- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? Buenas noches, bienvenidos a Noticias RCN, aquí están las tres del día, las revisamos.
00:07La primera, después de 11 días de paro, arroceros y gobierno nacional llegaron a un acuerdo para levantar las protestas.
00:14Son nueve puntos, uno de ellos es la regulación del precio del arroz padi verde y blanco.
00:18Además, un control a las importaciones de arroz que podría contemplar la aplicación de aranceles.
00:23La segunda, la Fiscalía reconoció la existencia de una interceptación en la que se menciona al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y que fue revelada por Noticias RCN.
00:36Dicha grabación sería sobre un supuesto atentado contra Galán.
00:41Y la tercera es judicial, el principio de oportunidad al que llegó Sneijder Pinilla con la Fiscalía, en el que señala al exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:49de tener aparente interés para que se adjudicaran millonarios contratos para sobornar a congresistas.
00:55Esto en medio del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
01:05Y la imagen del día nos llega desde Cartagena.
01:07Es el buque hospital Bencos Biojó, primer buque hecho 100% en Colombia.
01:12Esta embarcación llevará salud y esperanza a los rincones más apartados del territorio,
01:17brindando atención médica a poblaciones vulnerables.
01:20Un símbolo de progreso y servicio para el pueblo colombiano.
01:26Nuestros presentadores ya están listos.
01:31Estamos en todas las regiones.
01:35Esto es Noticias RCN.
01:37En conclusión.
01:38Tras cuatro días de intensas negociaciones y once días de bloqueos en al menos diez departamentos,
01:49hoy Arroceros y Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo para hacerle frente a las pérdidas que denuncia este sector.
01:55Son nueve puntos en los que hubo consensos.
01:57Bien contado, bien explicado.
01:59Luego de once días de movilizaciones, por fin terminó el paro Arrocero en el país.
02:06En total fueron ocho puntos los acordados entre el gobierno y los Arroceros.
02:10Con la firma de la presente acta, el Comité Nacional de Paro Arrocero manifiesta su conformidad con los acuerdos consignados
02:18y en consecuencia declara culminado el paro nacional Arrocero y suspendidos todos los cierres de vía y o manifestaciones asociadas.
02:28Se espera que los bloqueos en las vías finalicen en las próximas horas.
02:31Nos vamos con una resolución que debe haberse radicado hoy en la Superintendencia de Industria y Comercio
02:38que define un precio piso para el arroz pad y verde.
02:44Los arroceros esperan que a más tardar la próxima semana el Ministerio de Agricultura
02:48publique la resolución que establece los precios mínimos del arroz pad y verde.
02:52Bueno, vamos entonces a esta hora a dos de los departamentos más afectados por este paro.
02:59Hablamos del Meta y el Tolima.
03:00Empezamos en Meta, en la vía al Llano.
03:02¿Ya hay vía?
03:03¿Qué se hicieron los arroceros?
03:04James, adelante.
03:05Hola, César, televidentes, buenas noches.
03:10Pues le cuento que la mayoría de los productores ya volvieron a sus lugares de trabajo en la región del Ariari,
03:15en la región del Río Meta y también en el sur del departamento de Casanar, especialmente en el municipio de Villanueva.
03:20La vía está abierta a esta hora y así ha estado desde las 7 de la noche que se dio ese tan anhelado acuerdo
03:26y que les anunciaron desde la ciudad de Bogotá.
03:28Señor, buenas noches.
03:29¿Sufrió usted algunas consecuencias de este paro de 11 días?
03:32Lógico, lógico.
03:33Este era un caos, era un infierno porque si tú subías y no alcanzabas a pasarte, tenías que quedar en la vía.
03:39Y lo mismo era de para abajo.
03:40Las dos horas no daban para tanto tráfico, tanto flujo.
03:43Cierre que también causó afectaciones económicas muy grandes en toda la región, en todo el departamento de Meta.
03:49Dice la Cámara de Comercio que pérdidas diarias superiores a los 40 mil millones de pesos.
03:54Es la información desde el sector Ganolindo.
03:55Usted tiene más información en Noticias RCN.
03:58Buenas noches.
03:59Muy bien, James.
04:00Y también estamos, por supuesto, en Gualanday, en Tolima, donde en esta semana hubo cierres en cinco vías importantes.
04:06¿A qué hora habilitaron el paso, Mario Eugenia?
04:11Hola, muy buenas noches.
04:12Los saludos desde Gualanday.
04:13En este momento hay paso y todos los puntos de bloqueo están habilitados.
04:17Vamos a aprovechar para aprovechar este diálogo que está el arrocero con uno de los conductores.
04:22Disculpa, me los interrumpo un segundo.
04:24Bueno, finalmente ya está habilitado el paso.
04:26¿Consecuencias para usted fueron muchas?
04:27Sí, claro, pues muchas porque de todas maneras la acción del paro de los arroceros, que los considero de nación,
04:36como en lo que estaban, pues ellos tienen su justa razón de reclamarlo de ellos, ¿no?
04:41Pero también nos están solicitando a nosotros los conductores.
04:44Muchísimas gracias, pero bueno, quiero aprovechar que tenemos aquí uno de los voceros, de los arroceros,
04:50que han satisfechos con este acuerdo firmado con el gobierno nacional.
04:53Sí, gracias a Dios, esperamos de verdad que nos cumplan, porque no queremos repetir la historia del semestre anterior en marzo.
04:59Y hablando con el amigo, explicándole y pidiéndole disculpas por todas las inconvenientes que tuvimos a todos los transportadores.
05:06Muchísimas gracias. Bueno, en este momento, según las autoridades, los cinco puntos de bloqueo fueron levantados y están habilitadas las vías del departamento del Tolima.
05:16Bueno, es todo por el momento, muy buenas noches.
05:18Muy bien, a nuestros compañeros, gracias por ese reporte que nos entregan en esos distintos puntos.
05:22Vean, avanzamos con más noticias.
05:23La Fiscalía confirmó que abrieron una noticia criminal para indagar por las interceptaciones reveladas en exclusivo por Noticias RCN,
05:30en las que dos personas hablarían de un supuesto plan para atentar contra la vida del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
05:36La Fiscalía también aseguró que no resta importancia la información sobre el presunto ataque.
05:40Así las cosas en este momento.
05:42El ente investigador estaría adelantando dos investigaciones.
05:44Una por estas interceptaciones y otra por las fotografías del alcalde Galán halladas en uno de los celulares del menor sicario que atacó a Miguel Uribe.
05:56Nos vamos para el Pacífico colombiano porque continúan las amenazas del ELN en Chocó.
06:00Las comunidades están atrapadas entre los enfrentamientos de grupos armados ilegales que mantienen en zozobra a la población civil.
06:07Mientras tanto, líderes sociales piden acciones urgentes del gobierno para frenar la violencia y proteger a los habitantes.
06:14Pues justamente sobre toda esta situación de violencia en el Pacífico y en a lo que vinimos,
06:20nuestra jefe de misión, Johanna Maya, habló con la alcaldesa de Lloró,
06:24donde la comunidad ha quedado en medio de los enfrentamientos entre los grupos ilegales.
06:29Alcaldesa, comienzo con usted. ¿Cómo está la población en este momento?
06:33En este momento estamos confinados con la situación del anuncio de un paro armado,
06:42porque la gente teme que si desacatan la orden, pues pueden ser objetos de situación que afecte la integridad de las personas.
06:52Entonces, por eso la situación hoy está complicada en el evento que no se puede salir a ejercer la labor de su trabajo diario.
06:59Bueno, ya lo decíamos en las tres del día, conocimos en exclusiva el principio de oportunidad de Schneider Pinilla con la Fiscalía.
07:06En el documento revela el aparente interés del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
07:10para que se adjudicaran millonarios contratos para sobornar a congresistas.
07:14Esto en medio del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
07:18Ese es el principio de oportunidad conocido en primicia por Noticias RCN, suscrito por Schneider Pinilla,
07:24ficha clave en todo el escándalo de los carretanques en gestión del riesgo.
07:28En el revelador documento de 156 páginas, Schneider Pinilla declara ante la gravedad de juramento
07:33delicadas afirmaciones contra el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, sobre un inusitado interés.
07:40Por el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González, para coordinar directamente con él la gestión de los tres proyectos
07:45para favorecer a congresistas, miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público,
07:50a cambio de dar concepto favorable en proyectos de endeudamiento público de la nación.
07:54Otro capítulo en el extenso documento está dedicado a la representante de las curules de paz por Arauca,
07:59Karen Astrid Manrique, a quien Schneider Pinilla señala fuertemente de tener un interés directo
08:05en un millonario contrato de Saraven, Arauca.
08:08Allí, Manrique Olarte le consultó por el estado de un contrato que estaría por desarrollarse en Saravena
08:14y que éste lo iba a manejar la representante Karen Manrique, por intermedio de su esposo Gustavo González Ruiz.
08:20El acuerdo con la fiscalía deberá ser avalado por un juez.
08:25Y escuchen esto, en Cali fue desarticulada una banda de fleteros que delinquía en varias ciudades del país.
08:31Entre los ladrones había un hombre que tenía medida de caza por cárcel en el departamento del Huila
08:36y fue recapturado en Valle del Cauca.
08:39Ellos estaban abajo de la entidad bancaria, esperándome en dos motos, dos sujetos, uno con revólver.
08:48Así era el modus operandi de los Neiva, una peligrosa banda de fleteros que fue desarticulada en Cali.
08:57Entre los capturados estaba alias Davey, quien huyó de una medida de detención domiciliaria en el departamento del Huila
09:05y fue capturado junto a su pareja sentimental, integrante también de la banda criminal.
09:10Yo sentí la presencia de una mujer que venía de atrás mío, me percaté cuando ella informó a los delincuentes
09:19y pues ahí me quitó los 50 millones de pesos.
09:24Según las autoridades, más de mil millones habrían sido hurtados en diferentes ciudades del país.
09:30Los cuales están investigados por al menos 30 hurtos en las ciudades de Bucaramanga, Cali y Neiva.
09:37Las autoridades insisten en la denuncia oportuna de las víctimas en todo el país.
09:43Y ahora les contamos que un juez de Bogotá emitió una sentencia que podría ser histórica.
09:48Condenó a un usuario de redes sociales a 75 meses de cárcel por amenazar a Federico Gutiérrez
09:54días después de la campaña electoral de 2022.
09:57Hoy el alcalde de Medellín celebró la decisión.
10:00Utilizar las redes para amenazar trae consecuencias.
10:03Así lo confirma una sentencia condenatoria proferida por una juez de Bogotá.
10:07Quien halló responsable a este hombre del delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos.
10:12El caso se remonta al año 2022 cuando André y José Piñarete Galindo
10:17le lanzó este mensaje a Federico Gutiérrez pocos meses después de la campaña presidencial.
10:22Abro comillas, das asco pichurria, meterte un individuo es poco, mejor unas 15,
10:28déjale la cabeza llena de metrallas, cierro comillas.
10:30El ahora alcalde de Medellín considera que esta condena sienta un precedente y deja un mensaje a la sociedad.
10:36Hay mucho cobarde que se escuda a través de las redes sociales y amenaza.
10:42Pues ese tipo amenazaba inclusive desde el exterior.
10:46En las consideraciones de la sentencia la juez llamó la atención sobre el lenguaje de odio por parte de este hombre de 41 años
10:53y le impuso una condena de 75 meses de prisión y una multa de 30 salarios mínimos mensuales vigentes.
10:59El ahora condenado está radicado en España y a través de su abogado defensor anunció la apelación del fallo.
11:06Esta noche el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en los próximos días desde Ecuador
11:11se daría inicio a la deportación de colombianos presos en ese país.
11:15Serían al menos 800 condenados por graves delitos como homicidio, secuestro, terrorismo y narcotráfico, entre otros.
11:21El gobierno colombiano dice que garantizará que sea un traslado seguro y en condiciones dignas.
11:30Cambiamos a otras noticias.
11:31En Santa Marta el cierre de la jornada de la conferencia CAF no pudo ser mejor.
11:35El artista Carlos Vives se robó el show con un conversatorio donde no solo habló de música,
11:40sino que puso a todos a reflexionar sobre cultura, territorio e identidad.
11:45Paula, cuéntenos más adelante y buenas noches.
11:46Buenas noches, así es, terminó este primer día de la conferencia CAF
11:53con nutridas y muy interesantes conversaciones que tuvieron con líderes ambientales, sociales, políticos,
12:00no solo de nuestro país, sino también de toda la región de Iberoamérica.
12:05Justamente el cierre de esta noche estuvo a cargo de Carlos Vives,
12:09un cierre con broche de oro en el que los asistentes gozaron, fueron felices, bailaron, cantaron,
12:14mejor dicho, que no hicieron. No le puedo decir más porque en nuestra cuota Samaria,
12:19nuestra Samaria por excelencia en el equipo de Noticias RCN y en María Sabaraín,
12:24les va a tener una entrevista muy especial con Carlos Vives a propósito de esta celebración
12:29de los 500 años de la Perla de América que no se pueden perder en nuestras próximas emisiones.
12:33Sin embargo, yo los dejo con estas imágenes de lo que fue el cierre de la conferencia CAF
12:37hoy aquí en Santa Marta. Paula Zabogal, Noticias RCN.
12:50Y estos son algunos hechos que fueron noticias hoy en el mundo.
12:53Hay preocupación mundial por la escalada entre Tailandia y Camboya,
12:56que dejan 12 muertos mientras que Estados Unidos y la Unión Europea
13:01pidieron un alto al fuego inmediato.
13:03China instó al diálogo entre ambos países. Reino Unido, por su parte, alertó a sus ciudadanos
13:08a mantenerse alejados de esa zona de conflicto.
13:12De momento, no hay bandera blanca entre Tailandia y Camboya,
13:16vecinos del sudeste asiático que comparten 817 kilómetros de frontera terrestre.
13:22Esa zona limítrofe los mantiene en enfrentamientos armados desde 1907,
13:27cuando fueron trazadas las delimitaciones tras la ocupación francesa de Camboya
13:31y que para ambas partes aún hay disputas sin resolver.
13:36En esa área están los templos del complejo Prea Viger, de mil años de antigüedad.
13:41Este año, el conflicto recrudeció tras la muerte de un soldado camboyano en mayo,
13:46en medio del fuego cruzado, y luego de que en la última semana dos uniformados de ese mismo país
13:51perdieran una de sus extremidades por la explosión de minas antipersona.
13:54En respuesta, las fuerzas tailandesas lanzaron ataques aéreos con aviones caza
13:59contra objetivos camboyanos, que fueron respondidos con el lanzamiento de varios cohetes.
14:03Y les contamos que Francia ingresará a la lista de países que reconocen al Estado de Palestina.
14:10El presidente Emmanuel Macron hará el anuncio oficial en septiembre durante la Asamblea General de la ONU.
14:16Israel alzó su voz de condena y el primer ministro Benjamin Netanyahu dijo
14:20que la medida premia el terrorismo.
14:23Estados Unidos también se pronunció y calificó la decisión de Macron como imprudente.
14:28Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, espera que Rusia cumpla con el ultimátum
14:35de finalizar la guerra en Ucrania en 50 días.
14:39De lo contrario, el mandatario amenazó con imponer a Moscú aranceles secundarios
14:44y según él serán muy duros.
14:48Es una guerra horrible y si no termina, si no llegamos a un acuerdo en 50 días,
14:52eso es lo que haremos, aranceles secundarios y son muy duros.
14:56Y espero que no lleguemos a ese punto, pero he estado oyendo tantas habladurías,
15:00son puras habladurías y luego los misiles impactan en Kiev y matan a 60 personas.
15:05Esto tiene que parar.
15:07Luz, feliz noche y nos vamos a dormir con algo chévere.
15:10Soldados del ejército rescataron a un tigrillo que se encontraba abandonado
15:14en zona rural de Bichada.
15:16Al parecer, su madre fue asesinada por cazadores de pieles.
15:19De inmediato fue desplegado todo un operativo para llevarlo a un refugio de la región.
15:24El bebé cachorro está sano y salvo.
15:29En ese helicóptero del ejército nacional viene un ser vivo abandonado en Santa Rita,
15:33Cumaribo, Bichada.
15:35Es una bebé tigrillo que los soldados de la vigésima octava brigada rescataron.
15:40Al parecer, su madre fue asesinada por cazadores que comercializan pieles.
15:45La encontraron sola, asustada, ambienta y deshidratada,
15:48por lo que no dudaron en desplegar todo un operativo para salvarla.
15:52Los uniformados lograron sacarla del lugar y brindarle atención veterinaria.
15:57Posteriormente, la trasladaron a Yopal, donde fue entregada Corporinoquía,
16:00encargada de proteger estos cachorros para luego ser devuelta a su hábitat natural.
16:05Por el momento, esta cachorrita está sana y salva.
16:08Pues muy bien por nuestro ejército.
16:12Hasta aquí Noticias RCN.
16:13Nosotros los invitamos a que continúen con nuestra programación,
16:16pero también para que estén muy atentos a nuestra omisión de las 5 y 30 de la mañana.
16:19Feliz noche y descanse.
16:20Noticias RCN.
16:28Noticias RCN.
16:32Noticias RCN.
16:34Noticias RCN.
Recomendada
1:00:30
|
Próximamente
1:16:58
1:04:52
1:05:58
1:07:18
1:15:29