Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/6/2025
✍️ El caricaturista mexicano Víctor Solís nos invita a reflexionar sobre el cambio climático a través del poder del dibujo.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos a una nueva emisión de Reporte Climático, el espacio del noticiero
00:21científico y cultural iberoamericano enfocado en periodismo de soluciones para un mundo en
00:28constante cambio. En un planeta saturado de información climática, ¿cómo logra un mensaje
00:33penetrar el ruido? A veces la respuesta está en la síntesis y la agudeza de una sola imagen. El humor
00:41gráfico, la caricatura, tiene esa capacidad única de condensar realidades complejas, de hacernos pensar
00:48y a veces sonreír ante lo absurdo o lo trágico. Hoy exploraremos el poder de la ecoviñeta, la
00:57caricatura ambiental, como herramienta de conciencia y crítica. ¿Puede un dibujo ser un catalizador para
01:05la reflexión en medio de la emergencia planetaria? ¿Cómo se navega entre el humor, la denuncia y la
01:12necesidad de no caer en la desesperanza? Para descifrarlo, conversamos con un maestro del
01:18género, el caricaturista mexicano Víctor Solís, quien también es cartonista ambiental y diseñador.
01:24Cuenta con una trayectoria reconocida internacionalmente y sus trazos se han convertido en comentarios
01:31indispensables sobre nuestra relación con el planeta, publicados en medios como Excelsior,
01:38Nexus y Fverde. Les invito a esta conversación después de nuestro recorrido por la actualidad
01:45climática global. Antes de la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, las
01:55naciones del Pacífico Occidental reafirmaron su compromiso con la protección de la biodiversidad
02:01marina y la acción climática. En la decimoquinta sesión de la Subcomisión del Pacífico Occidental
02:07de la Comisión Oceanográfica Internacional y UNESCO, celebrada en Tokio, se adoptó la Declaración
02:14de Tokio, que promueve una gestión oceánica basada en la ciencia. Uno de los avances clave
02:20fue la creación de un grupo de trabajo regional para apoyar la implementación del Acuerdo
02:25sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina de las zonas fuera de la
02:30Jurisdicción Nacional, el primero legalmente vinculante para proteger la biodiversidad en
02:36aguas internacionales, que cubren casi dos tercios del océano global. Este grupo impulsará el
02:42intercambio de datos, el fortalecimiento de capacidades y la transferencia tecnológica.
02:48Además, se presentaron cuatro nuevas iniciativas científicas para abordar prioridades emergentes,
02:54investigación sobre pastos marinos, restauración de manglares, predicción de cambios en ecosistemas,
03:00sistemas marinos del Pacífico Noroeste y estudio del flujo de metano desde el fondo marino.
03:07Estas acciones buscan restaurar la salud del océano en una región clave para la biodiversidad global.
03:18En una región clave para la diversidad de murciélagos en África, los biólogos nigerianos
03:24Benet Ovid e Iroro Tanshi lideran su estudio y conservación. Nigeria alberga más de un tercio
03:32de las especies de murciélagos del África subsahariana, pero se conoce poco sobre ellas.
03:38Ovid y Tanshi fundaron en 2016 la Organización para la Conservación de Pequeños Mamíferos,
03:45dedicada a revertir la aversión hacia estos animales y proteger sus hábitats.
03:50Realizan expediciones en lugares como la montaña Afi, donde han registrado 36 especies,
03:5710 de ellas nunca antes documentadas en el país, elevando el total nacional a 100.
04:03Un logro clave fue el redescubrimiento por parte de Tanshi,
04:07de una rara especie de murciélago de nariz redonda no vista en Nigeria en casi 50 años.
04:13Además de su labor científica, esta organización colabora con comunidades locales,
04:20incluidos antiguos cazadores, para fomentar la conservación y ha creado becas para formar
04:26a futuros expertos en murciélagos en África occidental. Su trabajo inspira acciones similares
04:32en todo el continente.
04:39París está transformándose en una auténtica ciudad jardín, para mejorar el bienestar ciudadano
04:45y adaptarse al cambio climático. Desde 2020, se han plantado más de 100.000 árboles,
04:52reemplazando asfalto y estacionamientos por espacios verdes accesibles para todos.
04:57La ciudad ha eliminado 6.000 plazas de aparcamiento y más de 1.3 hectáreas de asfalto,
05:04creando calles con jardineras y áreas verdes. Cerca de 100 calles ya han sido transformadas
05:10en corredores naturales con plantas, árboles y senderos para bicicletas. Esta apuesta por la
05:16naturaleza urbana busca reducir el efecto de isla de calor mediante el sombreado y la evapotranspiración.
05:23También se están usando materiales permeables y se han instalado fuentes y zonas de sombra en
05:29espacios públicos. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para mitigar los
05:35efectos del cambio climático, como las olas de calor y la escasez de agua. Como miembro de la UICN,
05:42París aspira a inspirar a otras ciudades a seguir este modelo de transformación urbana verde.
05:48La crisis climática presenta un desafío comunicacional único. Su complejidad científica
05:58y su escala temporal a menudo dificultan la conexión emocional y la acción del público.
06:04Frente a extensos informes y datos abstractos, el lenguaje visual ofrece una alternativa poderosa.
06:10La comunicación visual es clave ante el reto que enfrenta el planeta. La trayectoria de
06:20Víctor Solís no partió directamente de lo ambiental, sino explorando primero el humor gráfico más
06:27universal. Escuchemos cómo fueron esos inicios.
06:30Mira, yo comencé a hacer cartón de humor a los 14, 15 años, más o menos, a publicar cartón de humor.
06:40Mi entrada no fue por el lado del periodismo, sino más bien por el lado del humor, porque comencé con
06:49con revistas en revistas de humor universal. Siempre fui muy fan de los cartoncitos que aparecían en el
07:00New Yorker y en este tipo como de revistas que sacaban cartones que no tenían otra intención más que
07:09hacerte sonreír, echar una carcajada, qué sé yo.
07:13A veces la entrada al mundo profesional no sigue caminos convencionales. Una crítica o un desafío
07:20pueden convertirse inesperadamente en la puerta de acceso a una carrera.
07:26Toda la vida he sido muy fan de ese trabajo, entonces yo comencé a publicar en revistas de humor.
07:34Eran unas revistas que editaba una editorial propiamente llamada Editorial Mina.
07:43Y eran las revistas, estoy hablando de 1982, eran revistas que tenían un formato pequeño,
07:52eran chiquititas y solamente eran cartones, no traían artículos, no traían absolutamente nada.
07:58El paso del humor más general a la temática ambiental suele originarse en inquietudes profundas.
08:04Una cierta visión crítica sobre la posición de nuestra especie en el mundo puede ser un motor importante.
08:12Cuando yo llego al cartón ambiental es porque yo ya traigo desde la adolescencia una,
08:22cómo decirlo sin que suene fuerte, una especie de misantropía.
08:26Porque me parecía que nosotros traíamos una arrogancia como especie que nos llevaba como a manifestarnos,
08:41a plantear que éramos el pináculo de la creación, éramos lo que mejor le había salido al Señor
08:49y que, bueno, pues quién lo decía a nosotros y a quién se lo decía a nosotros, ¿no?
08:55Entonces, esa arrogancia y autoaplauso siempre me provocó como una comezón,
09:05un malestar de que eran muy buenos para autoalabarnos y no tanto así para ver nuestros defectos.
09:16Esa mirada inicial se enfoca en la autocrítica como sociedad,
09:20cuestionando comportamientos normalizados que impactan negativamente nuestro entorno.
09:26Y mi búsqueda fue precisamente mofarnos un poquito de nosotros mismos,
09:34mofarnos de estas cosas que dábamos por sentado que eran normales,
09:41el abuso hacia otros animales, la proliferación de basura, la tala de árboles,
09:50ciertas cosas ya traía yo metidas en el cartucho como parte de una educación,
10:00de una formación y lo que hice fue trasladar esa misma inquietud,
10:05esas ganas de expresar algo al respecto en el medio ambiente
10:12hacia ese que era mi primer trabajo profesional.
10:17Introducir temas ambientales en medios tradicionales no siempre fue sencillo.
10:22Hubo un tiempo en que la relevancia de estos asuntos se medía principalmente
10:27por su impacto directo en la vida urbana.
10:30Pues mira, pasado cierto tiempo intenté meterme a los periódicos,
10:38intenté publicar estas cosas que antes publicaba como humor universal
10:42y la respuesta que yo tenía de los editores era que el medio ambiente no era noticia,
10:50que para que fuera noticia pues había que ligarlo a algo que nos afectara a nosotros
10:58propiamente a la sociedad, a las ciudades, a la gente.
11:03Entonces, poco a poco y después de tocar muchas puertas,
11:08comencé a publicar este tipo de temas entreverados con otros tantos temas.
11:16Los periódicos pues empezaron como a darse cuenta.
11:19Sin embargo, la creciente conversación global sobre la crisis climática,
11:24especialmente a partir de los años 90,
11:26fue abriendo gradualmente espacios editoriales para estas preocupaciones.
11:32La época de los 90 en la que ya empieza a haber
11:37una conversación más intensa acerca del calentamiento global
11:46y de otras tantas broncas que traíamos ya arrastrando
11:50y que no eran como muy visibles en el espacio periodístico,
11:58en el espacio editorial.
12:00Entonces, yo lo que hice, bueno, pues fue exactamente lo que venía haciendo desde antes.
12:07Externar mis puntos de vista al respecto de,
12:13no sé, un abanico grande de subtemas que hay alrededor de la ecología.
12:22La recepción del público ante la crítica ambiental gráfica puede ser compleja.
12:27El humor puede mezclarse con la incomodidad,
12:30generando reacciones diversas y a veces inesperadas para el propio creador.
12:35Mira, en el fondo, pues, yo pretendo conservar humor en la mayoría de mis cartones
12:44y no es posible que en todos intento hacerlo.
12:48En la mayoría de los cartones muchas veces tienden hacia lo conceptual
12:52y hay veces que, bueno, pues, tienden a ese otro piecito en lo político,
12:58porque al final, pues, aunque no dibuje políticos, retratos de políticos,
13:06caricatura de políticos, al retratar a la sociedad, pues,
13:10implícitamente estamos hablando de cuestiones políticas.
13:15Y las reacciones de la gente, pues, este, muy diversas.
13:22Hay quien sí se reía, como yo esperaba que sucediera,
13:25y había la mayoría que decían que mis cartones eran tremendamente deprimentes,
13:30que eran muy tristes y que les incomodaban.
13:35Bueno, eso me provocó a mí desde un inicio,
13:40cuando comencé a escuchar este tipo de comentarios,
13:44no lo vas a creer, pero me parecía, bueno, me provocaban dos reacciones.
13:48Una era, a ver, yo estoy tratando de llevar lo que está pasando en la realidad
13:57a un nivel absurdo.
13:59El poder de la caricatura ambiental reside en su capacidad de síntesis.
14:09En un solo cuadro debe condensar información compleja,
14:13crítica social y, a menudo, una carga emocional.
14:16Para lograrlo, el cartonista recurre frecuentemente a la metáfora visual,
14:21asociando conceptos inesperados.
14:29¿Cómo funciona la mente de un caricaturista?
14:32Parece haber un mecanismo interno que procesa la realidad
14:35a través de un lente irónico, crítico,
14:39transformando la observación en humor gráfico.
14:42Fíjate que los dibujos fueron surgiendo porque parece que uno,
14:48y me refiero a nosotros, a los caricaturistas,
14:52o a la gente que nos dedicamos a hacer humor,
14:57hay una manera de ver la vida,
15:04pareciera como que traemos un filtro.
15:08Así lo llego yo a sentir, que de repente,
15:11todo lo que percibes, lo que te llega del exterior,
15:17hay un algo, hay un mecanismo que lo va traduciendo
15:20en ironías, en crítica, en burla.
15:23Yo puedo llegar a ser muy, quizá muy enojón,
15:29porque todo el tiempo estás viendo una cantidad de sinsentidos
15:37en nuestra diaria rutina como sociedad,
15:43en la calle, cómo nos comportamos unos con otros y demás.
15:47Y lo curioso, quizá eso sea bastante bueno,
15:50hay una forma de canalizar todas esas cosas que ves
15:59en una crítica hacia el trabajo.
16:03Es un ejercicio diario estar ahí como que,
16:08digo, ves las cosas,
16:10se te ocurre algo irónico al respecto,
16:15algo socarrón, y pues ya lo estás imaginando en dibujitos.
16:21Y lo que sigue es apuntarlos, ¿no?
16:24Y comenzar a trabajar en ello.
16:27Es fundamental reconocer la conexión entre los problemas ambientales
16:32y las estructuras políticas y económicas.
16:36El sistema actual a menudo impulsa dinámicas
16:38que van en contra de la sostenibilidad.
16:42Entonces, estás como en el constante desarrollo de nuevas ideas.
16:49El medio ambiente actualmente nos da,
16:54dada la atención que se le ha puesto mediática
16:57para cuestiones que tienen que ver con lo local,
17:01con lo regional y con lo global.
17:03Entonces, hay temas como para todo, ¿no?
17:09Cuestiones que están muy vinculadas a la acción de los gobiernos,
17:15a las cuestiones políticas,
17:17cuestiones que están muy asociadas con el sistema capitalista,
17:22entendido meramente como el ámbito de los negocios,
17:26no tanto como del lado de la lectura izquierda-derecha,
17:33sino al final el sistema.
17:37Vamos, yo diría que no nos...
17:40Más allá de la democracia,
17:42lo que nos gobierna es la economía.
17:46Es como está establecida la cosa, ¿no?
17:49Entonces, curiosamente,
17:51después del medio ambiente,
17:54lo que más he dibujado ha sido finanzas,
17:58que he hecho caricatura sobre economía y finanzas.
18:02Entonces, llegas a darte cuenta
18:03que están muy asociadas las cosas, ¿no?
18:06Y esas reflexiones que te provocan,
18:09pues, es material muy útil
18:12para comunicar a la gente ideas, ¿no?
18:17Desde el ángulo del editorialismo gráfico.
18:20La pasión inicial por cambiar el mundo
18:23a veces choca con la realidad.
18:25Observar la labor de quienes trabajan directamente
18:28en conservación puede ofrecer una perspectiva diferente
18:32sobre la efectividad y el tono del activismo.
18:37Fíjate que sí,
18:38cuando yo comencé,
18:40cuando me empecé a acercar a asociaciones civiles,
18:46asociaciones de conservacionistas y demás,
18:52yo era, creo, muy rabioso.
18:56Muy, muy...
18:57Traía como la enjundia de la juventud
18:59de que vamos a arreglar este mundo, ¿no?
19:02Vamos, tenemos que hacer algo por él.
19:05Y me llamaba mucho la atención
19:07cómo gente que en realidad
19:09sí hacía activamente...
19:12Yo hacía dibujitos,
19:14pero había biólogos,
19:16había activistas que en verdad
19:19estaban atacando en campo
19:23cuestiones que tienen que ver
19:26con la conservación,
19:27la preservación de tierras,
19:29todo este asunto.
19:31Y me resultaban admirables
19:33porque sin tanto asapaviento,
19:36sin tanta furia o enojo,
19:39llegaban a tener logros
19:44al respecto de la conservación,
19:47del mejor aprovechamiento
19:48de los recursos y demás.
19:50El humor es una herramienta poderosa,
19:52pero no todos los temas
19:54se prestan a él de la misma manera.
19:56Hay realidades ambientales tan crudas
19:59que desafían la posibilidad
20:00de una lectura humorística.
20:02todo este tipo de tareas
20:05que no están plenamente conocidas
20:11o identificadas por la población en general,
20:14salvo por las poblaciones locales
20:17que sufren esos asuntos
20:20o actividades industriales
20:22o extractivistas, ¿no?
20:24Entonces, sí, efectivamente,
20:28hay temas que pueden ser
20:30tan...
20:32pueden ser tratados
20:34como de una manera humorística,
20:37agridulce.
20:39Por darte un ejemplo,
20:41en una ocasión leí que
20:43las latas de atún
20:45de algunas marcas
20:47estaban conteniendo soya.
20:50Entonces,
20:51eso inevitablemente
20:52te lleva a una humorada.
20:53me imaginaba la junta de consejo
20:58en esa empresa
20:59y el presidente de la misma
21:01diciéndoles
21:02pues ahora
21:03eso que se denunció
21:07en un periódico,
21:08bueno,
21:09lo que vamos a hacer
21:09es reetiquetar
21:11y poner
21:11que nuestro atún
21:14es vegano
21:15y le subimos el precio
21:16y se acabó el problema, ¿no?
21:18Es una...
21:20es una burrada,
21:21es un absurdo.
21:23Se puede llevar el humor
21:24no tanto así,
21:26no es tan fácil
21:27llevar al humor
21:28otro tipo de acciones
21:29como...
21:31este...
21:32la pesca indiscriminada
21:34de Totuava,
21:35por ejemplo.
21:36La mirada aguda
21:37y el trazo certero
21:38de Víctor Solís
21:39nos demuestran
21:41el poder
21:41de la caricatura
21:42para diseccionar
21:43nuestra compleja relación
21:45con el medio ambiente.
21:46Sus viñetas
21:47a veces incómodas,
21:49a veces irónicas,
21:50siempre necesarias,
21:52son ese grito visual
21:54que busca sacudir
21:55la indiferencia
21:56y señalar,
21:57como él dice,
21:59que sólo hay
21:59un hogar,
22:01un recordatorio crucial
22:02en estos tiempos.
22:03Fíjate que
22:04es curioso
22:05porque en la fil pasada,
22:07en la feria del libro pasada,
22:09en el encuentro internacional
22:10de caricatura
22:12e historieta,
22:12uno de los temas
22:13que se trató
22:14fue precisamente
22:16si había vida
22:19todavía
22:19para el humor gráfico.
22:23Dentro de este debate
22:24que había quienes
22:25decían que sí,
22:26había quienes
22:27sostenían
22:28que somos
22:29una especie
22:29de extinción,
22:31se llegaron
22:34como a varias conclusiones
22:35con las que yo
22:36ya estoy de acuerdo.
22:37yo creo que
22:40está mutando,
22:43los soportes tradicionales
22:46se están alejando,
22:48se están yendo,
22:49el periódico,
22:51con otros fenómenos sociales
22:55también como
22:56cuestiones como culturales
23:00en donde hay muchísimo
23:01más atención
23:02hacia ver
23:04qué es políticamente correcto
23:06y qué no,
23:06de entrada,
23:07bueno,
23:07el humor ahí peligra
23:09porque el humor
23:10per se
23:11es
23:12la antítesis
23:14de lo políticamente
23:15correcto.
23:16Entonces,
23:17hay medios
23:19como
23:19periódicos
23:21como
23:21el
23:22New York Times
23:24que decidieron,
23:25por ejemplo,
23:26pues ya no más
23:26cartón editorial
23:27después de haber
23:28supuesto que
23:31se llegaron
23:32a herir
23:33susceptibilidades
23:34con ciertos,
23:35con un cartón
23:36en particular
23:37de Antonio Antunes
23:39y
23:39entonces
23:41ciertos espacios
23:43se están cerrando,
23:44ciertos espacios
23:45se están perdiendo
23:46definitivamente,
23:48pero otros
23:49se están abriendo.
23:51El
23:52tema es
23:53cómo lograr
23:54que
23:55la gente
23:56que se dedica
23:57a esto
23:57pueda seguir
23:58comiendo de esto
24:00si es que es
24:01la idea,
24:02si sigue siendo
24:04una profesión
24:05que te pueda dar
24:07como para
24:07concentrarte en ella
24:09y
24:10poder
24:13subsistir
24:14y
24:15quizá
24:15
24:17y
24:17quienes
24:18decidas
24:19que sean
24:20tus dependientes
24:21económicos,
24:22quizá
24:22haya posibilidad
24:24de hacerlo,
24:24pero definitivamente
24:25vas a tener
24:26que emigrar
24:27tanto de las
24:28plataformas
24:29tradicionales
24:30como de
24:32lo que se está
24:33haciendo.
24:34Me despido,
24:34soy Iván Carrillo
24:35y les agradezco
24:36su compañía
24:37en Reporte Climático,
24:39les espero
24:39en nuestra
24:40próxima entrega
24:41con más
24:42periodismo
24:43de soluciones
24:43para un mundo
24:44en constante cambio.
24:45de
24:47la
24:48de la
24:50de la
24:50de la
24:52de la
24:53de la
24:56¡Gracias!

Recomendada