y su petulancia
00:11:22antes de haber escrito nada importante,
00:11:24nada más que unos malos poemas.
00:11:26Más adelante,
00:11:29no se puede hablar de madurez de Larra,
00:11:31puesto que todo el ciclo de su vida es muy precipitado,
00:11:34Larra, el pisa verde,
00:11:36se transforma en un dandy,
00:11:37con toda la complejidad y profundidad
00:11:40que puede tener esta palabra.
00:11:43Y, finalmente, en su última época,
00:11:46en sus últimos años,
00:11:47en sus últimos artículos,
00:11:49los que preceden inmediatamente a su suicidio,
00:11:52que yo no creo, como usted en absoluto,
00:11:53que sea un suicidio amoroso,
00:11:55sino que creo que es un suicidio sociológico,
00:11:58en esos años Larra se convierte
00:12:00en otro personaje muy estudiado por él,
00:12:03que es el Calavera,
00:12:04personaje muy de aquella sociedad,
00:12:07y lo que él llama el Calavera Temerón,
00:12:11o temerario, interpretaríamos hoy,
00:12:13al cual dedica dos amplios artículos,
00:12:16y que es más o menos el señorito,
00:12:19señorito de clase más o menos alta,
00:12:23dedicado a resolver su vida
00:12:26en lo que hoy llamaríamos gamberrismo,
00:12:28gamberrismo de gran escala,
00:12:30lo que luego fue en la sociedad isabelina
00:12:32un joven perdiz tan prodigiosamente descrito
00:12:35por Mayenclán en el Rodo Ibérico.
00:12:38Estas son tres etapas fundamentales
00:12:40que podrían sintetizar
00:12:41lo que fue la vida de Larra,
00:12:43cada una tiene sus connotaciones,
00:12:45y la última, por supuesto,
00:12:46la del Calavera,
00:12:47la del hombre que ya atenta contra todo,
00:12:49y contra todos,
00:12:50y contra sí mismo en la escritura y en la vida,
00:12:54es la que naturalmente le lleva
00:12:55a la autodestrucción y al suicidio.
00:12:57Señor Altabella, ¿quién es Larra?
00:13:01Para mí, Mariano José de Larra
00:13:04y Sánchez de Castro,
00:13:07Fígaro, el popular Fígaro,
00:13:10no es ni más ni menos
00:13:11que el primer periodista español
00:13:13que conciencia su función
00:13:16precaviéndose en un mundo muy difícil
00:13:19donde la censura atenazaba
00:13:21de la manera más feroz de la historia
00:13:23en la década ominosa,
00:13:27se precave con un contrato profesional,
00:13:31es quizá el primer periodista
00:13:33que tiene un contrato profesional
00:13:34en quien se cumple perfectamente
00:13:36sus motivaciones,
00:13:38por el cual va a cobrar
00:13:4040.000 pesetas,
00:13:41y se va a permitir el lujo
00:13:43de imponer al editor
00:13:44estos terribles editores
00:13:46de su tiempo
00:13:47y de todos los tiempos
00:13:48de toda la historia,
00:13:50se va a permitir el lujo
00:13:51de imponer a su editor
00:13:51un responsable ante la ley
00:13:55cuando aquellos artículos
00:13:57que medidos, calculados
00:13:59y determinados
00:13:59para las dos revistas
00:14:01a las que ha de colaborar
00:14:02le hayan de llevar
00:14:05a dar como consecuencia
00:14:08ante la ley
00:14:09el resultado de sus trabajos.
00:14:13Mariano José de Larra
00:14:15es el escritor costumbrista,
00:14:17el escritor político,
00:14:19el crítico teatral,
00:14:21que habrá de hacer
00:14:21la semblanza más feroz
00:14:25que se puede hacer
00:14:26del periodismo en general
00:14:27y del periodismo español
00:14:28en particular,
00:14:29describiendo
00:14:30a través de la zoología
00:14:32las diferentes facetas
00:14:34por las que pasa
00:14:35eso que se llamaba
00:14:36en aquella época
00:14:37el escritor público,
00:14:38y que sólo
00:14:39poco antes
00:14:40de dejar de vivir
00:14:42voluntariamente
00:14:44desmorir por su parte
00:14:45en la crítica
00:14:47que le hace
00:14:47a Bretón de los Herreros
00:14:49en la comedia
00:14:51una redacción
00:14:54de un periódico
00:14:55ha de decir
00:14:57que todos los periodistas
00:14:58en España
00:14:59no son venales,
00:15:01que todos no son corruptos,
00:15:03que todos no son alienados,
00:15:05es una frase de hoy
00:15:06pero se podía interpretar
00:15:07para el pensamiento de ayer,
00:15:09alienados
00:15:09en la conciencia
00:15:10de hacer crítica
00:15:11de la sociedad
00:15:12de su tiempo.
00:15:13Esto es para mí Larra,
00:15:14un ejemplo,
00:15:15un mito,
00:15:16una realidad
00:15:17y una actualidad.
00:15:19Señor Campos,
00:15:20¿quién es para usted Larra?
00:15:21Bueno, para mí Larra
00:15:22es lo que ya acabamos de oír
00:15:24pero también
00:15:25un pensamiento
00:15:27que va madurando,
00:15:29va evolucionando
00:15:30desde los primeros
00:15:31poesías neoclásicas
00:15:32a los primeros escritos satíricos,
00:15:34los primeros avances costumbristas
00:15:37que va superando,
00:15:38que va dejando atrás
00:15:39para encarnarse cada vez más
00:15:40en los problemas de España.
00:15:43Yo por eso titulé
00:15:44la colección de sus artículos
00:15:45con un título tomado
00:15:47de una de sus obras
00:15:48en este país.
00:15:49Es decir,
00:15:50es el país
00:15:50lo que le preocupa a él.
00:15:52El país
00:15:52desde distintos niveles
00:15:54y siempre
00:15:55desde la función social
00:15:57como ha dicho
00:15:57umbral
00:15:58del señorito,
00:15:59entendiendo
00:16:00por lo que podía ser
00:16:00el señorito
00:16:01exactamente
00:16:01en aquel momento.
00:16:03Larra
00:16:04tiene
00:16:05una postura
00:16:08vital,
00:16:09una actitud
00:16:10en la que le desagrada
00:16:11mucho
00:16:11lo que ve alrededor.
00:16:13Tiene también,
00:16:14creo que luego
00:16:14hablaremos de esto,
00:16:16una convicción
00:16:17política
00:16:17que va madurando
00:16:18y va pensando
00:16:20en que todo
00:16:21lo que tiene alrededor
00:16:22se le va quebrando.
00:16:24Se le estropea
00:16:24el ser diputado
00:16:25después de haber logrado
00:16:26ser elegido,
00:16:27se muere su íntimo amigo,
00:16:29la vida en torno suyo
00:16:31le es cada vez más amarga,
00:16:32el matrimonio
00:16:33le ha salido mal también
00:16:33y cuando ya
00:16:35Dolores Hermijo
00:16:36le deja
00:16:36se da el tiro.
00:16:37Es decir,
00:16:37hay una serie de circunstancias
00:16:38efectivamente sociológicas
00:16:40o sociales
00:16:41o que debamos llamar
00:16:42que terminan
00:16:43con este hombre
00:16:43lleno de actualidad.
00:16:45No es una figura
00:16:46de la que hablemos hoy
00:16:47como podríamos hablar
00:16:47pues yo que sé
00:16:48de Felipe V
00:16:49o de una figura
00:16:50que ha pasado
00:16:51por la historia
00:16:52ya lejana,
00:16:53ya con problemas
00:16:54muy lejos de nosotros.
00:16:55Todavía
00:16:56Larra
00:16:56mantiene
00:16:57una vitalidad.
00:16:59El pensamiento
00:16:59de Larra
00:17:00lo tomaron en parte
00:17:01los del 98,
00:17:02circuló después
00:17:03todavía,
00:17:05muchas veces
00:17:05se ha recurrido
00:17:07a él
00:17:07porque tiene
00:17:08muchos de los problemas
00:17:09de Larra
00:17:09que Larra planteaba
00:17:10son actuales
00:17:11y no son actuales
00:17:12por culpa de Larra
00:17:13o por el gran talento
00:17:14de Larra
00:17:14adelantándose
00:17:15a los tiempos
00:17:16sino porque quizás
00:17:17sean los tiempos
00:17:17los que muchas cosas
00:17:18se han retrasado
00:17:19un poquito
00:17:19quedándose
00:17:20en la época de Larra.
00:17:21Señor Díaz Plaja.
00:17:23Para mí Larra
00:17:24sobre todo
00:17:24un increíble testigo
00:17:26de su tiempo
00:17:27y dar casualidad
00:17:28que ese tiempo
00:17:29era de los más
00:17:30importantes dramáticos
00:17:31que han pasado
00:17:32en el transcurso
00:17:33de nuestro devenir
00:17:34histórico
00:17:35porque es el momento
00:17:37en que se intenta
00:17:38incorporarse
00:17:39a Europa
00:17:40de una manera
00:17:41de una manera
00:17:41u otra
00:17:41Larra
00:17:43que se ha educado
00:17:44o ha vivido
00:17:45en Francia
00:17:45es precisamente
00:17:46el gozne
00:17:47en que entran
00:17:49esos dos
00:17:49las dos
00:17:50Españas famosas
00:17:50que él además
00:17:52recalcará
00:17:53en un momento
00:17:53determinado
00:17:55diciendo
00:17:55aquí hace
00:17:56media España
00:17:57murió de la otra media
00:17:58Larra
00:17:59intenta
00:18:01europeizar España
00:18:02y en cierto modo
00:18:04le duele
00:18:04España mucho antes
00:18:05que le dolió
00:18:06a un amuno
00:18:07intenta
00:18:08incorporar
00:18:09una concepción
00:18:10europea
00:18:11a España
00:18:11sin caer
00:18:12y eso lo dice
00:18:13en algunos de sus artículos
00:18:15sin caer en el ridículo
00:18:16de empezar a creer
00:18:17en cosas extrañas
00:18:19con la misma
00:18:20voluntad
00:18:22o intención
00:18:22que se había creído
00:18:23en las antiguas
00:18:23es decir
00:18:24sin ninguna
00:18:24sin saber
00:18:25por qué
00:18:25se creía ahora
00:18:26que Dios no existía
00:18:27cuando antes
00:18:28se había de seguro
00:18:28que existía
00:18:29esa posibilidad
00:18:31de ver
00:18:31por encima
00:18:32de las pasiones
00:18:33del momento
00:18:34la guerra
00:18:35por ejemplo
00:18:35la guerra carlista
00:18:36que él estaba
00:18:37en ese momento
00:18:38actuando
00:18:39de una manera
00:18:39feroz
00:18:39curiosamente
00:18:40la guerra carlista
00:18:40era una guerra
00:18:41que existió
00:18:42durante siete años
00:18:42esa primera guerra carlista
00:18:44y la vida de Madrid
00:18:45seguía normalmente
00:18:46y sin embargo
00:18:47se sabía que existía
00:18:49era una especie
00:18:49de extraño fenómeno
00:18:50flotando por encima
00:18:52de la vida diaria
00:18:53él la registraba
00:18:55en su artículo
00:18:55la comentaba
00:18:56hay un tremendo artículo
00:18:57hablando
00:18:58de cuando mataron
00:18:59a la madre de Cabrera
00:19:00que pone los pelos de punta
00:19:02en la cual
00:19:02él liberal
00:19:04naturalmente
00:19:05ataca
00:19:06una violencia
00:19:07tan grave
00:19:08como esa
00:19:09y en todos términos
00:19:10momentos
00:19:11intenta
00:19:12plantear
00:19:12esta posible
00:19:13unión
00:19:14de las dos
00:19:14españas
00:19:15que en el fondo
00:19:16le iría como a todos
00:19:16esa parte
00:19:18por un lado
00:19:18y por la otra
00:19:19en la sociología
00:19:20en la idea
00:19:21de la sociedad
00:19:21ser al mismo tiempo
00:19:23como ha dicho
00:19:23gobierno umbral
00:19:24un señorito
00:19:25un dandy
00:19:25un snob
00:19:26en cierto modo
00:19:27y tener al mismo tiempo
00:19:29el concepto
00:19:30de que la España
00:19:31antigua tradicional
00:19:31existía
00:19:32y debía mantenerse
00:19:33unir
00:19:35lo de fuera
00:19:36con lo de dentro
00:19:36una simbiosis
00:19:37perfecta
00:19:38es lo que intentó
00:19:39toda su vida
00:19:39y naturalmente
00:19:40como a todos los españoles
00:19:41que lo han intentado
00:19:42le salió tan mal
00:19:43que en su caso
00:19:44tuvo que suicidarse
00:19:46ha dicho usted
00:19:47señor Campos
00:19:48una cosa
00:19:49que es muy importante
00:19:50que es como si
00:19:51los tiempos actuales
00:19:52se retrotrayeran
00:19:53como si volviéramos atrás
00:19:53en tantos aspectos
00:19:54entonces
00:19:56quisiéramos insistir
00:19:57un poco más
00:19:58en este tema
00:19:59cuál es
00:19:59el secreto
00:20:01de la actualidad
00:20:01de Larra
00:20:01es decir
00:20:02este programa
00:20:02que no quisiéramos
00:20:03que cayera
00:20:04solamente en la figura
00:20:05de Larra
00:20:05como literatura
00:20:06porque este es un programa
00:20:07de historia
00:20:07debe ser un programa
00:20:08de historia
00:20:08que es lo que hace
00:20:10que un programa
00:20:11sobre este tema
00:20:12sea esperado
00:20:12y vamos a decirlo
00:20:13con una cierta expectación
00:20:14vamos
00:20:14bueno Larra
00:20:15vive en una España
00:20:18concreta
00:20:19determinada
00:20:20que tiene sus paralelismos
00:20:22no digo que sea
00:20:22ninguna repetición
00:20:24la historia exactamente
00:20:25nunca se repite
00:20:26pero fijémonos
00:20:27las líneas generales
00:20:29de la vida de España
00:20:30en esos años
00:20:30desde Larra
00:20:32niño
00:20:33o poco antes de morir Larra
00:20:34hasta el día de su muerte
00:20:35España había tenido
00:20:36una enorme guerra
00:20:37casi civil
00:20:39en gran parte
00:20:40a pesar de su sentido
00:20:41nacionalista
00:20:42como fue la guerra
00:20:43de la independencia
00:20:44y a esa sucede
00:20:45vamos a decirlo
00:20:46con palabras de hoy
00:20:47un gobierno fuerte
00:20:48el gobierno absolutista
00:20:50de Fernando VII
00:20:51y sobre todo
00:20:52la época dictatorial
00:20:54represiva fuerte
00:20:55de su ministro
00:20:56Calomarde
00:20:57España vive
00:20:58ese largo tiempo
00:21:00de dictadura
00:21:00aunque haya habido
00:21:01otros más largos
00:21:02pero en fin
00:21:02es un largo tiempo
00:21:03de situación represiva
00:21:05de la que se sale
00:21:06con unas esperanzas
00:21:07ha habido un gran exilio
00:21:08el primer gran exilio
00:21:09de emigrados liberales
00:21:10a toda Europa
00:21:11a todo el mundo
00:21:12en realidad
00:21:12entonces hay un regreso
00:21:13los años 30
00:21:14hay un regreso
00:21:15de los emigrados
00:21:16es la amnistía
00:21:17de María Cristina
00:21:18es las esperanzas
00:21:20puestas
00:21:21en algo
00:21:21que se va a disipar
00:21:22la palabra desencanto
00:21:24la emplea ya
00:21:25Larra
00:21:25en un artículo
00:21:26y los gobiernos
00:21:27que se van sucediendo
00:21:28a partir de
00:21:30CEA
00:21:31de Mendizaba
00:21:32Toreno
00:21:33Martínez de la Rosa
00:21:34con su famosa
00:21:35constitución
00:21:35o estatuto
00:21:36flojo
00:21:37que no convenció
00:21:38los liberales
00:21:38van dando lugar
00:21:40a una situación
00:21:40que va a coincidir
00:21:42va a venir
00:21:43a justaponerse
00:21:45en parte
00:21:45con los problemas
00:21:46personales
00:21:47del propio Dandi
00:21:48del propio hombre
00:21:49al que desagradan
00:21:51los cafés
00:21:52desagradan
00:21:52las costumbres
00:21:53de los castellanos viejos
00:21:54desagradan
00:21:55los hechos
00:21:55de los funcionarios
00:21:56desagrada
00:21:57esa guerra
00:21:57que hemos hablado antes
00:21:58la guerra carlista
00:21:59que también sitúa
00:22:00algún paralelismo
00:22:01y entonces
00:22:01cuando él habla
00:22:03de problemas
00:22:04de su momento
00:22:05está hablando
00:22:07de problemas
00:22:07casi eternos
00:22:09o casi
00:22:10de la edad moderna
00:22:11española
00:22:11y son las mismas
00:22:13gentes
00:22:13de Madrid
00:22:14son las mismas
00:22:15gentes
00:22:15de esa clase media
00:22:16a la que él pertenece
00:22:17y que no ve
00:22:17no acaba de ver
00:22:18formarse
00:22:19si Larra
00:22:20tendría que haber vivido
00:22:20más para conocer
00:22:21los años 50
00:22:23a poco más
00:22:23de su muerte
00:22:24el desarrollo
00:22:25de los sierros
00:22:25guerriles
00:22:26la banca
00:22:26la finanza
00:22:27la bolsa
00:22:28las minas
00:22:28eso fue
00:22:29el ascenso
00:22:30de España
00:22:31a un capitalismo
00:22:32más o menos
00:22:32pobre
00:22:33pero un capitalismo
00:22:34que trajo
00:22:35como consigo
00:22:36trae consigo
00:22:36unido siempre
00:22:37cierta idea
00:22:38de europeización
00:22:38esa idea
00:22:40que decía Diasplaja
00:22:40ahora mismo
00:22:41que Larra
00:22:41representa también
00:22:42el traer
00:22:43el llevar España
00:22:44a Europa
00:22:45señor Diasplaja
00:22:47entonces
00:22:48háganos
00:22:48en realidad
00:22:49ya la ha iniciado
00:22:50una especie
00:22:51de semblanza
00:22:52de lo que era España
00:22:52cuál era la España
00:22:53en la que él se desenvolvía
00:22:54está muy bien
00:22:54lo que ha hecho
00:22:55Jorge Campos
00:22:55porque efectivamente
00:22:56el problema
00:22:57se ha planteado
00:22:58recientemente un poco
00:22:59es decir
00:22:59cuando termina
00:23:00una dictadura
00:23:00que eso era en el fondo
00:23:01lo de Fernando VII
00:23:02aunque no se llamara así
00:23:03se plantea
00:23:04una posibilidad
00:23:06de libertad
00:23:06posibilidad de libertad
00:23:07la cual no se puede llegar
00:23:08totalmente
00:23:09porque hay una serie
00:23:10de elementos
00:23:10que todavía están
00:23:11inmersos en el mundo
00:23:12anterior
00:23:13y que les cuesta
00:23:14poco a poco
00:23:15ir soltando
00:23:15lo que se llama
00:23:16las riendas del poder
00:23:17Larra tiene un artículo
00:23:18por ejemplo
00:23:19en que ironiza
00:23:20con mucha gracia
00:23:20sobre cuando
00:23:21el estatuto real
00:23:23que es una carta
00:23:24otorgada
00:23:24en una constitución
00:23:25como se sabe
00:23:26dice por ejemplo
00:23:27que para ser elegido
00:23:29tiene uno que tener
00:23:3030 años
00:23:30dice una cifra muy graciosa
00:23:31dice el por qué 30
00:23:32será por las 30 monedas
00:23:34que pagaron a Judas
00:23:35por Cristo
00:23:36por qué 30
00:23:37y no 28
00:23:3725
00:23:38y además
00:23:39tienen que tener
00:23:40una renta
00:23:42capital también
00:23:43de no sé cuántos reales
00:23:44dice muy bien
00:23:44porque por cada real
00:23:46si es una idea
00:23:47entonces podremos
00:23:48tener 30.000 ideas
00:23:49juega con eso
00:23:50para demostrar
00:23:51que realidad
00:23:51lo que hoy llamaríamos
00:23:52no lo llamaban entonces
00:23:53la democracia
00:23:54es una democracia
00:23:55restringida
00:23:56es una democracia
00:23:57realmente dada
00:23:58un poco
00:23:58de compasión
00:24:00de lástima
00:24:01entonces Larra
00:24:02lógicamente
00:24:02se revela contra esto
00:24:04había visto llegar
00:24:05el nuevo régimen
00:24:07con una gran ilusión
00:24:09y se encuentra
00:24:10que le van regateando
00:24:11las cosas
00:24:11que en principio
00:24:12tenían que darse
00:24:13igualmente hay
00:24:14una censura
00:24:15una censura
00:24:16que no es la misma
00:24:16de antes
00:24:17lógicamente
00:24:17pero que también
00:24:19le quitan cosas
00:24:20en su periódico
00:24:21en sus artículos
00:24:21o al menos
00:24:22le aconsejan
00:24:23que no las escriba
00:24:24todo eso le produce
00:24:26una intranquilidad
00:24:28que efectivamente
00:24:29no es eso
00:24:30de hecho
00:24:30Muram bien
00:24:30tampoco es
00:24:31parte de su
00:24:33mundo final
00:24:35de su
00:24:36cuesta abajo
00:24:38que le convocará
00:24:39a la muerte
00:24:40pero que influye
00:24:41de gran manera
00:24:42en su hundimiento
00:24:43un hundimiento general
00:24:44que va llevándole
00:24:45hacia el fin
00:24:46¿influye Larra en España
00:24:48o influye España en Larra?
00:24:50señor Umbral
00:24:51creo que se da
00:24:56la simbiosis
00:24:57perfecta
00:24:58cuando un
00:24:59escritor
00:24:59un creador
00:25:01un pensador
00:25:01consigue comunicar
00:25:02con su pueblo
00:25:03pues
00:25:04el fenómeno
00:25:08es de dos direcciones
00:25:08naturalmente
00:25:10a Larra
00:25:11le incita
00:25:12y le excita
00:25:13a escribir
00:25:14todo lo que ve
00:25:15en torno
00:25:16y todo lo que vive
00:25:17pero llega un momento
00:25:18en que Larra
00:25:18es muy influyente
00:25:19en que sus artículos
00:25:21son esperados
00:25:22son leídos
00:25:22hay un fenómeno
00:25:23sociológico
00:25:24periodístico
00:25:25curioso
00:25:26que conocerá muy bien
00:25:27Altabella
00:25:28y que es que los artículos
00:25:29de Larra
00:25:29vienen a sustituir
00:25:30un poco
00:25:31los viejos folletines
00:25:32de los periódicos
00:25:33se buscaba el folletín
00:25:35el novelón
00:25:35y entonces
00:25:37Larra consigue
00:25:38inaugura
00:25:39un género nuevo
00:25:40porque en sus artículos
00:25:41hay casi siempre
00:25:41una historia
00:25:42casi siempre cuenta
00:25:43una historia
00:25:44la historia
00:25:44de un sobrino apócrifo
00:25:46la historia
00:25:47de unos jóvenes
00:25:48que se casan pronto
00:25:49y mal
00:25:49etcétera
00:25:49que casi siempre
00:25:50es su propia historia
00:25:51además
00:25:51de modo que
00:25:52Larra viene a sustituir
00:25:54el viejo folletín
00:25:55o folletón
00:25:56porque aparte de ideas
00:25:58se preocupa
00:26:00de eso que hoy
00:26:00llamamos distintos niveles
00:26:01de lectura
00:26:02y da también
00:26:03hechos
00:26:03historias
00:26:04chismorreos
00:26:06cotilleos
00:26:07cosas de la corte
00:26:08que repercuten
00:26:10en toda España
00:26:10aunque se haya dicho aquí
00:26:13que quizás sobre todo
00:26:14en Madrid
00:26:14repercutió
00:26:15el disparo
00:26:15de su muerte
00:26:16pues también
00:26:17el disparo
00:26:18de sus artículos
00:26:18repercutía
00:26:19en toda España
00:26:20España entonces
00:26:21era mucho más
00:26:22mucho más pequeña
00:26:22y de modo que
00:26:25lo que este hombre
00:26:26escribía
00:26:26cada
00:26:27no cada día
00:26:28pero con gran frecuencia
00:26:29repercutía
00:26:30en toda España
00:26:32y Larra
00:26:33tenía una enorme
00:26:34influencia
00:26:34política
00:26:35y social
00:26:36yo incluso
00:26:37he llegado
00:26:38a pensar
00:26:38que los artículos
00:26:40más influyentes
00:26:41más subversivos
00:26:43más revolucionarios
00:26:44de Larra
00:26:45son aquellos
00:26:45que no le publica
00:26:46la censura
00:26:47es decir
00:26:48aquel día
00:26:48que el artículo
00:26:49de Larra
00:26:50no aparece
00:26:50y el público
00:26:52sabe que no aparece
00:26:53porque ha sido prohibido
00:26:54ese es el artículo
00:26:55más aleccionador
00:26:56más revelador
00:26:58de cómo están
00:26:58las cosas
00:26:59en el país
00:26:59ese artículo
00:27:00que no ha aparecido
00:27:01es el que el público
00:27:02lee
00:27:02y comenta
00:27:03con más pasión
00:27:0440.000 pesetas
00:27:05de la época
00:27:06debían de ser
00:27:06muchísimo dinero
00:27:07¿como cuánto de hoy?
00:27:08bastante
00:27:09no tengo
00:27:10un concepto
00:27:11económico
00:27:11cuantitativo
00:27:12no soy historiador
00:27:13de la economía
00:27:15pero era
00:27:16el escritor
00:27:17mejor pagado
00:27:18de su tiempo
00:27:18el escritor
00:27:20mejor pagado
00:27:21de su tiempo
00:27:21hasta el extremo
00:27:23de que no se puede
00:27:24comparar
00:27:25la cantidad
00:27:25que cobra
00:27:26él
00:27:26por su artículo
00:27:27con aquella
00:27:28revolución
00:27:29de las talegas
00:27:30que va a dar lugar
00:27:31la sargentada
00:27:32por la cual
00:27:33en el gobierno
00:27:34Istúriz
00:27:34pierde
00:27:35Mariano José de Larra
00:27:37su puesto
00:27:38de diputada Cortes
00:27:39y que le ha de llevar
00:27:41a una
00:27:42dramática
00:27:44situación
00:27:44en estos
00:27:4511 días
00:27:46o 12
00:27:47no recuerdo bien
00:27:48exactamente
00:27:4811 o 12 días
00:27:49de la pérdida
00:27:50de su puesto
00:27:51de procurador
00:27:52en Cortes
00:27:53que sería lo que más tarde
00:27:54serían los diputados
00:27:56y después
00:27:56a lo mejor también
00:27:57algunos otros
00:27:58que llamarían procuradores
00:27:59en el caso
00:28:01de Mariano José de Larra
00:28:0240.000 pesetas
00:28:04de 1833
00:28:06o 1834
00:28:07era una cantidad
00:28:09realmente
00:28:10fabulosa
00:28:10no la ha cobrado
00:28:11en toda la historia
00:28:13del periodismo
00:28:13ningún periodista español
00:28:16empresarios
00:28:16a base de vivir
00:28:17de los periodistas
00:28:18bastantes
00:28:19periodistas
00:28:20con su pluma
00:28:21en la mano
00:28:21ninguno
00:28:22no puedo decir
00:28:24exactamente
00:28:24que se corresponde
00:28:26esta mujer
00:28:27que fue
00:28:28Carmen de Burgos
00:28:29Colombi
00:28:29hizo
00:28:31una lista
00:28:32que se publicó
00:28:33autógrafa
00:28:33que se la fa editar
00:28:34los herederos
00:28:35de lo que
00:28:36era su ropero
00:28:37en su tiempo
00:28:38era uno de los roperos
00:28:39más elegantes
00:28:40de su época
00:28:42y era muy costoso
00:28:44alternaba
00:28:45con la aristocacia
00:28:46de su tiempo
00:28:46con las grandes
00:28:48familias burguesas
00:28:48y sobre todo
00:28:49esto que hemos dado
00:28:50en decir antes
00:28:51tenía
00:28:52tenía
00:28:53la influencia
00:28:55de que su artículo
00:28:57le permitía
00:28:57el lujo
00:28:58hasta de favorecer
00:28:59las solicitudes
00:29:01que había
00:29:01por parte
00:29:02de los parientes
00:29:03de su amante
00:29:05Lolita
00:29:08Armijo
00:29:09nosotros tenemos
00:29:10una curiosísima estampa
00:29:12que es posible
00:29:13si la cámara
00:29:14está registrando
00:29:14que nos ha felicito
00:29:16y todo
00:29:16don Jorge Campos
00:29:17es una estampa
00:29:18de una revista
00:29:19de modas
00:29:19de la época
00:29:20donde aparece
00:29:21el atuendo
00:29:22del perfecto dandy
00:29:23del perfecto caballero
00:29:24que es exactamente
00:29:25Mariano José de Larra
00:29:26es francesa
00:29:28si la revista
00:29:29incluso el texto
00:29:30define cada una
00:29:31de las partes
00:29:32de que consta
00:29:321830
00:29:34de la fecha exacta
00:29:35bien
00:29:35entonces
00:29:36en Madrid
00:29:36que es un pueblo pequeño
00:29:37donde todos
00:29:38me imagino
00:29:39a esos niveles
00:29:40se conocían
00:29:40ser dandy
00:29:41señor umbral
00:29:42no debía ser nada fácil
00:29:43¿cuál es el secreto
00:29:45del dandismo
00:29:45de Larra?
00:29:47¿es puramente
00:29:48una vestidura?
00:29:49¿es algo más?
00:29:50¿es toda una manera
00:29:51de vivir?
00:29:52¿de ser toda una filosofía?
00:29:53yo creo que
00:29:56ya he fijado antes
00:29:57esquemáticamente
00:29:57la progresión
00:29:59pisa verde
00:29:59dandy
00:30:00calavera
00:30:02el adolescente
00:30:03agresivo
00:30:06que se enfrenta
00:30:08a la sociedad
00:30:08que se presenta
00:30:09ya elegantemente
00:30:10vestido
00:30:11agresivamente
00:30:11vestido
00:30:12cuando no es nadie
00:30:13ni ha hecho nada
00:30:14¿pero por qué
00:30:16tiene esa valentía
00:30:17si eres un hijo
00:30:18de un hombre
00:30:19que ha estado en el exilio
00:30:19y él viene del exilio
00:30:21con un opuesto?
00:30:21bueno pues esto es lo que explica
00:30:23a Larra
00:30:23que es un hombre
00:30:24agresivo
00:30:26él personalmente
00:30:27era nervioso
00:30:28de movimientos
00:30:29violentos
00:30:30dado a la cólera
00:30:31quizá uno de estos arranques
00:30:32de cólera
00:30:33le lleva al suicidio
00:30:34de modo que él
00:30:36antes
00:30:37como digo
00:30:37de ser nadie
00:30:38ni haber hecho nada
00:30:39ya personalmente
00:30:41es agresivo
00:30:42como individuo
00:30:44en el café del príncipe
00:30:45y en la sociedad
00:30:46madrileña
00:30:47y en el paseo del prado
00:30:48etcétera
00:30:49es agresivo
00:30:49con los hombres
00:30:50con las mujeres
00:30:51con los políticos
00:30:51con los escritores
00:30:52él es un poco
00:30:54insolente
00:30:55es el auténtico
00:30:56pisaberde
00:30:57o petimetre
00:30:59pero no el
00:30:59de la escuela
00:31:00meliflua
00:31:01sino de la escuela
00:31:02insolente
00:31:02y agresiva
00:31:03él es así
00:31:04y creo que
00:31:05en esta manera
00:31:06de ser
00:31:07está implícito
00:31:08ya todo lo que va
00:31:09a escribir
00:31:10es decir
00:31:11que todo lo que
00:31:12escribe Larra
00:31:13luego
00:31:13en sus artículos
00:31:16aparte
00:31:18teatro
00:31:19novela
00:31:19etcétera
00:31:20que son intentos fallidos
00:31:21es no es más que un desarrollo
00:31:23de ese desafío
00:31:25a la sociedad madrileña
00:31:27una sociedad pequeña
00:31:29Azorín decía
00:31:29los 500 de siempre
00:31:30dice Azorín
00:31:32los 500 de siempre
00:31:33y alguna asomada
00:31:34dice Azorín
00:31:35en uno de sus pocos aciertos
00:31:37de descripción
00:31:38y de ambiente
00:31:39los 500 de siempre
00:31:40y alguna asomada
00:31:41a la que Larra
00:31:42se cuida mucho
00:31:43de saludar
00:31:44por si acaso
00:31:44y entonces
00:31:47Larra
00:31:48a lo largo
00:31:49de su escritura
00:31:50desarrolla
00:31:51esa postura
00:31:52crítica
00:31:53insolente
00:31:53negativa
00:31:55frente a aquella
00:31:57sociedad
00:31:57pequeña
00:31:58aquel pequeño
00:32:00Londres
00:32:00aquel pequeño
00:32:01París
00:32:02provinciano
00:32:03y Manchego
00:32:03que es aquel Madrid
00:32:05esta postura
00:32:09la llevará
00:32:10hasta sus últimas
00:32:10hasta sus últimas
00:32:11consecuencias
00:32:12como digo
00:32:12cuando hace la glosa
00:32:14en dos extensos
00:32:15artículos
00:32:15de los calaveras
00:32:16indudablemente
00:32:17está hablando de él
00:32:18una de sus grandes
00:32:19calaveradas
00:32:20es casarse
00:32:21muy joven
00:32:22muy pronto
00:32:23la otra
00:32:24es separarse
00:32:25también muy pronto
00:32:27la tercera
00:32:29es
00:32:30hacerse amante
00:32:31de una mujer casada
00:32:33y aparte
00:32:34de otras muchas
00:32:35la última
00:32:37calaverada
00:32:38que no hizo
00:32:39ninguno
00:32:39de los calaveras
00:32:40temerones
00:32:40de su época
00:32:41suicidarse
00:32:41a eso
00:32:42no llegó
00:32:42ninguno
00:32:42a lo más
00:32:43que llegaban
00:32:43era romper
00:32:44una farola
00:32:44de gas
00:32:44pero no
00:32:45a suicidarse
00:32:46entonces
00:32:48Larra
00:32:48es fundamentalmente
00:32:49agresivo
00:32:50y crítico
00:32:51aquí ha dicho
00:32:51muy acertadamente
00:32:53Jorge Campos
00:32:54que Larra
00:32:55es un poco
00:32:56el patrón
00:32:57del 98
00:32:57en cuanto
00:32:58que trata
00:32:59de
00:33:00europeizar
00:33:02España
00:33:02yo creo
00:33:03que no
00:33:03yo creo
00:33:04que el 98
00:33:05toma a Larra
00:33:06porque toda generación
00:33:07en cuanto
00:33:08tiene conciencia
00:33:09de generación
00:33:09necesita buscarse
00:33:11un patrón
00:33:12tutelar
00:33:12yo creo
00:33:13que el 98
00:33:14está sobre todo
00:33:15en el grito
00:33:16de un amuno
00:33:17de españolizar
00:33:18Europa
00:33:18el 98
00:33:19es eminentemente
00:33:20casticista
00:33:21y Larra
00:33:22no lo es
00:33:22tampoco creo
00:33:23que sea costumbrista
00:33:24como ha dicho
00:33:24Altabella
00:33:25es costumbrista
00:33:26de las malas costumbres
00:33:27de las costumbres
00:33:28interiores
00:33:28del hombre
00:33:29para las costumbres
00:33:30exteriores
00:33:31ya está
00:33:31mesoneros romanos
00:33:32bretón
00:33:33etcétera
00:33:33de modo
00:33:34que Larra
00:33:35trata
00:33:36de europeizar
00:33:37España
00:33:38y el 98
00:33:39trata de
00:33:39españolizar
00:33:40Europa
00:33:40no tienen
00:33:41nada que ver
00:33:42el 98
00:33:43toma
00:33:43por modelo
00:33:44a Larra
00:33:46como el 27
00:33:46toma a Góngora
00:33:48porque es muy conveniente
00:33:49un patrón
00:33:51laico
00:33:51en la literatura
00:33:53pero realmente
00:33:54los movimientos
00:33:55son totalmente distintos
00:33:56los movimientos
00:33:56históricos
00:33:57que intentan
00:33:58Larra
00:33:59y otros románticos
00:34:01como su amigo
00:34:02es fronceta
00:34:02etcétera
00:34:03y el movimiento
00:34:04del 98
00:34:05son totalmente
00:34:06distintos
00:34:07¿estás de acuerdo
00:34:08señor Altabella?
00:34:09bueno
00:34:09voy a poner
00:34:10mis pequeños reparos
00:34:11él es un costumbrista
00:34:13pero un costumbrista
00:34:16que efectivamente
00:34:16la generación del 98
00:34:18lo toma como bandeja
00:34:19pero no solamente
00:34:21la generación del 98
00:34:22sino más tardíamente
00:34:24la generación del 30
00:34:26hasta el extremo
00:34:27que para recordarlo
00:34:29exactamente
00:34:30en el paseo
00:34:30del Prado de Madrid
00:34:31inauguran
00:34:32en el año 33
00:34:33quiero recordar
00:34:34un pequeño
00:34:36monorito
00:34:37una estatua
00:34:38un busto
00:34:39en piedra
00:34:40labrada
00:34:41preparada por
00:34:42Ana Sagasti
00:34:43pero no es Ana Sagasti
00:34:44donde este hombre
00:34:45está
00:34:46hasta exactamente
00:34:47el 39
00:34:49el 39
00:34:50no son las cenizas
00:34:52de Isidoro Antillón
00:34:53que son disueltas
00:34:55por un perverso
00:34:56y corrompido liberal
00:34:57sino son sencillamente
00:34:59esta estatua
00:35:00la que se oculta
00:35:02pudorosamente
00:35:03a Madrid
00:35:03y se la lleva
00:35:04a los jardincillos
00:35:06que hay
00:35:07cerca de la
00:35:12plaza
00:35:13los jardincillos de Rebeque
00:35:16en la calle
00:35:16de Bailén
00:35:18se la oculta
00:35:19detrás
00:35:20del Instituto
00:35:21de Cultura Italiana
00:35:22se la oculta allí
00:35:24no sabemos por qué
00:35:25y está 35 años
00:35:27en una hibernación
00:35:28que bien sabe Dios
00:35:30que no se confundió
00:35:31su bronce
00:35:32con cualquier otro
00:35:34menester
00:35:34para otra nueva
00:35:35resurrección
00:35:36otra escultura nueva
00:35:38y reaparece
00:35:40hace unos 12 años
00:35:41o 10 años
00:35:41un poco más saliente
00:35:43para ver
00:35:43la no parada
00:35:45de Bailén
00:35:45para ver ahí
00:35:46ya se queda quieta ahí
00:35:47es decir
00:35:48esta movilidad
00:35:49esta estatua
00:35:49que podía ser
00:35:51la movilidad simbólica
00:35:52de sus cenizas
00:35:52y la movilidad ideológica
00:35:54de las diferentes
00:35:56interpretaciones
00:35:56de las dos españas
00:35:57de este hombre
00:35:58hacen que fuera
00:35:59un costumbrista
00:35:59hasta después de su muerte
00:36:01pero un costumbrista
00:36:02que revela
00:36:03la verdad de España
00:36:04en su tiempo
00:36:05esa verdad
00:36:06en las dos caras
00:36:07que llegaron a decir
00:36:08que si tomó de Jouy
00:36:09el famoso costumbrista francés
00:36:11tomó de Jouy
00:36:13el modelo
00:36:13que si
00:36:15rivalizó
00:36:16con mesoneros romanos
00:36:17no es cierto
00:36:18no es tan cierto
00:36:19tampoco había
00:36:20tanta rivalidad
00:36:20con este pequeño
00:36:21burgués plano
00:36:22que era don Ramón
00:36:23mesoneros romanos
00:36:24porque poco
00:36:25pocas horas
00:36:26antes de morir
00:36:27va a ver
00:36:28a mesonero
00:36:29para acordar
00:36:30con él
00:36:30nada más
00:36:31y nada menos
00:36:32que un drama
00:36:33en colaboración
00:36:34de don Francisco de Quevedo
00:36:35como muy bien ha dicho
00:36:36Francisco Umbral
00:36:36en la línea
00:36:37de Quevedo
00:36:38y de Larra
00:36:39y de Vallinclán
00:36:40está el criticismo
00:36:41español
00:36:42pues bien
00:36:43antes que hubiera hecho
00:36:45antes que hubieran hecho
00:36:46los románticos
00:36:47la interpretación
00:36:49de Francisco de Quevedo
00:36:50en este tiempo
00:36:51hubiera sido
00:36:51una pura delicia
00:36:52y eso un poco
00:36:53sería la nariz
00:36:54de Cleopatra
00:36:55de las letras
00:36:56haber visto
00:36:57qué comedia
00:36:58hubiera hecho
00:36:59este tranquilo
00:36:59burgués
00:37:00al amparo
00:37:01de las cajas
00:37:02de ahorro
00:37:02de su tiempo
00:37:03llamado
00:37:04Ramón Mesonero
00:37:05con su
00:37:06Montepío
00:37:07de Piedad
00:37:08de Madrid
00:37:08y con Mariano
00:37:09José de Larra
00:37:10hubiera sido enorme
00:37:11no sé si discutirían
00:37:12o no
00:37:13fueron horas
00:37:13era quizá
00:37:14horas de tiempo
00:37:15para todo ese problema
00:37:16romántico
00:37:17de ella que viene
00:37:18ella que no viene
00:37:19que viene acompañada
00:37:20la niña Alicia
00:37:22que hay
00:37:22qué terrible amante
00:37:24sería después
00:37:25de un rey
00:37:26la dela
00:37:27la dela
00:37:28la dela que ve
00:37:29con ojos extraviados
00:37:30al milagro de la sangre
00:37:32ahí palpitante
00:37:33encima de la casa
00:37:34había que ver
00:37:35lo que era la burguesía
00:37:36aquel tiempo
00:37:37del señor ministro
00:37:38de gracia y justicia
00:37:39donde un suicida
00:37:40en los tiempos después
00:37:42en que han de habilitar
00:37:43exactamente
00:37:44la cripta de Santiago
00:37:45el entierro
00:37:46del que iba a ser
00:37:47tan memorable
00:37:48como el de López
00:37:49de Vega en Madrid
00:37:49pero yo creo
00:37:51que era un gran costumbrista
00:37:52era el costumbrismo
00:37:53hasta nuestros días
00:37:54hasta el desfrecamiento
00:37:55del pobre Díaz Cañabate
00:37:57separado a las distancias
00:37:58en la gloria
00:37:59de don Mariano
00:38:01claro eso
00:38:01¿y por qué
00:38:03la sociedad
00:38:04de su tiempo
00:38:04le perdona sus críticas?
00:38:06¿le perdona su impiedad
00:38:07para con ella?
00:38:08yo no sé
00:38:08si se lo perdona
00:38:09yo sé que lo comenta
00:38:11lo lee
00:38:11al menos le lee
00:38:12claro
00:38:12y lo agupa y le paga
00:38:13es lo mismo
00:38:14pero es decir
00:38:15a Paco Umbral
00:38:15por ejemplo
00:38:16le lee mucha gente
00:38:16que a lo mejor
00:38:17está en contra
00:38:18de sus ideas
00:38:19pero le fascina
00:38:20lo que escribe
00:38:20Paco Umbral
00:38:21y eso creo
00:38:22que ocurría lo mismo
00:38:23en Larra
00:38:23yo creo que Larra
00:38:24tenía efectivamente
00:38:25era una piedra
00:38:26en un estanque
00:38:27en ese momento
00:38:27decía lo que no había dicho
00:38:28nadie hasta entonces
00:38:29y que lo leían
00:38:30tanto los que
00:38:31estaban de acuerdo
00:38:32con sus ideas
00:38:33como los que no lo estaban
00:38:34pero se tenían
00:38:35impresionados
00:38:36por cómo lo decía
00:38:37y que decía
00:38:38como además realmente
00:38:39generalmente decía
00:38:39la verdad
00:38:40pues eso les impresionaba más
00:38:41a mí una cosa
00:38:42que me desconcierta
00:38:44de Larra
00:38:44hay muchas cosas
00:38:45que me desconciertan
00:38:45de Larra
00:38:46una es precisamente
00:38:47ese contraste
00:38:48entre la evolución
00:38:51moderna europea
00:38:52decirle a la gente
00:38:53por favor
00:38:53vamos a ser civilizados
00:38:55y entendernos
00:38:55vamos a no matarnos
00:38:56que lo dice muy a menudo
00:38:57por ejemplo
00:38:58con la pena de muerte
00:38:59es uno de los primeros
00:39:00que yo creo
00:39:00al menos si no recuerdo
00:39:02otro anterior
00:39:03que ha dicho públicamente
00:39:04en el siglo XIX
00:39:05que la pena de muerte
00:39:05es una barbaridad
00:39:06que la sociedad
00:39:07al matar
00:39:08quiere corregir un mal
00:39:10cometiendo dos
00:39:11así dice textualmente
00:39:13en que establece
00:39:14la diferencia
00:39:15entre los barateros
00:39:16y los caballeros
00:39:17diciendo que los barateros
00:39:18no pueden matarse
00:39:19unos a otros
00:39:20porque está prohibido
00:39:20por la ley
00:39:21pero un caballero
00:39:22si lo puede
00:39:22llamándole duelo
00:39:23y por otro lado
00:39:24acepta
00:39:25estamos lo de siempre
00:39:26el socorrido
00:39:27y hoy la circunstancia
00:39:28de Ortega
00:39:29acepta todo ese ambiente
00:39:31que le rodea
00:39:32de una manera
00:39:32vamos realmente
00:39:33lo incorpora a su vida
00:39:35porque da la casualidad
00:39:36que el mismo Larra
00:39:38que se burla
00:39:39del duelo
00:39:40e incluso
00:39:41Muero Vallejo
00:39:42en esa espléndida
00:39:43obra
00:39:44que se llama
00:39:44La de Atonación
00:39:45le hace decir
00:39:46yo lucharé
00:39:47vigorosamente
00:39:48valerosamente
00:39:48contra esa bárbara
00:39:49la costumbre
00:39:50del duelo
00:39:50sin embargo
00:39:51dice en otro texto
00:39:52yo llamado al duelo
00:39:55no pude recusar
00:39:56ser el padrino
00:39:57¿cómo que no pudo?
00:39:58¿por qué no pudo?
00:39:59no pudo porque estaba
00:40:00rodeado por unas circunstancias
00:40:01ambientales
00:40:02que lo viaban
00:40:02no fue
00:40:04curiosamente
00:40:05si realmente
00:40:05él no fue
00:40:06ya que yo sepa
00:40:07llamado a duelo
00:40:08provocado a duelo
00:40:09de tal manera
00:40:09que tuviera que ir
00:40:10pero mi impresión personal
00:40:11después de leerle
00:40:12es que hubiera ido
00:40:14y entonces
00:40:14se hubiera realmente
00:40:15derrumbado
00:40:16toda su teoría
00:40:17europea general
00:40:18pero es que hay otra cosa curiosa
00:40:19que también hay
00:40:20en sus artículos
00:40:22aparte de ese europeísmo
00:40:24modernismo
00:40:25vamos a llamarle
00:40:26en que comprende
00:40:27que muchas de las cosas antiguas
00:40:29son absurdas
00:40:29y esa cosa social
00:40:31en que implica
00:40:32que hay un baratero
00:40:33porque no tiene los mismos derechos
00:40:34que un señor
00:40:35sin embargo
00:40:36este hombre
00:40:36luego habla
00:40:37de un esnovismo
00:40:39tremendo
00:40:40por ejemplo
00:40:40de los criados
00:40:41y de los camareros
00:40:42y de los zapateros
00:40:44hay un artículo
00:40:45en que cuando
00:40:46ayuda a este francés
00:40:47que ayuda a Madrid
00:40:48a venir a Madrid
00:40:48a buscar cosas
00:40:50dice por ejemplo
00:40:51y el camarero me dijo
00:40:52tomes usted dos
00:40:53tiene usted cara de sed
00:40:54tomes dos sorbetes
00:40:56y le contesta a él
00:40:57haga el favor
00:40:58de no hablar así
00:40:59a quien está muy lejos
00:41:00de ser sus iguales
00:41:01luego se queja
00:41:02de que el sastre
00:41:03le habla
00:41:03que no le habla de tú
00:41:04no sabe por qué
00:41:05pero que le da el cigarro
00:41:06casi encendido
00:41:07es decir
00:41:08en tres o cuatro ocasiones
00:41:09plantea un problema
00:41:11de señoritismo
00:41:12curiosísimo
00:41:13para el hombre
00:41:13que luego
00:41:14plantea unos problemas
00:41:15absolutamente
00:41:16sociales
00:41:17de comprensión
00:41:18de la humanidad
00:41:19de europeísmo
00:41:20de civilización
00:41:21una cosa que a mí
00:41:22siempre me ha costado
00:41:23de comprender
00:41:23a no ser que hubiera
00:41:24un problema cronológico
00:41:26pero en todo caso
00:41:27como la vida de Larra
00:41:27literaria es muy corta
00:41:29sería como muy
00:41:30encima uno del otro
00:41:31la misma
00:41:31famosa
00:41:33descripción
00:41:34del castellano viejo
00:41:35y su comida
00:41:35es en el fondo
00:41:36seamos francos
00:41:38totalmente
00:41:39no
00:41:39no le gusta nada
00:41:41que le traten
00:41:42con esa confianza
00:41:43que le han de comer mal
00:41:44y empieza a hablar
00:41:45del faisán
00:41:46empieza a hablar
00:41:46del paté
00:41:47empieza a hablar
00:41:47de las cosas
00:41:48selectas
00:41:49a que él cree
00:41:50tener derecho
00:41:50es decir
00:41:51hay un choque
00:41:52continuo
00:41:53en Larra
00:41:54que en el fondo
00:41:54creo yo
00:41:55volviendo a lo que
00:41:56dije al principio
00:41:56que corresponde
00:41:57a ese intento
00:41:59de justaponer
00:42:00de organizar
00:42:01poner juntos
00:42:02dos elementos
00:42:03tan distintos
00:42:03como la vieja España
00:42:04y la nueva
00:42:05posible España
00:42:06que se puso en choque
00:42:08choque que siempre
00:42:09se llama guerra civil
00:42:09pasó entonces
00:42:10y pasó después
00:42:11señor Campos
00:42:12si lo miráramos
00:42:13bajo la óptica de hoy
00:42:14políticamente
00:42:15¿quién sería Larra?
00:42:16Larra
00:42:17sería distinto
00:42:18a pesar de su corta vida
00:42:19sería distinto
00:42:21desde los tiempos
00:42:22del duende satírico
00:42:23del día
00:42:23hasta los últimos artículos
00:42:25del año 36
00:42:26lo que acabamos
00:42:28de oír
00:42:29a Fernando de Esplaja
00:42:29es de una total exactitud
00:42:31pero tendríamos
00:42:33que trenzar
00:42:33con ello
00:42:34otra historia más
00:42:36que viene a hacer
00:42:37más complejo
00:42:38todavía el asunto
00:42:39y es como
00:42:39Larra
00:42:40habla del pueblo
00:42:41y sobre todo
00:42:43en los últimos artículos
00:42:44se presenta
00:42:44como un defensor
00:42:45del pueblo
00:42:45coexistiendo
00:42:47esta opinión
00:42:48con que el pueblo
00:42:49cuando se materializa
00:42:50en el zapatero
00:42:51o en el mozo del café
00:42:52que se guarda aquí
00:42:52la cucharilla
00:42:53y el cigarro
00:42:54le parecen unos seres
00:42:56prácticamente abominables
00:42:57es la España bárbara
00:42:59esa
00:42:59de la que no se puede salir
00:43:01y sin embargo
00:43:02él llega
00:43:03en su intención política
00:43:04porque su intención política
00:43:06está mezclada
00:43:07por todas partes
00:43:07llega a ser
00:43:08una defensa del pueblo
00:43:09en otro sentido
00:43:10yo me acuerdo ahora
00:43:11en donde menos
00:43:12se podía esperar
00:43:13en su novela
00:43:15el doncel
00:43:15de donde
00:43:16el
00:43:16el este de Macías
00:43:19el enamorado
00:43:20la obra
00:43:20
00:43:21pues llega un momento
00:43:22en que está describiendo
00:43:23una posada medieval
00:43:24no tiene ninguna importancia
00:43:26para el desarrollo
00:43:27de la novela
00:43:28la descripción
00:43:29que hace del local
00:43:29con todos los tópicos
00:43:31que podríamos ver
00:43:32en una ópera
00:43:32o en una zarzuela
00:43:33pero
00:43:34mete su punzada
00:43:36por ejemplo
00:43:37dice que la vela
00:43:38era vacilante
00:43:39y apostilla
00:43:40como la luz
00:43:41la luz era vacilante
00:43:43como un gobierno
00:43:44de justo medio
00:43:45es una introducción
00:43:47de una sátira
00:43:49punzante política
00:43:49cuando los gobiernos
00:43:50de justo medio
00:43:51frase muy aplicada
00:43:52entonces
00:43:53eran los de Martínez de la Rosa
00:43:54por ejemplo
00:43:55que querían
00:43:56hacer una
00:43:57una especie de equilibrio
00:43:59para no avanzar
00:44:00hacia el liberalismo
00:44:01de los luego llamados
00:44:02progresistas
00:44:03o de los demócratas
00:44:05posteriores
00:44:06¿Quién recoge
00:44:08la herencia de la Rosa?
00:44:11no la herencia física
00:44:12me refiero
00:44:13la herencia intelectual
00:44:14la herencia física
00:44:15no cuenta
00:44:16es la otra
00:44:17y la otra
00:44:18está en una serie
00:44:19de cronistas
00:44:20escritores
00:44:23que actúan
00:44:26en los periódicos
00:44:27pero no
00:44:28en los periódicos
00:44:31sino desde los periódicos
00:44:33con una
00:44:34vivisección
00:44:35de la sociedad
00:44:36que les rodea
00:44:37que puede ir
00:44:39tranquilamente
00:44:40en el siglo XIX
00:44:42con una serie
00:44:43de escritores
00:44:44y de figuras
00:44:45buscando ese equilibrio
00:44:48criticista
00:44:49de comentario
00:44:50cotidiano
00:44:51de actividad
00:44:52de incentivo
00:44:53y que termina
00:44:55en nuestros días
00:44:56y del que se ha dicho
00:44:57realmente
00:44:58que uno
00:44:59de los últimos
00:45:00al que dedicó
00:45:01una bella crónica
00:45:02fue César
00:45:03González Roano
00:45:03y uno
00:45:04o diríamos
00:45:05de los penúltimos
00:45:06y uno de los últimos
00:45:07puede peser
00:45:08con su desgarro
00:45:10con su ironía
00:45:10con su gracia
00:45:12con su lenguaje
00:45:13al margen
00:45:14de todas
00:45:14las
00:45:15medidas
00:45:17académicas
00:45:18por ejemplo
00:45:19pues Francisco Umbral
00:45:20del que se ha dicho esto
00:45:22del que se ha dicho esto
00:45:23porque ha recogido
00:45:24en su raqueta
00:45:25triunfadora
00:45:26todas las puestas
00:45:27del albur
00:45:28de la cotidianeidad
00:45:29en versales
00:45:31en siglas
00:45:32que le han permitido
00:45:34hacer un diccionario
00:45:34de urgencia
00:45:35a través de un estudio
00:45:37que Dios le libre
00:45:38de que le lleguen
00:45:39los filólogos
00:45:41a destrozarle
00:45:42a cuartearle
00:45:43de una manera
00:45:45lexicológica
00:45:46pero que le ha permitido
00:45:48hacer un estudio
00:45:48de unos 600 personajes
00:45:50en una cala
00:45:50de cerca de 4.000
00:45:51con unas definiciones
00:45:52que representarían exactamente
00:45:54para el mundo que vivimos
00:45:56con cerca de 30 y tantos
00:45:5738 o 39 millones de habitantes
00:45:59cerca de 40
00:46:00lo que podía ser
00:46:01para los 13
00:46:0315 o 16 millones
00:46:04de habitantes
00:46:05de los tiempos
00:46:06del arra
00:46:06hoy han proclamado
00:46:07los numerosos lectores
00:46:09que tiene Umbral
00:46:10el arra
00:46:11de nuestros días
00:46:12defiéndase
00:46:12don Francisco
00:46:13tengo que defenderme
00:46:16realmente
00:46:16de estos ataques
00:46:18siempre a traición
00:46:19de Pepe Altabella
00:46:20creo que
00:46:21agradeciéndole
00:46:23mucho
00:46:24el legado
00:46:25y la transmisión
00:46:26de poderes
00:46:28y todo esto
00:46:28que me hace
00:46:29creo que
00:46:30realmente
00:46:31el fenómeno
00:46:31es más complejo
00:46:32lo que ocurre
00:46:33es que el arra
00:46:34inaugura en España
00:46:35el periodismo moderno
00:46:37inaugura
00:46:39un periodismo
00:46:39que realmente
00:46:40viene
00:46:41de muy lejos
00:46:42porque
00:46:42nos hemos preguntado
00:46:44aquí
00:46:45quien recoge
00:46:45la herencia del arra
00:46:46pero había que preguntarse
00:46:47de donde viene el arra
00:46:48de donde nace
00:46:49el arra no es un producto
00:46:50que se
00:46:51que emerja
00:46:52de una manera
00:46:53espontánea
00:46:53en la vida española
00:46:55en la cultura española
00:46:56yo veo claramente
00:46:58que en cuanto a estilo
00:46:59y escritura
00:47:00el arra viene
00:47:01de Quevedo
00:47:02es un romántico
00:47:03que escribe
00:47:03casi siempre
00:47:04en barroco
00:47:04en cuanto a su
00:47:07a su carácter
00:47:09de ilustrado
00:47:10yo creo que el arra
00:47:11no era demasiado oculto
00:47:12Altabella ha hablado
00:47:13antes
00:47:13del vestuario
00:47:15de el arra
00:47:15realmente
00:47:16fastuoso
00:47:17para la época
00:47:18que hay para un periodista
00:47:19muy pormenorizado
00:47:21por Carmen de Burgos
00:47:22también
00:47:23Carmen de Burgos
00:47:24pormenoriza
00:47:24la biblioteca
00:47:25de la arra
00:47:26donde hay
00:47:26pocos libros realmente
00:47:28por supuesto
00:47:28Quevedo
00:47:28mucho Quevedo
00:47:29y yo creo que incluso
00:47:31echa de menos
00:47:32el Quijote
00:47:33Carmen de Burgos
00:47:34está claro
00:47:34que quien le influye
00:47:35a la arra
00:47:35es Quevedo
00:47:37la arra
00:47:38aunque creo que no
00:47:39no creo que fuera
00:47:40hombre de muchas lecturas
00:47:41no tuvo tiempo
00:47:42porque además
00:47:43vivió mucho
00:47:44en la calle
00:47:45es un ilustrado
00:47:46viene de la ilustración
00:47:48viene de la enciclopedia
00:47:50viene claramente
00:47:51de Voltaire
00:47:51en los escritos
00:47:53cortos de Voltaire
00:47:54en los escritos
00:47:54satíricos
00:47:55y filosóficos
00:47:56de Voltaire
00:47:57hay ya
00:47:58un anuncio
00:47:59de la arra
00:48:01es decir
00:48:01sus ataques
00:48:02al mundo
00:48:04antiguo
00:48:06a la teología
00:48:06a los jesuitas
00:48:08a la ciencia
00:48:09antigua
00:48:10etcétera
00:48:10etcétera
00:48:11en nombre
00:48:11de una ciencia nueva
00:48:13y que de una forma
00:48:13incluso un poco ingenua
00:48:15estaba intentando
00:48:16Voltaire
00:48:16cuando corta
00:48:17los cuernos
00:48:17a los caracoles
00:48:18a ver si les vuelven
00:48:19a crecer
00:48:19etcétera
00:48:20todo esto
00:48:22todo este afán
00:48:23de progreso
00:48:23y de ilustración
00:48:24lo hereda directamente
00:48:26Larra
00:48:27de Francia
00:48:28de Europa
00:48:28de modo que
00:48:29en la escritura
00:48:30es Quevedo
00:48:31en el pensamiento
00:48:32es Voltaire
00:48:33y yo diría
00:48:34que
00:48:34en el producto
00:48:36en el producto
00:48:38que llega
00:48:38a elaborar
00:48:39en el producto
00:48:42como se dice hoy
00:48:43referido
00:48:44a productos literarios
00:48:45y periodísticos
00:48:46pues es
00:48:48mucho
00:48:49Torres Villarroel
00:48:51su antecedente
00:48:52del siglo XVIII
00:48:53que es un hombre
00:48:55que tiene
00:48:55Torres Villarroel
00:48:57es el hombre periódico
00:48:58es un hombre
00:48:58que se hace
00:48:59sus propios periódicos
00:49:00que da noticias
00:49:01de sí mismo
00:49:01que hace horóscopos
00:49:03calendarios
00:49:03que predice
00:49:04lo que va a pasar
00:49:05que cuenta
00:49:05lo que ha pasado
00:49:06que cuenta
00:49:07su vida
00:49:07etcétera
00:49:08etcétera
00:49:09de modo que
00:49:09Quevedo
00:49:10en la escritura
00:49:11Voltaire
00:49:11en el pensamiento
00:49:12y
00:49:13todo ese género
00:49:15personalísimo
00:49:16de Torres Villarroel
00:49:17en el XVIII
00:49:18determinan
00:49:19me parece a mí
00:49:20lo que es
00:49:22Larra
00:49:22como producto
00:49:24no espontáneo
00:49:25naturalmente
00:49:26nada se produce
00:49:27de una manera
00:49:28espontánea
00:49:29y teológica
00:49:31en la naturaleza
00:49:32sino que determina
00:49:34quién es Larra
00:49:34y quién va a ser Larra
00:49:35como escritor
00:49:36con todos estos elementos
00:49:38consciente e inconscientemente
00:49:39Larra inaugura
00:49:40el periodismo moderno
00:49:42un periodismo
00:49:43de escritura
00:49:44diferente
00:49:45radicalmente diferente
00:49:46como lo es
00:49:47la de Quevedo
00:49:47que rompe con la
00:49:48escritura imperial
00:49:49con el latín
00:49:51deteriorado
00:49:51que era ya
00:49:52el castellano del imperio
00:49:53y
00:49:54rompe con el
00:49:57pensar español
00:49:58tradicional
00:49:58aportando
00:49:59aportando
00:50:00fragmentos
00:50:01de la ilustración
00:50:02y de la enciclopedia
00:50:02en sus artículos
00:50:04y
00:50:05rompe
00:50:05con aquel
00:50:06periodismo
00:50:07un poco
00:50:09cerril
00:50:10y pequeño
00:50:11y politiquero
00:50:12y monótono
00:50:14y de lenguaje
00:50:15neutro
00:50:16que podía estar
00:50:17escrito por cualquiera
00:50:18donde nadie se diferenciaba
00:50:19de nadie
00:50:19firmase o no
00:50:20haciendo
00:50:21un periodismo
00:50:22muy personal
00:50:23no solo por el estilo
00:50:24sino porque siempre
00:50:25habla de él
00:50:26aunque esté hablando
00:50:27de personajes
00:50:29conocidos o desconocidos
00:50:31de la vida madrileña
00:50:32y muchas veces
00:50:33sin recurrir
00:50:34a este artefacto literario
00:50:35habla de él
00:50:36personalmente
00:50:36de modo que
00:50:37Larra como inaugura
00:50:38el periodismo
00:50:39moderno
00:50:40en España
00:50:40incluso eso que hoy
00:50:42se ha llamado
00:50:43nuevo periodismo
00:50:44en Estados Unidos
00:50:45desde la
00:50:4560
00:50:46pues todos venimos
00:50:48de él
00:50:48absolutamente todos
00:50:49y todos somos
00:50:50herederos de él
00:50:51el señor Altabella
00:50:52cuando estaba usted
00:50:53hablando
00:50:53señor Umbral
00:50:54estaba tomando
00:50:55afanosamente notas
00:50:56yo creo que es el momento
00:50:57bueno
00:50:58voy a recordar
00:51:01en definitiva
00:51:04Larra
00:51:05por cierto
00:51:06perdón
00:51:06yo luego tengo
00:51:07si hay tiempo
00:51:08que completarle
00:51:09al señor Altabella
00:51:10la historia
00:51:11de las andanzas
00:51:12de la estatua
00:51:13de Larra
00:51:14que no termina
00:51:15donde él
00:51:15la ha terminado
00:51:15sino que continúa
00:51:16vale
00:51:18todo complemento
00:51:19siempre viene bien
00:51:20a los 19 años
00:51:22traduce
00:51:23Larra
00:51:24a Homero
00:51:25esto por su parte
00:51:28Larra
00:51:30a Homero
00:51:31¿Del Viriego?
00:51:32¿Del Viriego?
00:51:32¿Pregunto?
00:51:33
00:51:33seguro
00:51:34es un hombre
00:51:35que no ha olvidado
00:51:36el castellano
00:51:37porque su padre
00:51:38como saben todos ustedes
00:51:39es un médico
00:51:40de la casa
00:51:41La Moreda
00:51:42que se marcha a Francia
00:51:43está en Burdeos
00:51:44olvida el castellano
00:51:45viene aquí
00:51:46al colegio
00:51:47de Noble
00:51:47de San Isidoro
00:51:48traduce francés
00:51:49etcétera
00:51:49el liceo francés
00:51:50de su tiempo
00:51:51el liceo francés
00:51:52de su tiempo
00:51:52no digo
00:51:52que traduce
00:51:53Homero
00:51:53del francés
00:51:53pues yo creo
00:51:55que lo hace
00:51:55el griego
00:51:56yo creo
00:51:58que lo hace
00:51:58el griego
00:51:59porque en aquella etapa
00:52:00ya estaba publicado
00:52:01por Mamerto Gómez Hermosilla
00:52:03la colección
00:52:04de la odisea
00:52:04y la que
00:52:05está mucho más cercano
00:52:06publicado por los franceses
00:52:07por todo el 18
00:52:08por todo el último
00:52:09tercio del 18
00:52:09yo creo que lo traduce
00:52:10del griego
00:52:13bueno
00:52:13y después
00:52:14también un símbolo
00:52:15tiene pocos libros
00:52:16en su biblioteca
00:52:17a la hora de morir
00:52:19tiene muy pocos libros
00:52:19pero entre los que tiene
00:52:20son los 6 tomos
00:52:21de las obras completas
00:52:22de Quevedo
00:52:23es decir
00:52:23en esos días
00:52:24está allí en la habitación
00:52:25en esos días
00:52:26no le salpica
00:52:27la esquirla
00:52:28del disparo
00:52:30de una
00:52:31pequeña gota de sangre
00:52:33en el Quevedo
00:52:34hubiera sido una pura
00:52:34delicia bibliográfica
00:52:35no tan pequeña
00:52:36yo he visto la camisa
00:52:37que está en la portada
00:52:38de mi libro
00:52:39y la gota de sangre
00:52:39no es tan pequeña
00:52:40el año 30
00:52:41me la enseñó
00:52:41Colombine
00:52:43es decir
00:52:44antes de hacer
00:52:44la publicación
00:52:46porque había publicado
00:52:47mi vida
00:52:48con los descendientes
00:52:49en unos reportajes
00:52:50en Heraldo de Madrid
00:52:51hablando con
00:52:52el nieto
00:52:54de Larra
00:52:54don Fernando de Larra
00:52:56que vivía
00:52:56en el Prado 16
00:52:57me dejó a mi fotografiar
00:52:59lo he visto en la portada
00:53:00lo he visto en la portada
00:53:01con una felicidad
00:53:02en el año 65
00:53:03y la camisa realmente
00:53:05está para un detergente
00:53:07la pone
00:53:07bueno
00:53:08es que ha pasado
00:53:09con todo ese cuidado
00:53:10porque se tienen
00:53:10las camisas históricas
00:53:12da igual
00:53:12la de Isabela Católica
00:53:13que la de Mariano
00:53:14Casedelar
00:53:15es igual
00:53:15son camisas históricas
00:53:17y que descamisarlas
00:53:18es casi desmitificarlas
00:53:20él lo hizo bien
00:53:21yo dije
00:53:22un día saldrá a la calle
00:53:23Paco saldrá a la calle
00:53:25con la camisa
00:53:25de Larra
00:53:26no lo ha hecho
00:53:26pero
00:53:27con la de Isabela Católica
00:53:28bien
00:53:29Quevedo tiene estos sistemas allí
00:53:31y le preocupa enormemente
00:53:32evidente
00:53:33como dice él
00:53:34es decir
00:53:34pero Quevedo
00:53:34también es un antecedente
00:53:35de Torre Villarroel
00:53:37con su famosa
00:53:38vida descarnada
00:53:39cínica y tal
00:53:40ahora en cuanto a no estudiar
00:53:42del todo
00:53:43y hacer una pura intuición
00:53:44también es a los 13 años
00:53:45a los 15 años
00:53:46Torre Villarroel
00:53:48saca una cátedra
00:53:49de matemáticas
00:53:50en Salamanca
00:53:51donde la ha estado recientemente
00:53:52con los grandes hispanistas
00:53:54americanos
00:53:55y
00:53:56y esos sistemas
00:53:57de Quevedo allí
00:53:58hacen pensar
00:53:58que efectivamente
00:53:59es un
00:54:00de Bocinario
00:54:00es un
00:54:01proxantorum
00:54:01es esto
00:54:03pero quizás sea también
00:54:05algo más
00:54:05cuando quiere hacer
00:54:06poco antes
00:54:07de morir
00:54:08prevé
00:54:09la posibilidad
00:54:10de hacer este
00:54:10Quevedo
00:54:10que hubiera sido
00:54:11pues repito
00:54:11magnífico
00:54:13no sé
00:54:13yo diría
00:54:15perdón si me permite
00:54:15yo diría que
00:54:16en principio
00:54:17estoy totalmente de acuerdo
00:54:18con Quevedo Villarroel
00:54:19como línea
00:54:20efectivamente
00:54:20a Villarroel
00:54:21que por cierto
00:54:21no se ha estudiado
00:54:22apenas en España
00:54:23es increíblemente
00:54:24olvidado
00:54:25ahí está la cosa
00:54:26sarcástica
00:54:27dura
00:54:28y directa
00:54:29sobre la cosa del tiempo
00:54:30pero lo de Voltaire
00:54:32me parece todavía
00:54:32más acertado
00:54:33porque efectivamente
00:54:34en el fondo
00:54:34yo estoy trabajando
00:54:35ahora
00:54:35en un libro
00:54:36sobre Marchena
00:54:37la parte de Marchena
00:54:38y estoy trabajando
00:54:39sobre los dos
00:54:40las dos España
00:54:41del tiempo
00:54:41que fueron
00:54:42la España de Cádiz
00:54:43la España de la
00:54:43Constitución de Cádiz
00:54:44y la España Josefina
00:54:46la España de Madrid
00:54:46y curiosamente
00:54:48ambos coincidían
00:54:49en lo mismo
00:54:49que era ser la elite
00:54:50ser un grupo selecto
00:54:52diciocesco
00:54:53que sabían todo
00:54:54y que tenían que explicarle
00:54:56a los pobres
00:54:56de la calle
00:54:57lo que tenían que hacer
00:54:58cada uno lo hacía
00:54:59con intención diferente
00:55:00más o menos patriótica
00:55:01más o menos europea
00:55:02más o menos moderna
00:55:03pero en el fondo
00:55:04la idea era la misma
00:55:05tan exacta
00:55:06en el Madrid
00:55:07del Rey José
00:55:08como en la calle
00:55:10de las Cortes
00:55:10que prácticamente
00:55:11a veces son las mismas
00:55:12palabras
00:55:13las que usan
00:55:13en textos contrarios
00:55:15y ahí creo que
00:55:16entra mucho Larra
00:55:17creo que Larra
00:55:18en muchos aspectos
00:55:19a pesar de ese amor
00:55:21más romántico
00:55:22revolucionario
00:55:22del pueblo
00:55:23en el fondo
00:55:23yo no diría
00:55:24que es una palabra
00:55:24muy fea
00:55:25que lo despreciaba
00:55:26pero en el fondo
00:55:27lo miraba
00:55:28con cierta distancia
00:55:29no sé si estás de acuerdo
00:55:30bueno eso me interesaría
00:55:31mucho aclararlo
00:55:32exacto
00:55:32por eso digo
00:55:32estoy a mucha distancia
00:55:33en el sentido de
00:55:34no cuidado
00:55:34en el sentido de no incorporar
00:55:36hay un momento dramático
00:55:37por ejemplo
00:55:38en unos artículos
00:55:38en que dice algo
00:55:39gravísimo
00:55:40para la burguesía del tiempo
00:55:41dice que entre dos muertes
00:55:43la muerte que produzca
00:55:44un pueblo sublevado
00:55:45a la muerte que produzca
00:55:46un gobierno
00:55:47contra ese pueblo
00:55:48está siempre a favor
00:55:49de la muerte del pueblo
00:55:50porque cree
00:55:51que todo elemento natural
00:55:54una frase muy bonita
00:55:55que él considera
00:55:56todo lo natural justo
00:55:57que es muy bonito
00:55:58y de la misma manera
00:55:59que no se puede
00:56:00atacar a un río
00:56:01cuando se desborda
00:56:02e inunda
00:56:03lo que no debe
00:56:04en principio inundar
00:56:05nunca estará a favor
00:56:06de una represión
00:56:07cuando ese gobierno
00:56:08no ha procurado
00:56:09antes entender
00:56:10la naturaleza
00:56:11de la acción
00:56:12del pueblo
00:56:13que no son
00:56:13dice él
00:56:14tres o cuatro
00:56:15sino que es todo un pueblo
00:56:16en ese aspecto
00:56:17
00:56:17pero en todos los demás sentidos
00:56:19la burla del cómico
00:56:20por ejemplo
00:56:21la burla del zapatero
00:56:23que son gente del pueblo
00:56:24la burla del tipo
00:56:25de la calle
00:56:26en todos los momentos
00:56:27a mí siempre me da una impresión
00:56:28lo que decíamos antes
00:56:29esa distancia
00:56:31que emplea
00:56:32con el camarero
00:56:33diciendo
00:56:33somos gente
00:56:35muy más importante
00:56:37o algo así
00:56:37que usted
00:56:38no la emplee también
00:56:40en términos generales
00:56:41sobre la sociedad
00:56:41creo que Larra
00:56:42en el fondo
00:56:43en ese aspecto
00:56:44es de una minoría
00:56:46elitista
00:56:46es de una minoría
00:56:47que sabe
00:56:48que sabe más
00:56:49que los demás
00:56:49y que cree
00:56:50que su obligación
00:56:51es decírselo
00:56:52y a los demás
00:56:52escuchar
00:56:53señor Campos
00:56:54pero Larra
00:56:55en todos esos momentos
00:56:56es un hombre
00:56:56extraordinariamente joven
00:56:58¿qué puede haber ahí
00:56:59de inmadurez?
00:57:01¿qué puede haber de hombre
00:57:01que va al final
00:57:03cayendo
00:57:04encontrando la verdad?
00:57:05vemos la inmadurez
00:57:05por reflejo
00:57:07yo por lo menos
00:57:08la veo por reflejo
00:57:08de la madurez
00:57:09es decir
00:57:10conforme va madurando
00:57:12vemos la diferencia
00:57:13con lo que no tenía
00:57:14anteriormente de Maduro
00:57:15él tiene una formación
00:57:17pues con cierto rigor clásico
00:57:19no digamos
00:57:20que tradujese
00:57:21lenguas de antigüedad
00:57:24pero en fin
00:57:24por lo menos
00:57:25le apetecía traducirlas
00:57:26del francés
00:57:28y hay
00:57:29toda una tradición
00:57:31como todo escritor
00:57:32no hay ningún escritor
00:57:32que no tenga unos padres
00:57:33unos abuelos
00:57:34unos ancestros
00:57:35quizá desconocidos por él
00:57:37es decir
00:57:37el castellano viejo
00:57:38es simplemente
00:57:39un cálculo
00:57:40en el esquema
00:57:40totalmente
00:57:41de un trozo de Horacio
00:57:42pero ¿dónde está Horacio
00:57:44ya en el artículo
00:57:45de
00:57:45en el artículo
00:57:46de Larra?
00:57:49eso lo hace
00:57:50el inmaturo
00:57:50eso lo hace
00:57:51el hombre que todavía
00:57:51se tiene que agarrar
00:57:52a modelos
00:57:53a temas literarios
00:57:55aunque él los compruebe
00:57:56los confirme
00:57:57y vea las variaciones
00:57:58que presenta
00:57:59su realidad
00:58:00y eso que ahora mismo
00:58:02hablaba Díaz Plaja
00:58:02de la diferencia
00:58:04entre el Larra
00:58:04que ve al pueblo
00:58:05como ente social
00:58:06o el Larra
00:58:07que ve a la figura
00:58:08pintoresca
00:58:09y creo que deberíamos
00:58:10hablar un poquito
00:58:11del costumbrismo
00:58:11es
00:58:14el hombre
00:58:15que llega a decir
00:58:16cosas tan graves
00:58:17como la que hemos oído
00:58:18respecto a la justicia
00:58:19hecha por el pueblo
00:58:19o otra frase
00:58:20todavía más
00:58:21casi
00:58:22es una frase
00:58:24que casi estremece
00:58:26por lo que tiene
00:58:26de inclusión
00:58:27en unas teorías
00:58:28de las que estaba
00:58:28muy lejos
00:58:29sin embargo
00:58:29cuando nos dice
00:58:30que si los trabajadores
00:58:32quieren la regeneración
00:58:33no le esperan
00:58:34de ningún gobierno
00:58:35sino de ellos mismos
00:58:36me parece
00:58:39perdón
00:58:40me parece
00:58:41uno de los sociólogos
00:58:42a Van Dalet
00:58:43más reconocidos
00:58:44de la historia
00:58:45de España
00:58:45vamos a decir
00:58:46cuando no se trata
00:58:47del tema
00:58:47de los trabajadores
00:58:48el tema laboral
00:58:49el tema del trabajo
00:58:50él aborda
00:58:51sus artículos
00:58:51de un modo
00:58:52bastante interesante
00:58:52yo creo que
00:58:54esta dualidad
00:58:57del Larra
00:58:57el Larra
00:58:58que está con el pueblo
00:59:00y que va
00:59:00a la plaza
00:59:01de la cebada
00:59:02una madrugada
00:59:03a ver como dan
00:59:04Garrote, Vila
00:59:04un bartero
00:59:05etcétera
00:59:06Garrote que además
00:59:07se inaugura
00:59:07me parece
00:59:07en esa fecha
00:59:08hace un poco tiempo
00:59:09que la orca
00:59:10había pasado
00:59:11la Garrote
00:59:11era muy reciente
00:59:12era el nuevo procedimiento
00:59:13quiero decir
00:59:14que esta dualidad
00:59:15es sencillamente
00:59:16la eterna dualidad
00:59:17del escritor
00:59:18la gran condena
00:59:19la maldición
00:59:20del escritor
00:59:20de izquierdas
00:59:21que es un hombre
00:59:22desarraigado
00:59:23porque
00:59:24por su propia naturaleza
00:59:26por su cultura
00:59:26porque es como hemos dicho
00:59:27al principio
00:59:28como ha dicho
00:59:28Jorge Campos
00:59:29un señorito
00:59:30ennoblecido
00:59:32luego
00:59:32como un dandy
00:59:33por todo esto
00:59:36es un hombre
00:59:36que está
00:59:37con las clases superiores
00:59:38pero por convicción
00:59:40sociológica
00:59:40histórica
00:59:41filosófica
00:59:42etcétera
00:59:43es un hombre
00:59:43que está
00:59:44con el pueblo
00:59:44no puede estar
00:59:45más que con el pueblo
00:59:46esta dualidad
00:59:47se da
00:59:47en todos los escritores
00:59:49de todos los tiempos
00:59:50que han actuado
00:59:51en profundidad
00:59:51hasta que
00:59:53en nuestro siglo
00:59:53Sartre
00:59:54lo
00:59:54deja claro
00:59:57con su teoría
00:59:57del compromiso
00:59:58del escritor comprometido
00:59:59etcétera
01:00:00etcétera
01:00:00que se ha funcionado
01:00:01durante mucho tiempo
01:00:02y que hoy ha quedado
01:00:03agotada
01:00:04y de la que
01:00:04las actuales generaciones
01:00:05no quieren saber nada
01:00:07de modo que
01:00:08este desgarramiento
01:00:09se ha dado
01:00:10siempre en el escritor
01:00:11se da
01:00:11Sartre lo explicó
01:00:12muy bien
01:00:13se da en él
01:00:14él conciensa
01:00:14que no es más que un burgués
01:00:15que siempre será
01:00:16un burgués
01:00:16y no Sartre
01:00:17sino otro filósofo
01:00:18en un momento marxista
01:00:19dijo
01:00:20lo que podemos hacer
01:00:21la burguesía como clase
01:00:21es suicidarnos
01:00:22de modo que
01:00:24este desgarrón
01:00:25es permanente
01:00:26en Larra
01:00:26claro
01:00:27él no puede integrarse
01:00:28en el pueblo
01:00:28es como cuando
01:00:29en el mayo del 68
01:00:31los estudiantes
01:00:33de Francia
01:00:34quieren hacer
01:00:35una revolución cultural
01:00:36que los obreros
01:00:37no entienden
01:00:37ni secundan
01:00:38porque van por otros caminos
01:00:39son guerras distintas
01:00:41cuando
01:00:41hace muy pocos años
01:00:43se ha condenado
01:00:44o se ha querido
01:00:44condenar
01:00:45a unas abortistas
01:00:46obreras
01:00:47en Bilbao
01:00:48entonces
01:00:49en Madrid
01:00:50ha habido un movimiento
01:00:51de mujeres intelectuales
01:00:52para detener
01:00:53esos juicios
01:00:54pero resulta
01:00:55que estas mujeres
01:00:56se han quedado
01:00:56desoladas
01:00:57cuando los juicios
01:00:58se han detenido
01:00:58porque lo que querían
01:01:00era que eso llegase
01:01:01a su final
01:01:01y que acabase
01:01:02la pesadilla
01:01:02que caía sobre ella
01:01:03de modo que
01:01:04los intereses
01:01:06del intelectual
01:01:06y los intereses
01:01:07del pueblo
01:01:08raramente coinciden
01:01:09o por lo menos
01:01:10los procedimientos
01:01:11el intelectual
01:01:12va por otros caminos
01:01:13el pueblo
01:01:14casi nunca le entiende
01:01:14su condena
01:01:15es estar al lado
01:01:17de un pueblo
01:01:19que no le entiende
01:01:19porque él va
01:01:20por delante
01:01:21y que
01:01:22muchas veces
01:01:24no le entiende
01:01:24porque no tiene
01:01:25por qué entenderle
01:01:26y todo esto
01:01:26lo dilucida
01:01:27muy bien
01:01:28Larra
01:01:28sin remontarnos
01:01:29sin venir
01:01:30a nuestro siglo
01:01:30ni a Sartre
01:01:31ni nada de esto
01:01:31en sus últimas conversaciones
01:01:33con el criado montañés
01:01:34cuando el criado montañés
01:01:36le acusa
01:01:36y le dice
01:01:37quién es él
01:01:37no cabe duda
01:01:38de que el criado montañés
01:01:40no hablaba así
01:01:41es Larra
01:01:42quien se está acusando
01:01:43a sí mismo
01:01:43y quien está purgando
01:01:44todo su odio
01:01:45al pueblo
01:01:46su odio
01:01:47no su odio
01:01:48su repugnancia
01:01:49por lo vulgar
01:01:50por lo cerril
01:01:51por lo inculto
01:01:52etcétera
01:01:52etcétera
01:01:53pero al mismo tiempo
01:01:54de una manera
01:01:55puramente intelectual
01:01:56Larra
01:01:57no puede estar
01:01:57más que con el pueblo
01:01:58esto se ha producido
01:02:00en cualquier escritor
01:02:01con un mínimo
01:02:03de conciencia moral
01:02:04y no debe extrañarnos
01:02:06que se produzca en Larra
01:02:07y Larra lo resuelve
01:02:08dije al principio
01:02:09que su suicidio
01:02:10era sociológico
01:02:11y no amoroso
01:02:11como usted ha dicho
01:02:12lo resuelve
01:02:13de la manera
01:02:14más trágica posible
01:02:15suicidándose
01:02:16¿cómo lo resolvieron
01:02:17respecto de la revolución rusa
01:02:19Mayakovsky
01:02:20suicidándose
01:02:21y algunos otros escritores
01:02:22de modo que este
01:02:23es un problema
01:02:24que está sin resolver
01:02:25y no hace muchos años
01:02:26vimos todavía
01:02:27las manos sucias
01:02:28de Sartre
01:02:28en un teatro madrileño
01:02:29donde se vuelve
01:02:30a plantear este problema
01:02:31el intelectual
01:02:32obligado a la acción
01:02:33y que no sabe actuar
01:02:35este es el drama
01:02:36profundo de Larra
01:02:37y tiene la lucidez
01:02:39de ponerlo en claro
01:02:42en sus últimos artículos
01:02:43haciendo hablar
01:02:44al criado
01:02:44y acusándose
01:02:45a sí mismo
01:02:45por boca del criado
01:02:46de modo que estamos
01:02:47debatiendo algo
01:02:48que Larra ya nos dejó claro
01:02:49no es ninguna incógnita
01:02:51finalmente
01:02:52en cuanto a su encarnizamiento
01:02:54con figuras determinadas
01:02:55y pintorescas
01:02:55es que no hay que confundir
01:02:56a esas figuras
01:02:57con el pueblo
01:02:57naturalmente
01:02:58el pueblo
01:02:59redimido
01:03:01el pueblo mejorado
01:03:02el pueblo educado
01:03:03el pueblo utopizado
01:03:05con que sueña
01:03:06cualquiera
01:03:06no es el
01:03:07zapatero de portal
01:03:08no es
01:03:09esa figura pintoresca
01:03:11que nos vende lotería
01:03:12o que nos da
01:03:13el timo de la estampita
01:03:14de modo que
01:03:15porque además
01:03:16esas figuras
01:03:17de las que se burla Larra
01:03:18no son culpables
01:03:19de su encultura
01:03:20esas figuras son así
01:03:21porque son incultas
01:03:22desde siglos
01:03:23llevan siglos
01:03:25de iletradas
01:03:26o de ágrafas
01:03:27como diría
01:03:28el amigo y maestro
01:03:29Pepe Altabella
01:03:29de modo que
01:03:30ellos no tienen la culpa
01:03:32de meterse la cucharilla
01:03:33en el bolsillo
01:03:34con el cigarro
01:03:34etcétera
01:03:35no se les ha educado
01:03:36jamás
01:03:36así que Larra
01:03:37no está criticando
01:03:38a esos individuos
01:03:39aunque haga de mano maestra
01:03:40el dibujo
01:03:41de esos personajes pintorescos
01:03:43está criticando
01:03:44a una sociedad
01:03:45que todavía mantiene
01:03:46al pueblo
01:03:46en ese estado
01:03:47esto está clarísimo
01:03:48hay dos cosas
01:03:49hay dos cosas
01:03:50la imposibilidad
01:03:51de fusión absoluta
01:03:52de un intelectual
01:03:53con el pueblo
01:03:54lo cual no quiere decir
01:03:55que no deba intentarse
01:03:56durante toda la vida
01:03:57y durante toda la obra
01:03:59y hay otra
01:04:00que es que cuando Larra
01:04:01parece ensañarse
01:04:02con un zafatero
01:04:04o con un camarero
01:04:06está criticando
01:04:07a la sociedad
01:04:08que ha creado
01:04:08esos personajes
01:04:09perdón
01:04:10esto me parece
01:04:11si me permiten ustedes
01:04:12voy a leer
01:04:12una parte de esto
01:04:13porque yo creo
01:04:14que es mucho más preciso
01:04:15e insisto
01:04:16que eso no quiere decir
01:04:17nada en cuanto a la idea general
01:04:18totalmente de acuerdo
01:04:19con Paco Umbral
01:04:19de Larra sobre el público
01:04:21y he dicho antes
01:04:22sobre el pueblo
01:04:22y he dicho antes
01:04:23que ha llegado a decir
01:04:24algo tan grave
01:04:24para ese tiempo
01:04:25como que si mataba
01:04:27el pueblo
01:04:27tenía más razón
01:04:28que si el gobierno
01:04:29le mataba a él
01:04:30por hacer eso
01:04:30que la cosa es
01:04:31efectivamente
01:04:32como decía
01:04:32porque digamos
01:04:33para esa época
01:04:34era tremendo
01:04:35yo creo que está pensando
01:04:35en la revolución francesa
01:04:36directamente
01:04:37es posible
01:04:37es muy posible
01:04:38porque efectivamente
01:04:38la cosa es muy dramática
01:04:39para decirlo en ese momento
01:04:40pero es que realmente
01:04:41no se trata ya de dar
01:04:43una idea general
01:04:44del pueblo
01:04:44víctima de una mala educación
01:04:46que no tiene la culpa
01:04:47a él
01:04:47y que por eso reacciona así
01:04:48es que la cosa
01:04:49es mucho más grave
01:04:50mucho más directa
01:04:51e insisto
01:04:51quizá había dos larras
01:04:52como tenemos dos
01:04:53cada uno
01:04:54de nuestros escritores
01:04:55dice por ejemplo
01:04:57digo usted señor grosero
01:04:58le repuse ya
01:04:59en el colmo
01:04:59de la cólera
01:05:00a un dueño
01:05:02de una casa de coches
01:05:03de alquiler
01:05:03no se contentan ustedes
01:05:04con servir de esta manera
01:05:06sino que también
01:05:07se han de aguantar
01:05:08sus malos modos
01:05:09usted se pone aquí
01:05:11para servir
01:05:11o para mandar al público
01:05:12pudiera usted tener
01:05:14más respeto
01:05:15y crianza
01:05:15para los que son
01:05:16más que él
01:05:17y en otro caso
01:05:18dice
01:05:19vaya hombre
01:05:21dijo el camarero
01:05:22tómenos usted grande
01:05:23sorbetes
01:05:24tiene usted cara de ese
01:05:26y usted tiene cara
01:05:27de morir
01:05:27de un silletazo
01:05:28respuse yo
01:05:29ya incomodado
01:05:30sirva usted con respeto
01:05:31calle
01:05:32y no se chancee
01:05:33con las personas
01:05:34que no conoce
01:05:35y que están
01:05:36muy lejos
01:05:37de ser
01:05:37sus iguales
01:05:38es decir
01:05:39la cosa
01:05:39es realmente
01:05:40más dramática
01:05:40más precisa
01:05:41de términos generales
01:05:42de el pueblo
01:05:43era así
01:05:43porque no ha sido educado
01:05:44creo que efectivamente
01:05:45estaba imbuido
01:05:47programado
01:05:48diríamos hoy
01:05:49Larra
01:05:49por una educación
01:05:50para tener
01:05:51un concepto
01:05:51elitista
01:05:52de la vida
01:05:53bueno yo te recordaré
01:05:54yo te recordaré
01:05:54que Carlos Marx
01:05:55sale de algunos
01:05:56mítines
01:05:57de algunos mítines
01:05:58a obreros
01:05:59en Londres
01:06:00diciéndole a Ángels
01:06:01no me entenderán
01:06:02nunca
01:06:02no me comprenderán
01:06:03nunca
01:06:04no me pueden comprender
01:06:04pero aquí hay un término
01:06:07distinto
01:06:07hay un término
01:06:08decir que hay un problema
01:06:08de compresión
01:06:09intelectual
01:06:09el contacto bruto
01:06:10con la realidad
01:06:11de un pueblo
01:06:12absolutamente analfabeto
01:06:13es desmoralizador
01:06:14para cualquier intelectual
01:06:15llegamos a los momentos
01:06:19finales de Larra
01:06:19quien es
01:06:21el que
01:06:21acciona la pistola
01:06:24en fin
01:06:24él se suicidó
01:06:25pero
01:06:25quizá que se comprendiera
01:06:27esta figura
01:06:27o sea
01:06:27que está detrás
01:06:28lo del criado
01:06:29que uno de los cosas
01:06:30que más me gustaron
01:06:31de la obra
01:06:31de la detonación
01:06:32de Buero Vallejo
01:06:33es que el criado
01:06:34aparece desde el principio
01:06:35es un ley modif
01:06:36que la acompaña
01:06:37a lo largo de todo
01:06:38como lo de Dalí
01:06:39cuando hizo la muerte
01:06:40compañera
01:06:41de su Juan Tenorio
01:06:42todo el tiempo
01:06:42empezaba
01:06:43porque efectivamente
01:06:43es quien la acompaña
01:06:45a mí me parece muy logrado
01:06:46porque
01:06:47volviendo a ese concepto
01:06:48elitista
01:06:49precisamente
01:06:49ese último artículo
01:06:51realmente feroz
01:06:52que hay que leer
01:06:52casi
01:06:53con repeluznos
01:06:55que es el
01:06:55de la navidad
01:06:56cuando habla
01:06:57el criado
01:06:57en el fondo
01:06:58es una confesión
01:06:59total
01:07:00Larra
01:07:00precisamente
01:07:01por ser elitista
01:07:02busca a la persona
01:07:03que más puede despreciar
01:07:05desde su punto de vista
01:07:06social
01:07:07para que le diga
01:07:08todas las verdades
01:07:09tuteándole
01:07:10ese momento
01:07:10que empieza a tutearle
01:07:11es para mí
01:07:13cuando Larra
01:07:13se abre totalmente
01:07:15ya la esperanza
01:07:16de ahí va a venir la muerte
01:07:17lógicamente
01:07:18tiene que suicidarse
01:07:19después de esto
01:07:19porque
01:07:20no solamente
01:07:21ha roto
01:07:22su caparazón
01:07:24de intelectual
01:07:25que se lo va rompiendo
01:07:26a martillazo
01:07:26en el criado
01:07:27sino también
01:07:27su caparazón social
01:07:28es decir
01:07:29el criado
01:07:30va destrozando
01:07:31una a una
01:07:31y sentimental
01:07:32y amoroso
01:07:32y intelectual
01:07:33todo
01:07:34y entonces
01:07:34se va abriendo a eso
01:07:35para mí
01:07:36ese momento
01:07:37es feroz
01:07:37y me parece muy bien
01:07:38como digo que bueno
01:07:38desde el principio
01:07:40sacar al criado
01:07:40porque el criado
01:07:41es un poco
01:07:42su conciencia
01:07:42que le acompañará
01:07:43cuando incluso
01:07:44cuando está metiéndose
01:07:45con un elemento personal
01:07:46antipático del pueblo
01:07:48en el fondo
01:07:48él se siente
01:07:49humillado a sí mismo
01:07:50al humillar al otro
01:07:51se humilla a sí mismo
01:07:52porque en el fondo
01:07:53está con él
01:07:53estoy de acuerdo contigo
01:07:54y ese momento
01:07:55es el peor
01:07:56¿Quién acciona
01:07:57señor Campos
01:07:58moralmente
01:07:59la pistola
01:08:00el gatillo
01:08:00Dolores Armijo
01:08:01o una España
01:08:03o una sociedad
01:08:03podría salirse el paso
01:08:04diciendo que larra
01:08:05entendiendo
01:08:07en la
01:08:08esa circunstancia
01:08:09de que hemos hablado antes
01:08:10es la ruptura
01:08:11yo creo
01:08:12de todas las esperanzas
01:08:13y de todas las ilusiones
01:08:14ese intelectual
01:08:16que acabamos de ver
01:08:17desdoblado
01:08:17en un amor utópico
01:08:19hacia una acción
01:08:20futura política
01:08:21del pueblo
01:08:21y sin embargo
01:08:22una incapacidad
01:08:24de convivir
01:08:25como con un semejante
01:08:27con un prójimo
01:08:28con el pueblo
01:08:29está rota
01:08:30está rota
01:08:31como última
01:08:32como último
01:08:33hecho
01:08:34que desencadena
01:08:35el disparo
01:08:36es
01:08:36la renuncia
01:08:38absoluta
01:08:38el abandono
01:08:39absoluto y total
01:08:40de Dolores Armijo
01:08:41pero antes está
01:08:42lo que hemos visto
01:08:43en esos artículos
01:08:43que acabamos de comentar
01:08:44de las navidades
01:08:45del año 36
01:08:46o el día y funtos
01:08:47del año 36
01:08:48de 1836
01:08:49donde va viendo
01:08:50va pintando
01:08:51va describiendo
01:08:52como todas las cosas
01:08:54en las que se puede tener
01:08:55la justicia social
01:08:56el crédito
01:08:57la milicia
01:08:58el honor
01:08:59todo, todo, todo
01:09:00está muerto
01:09:00y al final
01:09:01pues está muerto
01:09:02media España
01:09:03y la otra media España
01:09:05pues no merece vivir
01:09:06porque es la que la ha matado
01:09:07y él es el representante
01:09:08de ese tiempo
01:09:08él se siente representante
01:09:10de ese tiempo
01:09:10comprende ese tiempo
01:09:11y no ve salidas
01:09:12la única salida
01:09:13podía ser
01:09:14huir de lo colectivo
01:09:15de lo social
01:09:15a lo individual
01:09:16con el amor
01:09:17y eso también
01:09:17se le ha roto
01:09:18y entonces se suicida
01:09:19¿Quién hace un ratillo?
01:09:21señor Altabella
01:09:21Yo creo que hay un patos
01:09:23histórico ahí
01:09:24con una serie
01:09:26de confuencias
01:09:28de hechos
01:09:28en que están
01:09:29efectivamente
01:09:30el no
01:09:32de Dolores Armijo
01:09:34está
01:09:35esas talegas
01:09:38de la sargentada
01:09:40que le hacen
01:09:42que le hacen quedarse
01:09:42sin acta
01:09:43ese no volver ya
01:09:45o creer
01:09:47que no va a volver ya
01:09:48la situación
01:09:49de periodista independiente
01:09:50que ha proclamado
01:09:51con todo su entusiasmo
01:09:52con todo su
01:09:53ideal
01:09:55con todo su alma
01:09:57en sus escritos
01:09:58esa especie de
01:10:01después de haber hecho
01:10:02la crítica
01:10:02de la sociedad
01:10:03de su tiempo
01:10:03de los factores
01:10:05condicionantes
01:10:06que regulan
01:10:06todo su entusiasmo
01:10:08después de haber hecho
01:10:09la crítica
01:10:09y haber hecho también
01:10:10las fórmulas constructivas
01:10:11para ella
01:10:12no verle salida
01:10:13es un hombre
01:10:14que no tiene suerte
01:10:15ante el cambio
01:10:16de esa sociedad
01:10:17y como no tiene suerte
01:10:19ante el cambio
01:10:19de esa sociedad
01:10:20se busca la suerte
01:10:21por el destino
01:10:22del gatillo
01:10:23pero
01:10:24digo que hay un patos
01:10:25histórico
01:10:25porque según cuenta
01:10:26el doctor Seco Serrano
01:10:27en el prólogo
01:10:30de sus obras
01:10:31completas de Larra
01:10:32parece ser
01:10:33que cuando
01:10:34días después
01:10:36sale el barco
01:10:37que va a acompañar
01:10:39a Dolores Armijo
01:10:40con su esposo
01:10:42después del perdón
01:10:43del matrimonio
01:10:44con esta
01:10:44pequeña
01:10:46pequeño oasis
01:10:47conflictivo
01:10:49que hay en este matrimonio
01:10:51por medio de la inferencia
01:10:53de María José de Larra
01:10:54este barco se hunde
01:10:55y entonces
01:10:56repito
01:10:57que hay
01:10:58quien fuera capaz
01:10:59describe esta tragedia
01:11:00póstuma de Larra
01:11:02hay un patos histórico
01:11:03donde
01:11:04el pistoletazo
01:11:05de Larra
01:11:06que humea
01:11:07todavía
01:11:08para una sociedad
01:11:09y que se renueva
01:11:10de vez en cuando
01:11:11sus humos
01:11:11porque la pistola
01:11:12no ha sido todavía
01:11:13apagada
01:11:15en su fuego
01:11:16después de este patos histórico
01:11:18pues creo que hay
01:11:20tres factores
01:11:21la depresión
01:11:22hipocondriaca
01:11:24se ha hablado médicamente
01:11:25de sus altibajos
01:11:27clínicos
01:11:28de su estado
01:11:30anímico
01:11:31de sus depresiones
01:11:32de su psicología
01:11:34doliente
01:11:35de este
01:11:37ganar etapas
01:11:38a una velocidad
01:11:39como no se ha acostumbrado
01:11:40a ver en su tiempo
01:11:41fue un hombre
01:11:42que cerró
01:11:42en esos 12-14 años
01:11:44de escritura
01:11:44unos ciclos
01:11:46verdaderamente
01:11:47enormes
01:11:48de gran caudal
01:11:49creo que fueron
01:11:50esas circunstancias
01:11:51juntas
01:11:52todas ellas juntas
01:11:52lo otro sería
01:11:53una anécdota
01:11:54que no se podía elevar
01:11:56la categoría
01:11:56como diría
01:11:57el maestro
01:11:57Eugenio Dors
01:11:58¿Quién accionó el gatillo?
01:12:02Yo insisto
01:12:02y resumo
01:12:04en que fue
01:12:04la sociedad
01:12:05española
01:12:06en que se trata
01:12:07en que
01:12:08Larra fue suicidado
01:12:10por la sociedad española
01:12:11en que se trata
01:12:12de un suicidio
01:12:13sociológico
01:12:15creo
01:12:15no porque Larra
01:12:16fuese buena
01:12:16y la sociedad mala
01:12:17creo que entre Larra
01:12:18y la sociedad
01:12:19había una dialéctica
01:12:20de la culpa
01:12:20y lo que ocurre
01:12:21es que quizá Larra
01:12:22como más responsable
01:12:23como más consciente
01:12:24como más acuciado
01:12:26se pega un tiro
01:12:28el tiro
01:12:29que los frívolos
01:12:29no se pegan
01:12:30pero creo que
01:12:31se trata
01:12:31de un disparo
01:12:33sociológico
01:12:33y creo finalmente
01:12:34que se sigue
01:12:35apretando el gatillo
01:12:36contra Larra
01:12:37en la sociedad española
01:12:38y creo que
01:12:39Televisión Española
01:12:40ha apretado el gatillo
01:12:42contra Larra
01:12:43porque desde hace
01:12:44bastantes años
01:12:45hay pendiente
01:12:46un proyecto
01:12:47de novelización
01:12:48de la vida de Larra
01:12:48en Televisión Española
01:12:49proyecto en el que
01:12:50algunas veces
01:12:51he intervenido
01:12:52porque se me ha pedido
01:12:53y ese proyecto
01:12:53jamás ha salido
01:12:54adelante
01:12:55el que conozcamos
01:12:56una serie
01:12:57de vidas
01:12:58de ingleses
01:12:59y de extranjeros
01:13:00comprados
01:13:01a alto precio
01:13:02por Televisión Española
01:13:03y los españoles
01:13:04no conozcan
01:13:04una vida tan apasionante
01:13:05y una obra tan apasionante
01:13:06como la de Larra
01:13:07a través de Televisión
01:13:08es una manera
01:13:09de que nuestra sociedad
01:13:10siga apretando el gatillo
01:13:11contra Larra
01:13:13nada más
01:13:14ponemos punto final
01:13:14si no estuviéramos en Televisión
01:13:16le diríamos que estábamos de acuerdo
01:13:17y por eso le decimos
01:13:17que estamos totalmente de acuerdo
01:13:18entonces ponemos punto final
01:13:21a este programa
01:13:21que en realidad
01:13:22ha sido como
01:13:23completar un poco otro
01:13:24que ustedes quizá han seguido
01:13:25que era el periodismo
01:13:26en el siglo XIX
01:13:27faltan muchos personajes
01:13:28Larra era uno de ellos
01:13:29hoy hemos querido traerlo aquí
01:13:31y huyendo un poco
01:13:32de la faceta literaria
01:13:33para traernos más
01:13:34a España de su tiempo
01:13:35a esa España
01:13:36que sigue
01:13:36dice usted
01:13:37apretando el gatillo
01:13:38ahí están los artículos
01:13:39sobre todo
01:13:40en este país
01:13:40que sigue tan vigente
01:13:41como en un momento
01:13:42de escribirse
01:13:44ahí están
01:13:44tantas cosas
01:13:45que podríamos leer hoy
01:13:46esta sociedad
01:13:47que nos llama
01:13:48barateros
01:13:49no seremos barateros de cárcel
01:13:50ni barateros del pueblo
01:13:51aunque cobremos el barato del pueblo
01:13:53quizá él cuando se refiera
01:13:54a la pena de muerte
01:13:55nada más
01:13:55gracias señores
01:13:56por sus testimonios
01:13:57gracias a ustedes
01:13:58por habernos seguido
01:13:58hasta la próxima semana
01:13:59aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
01:14:29Ahora que ha tenido usted la gentileza de recibir en sus pantallas un programa de Tribuna de la Historia,
01:14:42permítanos unos minutos más para una aclaración.
01:14:46En el diario El País del día 20 de septiembre se alude a este programa en un artículo sin firma sobre el tema de televisión,
01:14:53programa al que el crítico o quien haya escrito el artículo califica de anodino,
01:14:56él es muy dueño de calificarlo como quiera, nuestras opiniones recogidas por la gentileza de ustedes lo califican de manera muy diferente,
01:15:04lo cual nos honra, y el tema principal en el que se centra ese comentario es en el de la manipulación o no manipulación del diferido.
01:15:13Por supuesto es conveniente aclarar, aunque estamos seguros de que no hace falta aclarárselo a ustedes,
01:15:17que el programa grabado no tiene nada que ver con el programa manipulado,
01:15:22que diferido y grabación son dos cosas completamente diferentes.
01:15:25Nos encantaría, por supuesto, hacer el programa en directo, aspiramos a llegar a hacerlo algún día,
01:15:31pero causas técnicas, horario de la casa, al que naturalmente hemos de ajustarnos en todo momento,
01:15:37nos obligan de momento a darlo grabado.
01:15:39Esto exactamente se lo explicaba a nuestro director, Francisco Bremosolo,
01:15:43en carta abierta a don Juan Luis Sebrián, director del diario El País.
01:15:46En uno de los apartados de la carta, le decía, además de estas consideraciones sobre el directo, el diferido y la no manipulación al diferido,
01:15:56decía, por otra parte, todos los artículos, entrevistas, coloquios y ruedas de prensa que publica cualquier periódico o revista son diferidos
01:16:02y el peligro de ser manipulados, tanto en la corrección de estilo como en la titulación, es evidentemente mayor.
01:16:08Esto lo sabe cualquier profesional y nada, nadie se rasga las vestiduras.
01:16:13El País publicó la carta, el texto de la carta son estos dos folios
01:16:16y en todo lo que pueden ustedes ver subrayado en rojo,
01:16:21corresponde exactamente a lo que el País ha preferido tachar de la carta,
01:16:26es decir, manipular y publicar a su modo.
01:16:29Nada más, esta es la aclaración que queríamos hacerles.
01:16:31Buenas noches y gracias.
01:16:31Gracias.
01:16:32Gracias.
01:16:33Gracias.
01:16:34Gracias.

Recomendada