El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, expresó su preocupación por el incremento de la crisis climática en el mundo, por lo que exhorta a los países a un cambio de paradigma para frenar los efectos del cambio climático. teleSUR
00:08La ciencia ahora nos dice que este límite que comenzó a inicio de los años 30 ya ahora es inevitable.
00:22Necesitamos un cambio de paradigmas.
00:23Incluso los esfuerzos temporales traerán consecuencias.
00:41Muchos han sido expuestos a condiciones que no se pueden vivir y nos llevan a amenazas a la paz y seguridad.
00:49Se atrae hambre, desplazamiento y pérdidas a aquellos, especialmente a aquellos más desprotegidos.
00:58Las contribuciones representan progresos, pero aún se quedan cortas de lo que se necesita.
01:09Incluso si se implementan completamente, no podrán ser suficientes.
01:18La crisis climática se acelera.
01:22Hay incendios, inundaciones, super tormentas que afectan las vidas, economías y el progreso.
01:29El año pasado las emisiones alcanzaron otro récord.
01:33Y hoy vemos que la Organización Meteorológica de Meteorología confirma lo que está pasando.
01:45Seríamos claros, este límite de 1.5 grados es una línea roja para la humanidad.
01:51Debemos evitar que esto ocurra.
01:55Pero la ciencia nos dice que es posible si actuamos a horas, con velocidad, a gran escala.
02:02Podemos hacer que el mundo sea seguro y que los peligros disminuyan antes del final del siglo.
02:11Debemos abordar las emisiones globales inmediatamente, acelerar la disminución de uso de combustibles fósiles y salvaguardar a las selvas, océanos.
02:29Debemos llegar a unas emisiones ceros para 2030 y movernos rápidamente a mantener las emisiones.
02:41Debemos aumentar las inversiones en adaptación y resiliencia.
02:48Sus excelencias, Naciones Unidas no se va a rendir con el objetivo de 1.5 grados, porque hay otra verdad evidente.
02:59Nunca hemos estado mejor equipados para luchar.
03:03Una revolución de energía limpia está en camino.
03:08Las fuerzas de energía solar están creciendo a mayor velocidad.
03:16El año pasado, gran cantidad de energía venía de la energía renovable.
03:23La energía verde y su economía está creando empleos.
03:27Está redifiniendo la geopolítica, dando seguridad energética y estabilidad de precios.
03:33Y está conectando a millones a energía limpia y asequible por primera vez.
03:39La economía ha cambiado.
03:41En 2024, los inversores invirtieron 3 billones de dólares más en energía limpia.
03:54Que está mejorando los precios, el rendimiento y el potencial.
03:58Y ofrece las soluciones, transformar nuestra economía y proteger a la población.
04:04Pero aún falta es valentía política.
04:08Los combustibles fósiles todavía se consumen el dinero de los contribuyentes.
04:16Se gastan millones en lobbies, se engaña a la sociedad.
04:25Y muchos líderes todavía van a favor de sus intereses.
04:34Muchos países aún están bloqueando la transición a la energía limpia.
04:39Y algunos están perdiendo la esperanza de que sus líderes vayan a actuar.
04:44Debemos actuar juntos y rápidos.
04:49Esta debe ser la década del día de aceleración y cumplimientos.
04:53Los países deben acordar en un plan responsable para reducir esta ambición de las NDC.
05:01Las responsabilidades comunes, pero diferenciadas, deben ser cumplidas.
05:06Y no debe haber excusas para que los países asuman su parte.
05:12Esto significa aumentar la energía renovable, la eficiencia energética, construir redes modernas,
05:22parar y revertir la deforestación, capturar emisiones de metanos.
05:28Y aumentar la disminución de las emisiones.
05:36Yo defiendo estas ideas.
05:40En la COP en Dubái, también los países se comprometieron con todos estos planes.
05:50Debemos no solo comprometernos, sino actuar y apoyar a los países en desarrollo
05:56que dependen de los combustibles fósiles.
06:00También debemos desmantelar las barreras y dar las condiciones a los países en desarrollo
06:06para que puedan cumplir sus compromisos de NDC.
06:10Las políticas de inversiones deben apoyar el clima.
06:13Y no socavarlo.
06:20Debemos demostrar un camino.
06:31Cumplir con lo establecido, con las inversiones que se habían prometido.
06:35Los países desarrollados ya están dando este tipo de financiamiento para las crisis climáticas.
06:49Ya no es hora de negociaciones, sino que es hora de la implementación.
06:56Implementación, implementación.
06:58Necesitamos términos que reflejen la vulnerabilidad climática, incluso el alivio de la deuda.
07:09Los países en desarrollo deben ser parte de este paquete que cumpla con la equidad y oportunidades.
07:19asegurarse de que los países desarrollados honren sus deudas y sus compromisos también.
07:29Y dar confianza de que la adaptación sea aumentada para 2025 y que sean llevadas a las comunidades en la línea de frente.
07:42También se trata de justicia climática, medidas concretas para ayudar a los países en desarrollo a navegar esta crisis,
07:51proteger a los trabajadores, empoderar a las comunidades y crear nuevas oportunidades.
07:56Unas contribuciones significativas.
08:00Una transición justa significa que los pueblos indígenas estén liderando.
08:08Su conocimiento y participación plena ilumina el camino de un país, de un mundo que podamos vivir.
08:14Sus excelencias pueden contar con Naciones Unidas.
08:18Con las promesas de más de 130 países recibieron el apoyo de esta preparación.
08:27Indique al programa de Naciones Unidas de Desarrollo que aproveche esta arquitectura
08:32para apoyar a los países en desarrollo durante el plan de implementación.
08:37El desafío es inmenso.
08:40Las elecciones son claras.
08:43Nadie puede jugar con la física, pero pueden escoger
08:47estar al lado de la ciencia, de la justicia, de las generaciones futuras.
Sé la primera persona en añadir un comentario