Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Un río romántico. El hermoso Valle del Leine
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El Valle del Río Laine
00:30Un río romántico, el hermoso Valle del Laine
00:35Una mañana de invierno en el norte de Alemania
00:44En este bosque viven bisontes europeos desde 1928
01:00Aquí se cría el mamífero terrestre más grande de Europa para salvarlo de la extinción
01:14Antaño, los reyes de Hanover y el emperador alemán utilizaban estas tierras como coto de caza
01:22Un impresionante muro de roca rodea el terreno desde hace unos 200 años
01:3116 kilómetros de longitud, un monumento cultural único
01:39La entrada al bosque es igualmente impresionante
01:50En los alrededores del castillo se celebraron las cacerías del emperador hasta 1912
01:58El bosque se encuentra en una zona de colinas a unos 20 kilómetros de la ciudad de Hanover
02:06Numerosos arroyos que surcan la región vierten sus aguas al Laine
02:18Durante las primeras noches de primavera, las salamandras de fuego hembra se dirigen a sus zonas de desove
02:41Antiguamente el veneno de las salamandras se utilizaba para atentar contra la vida de los nobles
02:49Decoraban los escudos de los reyes franceses y son símbolos tanto del fuego como del frío
02:56Los sapos comunes también salen de sus escondites invernales
03:03Durante la época de apareamiento, los sapos macho echan mano a todo lo que se mueve
03:19Tal vez sean los colores de advertencia o la secreción venenosa de la piel de la salamandra
03:33Finalmente el sapo lo entiende
03:35Ella nunca será su pareja
03:39Una vez libre del molesto sapo, la salamandra hembra llega al arroyo
03:49Busca un remanso donde el agua fluya más despacio
03:55En cuanto ha localizado el lugar, todo sucede muy rápidamente
04:03A diferencia de la mayoría de los anfibios, las salamandras paren a sus crías vivas
04:15Los sacos de huevos liberan pequeñas larvas, algo que rara vez se ha filmado
04:27Esta madre ha tenido tres crías
04:37Durante las noches siguientes puede llegar a poner hasta 70 larvas
04:44A unos kilómetros, el río pasa frente a un romántico telón de fondo
04:58Un castillo salido de un cuento de hadas
05:06Marienburg
05:11A menudo comparado favorablemente con el famoso castillo de Neusbanstein
05:15El rey Jorge V de Hanover se lo regaló a su consorte María en 1857
05:24Bajo el castillo, en el río, el amor real encuentra su equivalente en la naturaleza
05:34Cisnes mudos
05:45En Gran Bretaña gozan de la protección real desde finales del siglo XII
05:51A día de hoy, todos los cisnes salvajes siguen perteneciendo legalmente a la reina
05:58El cortejo sigue un estricto ritual
06:10Sus movimientos están perfectamente sincronizados
06:16Hasta el momento del apareamiento
06:19¡Suscríbete al canal!
06:31Pero si aparece un rival, toda la etiqueta desaparece.
06:57La pareja no tolera a ningún otro cisne en sus dominios.
07:01Las plumas alzadas son una clara señal.
07:10El duelo es inevitable.
07:12El macho territorial prevalece y ahuyenta al intruso.
07:31El cortejo de los cisnes no es solo un símbolo de belleza y fidelidad, sino también de
07:52un idilio que cada vez se produce menos.
07:59Los humanos hemos sitiado a la naturaleza.
08:06Más de la mitad de la región está ocupada por tierras de cultivo intensivo.
08:10Ya casi no se ven arbustos y setos.
08:18Donde todavía existen, ofrecen escondites para un animal que fue traído a Europa central
08:23por los romanos.
08:30El faisán.
08:31Protegido por los setos frente a los depredadores.
08:38Pero a los faisanes también les gustan los grandes escenarios.
08:43Como los campos y tierras de cultivo donde marcan su territorio.
08:46Si un macho desconocido entra en la zona, no hay forma de evitar una pelea.
09:06Intentan intimidarse mutuamente con poses amenazadoras.
09:12Si das un paso atrás, pierdes.
09:16Encuentros como este son cada vez más excepcionales.
09:29Hoy en día los faisanes escasean en el Valle del Laine.
09:38Tierras de estructura variable con lugares para esconderse.
09:42Eso es lo que necesita un gran número de especies para sobrevivir.
09:46En los antiguos terrenos de caza del emperador,
09:55el suelo del bosque se calienta con el sol de primavera.
10:02Para los jabatos, es la señal para aventurarse a una primera expedición.
10:08Solo tienen dos semanas.
10:09Exploran todo lo que se pone al alcance de su hocico.
10:19Su madre se apartó de la piara para dar a luz en solitario.
10:25En pocos días presentará sus nuevas crías a su gran familia.
10:28Hasta entonces, la madre enseña a los pequeños dónde encontrar la mejor comida.
10:41Pero por ahora, sus ubres siguen siendo el centro de su universo
10:57y una rica fuente de energía que necesitan.
11:00Cuando ella se cansa, el bosque ofrece más que suficiente entretenimiento para los jabatos.
11:09Mientras juegan, los pequeños aprenden algunas de las lecciones más importantes de su vida.
11:36Pero cuando su madre los llama, todo lo demás se olvida rápidamente.
11:54Desde el principio, se establece una jerarquía entre los pequeños.
11:59La madre no tolera disputas.
12:03Cada uno sabe perfectamente cuál es su ubre.
12:06Beber mucha leche, crecer rápido y explorar el bosque.
12:24Así es el mundo de estos pequeños.
12:26La primavera trae por fin sol y temperaturas más cálidas.
12:45Las primeras flores salpican los campos de color.
12:52Las coridalis dan el pistoletazo de salida.
12:57Poco después, florecen los ajos de oso,
13:00que desprenden el intenso olor que les da nombre.
13:03En cuanto hay suficientes flores, se declara el comienzo del banquete.
13:25Después del invierno, este abejorro reina es el único superviviente de toda una colonia.
13:30El ajo de oso contiene mucho néctar en el fondo de su cáliz.
13:36Sin embargo, el abejorro no puede alcanzar el dulce manjar con su corta probóstide.
13:44Pero tiene un par de trucos en la manga.
13:47Hace un agujero en la base del cáliz y roba el néctar sin polinizar la flor.
13:51Después, transporta el tesoro a su reino subterráneo.
14:10Aquí ha construido celdas en forma de barril para el néctar, el polen y su descendencia.
14:16La primera generación ya ha eclosionado.
14:22Las obreras transportan paquetes de polen en sus patas y los almacenan con todo cuidado.
14:32Proporcionan alimento y construyen constantemente nuevas celdas.
14:39Durante el verano, la colonia de abejorros puede llegar a tener unos 500 individuos.
14:46La reina, mucho más grande, permanece en la colmena.
14:53Es el único miembro de la colonia capaz de poner huevos.
15:04Y los sella personalmente.
15:08Después, las obreras se encargan de cuidar los huevos y las larvas.
15:16Cada abejorro sabe exactamente qué tiene que hacer y dónde tiene que estar.
15:30Cuando las crías salen de los huevos, son blandas e incoloras.
15:33Poco después, ya se dirigen a la salida para dejar el nido y empezar a recoger néctar, como las demás obreras.
15:47Su primera excursión es algo especial.
16:03Los jóvenes abejorros parecen bailar un momento delante de la entrada.
16:07Así memorizan la ubicación del nido.
16:11A partir de ahora, siempre encontrarán el camino de vuelta.
16:14Hasta hace 250 años, las colinas se caracterizaban por sus bosques.
16:29Y gracias a los animales, se mantenían limpios de broza.
16:37A menudo solo quedaban los antiguos robles.
16:40En 20 hectáreas de terreno, los conservacionistas están haciendo retroceder el tiempo.
16:49Con la ayuda de herbívoros de las tierras altas escocesas,
16:52están reviviendo los antiguos bosques ricos en diversidad.
16:57También es un punto caliente para los anfibios.
16:59Esta sección del arroyo es territorio de caza de las salamandras que todavía no son adultas.
17:20Los anfípodos aún no forman parte de su menú.
17:23También pueden encontrar presas más pequeñas en el agua fría y clara.
17:30Solo necesitan actuar con rapidez.
17:37Todo lo que cabe en la boca es devorado.
17:40Las larvas de tricópteros están fuera de su alcance.
17:52Viven en tubos que construyen ellas mismas y que las protegen de las voraces salamandras.
17:56Pasan hasta seis meses en el pequeño arroyo antes de abandonarlo, ya como adultas,
18:10y desaparecer en la maleza, como antes hicieron sus madres.
18:26Es el principio del verano.
18:39En los lagos, polluelos de cisnes ya han visto la luz del día.
18:45Todavía no son tan elegantes como sus padres.
18:48Ahora parecen más bien muñecos de peluche.
18:53Ambos progenitores cuidan de ellos.
18:56A veces se suben a lomos de los adultos
19:01para descansar un poco.
19:07Es la mejor manera de llegar de forma segura y rápida a los mejores lugares para comer.
19:19Los adultos remueven el agua con sus grandes patas palmeadas,
19:23levantando el alimento del fondo hacia la superficie para que coman sus crías.
19:32Los cisnes mudos se alimentan sobre todo de plantas.
19:35Pero no hacen ascos a caracoles o lombrices.
19:38Desde 1867, el castillo de Marienburg domina el Valle del Laine.
20:03La casa de los huelfos es una dinastía europea emparentada con la familia real británica
20:11y eligieron este lugar como residencia de verano.
20:14El rey Jorge V de Hanover ordenó su construcción en 1857,
20:29cuya obra duró 10 años.
20:32Por desgracia, su consorte, María de Sajonia Altenburgo,
20:36apenas tuvo tiempo de disfrutar del regalo.
20:38Tras apenas un año en el castillo,
20:45se vio obligada a huir de los prusianos y acabó exiliada en Austria.
20:57En aquella época, el mundo estaba dividido.
20:59La realeza vivía encumbrada en lo alto de las colinas,
21:05mientras que el pueblo llano vivía en la llanura.
21:08Los campesinos mantenían sus costumbres, como la cetrería.
21:17El halcón peregrino estaba reservado a la nobleza.
21:20El campesinado tenía que conformarse con su pariente más humilde,
21:26el cernícalo común.
21:29Incluso hoy en día, el halcón de los pobres
21:32suele vivir bajo los tejados de las granjas.
21:40Para la caza de su presa favorita, los ratones de campo,
21:45han perfeccionado el vuelo estacionario.
21:47Quedan aparentemente suspendidos en el aire,
21:51mientras escudriñan el suelo.
22:00Este método de caza consume mucha más energía.
22:06Pero merece la pena.
22:08Los cernícalos comunes son cazadores muy eficaces.
22:17Un cernícalo necesita comer tres ratones al día.
22:24Pero ahora esta hembra solo caza en raras ocasiones.
22:30Pronto su pareja tendrá que aportar al nido el doble de comida.
22:37La hembra ha puesto cuatro huevos.
22:39A partir de ahora, apenas saldrá del nido durante un mes.
22:59Los cernícalos comunes no lo tienen fácil en este valle.
23:02Más de la mitad de la superficie está ocupada por explotaciones agrícolas.
23:10La mayor parte de la tierra está dedicada a cultivos intensivos.
23:17A lo largo del río, el paisaje es más variado.
23:20Los campos de flores plantadas por los agricultores atraen a los insectos.
23:31Entre ellos están las obreras de la colonia de abejorros.
23:39Cuando se abren las flores de la amapola común,
23:42son los primeros en recoger el néctar y el polen.
23:50Y los cernícalos.
24:03Bajo el tejado de la granja esperan cuatro picos hambrientos.
24:13Los polluelos tienen tres días.
24:15Hasta que echen plumas, sus padres tendrán que alimentarlos durante un mes.
24:23Para el macho, este es el comienzo de una época agotadora.
24:34A partir de ahora, tendrá que estar buscando presas permanentemente.
24:45Algunos roedores, como el topillo común,
24:52han experimentado una explosión de población tras una primavera especialmente seca.
24:57Viven bajo tierra en grupos familiares,
25:00bien protegidos de cazadores como los cernícalos.
25:08Entre sus madrigueras han abierto pequeños caminos.
25:11Su orina ha ido secando la hierba.
25:16Este es el tipo de señales que busca el cernícalo.
25:21Cada dos horas tienen hambre.
25:25Para alimentarse de tallos de hierba,
25:27tréboles y dientes de león,
25:29necesitan ir al exterior.
25:30Este es el momento que estaba esperando el cernícalo.
25:53Pero no todos los ataques tienen éxito.
26:00Por fin, la llamada que tanto han esperado.
26:23Los polluelos se despiertan exigiendo su comida.
26:26La hembra recoge al roedor.
26:37Durante los primeros días no permite que el macho se acerque a las crías.
26:53Cuanto más crecen, más comida requieran.
26:56Con cuatro polluelos necesitan cada vez más topillos al día.
27:02Pero esto no supone ninguna amenaza.
27:14Después de la comida, llega la hora de la siesta.
27:19Los polluelos están creciendo rápidamente.
27:21La madre ya casi no puede acogerlos a todos bajo sus alas para mantenerlos calientes.
27:33Al sur de Hanover, el río se ve encajonado en un cauce artificial en muchos tramos.
27:38Queda poco espacio para la naturaleza.
27:50Esto cambia a unos 15 kilómetros de Hanover.
27:53A partir de aquí, el cauce del viejo Laine serpentea por el campo paralelo al Laine.
28:04La reserva natural es un importante hábitat para muchos animales,
28:18tanto en la superficie como debajo del agua.
28:21Aquí prosperan 14 especies de peces.
28:35Los plateados albures de Heckel son los más pequeños.
28:38Estos diminutos parientes de las carpas se alimentan de plankton,
28:43pero los mosquitos también corren peligro cuando los albures están cerca.
28:50Las larvas que se encuentran justo debajo de la superficie del agua son presas muy apreciadas.
28:58Cuando cazan, los albures de Heckel abandonan la seguridad del cardumen.
29:02Salen disparados hacia arriba y vuelven a bajar rápidamente.
29:15En los tramos en los que el río se mantiene en su estado natural,
29:19los peces atraen la atención de un depredador veloz como el rayo.
29:26Es tan espectacular que ha sido apodado la joya voladora.
29:32Para los poetas romanos y griegos, los martines pescadores eran reinas encantadas.
29:40Pero lo más probable es que sus colores sean solamente un buen camuflaje.
29:50Desde arriba, a los depredadores les cuesta ver su lomo azul sobre el agua,
29:55mientras que los peces apenas pueden distinguir su vientre naranja contra el cielo.
30:02Al martín pescador no se le escapa nada.
30:09Las ondulaciones del agua delatan el movimiento que hay bajo la superficie.
30:13Después de aturdir al pez, lo engulle con la cabeza por delante
30:32para asegurarse de que las escamas no le impiden tragarlo.
30:35Entre las plantas acuáticas, un albur de Heckelmacho vigila a su futura descendencia,
30:46abanicando incansablemente los huevos con agua fresca y rica en oxígeno.
30:53Protege los valiosos huevos, que brillan como un collar de perlas plateadas.
30:57Después de diez días, eclosionan los minúsculos alevines.
31:12Tanto el albur de Heckel como el martín pescador
31:15necesitan vivir en las orillas naturales de los ríos.
31:18Aquí, el cazador que acecha en lo alto, encuentra suficientes presas.
31:30El ataque del martín pescador ha durado menos de un segundo.
31:56Su precisión solo se puede apreciar verdaderamente
31:59cuando la acción se ve 40 veces más despacio que su velocidad real.
32:05Una ejecución impecable.
32:29Incluso en la cercana ciudad de Hanover, el Laine sigue siendo sorprendentemente salvaje.
32:37Aquí vive un animal que había desaparecido de esta región hace siglos.
32:45Su cabaña de madera no deja lugar a dudas.
32:48La madre de esta familia abandonó la castorera al anochecer.
33:05Vegetarianos, los castores buscan jugosas hierbas,
33:09pero también comen cortezas y las ramas tiernas.
33:12Un castor adulto tiene que ingerir centenares de calorías al día.
33:21Necesita estar activo durante la mayor parte de la noche.
33:24Solo en los alrededores de la ciudad de Hanover se han asentado seis familias de castores.
33:41Unos 150 individuos se han trasladado a la región desde 2005.
33:46Todo un éxito para la conservación de la naturaleza.
34:01Los castores jóvenes solo salen durante la noche.
34:06El aseo es muy importante.
34:10Tanto para los mayores como para los pequeños.
34:16Durante mucho tiempo fueron cazados por su piel.
34:28Su denso pelaje constituye una eficaz capa aislante.
34:34La iglesia católica los declaró peces.
34:37Lo que significaba que podían ser comidos durante la cuaresma.
34:41Y no solo por los monjes.
34:42Esto estuvo a punto de provocar su extinción.
34:46Hoy en día están celosamente protegidos.
34:59Estos castores viven a un tiro de piedra de los jardines reales de Herrenhausen.
35:04El Gran Jardín es uno de los jardines barrocos más importantes de Europa.
35:22Su construcción se inició alrededor de 1665.
35:27Desde entonces se ha reestructurado en varias ocasiones.
35:29Se le añadieron secciones especiales como esta rosaleda.
35:45El verano en Hanover comienza con la floración de los rosales en los jardines del palacio.
36:08En el valle, los polluelos de los cisnes mudos han hecho grandes progresos.
36:34Aquellas bolas de plumón gris se han convertido en apuestos adolescentes.
36:45Hasta la próxima primavera permanecerán juntos.
36:50Hasta entonces no adoptarán el elegante plumaje blanco de sus padres.
36:53Muchos animales sobreviven al verano a la sombra del bosque.
37:11A lo largo del muro del parque de los bisontes, los helechos se abren paso.
37:16Los reyes del bosque, los poderosos bisontes, comienzan el día con un concienzudo baño de arena.
37:33De esta forma repelen a los parásitos y a los molestos moscardones.
37:41Al menos durante un tiempo.
37:46La manada está creciendo.
38:00Esta cría nació hace solo una semana.
38:02Cuando el sol está en lo alto, más rápido desaparecen las ganas de hacer algo.
38:18La única opción es esperar pacientemente a que lleguen días más frescos.
38:23Hay mucha más actividad en torno al nido de los cernícalos.
38:35Los hijos están a punto de echar a volar.
38:38Sus padres ya no llevan comida.
38:41De hecho, comen intencionadamente delante de ellos.
38:44Si no quiere morir de hambre, este joven cernícalo tiene que alzar el vuelo.
38:55Los adultos los atraen con una prometedora comida.
38:57El primer vuelo termina en el árbol más cercano, pero ya ha dado el primer paso.
39:15El resto es cuestión de práctica para alcanzar la destreza de sus padres.
39:19El resto es cuestión de práctica para alcanzar la destreza de sus padres.
39:49Con el frondoso dosel del Parque de los Bisontes y sus alrededores,
39:53la temperatura es soportable, incluso con el calor del mediodía.
39:57La piara de jabalíes busca hierbas frescas y brotes jugosos.
40:10Los jabatos han crecido rápidamente.
40:14Ya hace tiempo que se alimentan de comida sólida.
40:19A pesar de la sombra, la familia sólo puede pensar en una cosa.
40:29Ir a la piscina.
40:31Los jabalíes van donde puedan darse un chapuzón.
40:47Revolcarse en el fango no sólo es refrescante.
40:50El agua y el barro penetran en su pelaje
40:52y de este modo se deshacen de molestos parásitos.
40:56La familia pasa el resto del día
41:25dormitando a la sombra.
41:27El paisaje salpicado de lagos que se extiende al sur de Hanover
41:46atrae a una rareza.
41:47El torcecuello euroasiático
41:53prefiere las zonas más secas entre los lagos.
42:06Como sus parientes, los pájaros carpinteros,
42:09tiene una larga lengua pegajosa
42:11con la que captura hormigas y sus pupas.
42:18En casi toda Alemania,
42:20estas aves se ven cada vez menos.
42:23En cambio,
42:24en los alrededores del Aine,
42:25su población está aumentando.
42:41Los primeros días del final del verano
42:49traen nieblas.
42:53La niebla confiere a la región su propia magia.
42:56La calma de los bisontes es engañosa.
43:17La pequeña manada está inquieta y se agrupa.
43:21Los animales están nerviosos.
43:28Una joven hembra pone a prueba la jerarquía del grupo.
43:32Eso es algo que el líder de la manada no puede tolerar.
43:35De repente,
43:48todos se ponen en movimiento.
43:50Los bisontes pueden ser tan veloces como los caballos.
43:56Los más jóvenes deben tener cuidado
43:59de no quedar atrapados entre los gigantes.
44:05Los desafíos al orden establecido como este
44:08son poco habituales entre los bisontes europeos.
44:13Cuando un cuerpo choca contra otro,
44:16puede ocurrir cualquier cosa.
44:17Por hoy,
44:37una demostración de fuerza es suficiente.
44:39La hembra de rango superior
44:41ha consolidado su posición.
44:47Ha llegado el otoño a las colinas que rodean el valle.
45:03Los árboles ofrecen su último espectáculo de color del año.
45:07Para el jabalí,
45:27comienza la época de apareamiento.
45:29Los primeros días fríos de finales de otoño
45:41son el pistoletazo de salida para los machos.
45:52Por el bosque se extiende el olor de la testosterona.
45:55Las hembras han detectado al macho antes de acercarse.
46:11Ahora su objetivo es impresionarlas.
46:15Para ello,
46:16se revuelca en el barro
46:17y se rocía con su propia orina.
46:20El olor es irresistible para las hembras.
46:22El afilado de los gormillos
46:28es otra característica peculiar.
46:31Y el movimiento constante de las mandíbulas
46:33produce una saliva espumosa.
46:37Su objetivo es mantener alejados a los adversarios.
46:41Por eso frota la saliva contra los árboles
46:43para anunciar que el señor del territorio
46:45es un adversario temible.
46:52Los machos son impresionantes.
47:00Pueden llegar a medir un metro ochenta de largo
47:02y pesar hasta doscientos kilos.
47:04La proximidad de este macho
47:13provoca inquietud en la piara.
47:19Al principio no parece impresionar a las hembras,
47:22que lo ignoran.
47:25Las jabalinas
47:25son las que deciden el momento
47:27y el lugar del apareamiento.
47:29Se acerca con cautela,
47:36presentando su flanco.
47:40De repente,
47:42aparece un segundo macho.
47:44Ahora tiene que defender su posición.
47:58El intruso se rinde.
48:15El orden jerárquico ha quedado claro.
48:19El vencedor vuelve con las hembras.
48:22Durante las próximas semanas,
48:24se apareará con el mayor número posible
48:26de jabalinas del grupo.
48:28Para los machos,
48:37esta es la época más dura del año.
48:41La temporada de apareamiento
48:42se prolonga durante tres meses
48:44y solo entonces
48:46vuelve la calma al bosque.
48:59La fauna del valle está llena de sorpresas.
49:04Como la región en la que han establecido su hogar.
49:06Hay brillantes joyas voladoras
49:14y majestuosos gigantes.
49:18sea cual sea la época del año,
49:34el valle del río romántico
49:36tiene mucho que ofrecer
49:37y con castillo de cuento de hadas incluido.
49:41Salud,
49:50el valle del río romano
49:51y el Cuervo romántico
49:52antes ni en vosotros,
49:54el valle del attributado
49:59es una estudiante cerrellita settleráầm.

Recomendada