00:00Hoy está con nosotros Ariel Grunwald y vamos a hablar de algo que normalmente percibimos como algo negativo, el egoísmo, pero tenemos otro ángulo para ustedes. ¿No será que ser egoísta también tiene que ver con el amor propio? Ariel.
00:14Si regresamos etimológicamente a la palabra egoísmo, no es literalmente algo malo. O es el ismo, una metodología, una doctrina o un sistema de vida centrado en el ego. ¿Qué significa en el ego? Que está centrado en el yo. Entonces, egoísmo en su raíz lo único que significa es ocuparte de ti. Tenemos que, como siempre, ser muy específicos y dividir cuál es el egoísmo negativo y cuál es el egoísmo positivo.
00:38Egoísmo negativo es un egoísmo de alguien que primero yo, segundo yo, tercero yo y no considero a los demás. Pero en verdad el egoísmo real, que es un egoísmo positivo y es un egoísmo saludable, es un egoísmo que surge de la conciencia y surge del amor propio. No es un yo que dice yo primero y punto. Es un yo que dice yo primero y desde el yo hacia los demás.
01:01Siempre acabamos dando mucho más lo que somos y lo que tenemos que lo que queremos dar. Si lo que quiero es traer amor al mundo, necesito tener amor en mí. Si lo que quiero es traer felicidad a mi hogar, necesito estar feliz yo. Si no estás bien tú, no vas a poder ayudar a los demás.
01:16La idea del egoísmo positivo es que te permite cuidar tu energía, tus emociones, tu tiempo, tu mente, tu vida y es un equilibrio entre dar y recibir.
01:24Pero a ver, quiero ejemplos y todo. ¿Por qué ser egoísta te ayuda, fíjense bien, a poner límites sanos?
01:31Por ejemplo, el empleado que siempre dice que sí, que sí, que sí, más, más, más, más, más a su jefe, aunque esté saturado, sintiendo, creyendo que si no lo hace, no lo van a echar o no le van a dar el aumento o no lo van a considerar.
01:44Cuando en realidad el jefe necesita que le diga, ¿sabes qué? Patrón, jefe. La verdad es que me estoy sintiendo un poco saturado con la carga de trabajo que traigo.
01:52No siento que puedo asumir más tareas en este segundo sin afectar mi rendimiento y mi salud y preferiría hacerlo de esta otra manera.
02:00Y eso no te hace menos profesional, sino que te hace más responsable y claro en tus límites.
02:06El permitirnos ser egoístas nos ayuda a poner un poco de límites sanos, porque si no te das tu valor a ti mismo, es súper difícil que los demás te den tu valor.
02:17Y el precio que pagas por no darte tu valor es el resentimiento. Lo que necesitamos es ponerme a mí mismo como prioridad, que es egoísmo, es yo al centro de mi vida, en ese estado egoísta, consciente, es parte de mi misión.
02:33Si no pones límites, dejas de existir como individuo y ahí es donde surge el resentimiento. ¿Y quién quiere estar al lado de alguien que está resentido? Nadie quiere estar ahí.
02:41Por eso es tan importante que uno aprenda a escuchar su propia voz y que no sean las voces externas las que decidan qué van a hacer, las que guíen su camino.
Sé la primera persona en añadir un comentario