Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Maravillas inmortales del planeta tierra Cap 3 - El Gran Cañón
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La Tierra es un planeta único con paisajes espectaculares.
00:08Realizaremos un recorrido por los lugares más fascinantes del mundo
00:12que se convertirá también en un viaje por la historia del planeta.
00:16El Gran Cañón es una formación natural que se ha forjado a lo largo de millones de años.
00:23Una cima descomunal capaz de albergar en su interior las aguas de todos los ríos que hay en el mundo.
00:31Incluso se ve desde el espacio.
00:33Este entorno espectacular nos proporciona un registro geológico sobre la historia de la Tierra.
00:39La historia de la Tierra se encuentra escrita en las rocas. Es maravilloso.
00:44Los mensajes están cifrados y nosotros somos los detectives.
00:48Diferentes estudios científicos llevados a cabo durante más de un siglo
00:52intentan descifrar su proceso de formación.
00:54El Gran Cañón constituye un archivo gigantesco que recoge la historia del planeta.
01:00Estás pisando un terreno que puede tener más de un millón de años.
01:04A medida que desciendes, estás recorriendo enormes periodos de tiempo.
01:09Cuanto más abajo llegas, más te adentras en el pasado.
01:12Esta formación ha ido cambiando durante más de 100 millones de años.
01:20Lo que una vez fue una cordillera primigenia se convirtió en un desierto.
01:25Después, una colada de lava ardiente discurrió a lo largo del Cañón.
01:30Es un universo fascinante.
01:32El Gran Cañón representa la esencia de nuestra cosmología.
01:37Es el seno de la Madre Tierra.
01:40Pero, ¿cómo se llegó a formar esta maravilla de la naturaleza?
01:45Maravillas inmortales de la Tierra.
01:47El Gran Cañón.
01:48Emprendemos la búsqueda del origen del Cañón,
01:54que comienza en el fondo de un gigantesco precipicio, en el río Colorado.
02:03La expedición está dirigida por el geólogo Karl Karlström.
02:07Lleva más de 50 años estudiando el Gran Cañón
02:10y cada recorrido representa una nueva aventura.
02:18Tengo una sensación como de entusiasmo.
02:23Todos estos preparativos dejan una sensación de comienzo.
02:27Estás cada vez más emocionado,
02:30así que piensas a ver si nos metemos rápido en el río.
02:34Tengo muchas ganas, pero al mismo tiempo me preocupan los preparativos.
02:37Todas las emociones van de la mano.
02:40Nuestro viaje comienza en el río Colorado.
02:51Es la fuente hidrológica más importante del suroeste de Estados Unidos,
02:55pero también es el pasadizo que nos lleva al pasado.
03:01El Gran Cañón hace honor a su nombre.
03:03Con una longitud de casi 450 kilómetros,
03:08una anchura de hasta 30 kilómetros
03:10y una profundidad de más de un kilómetro y medio,
03:13solo el abismo divide el inmenso altiplano rocoso del Parque Nacional,
03:18que está situado al norte del estado de Arizona.
03:24El río Colorado desempeñó un papel crucial en la formación del cañón.
03:33Su nacimiento se encuentra en las montañas rocosas
03:36y el río discurre hacia el Golfo de California, en el noroeste de México.
03:41El tamaño del Gran Cañón es tal que se puede ver desde el espacio.
03:44En el año 1979, la UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad,
03:53en parte porque ofrece información muy exclusiva sobre la formación del planeta.
04:01Karl Karlström es un prestigioso especialista en geología de la región.
04:06Tanto él como su mujer han llevado a cabo cientos de expediciones.
04:10A pesar de la cantidad de recorridos que llevan a sus espaldas,
04:18se siguen maravillando al ver la singularidad de este prodigio de la naturaleza.
04:26Para los geólogos, esto es el paraíso.
04:29Estamos moviéndonos sobre una biblioteca con enormes cantidades de información
04:33sobre el pasado de la Tierra.
04:36La historia se va revelando a través de las entrañas más profundas
04:39de nuestro continente.
04:41La historia de la Tierra se encuentra escrita en las rocas.
04:44Es maravilloso.
04:45Los mensajes están cifrados y nosotros somos los detectives.
04:50Recurrimos a un montón de avanzadas tecnologías y análisis diferentes
04:53para tratar de averiguar las historias que las rocas están intentando contarnos.
04:59Los geólogos llevan estudiando el Gran Cañón más de 150 años.
05:04Durante la expedición pretenden seguir los pasos de John Wesley Powell,
05:22el primer científico que navegó por el río Colorado en el año 1869,
05:28en el marco de una expedición gracias a la que pudo elaborar mapas sobre la zona.
05:32En aquella época, Powell se dedicó a explorar el río Colorado
05:45en toda su longitud mediante dos expediciones.
05:48Comenzó a llamar a esta gigantesca cima el Gran Cañón.
05:52Ya en el siglo XIX era consciente de las características geológicas tan especiales
06:03que se podían observar en el Gran Cañón.
06:05Hace más de 150 años, John Wesley Powell llegó con un equipo de montañeros.
06:14Lo que descubrió sobre la zona fue excepcional,
06:17pero lo que ya entonces pudo deducir
06:19fue que las rocas que había en el subsuelo eran extremadamente antiguas
06:23y que a medida que ascendían por el cañón, su antigüedad cada vez era menor.
06:28Por tanto, esta información revelaba que era un cañón geológicamente joven
06:32y se había esculpido en un conjunto de rocas extremadamente antiguas.
06:37Aunque las rocas de los alrededores tengan una antigüedad de más de 2.000 millones de años,
06:43el río Colorado no se abrió paso a través del cañón hasta hace unos 6 millones de años.
06:48Los geólogos se dedican a estudiar cómo el río fue creando este paisaje.
06:59Para los pueblos indígenas de la zona, el río tiene una gran importancia en el terreno espiritual.
07:05Rosemary Powell acompaña al equipo durante la expedición.
07:09Forma parte de la tribu Wallapile, experimentados barqueros del río Colorado.
07:14Cada recorrido ofrece la posibilidad de hacer un viaje a través del tiempo
07:18a la época de sus ancestros.
07:24El río para mí lo es todo, porque es el que nos brinda todas las posibilidades.
07:30Es una masa de agua en movimiento, capaz de abrirme puertas.
07:35No tengo motivos para quedarme estancada.
07:37Tengo que seguir moviéndome.
07:40Así es la vida.
07:41Las diferentes capas de rocas proporcionan gran cantidad de información.
07:48Cada una cuenta su etapa en la historia de la Tierra.
07:52Durante los últimos 1.700 millones de años,
07:55la región ha sufrido cambios drásticos en varias ocasiones
07:58y los distintos paisajes que se observan aquí han dejado su huella.
08:03Todo el equipo se concentra en el estudio de las rocas más antiguas del fondo del cañón.
08:26Tienen hasta 2.000 millones de años de antigüedad.
08:38La mayoría de las capas de sedimentos son de color parduzco o rojizo,
08:43pero al pie del cañón han encontrado un tipo de roca
08:46que llama poderosamente la atención.
08:48Su singular estructura ondulada pone de manifiesto
08:52los acontecimientos que sucedieron hace mucho tiempo.
09:01Las rocas son preciosas.
09:03La gente dice eso de, es duro como una piedra,
09:06pero las rocas son capaces de fluir.
09:09Fluyen como si fueran una crema.
09:12¿Cómo han podido llegar a fluir estas rocas?
09:15Se quedan a una gran profundidad dentro de la Tierra,
09:16donde la temperatura es muy elevada.
09:19Se van ablandando, sentidas a una presión enorme,
09:22que provoca que se doblen y se plieguen.
09:24De este modo se convierten en lo que denominamos rocas metamórficas.
09:29Bajo la superficie de la Tierra,
09:31cuando se produce un choque entre dos placas tectónicas
09:34y una se desliza por encima o por debajo de la otra,
09:37la presión y la temperatura son muy elevadas.
09:41Esa roca queda comprimida,
09:43como si estuviera en un torno gigantesco
09:45y fluye hacia el interior debido a la elevada temperatura
09:48y la enorme presión sin fundirse.
09:54Las historias que pueden llegar a contarnos
09:56tratan sobre la formación de los continentes.
09:59Imaginaos, las rocas que ahora se encuentran
10:01en el fondo del Gran Cañón
10:02estuvieron en su día en el centro de una cordillera inmensa.
10:05El geólogo hace referencia a las montañas Vishnu,
10:11una cordillera imponente que recorría
10:13una gran parte de la Norteamérica
10:14de hace 1.700 millones de años.
10:26En aquella época, el continente americano
10:29no existía tal y como lo conocemos,
10:31ni el aspecto de nuestro planeta
10:33se asemejaba al que tiene ahora.
10:36La actividad volcánica que provocó la génesis de la Tierra
10:40estaba en pleno apogeo
10:41y los procesos geológicos
10:43iban dando forma a lo que todavía era un planeta muy joven.
10:47Pero en las profundidades,
10:49los movimientos en la Tierra eran incesantes.
10:52Lo que había era un conjunto de placas tectónicas rígidas
10:56que se deslizaban por una piedra viscosa
10:58en el interior de la Tierra.
10:59Hace unos 1.700 millones de años,
11:03una gigantesca masa de tierra
11:04se movió hacia un grupo de islas volcánicas.
11:08El choque multiplicó por dos
11:09el diámetro de la corteza terrestre
11:11y las masas rocosas se elevaron.
11:14Los volcanes entraron en erupción
11:16y el continente americano se amplió.
11:19Surgió una de las cadenas montañosas
11:21más imponentes hasta entonces,
11:23las montañas Vishnu,
11:25que deben su nombre al dios hindú Vishnu,
11:27el conservador del mundo.
11:32Estos procesos tectónicos también siguen creando
11:35y dando forma a las cordilleras más altas
11:38de nuestro mundo moderno,
11:40los Andes, los Alpes y el Himalaya.
11:44Porque, incluso en la actualidad,
11:46la Tierra no descansa.
11:48Actualmente, los únicos testigos
11:54de una de las cordilleras
11:55más impresionantes del mundo
11:57son las rocas.
12:00Las montañas Vishnu
12:02han desaparecido fruto de la erosión.
12:05Ahora estamos justo en medio,
12:06en las profundidades de las montañas Vishnu.
12:10Es complicado entenderlo,
12:13pero es importante ser conscientes
12:15de que nos encontramos a una distancia
12:17de unos 20 kilómetros de profundidad
12:20con respecto a los picos ya erosionados
12:23de las montañas Vishnu.
12:26Pero, ¿cómo es posible
12:28que una cadena montañosa
12:29de esa envergadura desaparezca sin más?
12:33El motivo es su prolongada exposición
12:35a las fuerzas de la naturaleza
12:37durante un periodo de mil millones de años.
12:39Los terremotos, el hielo, la lluvia y el viento
12:43son los responsables
12:44de este colosal proceso de erosión.
12:57En la actualidad,
12:59los restos se han convertido
13:00en los cimientos de la zona del Gran Cañón
13:02y se conocen como las rocas subterráneas
13:05de las montañas Vishnu.
13:09Tras unas horas de navegación,
13:18los geólogos han decidido acampar
13:20para pasar la noche.
13:23La zona es enorme
13:25y el acceso complicado.
13:27En muchas ocasiones,
13:28durante las expediciones,
13:30pasan la noche a campo abierto.
13:32Para ellos es bastante normal
13:34pasarse unas cuantas semanas
13:35de vez en cuando
13:36en las entrañas del cañón.
13:39Desde la perspectiva
13:44de las tribus indígenas,
13:46sin embargo,
13:47el Gran Cañón
13:47no es solo un prodigio geológico.
13:50El cañón y el río colorado
13:52constituyen el corazón de su hogar.
13:54Son el pilar espiritual de su cultura.
13:57Cuando llego,
14:06tengo la sensación de ser una privilegiada.
14:08Es un honor estar en el Gran Cañón,
14:12navegar por sus aguas.
14:15Siento como me abruma el hecho
14:16de poder presentar mis respetos
14:18a mis antepasados.
14:20Estoy aquí gracias a ellos
14:24que sobrevivieron por nosotros
14:27para que
14:28podamos vivir
14:30y formar parte
14:31de los Walapai.
14:33Estoy muy agradecida
14:35y eso es lo que me llevo
14:36cada vez que vengo.
14:37Me siento muy cerca
14:38de mis orígenes.
14:57Hay once tribus indígenas
14:59viviendo en la zona del cañón.
15:01Al oeste encontraremos
15:06a los Walapai.
15:08Es la tribu a la que pertenece Rosemary
15:10y cuenta con unos 1.500 miembros.
15:13Cerca se encuentra
15:14la zona que habitan
15:16los Jabasupai,
15:17pero la reserva más grande
15:19se sitúa al este del cañón
15:20y es el hogar
15:21de más de 170.000 navajos.
15:25En esta reserva
15:26también conviven los Hopi,
15:28una tribu con unos 10.000 miembros.
15:32Los pueblos indígenas
15:33del Gran Cañón
15:34siguen considerando
15:35que la región alberga
15:36el origen de la vida.
15:39Y eso es lo que representa
15:41la atalaya situada
15:42en el límite meridional del cañón.
15:45Es el símbolo universal
15:46de las tribus indígenas
15:47del suroeste de Estados Unidos.
15:52Ed Kaboti
15:52es uno de los miembros
15:53de la tribu Hopi.
15:55Para ellos,
15:56el Gran Cañón
15:56también es un terreno sagrado.
15:58Creen que en un momento dado,
16:00en las profundidades del cañón,
16:02sus ancestros emergieron
16:03procedentes de otro más antiguo.
16:06El cañón
16:07es el lugar
16:09que alberga los orígenes.
16:11Es el punto
16:12al que regresan las almas
16:14cuando mueren.
16:17Es un espacio
16:18en el que
16:20renacer,
16:22al que emigrar.
16:23es el sitio
16:25en el que nace
16:26la vida.
16:27Pero también es
16:28un lugar
16:29que inspira
16:29un profundo sentimiento
16:31de devoción,
16:32de admiración
16:33e incluso
16:34de cierto miedo.
16:36Ed Kaboti
16:37tiene vínculos
16:38personales
16:38con esta zona.
16:40En 1932,
16:42su abuelo
16:42fue quien pintó
16:43los murales
16:44que hay dentro
16:44de la torre.
16:45El dibujo principal
16:46cuenta una historia
16:47muy especial,
16:49el origen
16:49de su tribu.
16:50Uno de los antepasados
16:53más antiguos
16:54de la tribu
16:54se embarcó
16:55en un viaje intrépido.
16:57Su padre
16:57le proporcionó
16:58todo aquello
16:59que pudiera necesitar
17:00tanto en el plano físico
17:02como en el espiritual.
17:04El joven
17:04de la piragua
17:05se convirtió
17:06en el primer hombre
17:06en recorrer
17:07el río Colorado
17:08y adentrarse
17:09en las profundidades
17:10del cañón.
17:11Por fin encontró
17:12al amor de su vida
17:13y se casó.
17:14Cuando volvió
17:15con su mujer,
17:16ambos fundaron
17:17el clan de la serpiente
17:18entre la tribu Hopi
17:19del que la esposa
17:20se convertiría
17:21en matriarca
17:22y líder.
17:23A mi abuelo
17:24le fascinaba
17:25la geografía
17:26y era consciente
17:27de la importancia
17:28de esta zona
17:29para nuestra cultura.
17:31En aquella sala
17:32se hace referencia
17:33a muchos detalles
17:34y hay que tener
17:35en cuenta
17:36que desde aquí
17:37se ve el río Colorado
17:38en su recorrido
17:40hacia el Gran Cañón.
17:43Aquí se rinde
17:44homenaje
17:44a John Wesley Powell
17:45por ser
17:46el primer hombre
17:47que recorrió
17:48el río Colorado
17:49pero en realidad
17:51mi abuelo
17:51presenta un argumento
17:53en contra.
17:54Llegó unos mil años tarde
17:56si quería ser el primero
17:57porque en el mural
17:59de la atalaya
17:59se puede ver
18:00la historia
18:01del primer hombre
18:02que recorrió
18:04el río Colorado.
18:07Las tribus indígenas
18:09llevan milenios
18:10en la región
18:10que rodea
18:11el Gran Cañón.
18:12Como todos
18:13los habitantes
18:14aborígenes
18:14de América del Norte
18:15han sufrido
18:16atrocidades
18:17y han sido
18:18expulsados
18:19por los colonos europeos.
18:21Incluso una vez
18:22que se formó
18:23la nación
18:23de Estados Unidos
18:24se vieron
18:25discriminados
18:26y marginados.
18:28Hace unos
18:29mil trescientos años
18:30los indios
18:31pueblo
18:31se asentaron
18:32en el Gran Cañón.
18:34Vivían en casas
18:34de piedra,
18:35cazaban para divertirse
18:37y eran agricultores.
18:39Sus cultivos
18:40se conservaban
18:41en graneros
18:41pero hace unos
18:43ochocientos años
18:43abandonaron
18:44sus asentamientos
18:45aunque los motivos
18:46no están claros.
18:48Los ancestros
18:49de los indios
18:49pueblo
18:50son los antepasados
18:51del pueblo Hopi
18:52y continúan
18:53transmitiendo
18:54el legado cultural.
18:57El abuelo
18:58de Ed Kaboti
18:59podía haber olvidado
19:00su cultura indígena
19:01ya que estudió
19:02en un internado
19:03cristiano
19:04pero gracias
19:05al arte
19:05consiguió
19:06que permaneciera
19:07en su interior
19:08toda la vida.
19:10Su nieto
19:10protege
19:11y difunde
19:11el legado
19:12de su abuelo.
19:14La importancia
19:15del Gran Cañón
19:16para los pueblos
19:17indígenas
19:18es espiritual
19:18pero el motivo
19:20por el cual
19:20fascina a los geólogos
19:22es otro.
19:24Brinda una información
19:25única
19:25sobre el pasado
19:26y con ella
19:27comprendemos
19:28cómo ha ido
19:29cambiando
19:29nuestro planeta
19:30durante millones
19:31de años.
19:36Una vez
19:37que se erosionó
19:38la cordillera
19:39primigenia
19:39Vishnu
19:40se empezaron
19:41a acumular
19:41los sedimentos
19:42son los responsables
19:44del aspecto
19:45tan singular
19:45que tiene
19:46el Gran Cañón
19:47cada capa
19:48representa
19:49un capítulo
19:49dentro del libro
19:51que es
19:51la historia
19:52de la Tierra.
19:54Las capas sedimentarias
19:56llegaron a alcanzar
19:57un impresionante
19:58grosor
19:58de más
19:59de cuatro kilómetros
20:00pero los movimientos
20:03que se produjeron
20:04en la corteza terrestre
20:06provocaron
20:06que las capas
20:07del tercio inferior
20:08comenzaran
20:09a inclinarse
20:10en diagonal
20:10esta sección
20:12del cañón
20:13se conoce
20:13como el
20:14supergrupo
20:15se puede distinguir
20:16del curso diagonal
20:17de las capas
20:18que se han conservado
20:19en zonas
20:20concretas
20:20del cañón
20:21con la continua
20:29erosión
20:29se depositaron
20:30nuevas capas
20:31en posición horizontal
20:32la caliza
20:34el fango
20:35y la arenisca
20:36se fueron alternando
20:37en el cañón
20:44el equipo
20:45se ha detenido
20:45en un emplazamiento
20:46que parece prometedor
20:48quieren estudiar
20:49el rastro
20:50que ha podido
20:51dejar el nacimiento
20:52de la vida
20:52en la Tierra
20:53con un martillo
20:55de geólogo
20:56y una lupa
20:57los científicos
20:58se abren paso
20:59en esta enorme
21:00biblioteca rocosa
21:01que contiene
21:02los vestigios
21:02de la historia
21:03de nuestro planeta
21:04las rocas
21:08nos aportan
21:09muchísima información
21:10si nos centramos
21:12en las capas
21:12de sedimentos
21:13que se han depositado
21:14nos preguntamos
21:15cuánto tiempo
21:16han tardado
21:17en acumularse
21:17una capa de fango
21:19tras otra
21:19y después
21:20una capa
21:21de arenisca
21:21no hay una estimación
21:24precisa
21:25de la velocidad
21:26a la que se han depositado
21:27pero creo que
21:29siendo capas
21:30de 20 centímetros
21:31apuesto
21:32a que se han acumulado
21:33durante cientos
21:34de miles de años
21:35están viajando
21:37a una época
21:38que transcurrió
21:39hace unos 500 millones
21:40de años
21:41había porciones
21:42de la actual
21:42Norteamérica
21:43que yacían
21:44en el lecho
21:44de un océano gigantesco
21:46y la vida
21:47en la Tierra
21:47comenzaba a emerger
21:48los microbios
21:50fueron los organismos
21:51que predominaron
21:52y entonces
21:54por motivos
21:54que todavía
21:55son un misterio
21:56la vida
21:57comenzó
21:57a evolucionar
21:58y se volvió
21:59más compleja
22:00los seres
22:01unicelulares
22:01se transformaron
22:02en pluricelulares
22:03y después
22:04en organismos
22:04complejos
22:05aquel estallido
22:06de la complejidad
22:07de la vida animal
22:08dio lugar
22:08a la creación
22:10de nuestra especie
22:11en la formación
22:12denominada
22:13Bright Angel
22:14se puede encontrar
22:15una gran variedad
22:16de fósiles
22:17proporcionan
22:19información
22:19sobre la vida
22:20en la Tierra
22:20hace millones de años
22:22en particular
22:23en la región
22:23situada
22:24en las inmediaciones
22:25del Gran Cañón
22:26hace 500 millones
22:39de años
22:40el océano
22:41que ocupaba
22:41el lugar
22:42en el que hoy
22:43se alza
22:43el Gran Cañón
22:44era el hogar
22:45de crustáceos
22:46anélidos
22:46y equinodermos
22:47las esponjas
22:49los corales
22:49y los primeros vertebrados
22:51comenzaron a surgir
22:52en sus aguas
22:53en esta época
22:54también surgieron
22:55casi todas las especies
22:57animales
22:57por todo el mundo
22:58el periodo
23:14conocido como
23:15explosión cámbrica
23:16tuvo lugar
23:17en todos los océanos
23:18del mundo
23:19el ritmo
23:20de la evolución
23:21se aceleró
23:22de forma repentina
23:23el agua
23:24fue conquistando
23:25cada vez más espacio
23:26generó zonas cálidas
23:28y poco profundas
23:29con una gran cantidad
23:30de alimento
23:30para la fauna
23:31no se conocen
23:38en profundidad
23:39los detalles
23:40de la explosión
23:41cámbrica
23:41pensamos que
23:43el motivo
23:43por el que se produjo
23:44una explosión
23:45de ese tipo
23:45fue
23:46la aparición
23:47de los depredadores
23:48los animales
23:49comenzaron a alimentarse
23:51unos de otros
23:51y se inició
23:53un periodo
23:54de competencia
23:54feroz
23:55los animales
23:56empezaron a desarrollar
23:57conchas
23:58para protegerse
23:59de los depredadores
23:59como en una carrera
24:01de armamentos
24:01se cree que
24:03en el periodo cámbrico
24:04se produjo un cambio
24:05en la cantidad
24:06de oxígeno
24:06que había
24:07en la atmósfera
24:07y permitió
24:09que los animales
24:09pluricelulares
24:10tuvieran oxígeno suficiente
24:12para desarrollar
24:13nuevos rasgos
24:13evolutivos
24:14y nos preguntamos
24:17¿cuánto tardó
24:18todo esto
24:19en suceder?
24:21tuvo que ocurrir
24:22con bastante rapidez
24:23en relación
24:25con los tiempos
24:26que se manejan
24:27en geología
24:27que son
24:28millones de años
24:30los trilobites
24:32que han llegado
24:33a examinar
24:33los geólogos
24:34revelan otra
24:35de las características
24:36particulares
24:37que tiene
24:37la historia primitiva
24:39del gran cañón
24:40lo que hemos encontrado
24:43es fascinante
24:44la evolución
24:45de los trilobites
24:46tuvo lugar
24:46mucho más rápido
24:47de lo que pensábamos
24:48pasó de ser
24:50una especie
24:50a otra
24:50las costas
24:52que se transformaron
24:53en los entornos
24:53sedimentarios
24:54en los que el mar
24:55se estaba extralimitando
24:56en Norteamérica
24:57se formaron muy rápido
24:59no serían decenas
25:00de millones de años
25:01sino millones de años
25:02hace 510 millones
25:05de años
25:06aquí no había
25:07ninguna meseta
25:08estéril
25:08como la que conocemos
25:09hoy
25:10era una región
25:11costera
25:12a la orilla
25:12de un mar primigenio
25:14hace 505 millones
25:16de años
25:16el paisaje
25:17se convirtió
25:18en una acumulación
25:19de aguas
25:20poco profundas
25:21y repletas
25:21de fango
25:22en la que se levantaban
25:23algunas islas rocosas
25:24hace 500 millones
25:26de años
25:26lo que ocupaba
25:27este lugar
25:28era un mar tropical
25:29en el que vivían
25:30los crustáceos
25:31los trilobites
25:32y los invertebrados
25:33casi todo
25:35lo que hoy
25:36parece inmutable
25:37estaba sometido
25:38a un cambio
25:39constante
25:39a la hora
25:46de reconstruir
25:47el pasado
25:47los fósiles
25:48restos de animales
25:49y plantas
25:50petrificados
25:51son un factor
25:52crucial
25:53la paleontóloga
25:57Ann Miller
25:57investiga
25:58la arenisca
25:59Coconino
26:00junto a su colega
26:01de profesión
26:01Daniel Ulrich
26:02la arenisca Coconino
26:05se formó
26:06hace unos 280 millones
26:07de años
26:08y brinda
26:09a las dos científicas
26:10la posibilidad
26:11de estudiar
26:12un fenómeno
26:12muy interesante
26:13los hignofósiles
26:15que estamos buscando
26:16son huellas
26:17que han quedado
26:18plasmadas
26:18en la roca
26:19queremos encontrarlos
26:21porque no hay fósiles
26:22de cuerpos
26:23como los trilobites
26:24en la arenisca Coconino
26:26lo único que tenemos
26:28son hignofósiles
26:29que nos cuentan
26:30la vida ancestral
26:31que había
26:31durante la época
26:32en la que las rocas
26:34quedaron depositadas
26:35aquí
26:35bajo cada piedra
26:38puede haber
26:39un hignofósil
26:40que dejó
26:40una criatura viva
26:41hace millones de años
26:43pero sólo
26:44el ojo experto
26:45es capaz
26:46de detectar
26:46unos restos
26:47tan diminutos
26:48en mitad
26:49de este extenso archivo
26:50que es la roca
26:51parece que Ann Miller
26:53ha encontrado algo
26:54es un conjunto
26:55de huellas
26:56las paleontólogas
26:59sospechan
27:00que pueden ser
27:01rastros
27:01de un escorpión
27:02prehistórico
27:03lo que me encanta
27:06de los hignofósiles
27:07es que puedes imaginar
27:09lo que estaba
27:10haciendo el animal
27:11en función
27:11del conjunto
27:12de huellas
27:13si estaba buscando
27:15una presa
27:16o paseando
27:16junto a su familia
27:17es la parte
27:20que más me gusta
27:21imaginar
27:22cómo era la vida
27:23en esa época
27:24hace 280 millones
27:29de años
27:29la zona
27:30de la capa
27:31de Coconino
27:31era un desierto
27:33en el que
27:33los antepasados
27:34de los escorpiones
27:35y las arañas
27:36actuales
27:36campaban
27:37a sus anchas
27:38Ann Miller
27:39está convencida
27:40de que los fósiles
27:41dejan una enorme
27:42puerta abierta
27:43a la interpretación
27:44en esta zona
27:47hignofósiles
27:48interesantes
27:49porque no solo
27:50encontramos
27:51conjuntos de huellas
27:52sino que hay
27:54conjuntos de diversos
27:55animales
27:55por ejemplo
27:56aquí vemos
27:57un conjunto
27:58de huellas
27:58de araña
27:59que parece que
28:00termina exactamente
28:01en el lugar
28:02por el que pasa
28:03un conjunto
28:04de huellas
28:05de un reptil
28:06es muy entretenido
28:09pensar en las
28:10interacciones
28:10que había
28:11entre los animales
28:12es posible
28:14que el reptil
28:15estuviera
28:15cazando
28:17a la araña
28:17consiguiera
28:18atraparla
28:19y se marchara
28:20con ella
28:20es una zona
28:21en la que se ve
28:22claramente
28:22gracias a los
28:23signofósiles
28:24que hay varios
28:25animales
28:25interactuando
28:26entre sí
28:27está investigando
28:29uno de los fósiles
28:30más famosos
28:31que se han hallado
28:32en el parque nacional
28:33no se descubrió
28:35hasta el año
28:352017
28:36cuando un trozo
28:37de roca
28:38se desprendió
28:38y puso de manifiesto
28:40las huellas
28:41de un misterioso animal
28:42las huellas
28:43indican
28:44la presencia
28:44de una criatura
28:45con patas
28:46muy cortas
28:47y un cuerpo
28:47voluminoso
28:48posiblemente
28:49fue un ejemplar
28:50de diadectomorfo
28:52un grupo primitivo
28:53de vertebrados
28:53terrestres
28:54si tengo que describir
28:59el animal
29:00que ha dejado
29:00estas huellas
29:01pienso en una especie
29:02de dragón de Komodo
29:04por su forma
29:05de andar
29:05y por el tamaño
29:07seguro que no es
29:09el mismo tipo
29:10de animal
29:10pero así es
29:11como yo me imagino
29:13a esta criatura
29:14anfibia
29:15o reptiliana
29:16que deambulaba
29:17por el desierto
29:18en aquella época
29:19el gran cañón
29:22con sus estratos
29:23rocosos
29:24ha conseguido
29:25conservar esta época
29:26de la historia
29:27de América
29:27el paisaje
29:29que había
29:29hace 280 millones
29:31de años
29:31no puede compararse
29:33al que vemos
29:33en la actualidad
29:34era un paisaje
29:43desértico
29:44con un inmenso
29:45mar de dunas
29:46parecido
29:46al Sáhara
29:47actual
29:47durante millones
29:56de años
29:57la arena
29:57del desierto
29:58se convirtió
29:59en sólida
29:59arenisca
30:00que todavía
30:01hoy
30:01podemos observar
30:02en esta zona
30:03la arenisca
30:06Coconino
30:06marcó el fin
30:08de una era
30:08en la que la arena
30:09del desierto
30:10cubría
30:10no sólo
30:11Norteamérica
30:12sino también
30:13grandes extensiones
30:14de terreno
30:14en todo el planeta
30:15independientemente
30:18de la información
30:19que puedan aportarnos
30:20sobre el pasado
30:21o los diferentes
30:22estratos
30:22en determinados
30:24lugares del Gran Cañón
30:25hasta los geólogos
30:26más experimentados
30:27tienen que enfrentarse
30:29al misterio
30:29más absoluto
30:30vemos las rocas
30:32y observamos
30:33capa sobre capa
30:34hasta alcanzar
30:35una profundidad
30:35de más de un kilómetro
30:36y medio
30:37cada una nos cuenta
30:39su historia
30:39sobre el momento
30:40en el que quedó
30:41depositada
30:42y aún así
30:43nos falta
30:43una gran cantidad
30:44de tiempo
30:45es un concepto
30:46difícil de entender
30:47aunque nos parece
30:48completísimo
30:49sabemos que ha transcurrido
30:51un montón de tiempo
30:52entre las capas
30:53del que no tenemos vestigios
30:54los geólogos
30:56denominan a este fenómeno
30:57la gran inconformidad
30:59una brecha
31:00en el archivo rocoso
31:01de la historia
31:02del planeta
31:02en el Gran Cañón
31:04se pone de manifiesto
31:05al fondo
31:06una masa rocosa
31:08con piedras subterráneas
31:09formadas por granito
31:10en la parte superior
31:12capas sedimentarias
31:13horizontales
31:14la roca
31:16que se encuentra
31:16más al fondo
31:17tiene unos 1400
31:19millones de años
31:20y procede
31:21de las profundidades
31:22de la corteza
31:22pero la de la parte superior
31:24solo tiene 500 millones
31:26de años
31:26a través de la datación
31:28de las rocas
31:29averiguamos
31:30que las capas sedimentarias
31:31con un grosor
31:32de varios kilómetros
31:33que tenían que encontrarse
31:35en el medio
31:36han quedado erosionadas
31:37con el paso
31:38de unos 1000 millones
31:39de años
31:40se conserva una línea
31:42que refleja el tiempo
31:43que falta
31:43si te fijas
31:45en esa línea
31:46verás
31:47que con una mano
31:48puedes tocar el granito
31:50y con la otra
31:51las rocas estratificadas
31:53entre ambas manos
31:54faltarían casi
31:551000 millones de años
31:57y no haces más
31:58que preguntarte
31:59qué es lo que sucedió
32:00durante todo ese tiempo
32:02durante el curso
32:14de la historia
32:15de la tierra
32:15nos encontramos
32:16con fases
32:17en las que los estratos
32:18de cientos de millones
32:20de años
32:20han quedado erosionados
32:22antes de que
32:23los nuevos sedimentos
32:24se pudieran acumular
32:25para protegerlos
32:26por eso tampoco
32:27hay fósiles
32:28de dinosaurios
32:29aunque está claro
32:30que ellos también
32:31habitaron esta zona
32:32sus fósiles
32:33desaparecieron
32:34fruto del trabajo
32:35de los elementos
32:36el estudio
32:44de los estratos rocosos
32:46que hay aquí
32:46es muy importante
32:48la investigación
32:49se centra
32:50en una cuestión
32:51principal
32:51cómo se formó
32:53el gran cañón
32:53y cómo fue posible
32:55que un río
32:56relativamente estrecho
32:57fuera capaz
32:58de filtrar
32:59una cima
32:59tan colosal
33:00las paredes
33:02casi verticales
33:03del cañón
33:03pueden aportar
33:04alguna que otra pista
33:05la geóloga
33:11Zoe Brown
33:12se prepara
33:13para estudiar
33:14un yacimiento
33:14al que es casi
33:15imposible acceder
33:17este entorno
33:22no tiene la suerte
33:24de poder descender
33:25más de 60 metros
33:26todos los días
33:27por los acantilados
33:28del gran cañón
33:29cruzaremos los dedos
33:30y veremos
33:31si encontramos
33:31fósiles interesantes
33:33la capa superior
33:35del gran cañón
33:36la formación
33:37Kaibab
33:37tiene entre 90
33:39y 120 metros
33:40de grosor
33:41se formó
33:42hace unos 270 millones
33:44de años
33:44mediante depósitos
33:45sedimentarios
33:46en la época
33:47en la que la región
33:48estaba cubierta
33:49por un océano
33:50buena suerte
33:54gracias
33:55venga
33:58vamos allá
33:59el terreno
34:03resulta bastante
34:04complicado
34:04hasta para una
34:05escaladora
34:06experimentada
34:06experimentada
34:07Zoe
34:14probando
34:14probando
34:15la radio
34:19funciona
34:19pero aquí abajo
34:20hace mucho aire
34:22esta zona
34:31del gran cañón
34:32es muy profunda
34:34las paredes
34:35son extremadamente
34:36empinadas
34:37por aquí
34:38no pasa
34:39casi ningún sendero
34:40se puede llegar
34:41hasta abajo
34:42porque las paredes
34:43de roca
34:43son muy gruesas
34:44a veces
34:45tienen varios metros
34:46extremadamente escarpadas
34:48y también irregulares
34:50hay una gran cantidad
34:53de roca
34:53que se ha desprendido
34:55pasas a través
34:56de muchos salientes
34:57que son firmes
34:58pero no es fácil
34:59llegar a las zonas
35:00en las que estamos
35:01llevando a cabo
35:02la investigación
35:03los geólogos
35:12saben bien
35:13lo que están buscando
35:14aquí abajo
35:17no parece haber
35:18nada interesante
35:19a primera vista
35:20pero hay indicios
35:21del aspecto
35:22que podía tener
35:23el paisaje
35:23en el pasado
35:24me parece
35:31que he encontrado
35:32un branquio
35:33un fósil marino
35:35tiene muy buena pinta
35:36genial
35:39así se hace
35:40las expediciones
35:43al gran cañón
35:44son como una
35:45búsqueda del tesoro
35:46hace unos
35:58270 millones
36:00de años
36:00donde ahora
36:01podemos observar
36:02una roca
36:03de gran solidez
36:04se situaba
36:05un océano
36:05un entorno
36:06natural rebosante
36:07de fauna
36:08submarina
36:09estás pisando
36:16un terreno
36:16que puede tener
36:18más de un millón
36:19de años
36:19a medida que
36:20desciendes
36:21hacia el fondo
36:21del gran cañón
36:23estás recorriendo
36:25enormes periodos
36:26de tiempo
36:27cuanto más
36:28más abajo
36:28llegas
36:29más te adentras
36:30en el pasado
36:31¿cuál es el motivo
36:44de que haya fósiles marinos
36:45a esta altitud
36:47y no aparezcan
36:48sin embargo
36:48en el fondo
36:49del gran cañón?
36:49esta zona
36:51estuvo cubierta
36:52por un océano
36:53en un momento dado
36:54aquí tuvo que producirse
36:56un fenómeno
36:57de elevación
36:57impresionante
36:58para que una zona
36:59que se encontraba
37:00a nivel del mar
37:01ascendiera
37:02de esta forma
37:03hasta alcanzar
37:04los dos kilómetros
37:05de altura
37:05¿qué poderosas
37:07fuerzas de la naturaleza
37:08provocaron un cambio
37:09tan drástico?
37:11todas estas formaciones
37:12han surgido
37:13en un periodo geológico
37:14relativamente reciente
37:15hace unos 70 millones
37:35de años
37:36la placa del pacífico
37:37se desplazó
37:38por debajo
37:39de la placa norteamericana
37:40comenzando
37:41una nueva era
37:42de intensas elevaciones
37:43en el continente americano
37:44mientras en ciertas zonas
37:46se formaban
37:47las montañas rocosas
37:48el paisaje
37:49de esta región
37:50sufrió
37:51la inmensa elevación
37:52de un bloque
37:53formado por roca
37:54muy rígida
37:54que se negó
37:55a inclinarse
37:56esta zona plana
37:57se denomina
37:58meseta del colorado
37:59se convirtió
38:02en la base
38:03a través de la que
38:03el río colorado
38:04pudo abrirse paso
38:05para volver
38:06a las profundidades
38:07formando así
38:08el gran cañón
38:09pero esto iba
38:10a ser sólo
38:11el principio
38:12ya que este prodigio
38:13natural
38:14únicamente
38:14pudo formarse
38:15gracias a la interacción
38:16de multitud
38:17de factores
38:18a Carl
38:19le gusta combinarlos
38:20cuando define
38:21sus teorías
38:22la elevación
38:24de toda la meseta
38:25que es capaz
38:25de provocar
38:26la aparición
38:27de rocas marinas
38:28muy por encima
38:29del nivel del mar
38:30es lo que ha permitido
38:31que el río
38:32haya podido tallar
38:33su recorrido
38:34en las capas
38:34del gran cañón
38:35la explicación
38:36que se puede dar
38:37a la formación
38:38del cañón
38:38es que el río colorado
38:41acabó aquí
38:41hace seis millones
38:42de años
38:43tras atravesar
38:45los elementos
38:45de un paisaje
38:46antiguo
38:47que lo obligaron
38:48a tallar una ruta
38:48en forma de zigzag
38:50el paisaje
38:51en constante evolución
38:53durante millones
38:54de años
38:54que provocan
38:55las elevaciones
38:56obliga a los cauces
38:57a buscar nuevos caminos
38:58el curso de los ríos
39:00cambia para llegar
39:01a los océanos
39:02que se encuentran
39:03al este y al oeste
39:04o para alcanzar
39:05un lago
39:05al atravesar
39:07la meseta
39:07los sistemas fluviales
39:09crearon paleocañones
39:10que posteriormente
39:11facilitarían
39:12el curso
39:12del río colorado
39:14hace unos seis millones
39:19de años
39:19al este y al oeste
39:21de lo que sería
39:21el futuro gran cañón
39:23se formaron
39:24dos lagos
39:24el Hopi
39:25y el Wallapai
39:27el lago Hopi
39:28que se encontraba
39:29el este
39:29fue aumentando
39:30en tamaño
39:31hasta que se desbordó
39:32las inmensas masas
39:34de agua
39:34se abrieron
39:35paso a través
39:36de la meseta
39:36y consiguieron
39:38entrelazar
39:38los lagos
39:39y los paleocañones
39:40este proceso
39:41fue el que dio
39:42origen
39:42a la formación
39:43del gran cañón
39:44durante seis millones
39:48de años
39:48el río colorado
39:49ha estado
39:50abriéndose paso
39:50a través
39:51de la roca
39:52estratificada
39:52y ha conseguido
39:54darle al cañón
39:54esa forma
39:55tan única
39:56a pesar de que
39:57su caudal
39:57es infinitamente
39:59menor
39:59al de otros
39:59muchos ríos
40:00el río
40:02Mississippi
40:02tiene un caudal
40:03diez veces
40:04superior al del colorado
40:05pero fluye
40:06en su camino
40:07hacia el mar
40:08por un cauce amplio
40:09que no es capaz
40:10de provocar
40:10filtraciones
40:11para formar
40:12un cañón
40:12la diferencia
40:13esencial
40:14radica
40:14en la velocidad
40:15a la que fluye
40:16el caudal
40:17el río colorado
40:19nace a unos
40:20cuatro mil metros
40:21de altura
40:21en las montañas
40:22rocosas
40:23y su cauce
40:24discurre
40:24con una pendiente
40:25de tres metros
40:26por kilómetro
40:26la presión
40:30la presión
40:30que se va
40:31acumulando
40:31obliga al río
40:32a abrirse
40:33paso
40:33a través
40:34de la roca
40:34pero en este
40:36proceso
40:36también hay otro
40:37factor
40:37que desempeña
40:38un importante
40:39papel
40:39se trata
40:42de los famosos
40:43rápidos
40:44en ciertos lugares
40:45el río colorado
40:46arrastra arena
40:47desprendimientos
40:48y cantos rodados
40:49y adquiere
40:50un color
40:51marrón rojizo
40:52esta característica
40:54es la que dio
40:55nombre al río colorado
40:57los rápidos
41:08se han formado
41:08por los barrancos
41:09estos arroyos
41:11laterales
41:11traen desprendimientos
41:12de las paredes
41:13del cañón
41:14y de los cañones
41:14adyacentes
41:15en ocasiones
41:17cuando llueve
41:17o en primavera
41:18con el deshielo
41:19arrastran enormes
41:21cantidades de material
41:22en forma de desprendimientos
41:23el agua
41:25se mezcla
41:25con el lodo
41:26y con cantos
41:27más grandes
41:28van machacando
41:28la roca
41:29y se abren paso
41:30a través de ella
41:31como si fuera
41:32de mantequilla
41:32los rápidos
41:35son los encargados
41:36de garantizar
41:37que el cañón
41:38se vaya erosionando
41:39cada vez más
41:40el desfiladero
41:43sin embargo
41:44con una profundidad
41:45de 1800 metros
41:46no es tan profundo
41:47lo que lo transforma
41:49en el gran cañón
41:50es la inmensa anchura
41:51de la cima
41:52¿cómo es posible
41:58que un río
41:59con una anchura media
42:00de tan solo 90 metros
42:01sea capaz
42:02de crear un desfiladero
42:03de hasta 30 kilómetros
42:05de ancho?
42:05las erosiones
42:08que provoca
42:09el río
42:09no se quedan
42:10en un solo
42:11emplazamiento
42:12los ríos
42:13a menudo
42:13terminan erosionando
42:14una zona
42:15mucho más amplia
42:16de la que tiene
42:16su cauce
42:17una de las características
42:20más interesantes
42:21de estos acantilados
42:23tan escarpados
42:24es la forma
42:26que tienen
42:26que se caracteriza
42:28por los abruptos
42:29desfiladeros
42:30de caliza
42:31y arenisca
42:32pero en el medio
42:34se sitúan
42:35algunas capas
42:36de esquistos
42:36y lodo
42:37cuando llega la lluvia
42:39se genera
42:40la suficiente energía
42:41como para mover
42:43el material
42:43el barro
42:45se traslada
42:45y va socavando
42:47los acantilados
42:48con el tiempo
42:49se provoca
42:50una situación
42:50muy inestable
42:51y los desfiladeros
42:53de roca rígida
42:54terminan desprendiéndose
42:56se rompen
42:56y provocan
42:57inmensos
42:57desprendimientos
42:58de piedra
42:59el río colorado
43:03lleva en su cauce
43:04los desprendimientos
43:05y las piedras
43:06en su camino
43:06hacia el golfo
43:07de california
43:08así
43:09durante seis millones
43:10de años
43:11el cañón
43:11ha ido tallándose
43:12cada vez
43:13con mayor profundidad
43:14en el paisaje
43:15para los pueblos
43:28indígenas americanos
43:29este milagro
43:30de la naturaleza
43:31ha de ser
43:31terreno sagrado
43:33el cabote
43:36se ha criado
43:37en la región
43:37del gran cañón
43:38el cañón
43:40es su hogar
43:40el lugar
43:41en el que detenerse
43:43y dejarse embriagar
43:44por los recuerdos
43:46nuestra gente
43:52llegó aquí
43:53hace miles
43:54de años
43:54teníamos permiso
43:57para vivir
43:57en este lugar
43:58nuestro desafío
44:00era vivir
44:00en armonía
44:01con los ciclos
44:02del sol
44:02la luna
44:04las estrellas
44:05las lluvias
44:06y el agua
44:06para que nuestras vidas
44:08se prolongaran
44:09en esta tierra
44:10aquí
44:11en el gran cañón
44:12es donde nuestro pueblo
44:14emergió a este mundo
44:15para buscar su objetivo vital
44:17para encontrar
44:18nuestro destino
44:19es un desafío
44:20que tenemos que afrontar
44:21llegar a un acuerdo personal
44:23con el creador
44:24debemos hallar
44:25nuestro objetivo vital
44:26saber qué podemos aportar
44:28para mejorar
44:29este mundo
44:30es un firme defensor
44:41de los derechos
44:42de los pueblos indígenas
44:43del gran cañón
44:44y se dedica
44:45a favorecer
44:45la transmisión
44:46del legado cultural
44:47de sus antepasados
44:48el gran cañón
44:57se ha convertido
44:58en el pilar fundamental
44:59de la vida profesional
45:01del geólogo
45:01Ryan Crow
45:02se dirige
45:03a una zona remota
45:04en la parte norte
45:05del gran cañón
45:06allí se produjeron
45:09unos espectaculares
45:10acontecimientos geológicos
45:12hace relativamente
45:13poco tiempo
45:14todos esos acontecimientos
45:18se quedaron grabados
45:19gracias a la lava
45:20solidificada
45:21que recubre
45:21los depósitos sedimentarios
45:23más conocidos
45:24del gran cañón
45:24Crow se quedó
45:27fascinado con ellos
45:28cuando los descubrió
45:29y lleva más de 15 años
45:31estudiándolos
45:32ha conseguido
45:35reconstruir
45:36una serie de coladas
45:37hasta averiguar
45:38el lugar
45:39por donde entraron
45:40en el gran cañón
45:41o donde surgieron
45:42a través de las erupciones
45:43también ha estudiado
45:45la influencia
45:46que han podido tener
45:47en el curso
45:48del río Colorado
45:49la lava que provocaron
45:52las erupciones
45:53volcánicas
45:54consiguió
45:54embalsar
45:55el agua del río
45:56las erupciones
46:04de los volcanes
46:05de esta región
46:06cuyas coladas
46:07recorrieron
46:08en cascata
46:08el gran cañón
46:09comenzaron a producirse
46:11hace unos 500.000 años
46:13hubiese sido alucinante
46:21poder ver
46:24toda aquella lava
46:25elevándose
46:26hacia el cielo
46:27como manaban
46:29las coladas
46:30en cascada
46:30bajando por los bordes
46:32del cañón
46:33la lava
46:34encharcándose
46:34en el fondo
46:35para después
46:36recorrer distancias
46:37enormes
46:38los diques
46:40de lava
46:41solidificada
46:42comenzaron a bloquear
46:43el río Colorado
46:44a un lado
46:45se formó
46:46un imponente lago
46:47al otro
46:48las coladas
46:49llenaron parcialmente
46:51el cañón
46:51que casi
46:52se había secado
46:53por completo
46:53la lava
47:03se fue acumulando
47:05y creó
47:06diques
47:06de varios cientos
47:07de metros
47:07de altura
47:08sobre el nivel
47:09del río
47:09que hicieron
47:10retroceder
47:11al agua
47:11después
47:13el resto
47:13de los torrentes
47:15se vertieron
47:15en un cauce
47:16casi seco
47:17y recorrieron
47:18una gran distancia
47:19se introdujeron
47:21aquí
47:21en el cañón
47:22y empezaron
47:23a discurrir
47:24junto al río
47:25Colorado
47:25a lo largo
47:26de más
47:26de 135 kilómetros
47:28algo que es
47:29bastante excepcional
47:30¿Cómo fue posible
47:33que la lava
47:33llegara a atravesar
47:34una distancia
47:35tan inmensa
47:36sin enfriarse
47:37ni solidificarse
47:38es todavía
47:39un misterio?
47:40Ryan Crowe
47:41cree tener la respuesta
47:42se tuvo que producir
47:50algún fenómeno
47:51que permitiese
47:52que las coladas
47:53permanecieran
47:54a una temperatura
47:55tan elevada
47:56durante tanto tiempo
47:57probablemente
48:00lo que sucedió
48:01lo que sucedió
48:01fue que
48:02encima de la colada
48:04se situó
48:05una corteza
48:05que la aisló
48:06y dejó
48:08que siguiera
48:09discurriendo
48:09toda esa distancia
48:10según esta teoría
48:12la lava discurría
48:13en una especie
48:14de tubería
48:15que creó
48:15el propio cañón
48:16en algún momento
48:19el enorme dique
48:20se resquebrajo
48:20un torrente
48:22de titánica magnitud
48:23terminó
48:23vertiéndose
48:24en el cañón
48:25llevando consigo
48:26desprendimientos
48:27en menos de 100 años
48:29el río se abrió paso
48:30a través de la lava
48:31solidificada
48:32el río colorado
48:34había logrado
48:34recuperar
48:35el gran cañón
48:36estas inundaciones
48:40impresionantes
48:41que se produjeron
48:42suponen una descarga
48:44100 veces superior
48:45al caudal
48:46que normalmente
48:46tiene el río colorado
48:48movían rocas gigantescas
48:51del tamaño
48:51de un coche
48:53si piensas
48:56en cuanto tiempo
48:56pudo pasar
48:57llegas a la conclusión
48:59de que podría haber sucedido
49:00en una escala
49:01equivalente
49:01al tiempo
49:02que dura
49:02una vida humana
49:03desde el punto
49:06de vista geológico
49:07todo transcurrió
49:09en un abrir
49:09y cerrar de ojos
49:11la última erupción
49:13volcánica
49:13tuvo lugar
49:14hace unos mil años
49:15mucho tiempo
49:16antes de que
49:17los seres humanos
49:18hubieran comenzado
49:19a asentarse
49:20en esta zona
49:20las erupciones
49:26volcánicas
49:27se produjeron
49:28en esta región
49:28durante millones
49:29de años
49:31y algunas
49:32siguen teniendo lugar
49:33van moviéndose
49:35hacia donde
49:35nos encontramos
49:36ahora
49:37no tenemos motivos
49:39para pensar
49:39que el proceso
49:40no vaya a continuar
49:41es posible
49:42que pasen
49:43cientos de miles
49:44de años
49:44hasta que vuelva
49:45a haber una erupción
49:46pero sucederá
49:48con toda seguridad
49:49el gran cañón
49:51no descansa
49:52y seguirá
49:53cambiando
49:54su aspecto
49:54en el futuro
49:55esta maravilla
49:59de la naturaleza
50:00no ha dejado
50:01de evolucionar
50:02ha pasado
50:04de ser
50:04una cordillera
50:05primitiva
50:06a un paisaje
50:09árido
50:10y desértico
50:11y un océano
50:13primigenio
50:13la región
50:16que alberga
50:17el gran cañón
50:18ha cambiado
50:18por completo
50:19durante miles
50:20de millones
50:21de años
50:21incluso hoy
50:26el río colorado
50:27sigue abriéndose
50:28paso a través
50:28de la roca
50:29y formando
50:30uno de los prodigios
50:31naturales
50:31más extraordinarios
50:33del mundo
50:33pero
50:35¿qué le depara
50:37el futuro
50:37al gran cañón?
50:41a largo plazo
50:42la fuerza
50:42de la gravedad
50:43acabará ganando
50:44la partida
50:45esta zona
50:45se convertirá
50:46en una llanura
50:47la erosión
50:51siempre termina
50:52imponiéndose
50:52las montañas
50:54se derriban
50:55los continentes
50:56se nivelan
50:57y los mares
50:58terminan inundando
50:59la tierra
51:00aún así
51:01la tierra
51:02no se queda quieta
51:03y todo sigue cambiando
51:04creo que la batalla
51:06entre el activismo
51:07y la erosión
51:08va a seguir ahí
51:09esta no va a ser
51:10la excepción
51:11la cuestión
51:12la cuestión es
51:13cuánto tiempo
51:13va a tardar
51:14en suceder
51:15y qué es lo que
51:16se va a imponer
51:16es imposible
51:18adivinar el futuro
51:19en un futuro lejano
51:22hasta el fenómeno
51:23natural más imponente
51:24puede llegar
51:25a su fin
51:26en 20
51:2730
51:28o 50 millones
51:29de años
51:30puede que este
51:31impresionante cañón
51:32se haya reducido
51:33hasta convertirse
51:34en una zona montañosa
51:36un llano relieve
51:37que únicamente indique
51:38que en otra época
51:39aquí se hallaba
51:40una de las maravillas
51:41naturales
51:42más espectaculares
51:43de la tierra
51:44aunque todavía
51:46queda mucho tiempo
51:47para que llegue
51:48ese momento
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada