Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Nature alerta sobre fallos en los modelos climáticos que guía las

decisiones políticas sobre el clima.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mientras los gobiernos siguen aprobando políticas climáticas cada vez más restrictivas,
00:06la revista Nature, sí, Nature, la revista más prestigiosa del mundo científico,
00:12acaba de lanzar una advertencia tan inesperada como incómoda.
00:16La ciencia del clima podría estar atravesando su propia crisis.
00:20El artículo se titula La otra crisis climática,
00:23y sus autores denuncian algo que muchos ya sospechaban,
00:25lo que los modelos climáticos predicen y lo que realmente está ocurriendo en el planeta empieza a no coincidir.
00:33Desde mediados del siglo XX las proyecciones del clima se han basado en lo que llaman el enfoque estándar,
00:39leyes físicas aplicadas bajo una gran suposición,
00:42que los procesos pequeños no afectan demasiado a los grandes.
00:45A eso se le llama determinismo a gran escala o LSD.
00:49Y ahora hasta cierto punto funcionó.
00:51Gracias a ese enfoque se han anticipado cosas como que la temperatura global iba a aumentar,
00:57que la estratosfera iba a sufrir un enfriamiento,
01:00el calentamiento más rápido del Ártico,
01:03o que la Tierra se calienta más que el mar.
01:06En 2021 incluso dieron el Nobel de Física por todo esto,
01:09pero hoy los cimientos empiezan a resquebrajarse.
01:13¿Por qué?
01:14Porque las proyecciones están fallando.
01:16Algunas señales se desvían mucho más de lo esperado y otras van justo en la dirección contraria.
01:22Por ejemplo, en el Ártico se está calentando, pero mucho más de lo que decían los modelos.
01:28Los extremos de calor han aumentado mucho más rápido.
01:31Las tormentas en el hemisferio sur se intensifican más de lo que estaba previsto.
01:35El océano austral se enfría cuando lo que debería es calentarse.
01:39Y hay sorpresas que ni siquiera se contemplaban,
01:42como el aumento de bloques atmosféricos en Groenlandia o la circulación de Walker,
01:48que se está reforzando en lugar de debilitarse.
01:51Los autores lo dicen claramente.
01:53No hay consenso sobre cuántas discrepancias son demasiadas como para barrerlas bajo la alfombra.
01:58La frase es fuerte.
02:00Mientras tanto, científicos como el premio Nobel John Clauser, Judith Curry o Richard Linsen
02:05llevan años alertando sobre los errores de fondo en los modelos climáticos.
02:10¿Qué ocurrió?
02:10Que fueron silenciados, insultados y tachados de negacionista.
02:14Y ahora es la revista Nature la que les da la razón.
02:17Porque lo que estos modelos no están consiguiendo proyectar son precisamente los fenómenos regionales,
02:23que son los más importantes o unos de los más importantes para tomar las decisiones políticas.
02:28Eso no ha impedido que sobre esos modelos se construya toda una arquitectura de políticas públicas.
02:33Impuestos de carbono, restricciones al ganado, restricciones al campo,
02:38miles de millones en subsidios y burocracia climática.
02:42Y cuando los datos no asustan lo suficiente, pues entra en juego la manipulación.
02:48Ya vimos y ya hemos contado cómo en España el Ministerio de Sanidad
02:51publicaba una guía para los medios de comunicación en la que recomendaba exagerar el calor,
02:56evitar decir ola de calor leve y centrar los titulares en el miedo.
03:00¿Para qué? Para sensibilizar a la población.
03:02¿Hace falta decir más?
03:04Para los autores del artículo, esto no significa que el cambio climático no exista
03:09ni que el CO2 no tenga efecto.
03:11¿Cómo van a decir públicamente lo contrario?
03:13Pero sí dejan claro a lo largo del texto que la capacidad de estos modelos
03:17para predecir el clima regional es mucho más limitada de lo que se nos ha hecho creer.
03:22Y mientras se nos imponen medidas drásticas en nombre de estos modelos,
03:26la ciencia climática está empezando a entrar en crisis, porque si algo nos enseña este artículo
03:31es que el problema ya no es el CO2, es el dogma.
03:35Hemos construido restricciones económicas, discursos mediáticos y decisiones políticas
03:39sobre proyecciones que ahora sabemos que fallan.
03:42Y cuando algunos lo advirtieron, fueron censurados.
03:45El cambio climático existe, o quizá no.
03:48En ciencia no hay nada absoluto, pero eso no justifica cerrar el debate científico,
03:54imponer medidas autoritarias ni ocultar la incertidumbre tras una falsa certeza.
03:59Hoy hasta la propia ciencia climática reconoce que sus modelos no son tan fiables.
04:04Y eso no es un detalle técnico, es el núcleo de todo.
04:07No estamos ante una crisis del clima, estamos ante una crisis de confianza.
04:12Y esa, ni el CO2 ni los modelos la van a resolver.

Recomendada