- ayer
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bailando, bailando, bailando, bailando y con esos pasitos comenzamos este viernes y con esos muchachos tan guapos, chiquillos, ¿cómo están?
00:24¡Ay, gracias! ¿Cómo están ustedes? Muy bien, aquí aprendiendo nuevos pasos que Rubén nos trae, el del nadador y la gigantona.
00:35¿Cómo es? ¿Cómo es? Así es que ustedes vienen aquí, pero es que un día a Sebas y yo les tenemos que dar clases.
00:41Es que a Sebas y yo estamos hechos distintos para el baile, vamos a tener que enseñarles un día de estos.
00:46¡Qué talento! Se les nota a los distintos. A los trintones ya no nos va eso, es lo que nos están diciendo.
00:52Se están desperdiciando. Yo hago eso y no camino el show de Dios.
00:56Rubén, más bien empecemos con alegría y qué reportaje es el que nos traes para alegrarnos este viernes.
01:00Antes yo les tengo una pregunta. ¿Ustedes tienen el apodo?
01:03A mí me dicen risitas, por favor, me río.
01:05Risitas. Sí, así me han dicho.
01:06¿A usted cómo le dicen?
01:07No sé. Guaposolo.
01:08Guaposolo. ¡Oh!
01:10Así empiezan, Johnny, así empiezan.
01:13A Diana le dicen la tía, por obvias razones, que ya John Love hizo así.
01:16Él me puso la tía, sí.
01:16¿Pero por qué? ¿Por qué la pregunta?
01:17Es que vieran que en Santo Domingo de Heredia hay un señor que tiene siete apodos.
01:23De hecho, uno de los apodos de él es justamente siete apodos.
01:27Es todo un personaje.
01:28Es un cuida carros muy querido en Santo Domingo.
01:31Vamos a conocerlo.
01:32Si está por el centro de Santo Domingo, a lo mejor escucha estos chiflitos.
01:48Y si no los escucha, por lo menos lo ve a él.
01:51Lo conocen de muchas formas.
01:52Y claro, nosotros teníamos que conocer al hombre detrás de los apodos.
01:58Ese es el famoso siete apodos.
02:00Sí, siete apodos, el que me cuide desde arriba.
02:04¿Cómo está, mi hermano?
02:05Mucho gusto, José.
02:06Pasen bien en Villalobos días.
02:07Vea, como mi papá me puso, era Chávez.
02:10Yo nací en Barrio México cuando estaba la dotica solera.
02:13Antes de que ese tiempo eran los pujones.
02:15Y usted ahorita, hoy, está aquí todo un personaje en Santo Domingo.
02:19Muy querido, por cierto.
02:20Porque me porté bien con mi mamá, no vemos un cartón.
02:22Yo anduve mucho en la calle, ocho años anduve en cartones.
02:25Nunca la molesté.
02:27El día que la llamé, ya tuve desayuno, tuve habitación.
02:30Cuénteme una cosa.
02:39¿Cuáles son esos siete apodos?
02:41Venga, caminemos por acá.
02:42El primero fue Pajarito.
02:43Pajarito.
02:44¿Cuándo estaba el Valle del Sol?
02:46Ajá.
02:46Ya no existe.
02:47Había conciertos ahí.
02:48Y ese es un lugar que hubo mucho problema.
02:51Cuando estaba la plaza, hay una iglesia.
02:53Cuando la calle hacían fiestas y media calle.
02:56Ahora no, la cambiaron.
02:58Entonces, Pajarito, ¿y cuáles son los otros?
03:00Vareta en Barrio Córdoba.
03:02Ok.
03:03Después me dijeron que...
03:04Escuché Chicharrón por ahí también.
03:05Aquí, Santo Domingo.
03:07El Chicharrón es aquí.
03:08¿Y cuáles otros?
03:09Y los ocho son, bueno, a Chicharrón, Pajarito, Vareta y Viejillo en Anión.
03:15¡Viejillo!
03:17¿Cuántos años tiene usted?
03:18Yo tengo, para no mentirle...
03:20El 22 de diciembre de 1956, tengo 69 años, si no me equivoco.
03:26¿Y con toda la pata?
03:28Si no me equivoco, con...
03:29Sí, con...
03:31Con el verbo de...
03:34Vamos a ver, ahí tiene la cédula.
03:35Nací y aquí está el nombre de mi mamá, Doña Sonia Villalobos Díaz de García.
03:40A ver, ahí está la cédula.
03:41Vamos a ver, ¿qué dice?
03:43En el que luego salí ahí.
03:44Vamos a ver, en el 56.
03:47Sí, todavía tengo memoria.
03:49Muy bien, venga, caminemos para acá y sentémonos acá.
03:5179 años.
04:00A pesar de que siempre lo vemos a usted muy alegre aquí, usted me comentó que su mamá falleció hace un año.
04:07Como si fuera ayer.
04:08¿Cómo se siente extraño su mamá?
04:09En la cajita, sí, eso es lo que te digo yo.
04:12Mi mamá...
04:13¿Cuántos años murió mi mamá?
04:15¿Cuántos años tiene su mamá?
04:17¿Cientos años?
04:18¿Ciento un años tiene su mamá?
04:20¿Y extraña a su mamá?
04:22De ahí, ella fue la que me buscó a estar a las paredes, a las 5 a la casa, a las 4 de la tarde, en la casa amanecer.
04:29Y la gente me pregunta, ay, ¿por qué usted se levanta tan temprano?
04:32¿Qué hizo usted tan temprano?
04:33Porque yo me...
04:36Va, va, muchachas, señores, que yo me acuesto a las 5 para amanecer en la mañana.
04:40Temprano, madruga.
04:40Temprano, porque anda mucho, pero bueno, malo.
04:42¿Tiene hijos?
04:44Nunca me he casado, nunca.
04:45¿Nunca se ha casado y nunca tuvo?
04:46¿Por qué no?
04:47Nunca le hago en la mano a una mujer.
04:48Cuénteme algo, entonces.
04:51¿Usted es muy solitario, se siente solo?
04:53¿Con quién comparte?
04:53No, yo ando solo siempre, no me gusta estar con nadie.
04:56Y yo estudié a la parte suya porque es usted, que usted es diferente a mucha gente.
05:00Entonces, ¿sabe por qué aprendí a escribir yo?
05:03¿Por quién aprendí?
05:05¿Por quién?
05:05¿Por su mamá?
05:06Emma Gamboa, la que se le da el billete de 10 mil.
05:08Yo qué iba a saber, que una ministra, yo qué iba a saber que era aquello.
05:12Me llevó a la calle, yo me quedaba a dormir ahí, me daba café.
05:15Lo que me faltó fue a ver, le digo, usted queda solo matemáticas,
05:18y esto que me dio una quinta en San Luis.
05:20Y Emma Gamboa, que no está, ella murió de cáncer.
05:25Aquí va a salir yo lo que tenía la pamella, va a estar, aire y ya.
05:28Siete apodos se dedica a cuidar carros en el centro de Santo Domingo.
05:32Asegura hacer también artesanías con madera y pulseritas para salir adelante.
05:37Por eso es tan querido entre los domingueños.
05:39Nos contaron que además sabe bailar muy bien y que le gusta el canto,
05:43pero es más, pongámoslo a prueba.
05:45Cuénteme una cosa, Chicharrón, usted bailaba, cantaba, ¿cómo le iba?
05:50Ah, sí, baila.
05:51Y sí, eh, eh.
05:53Pero canta también.
05:56Ah, sí.
05:56Cántese una, cántese una.
06:00Soñar que te tengo en los aires, te cierro mis ojos y a no verte te veo todos los días.
06:08Cuando sueño soy como un cantante que estuviera despierto caminando y saludando.
06:14Es una canción nueva.
06:14Pero se deshacen, me acaban de inventar aquí.
06:16Sí, claro.
06:18Está bonito, está bonito.
06:19Está bueno.
06:20Las olas del mar.
06:22Nos vamos cantando entonces.
06:23Sí, y los barcos no se hunden cuando veo un...
06:26¡Guau!
06:28Qué bueno, qué buena nota, siete apodos.
06:34La verdad es que es todo un personaje muy carismático,
06:36pero además es una persona muy curiosa, muy alegre y también, como dicen él, no solo es cierta pose.
06:43Es como tica linda.
06:44Ay, también lo conoce.
06:45Como venga.
06:45Y es como nos costó grabar eso, porque todo el mundo lo saludaba y todo el mundo se tenia saludaba.
06:48Tenía que estar cortándose.
06:49Sí, sí, sí, sí.
06:50Pero bueno, la magia de la edición todo lo puede.
06:52Y son de esos personajes que se acercan.
06:54¿Usted no lo tenía planeado?
06:55No.
06:55¿Usted se acercó donde se estaba?
06:56Él llegó, se nos acercó, nos saludó.
06:58Y nos saludó.
06:58Y nos saludó.
06:59Entonces yo veía que...
07:00Entonces yo dije, bueno, él se queda ahí.
07:01Entonces pasó una persona.
07:02¡Eh, chicharrón!
07:03Y después de...
07:04¡Gotita!
07:05Y así iba, y así iba.
07:06Y usted, qué raro.
07:07¿Será la misma persona o es chicharrón?
07:10Chicharrón es un compañero que tenemos aquí también.
07:12Así le dicen.
07:12Yo conozco un chicharrón también.
07:15Compañeros, ¿qué tal si nos vamos de viaje?
07:16Ya que estamos viernes para ver qué hacer el fin de semana, ¿les parece?
07:19Me encanta.
07:19Bueno, resulta que nuestro compañero Sebastián Durango nos dejó una recomendación turística
07:23en Cartago, el Jardín de Láncácer.
07:33Saludos, amigos de Más Que Noticias.
07:35Mi nombre es Daniel.
07:36Yo soy el educador ambiental del Centro de Investigación Jardín Botánico Láncácer de la UCR.
07:41Y los invitamos a que conozcan este jardín que está muy cerca de San José.
07:46Daniel, gracias por recibirnos en este hermoso lugar.
07:53No, claro, con mucho gusto, Sebastián.
07:54Ustedes siempre van a ser bienvenidos acá.
07:56Muy amable.
07:57¿Cuál es la historia?
07:59Claro, bueno, este es un jardín botánico.
08:01Pertenece a la Universidad de Costa Rica.
08:05Perteneció, el espacio perteneció a un señor que se llamó Charles Láncácer.
08:09Él fue un gran naturalista, un gran apasionado de las plantas epífitas.
08:15¿De quién era el nombre?
08:15De ahí viene el nombre, exactamente.
08:18La familia dona el espacio a la Universidad Costa Rica en 1973 y a partir de ese momento se desarrolla como un jardín botánico como tal.
08:30El primer lugar que se encuentra en las personas que los visitan es con este sitio cargado de orquídeas.
08:43Correcto.
08:43Nosotros nos especializamos en el estudio de las orquídeas.
08:46Aquí estamos entrando al invernadero principal.
08:49Es como el área de exposición de la diversidad de flora que tenemos en Costa Rica.
08:55Aquí en el jardín tenemos cerca de 20.000 plantas diferentes de orquídeas de diferentes especies.
09:01Con decirte que aquí en Costa Rica nosotros tenemos 1.700 especies.
09:05Somos el país con mayor cantidad de especies por metro cuadrado del mundo, de las estudiadas.
09:10Y aquí nosotros tenemos un área de exposición en donde la gente puede ver una gran diversidad de orquídeas.
09:15Daniel, nos sentamos porque ya estoy cansado de tanta caminata.
09:33Ah, sí, sí. Bueno, el sendero es de más de un kilómetro, entonces siempre es bueno hacer paraditas.
09:38Este es un lugar especial para que la gente descanse y también para que vengan a comer.
09:44Claro, aquí las personas pueden traer su propia alimentación para hacer un día de picnic más o menos.
09:52Pueden traer mascotas también.
09:54Entonces es un lugar que se convierte en una zona muy familiar en donde todos pueden compartir en un lugar seguro.
10:01Y pues muy cerca de otros lugares turísticos como el Volcán Irazú, el Valle de Orozzi.
10:07Entonces esta es una parada estratégica para venir a almorzar por esta zona.
10:14Yo no salgo del asombro. ¿Ahora dónde estamos?
10:26Este es el famoso jardín japonés que nosotros tenemos.
10:30Desde el 2009 nosotros tenemos la dicha de tener un jardín que fue diseñado y construido por paisajistas japoneses.
10:40Todo lo que ves acá fue diseñado por ellos, tiene un porqué.
10:47Las piedras, las rocas que tenemos incluso fueron tradidas específicamente para el diseño de un jardín lo más parecido a un jardín que podemos encontrar en Japón.
10:59La gente viene a hacer sus sesiones de boda, por ejemplo, viene a celebraciones de cumpleaños, viene a celebraciones, hay un montón de celebraciones.
11:10Entonces incluso esta cabaña 2 nosotros la alquilamos para que la gente pueda hacer sus eventos privados.
11:16Daniel, si alguien se quiere dar la vueltita con la familia, ¿cuál es el horario de este jardín botánico?
11:36Nosotros tenemos abiertos todos los días del año de 8 y media a 4 y media de la tarde, incluyendo feriados, primeros de enero, 25 de diciembre, todos los días del año estamos abiertos en horario continuo.
11:50¿Cuál es el precio de la visita?
11:53Claro, para nacionales es de 3 mil colones. Hay una tarifa preferencial para estudiantes, para personas adultas mayores que es de 2 mil colones y niños menores de 6 años no pagan.
12:05¿Redes sociales también para que los sigan?
12:08Claro, Jardín Botánico Lancaster en Facebook y Jardín Lancaster en Instagram. Esas son las redes sociales que tenemos.
12:15Muchísimas gracias por habernos recibido.
12:16No, gracias. Gracias a ustedes por venir. Ustedes saben que son bienvenidos. Y bueno, esperamos recibirlos pronto de nuevo.
12:22Dios me lo bendiga. Nos despedimos. ¡Chao!
12:27Yo tuve la oportunidad de ir al Jardín Lancaster hace unos años. Diana, yo quedé asombrado con ver la representación de los lugares de Japón.
12:35Que ellos tienen en el jardín. ¡Qué increíble! Me encantó.
12:38Yo fui en pandemia y aún así tenían abiertos, restringidas algunas áreas, pero los pude disfrutar muchísimo.
12:44Y lo que más me encantó, ¿sabes qué? Es que se siente como una paz.
12:46Como los japoneses, ¿verdad? Que tratan como de esa cultura pacífica.
12:49Y para los que aman las fotografías, es el lugar perfecto.
12:51La casquina es... ¡Lindísima! Luego las comparto.
12:54Sí, nos vamos a la pausa.
12:58Oscar le arrebató a las mejores cocineras de Alajuelita la fama del mejor tamal asado.
13:05Al regresar, nos revelará su secreto.
13:08Muchas gracias por continuar aquí en Más que Noticias.
13:20Y me vine para una de las comunidades más bonitas que hay en el gran área metropolitana.
13:26Es Santa María del Llano de Alajuelita.
13:29Para conocer al protagonista de la historia de hoy.
13:33Que dicen, nada más y nada menos, que el mejor tamal asado de toda Alajuelita ahí fuera de él.
13:39Está en las manos de este hombre, don Oscar Solano.
13:41¿Cómo está?
13:42Dice mi amigo, ¿cómo me le va?
13:44Oiga, lo agarré, pero con las manos en la masa, ¿verdad?
13:48Claro que sí.
13:49Pues de eso se trata, ¿verdad?
13:51¿Cómo es eso que el mejor tamal asado lo hace usted aquí en Alajuelita?
13:55Pues aunque usted no lo crea, ¿verdad?
13:56Sí, aunque usted no lo crea.
13:58¿Quiere que le haga una confesión, don Oscar?
14:00Sí, claro, claro, dígame.
14:01A mí me dijeron que cuando iba a venir a hacer la nota del mejor tamal asado,
14:06yo me imaginaba una cocinera, la cocinera estrella.
14:09¿No que me iba a salir usted con esa receta?
14:12Y ahí, pues...
14:12¿Cómo es eso? ¿De quién aprendió?
14:14Bueno, aquí hay de dos personas muy importantes que aprendí.
14:21Una, mi familia, mi abuela.
14:25Y otra, una señora de aquí de la comunidad.
14:27Y de ahí tengo ya como unos 12 o más años que yo hago el tamal asado aquí en...
14:35del turno llamo yo, ¿verdad?
14:37Pero en varias ocasiones me han encargado tamal asado para besos de niño.
14:43En Alajuelita, en San Josecito, inclusive para Coronado.
14:47Cocinando con ti, Oscar, entonces.
14:54Sí, cocinando con ti, Oscar, te doy un carácter.
14:56Cuénteme, Oscar, ¿cuáles son los ingredientes que necesitamos?
14:59Bueno, primero que nada, la masa de maíz amarillo, como lo pueden ver.
15:05Y no es masa comprada, esto es de maíz, ya vieron que molimos, ¿verdad?
15:09Ahora, lo veo, abuela y se enoja, porque todavía huele a molida así.
15:13Ah, sí, pero no, ya lo vamos modernizando, ¿verdad?
15:16Un poquito, no mucho tampoco.
15:17Tampoco hay que cansarse haciendo el tamal.
15:19Sí, sí, no, no, no.
15:20Y aquí pueden ver los diferentes ingredientes.
15:23Aquí tenemos queso rallado.
15:26Aquí tenemos queso bagases.
15:28Aquí natilla casera.
15:29Aquí tenemos el polvo de hornear.
15:33Aquí tenemos la leche agria.
15:36Y aquí la mantequilla.
15:37Y, por supuesto, el azúcar, ¿verdad?
15:39Que estos son los ingredientes que lleva el tamal asado.
15:44Y todo lo revuelvo en este balde que ya está previamente lavado, ¿verdad?
15:52Mientras se está derritiendo la mantequilla, cuénteme,
15:55¿en qué momento el tamal se volvió tan famoso aquí en Alajuelita?
15:58Bueno, vea, el asunto de las tamalas está así.
16:02Aquí se empezó a hacer tamal asado para el turno.
16:05Pero como la gente no lo conocía,
16:08entonces yo empecé a hacer pedacitos pequeños de tamal asado
16:13y darles plebitas a la gente.
16:15Porque la gente llega ahí y lo veía empaquetado.
16:17Y decía, ¿y eso qué es? Eso es tamal asado.
16:19¿Y qué? ¿Cómo y qué?
16:21¿A qué sabe?
16:22Si quiere probarlo, lo dice probadito.
16:24Le daba un pedacito, como una pulgada por una pulgada.
16:26Y se lo comían y decían, oiga, ¿esto sabe rico?
16:29¿Y esto qué no hace?
16:31Le decía que yo, usted, no creo.
16:35Le decían.
16:36Sí, claro, no creo.
16:37Y le decía yo, bueno, pregunte.
16:39Señora, no, te lo hace su esposa.
16:41Le digo, bueno, pregúntela a ella.
16:42Entonces, así se fue haciendo.
16:44Famoso el tamal con las pruebitas y la gente lo llevaba y lo llevaba.
16:47Y de hecho, ahora ya no damos pruebitas.
16:51No precisa.
16:51No es por no dar, no.
16:58Ahí es donde está trabajando, cuénteme.
17:00Vea.
17:02Hay dos cosas.
17:03Aquí se necesita fuerza para revolver todo eso a pura mano, ¿verdad?
17:05Sí, porque no solo es darle vuelta, es que hay que ir estipando las mismas pelotas del maíz para que se mezcle.
17:13Y otra cosa que dicen las que saben, las abuelas, es que el calor de la mano tiene mucho que ver.
17:19Ahí está.
17:19También.
17:20Un buen cocinero.
17:21También eso de siempre se ha dicho.
17:26Cuénteme qué sigue.
17:26Bueno, ahora lo que sigue ya es empacar la masa que ya está debidamente preparada en los diferentes moldes.
17:35¿Y esto va a ir al horno cuánto, Oscar?
17:38Esto va por un espacio de dos horas.
17:40Hora y media cocinando la parte de abajo y media hora dura cocinando la parte de arriba.
17:47Cuando hay fiesta, ¿cuántos moldes de esos hacen ustedes aquí?
17:50Bueno, usted.
17:51Treinta moldes.
17:56Ley, Johnny, usted tal vez no se merece este pedacito de tamal que le voy a dar.
18:01¿De verdad?
18:01Porque no me ayudo en nada.
18:02¿En nada?
18:03Porque yo estaba grabando, muchacho.
18:05¿En serio?
18:06Sí, no me vio, que estaba ahí con las manos ocupadas.
18:08Bueno, como yo sí estaba ocupado, no lo veí.
18:11Pero lo voy a dejar que pruebe el tamalito.
18:13Este tiene mi nombre.
18:14Mientras yo pruebo, ¿qué pasa si la gente quiere comer este tamal en los días de fiesta aquí en la comunidad?
18:20Sí, aquí, por ejemplo, el segundo fin de semana de febrero, tenemos actividad aquí en la iglesia y siempre se prepara este tipo de tamalitos.
18:29Y cualquier persona que quisiera, con mucho gusto, contra pedidos, en encargo, yo le hago al 7045 9573 con Oscar Solano.
18:40Don Oscar, muchas gracias.
18:42Un placer conocerlo.
18:43Mucho gusto.
18:44Y esta es su casa.
18:45Muchas gracias.
18:46Estamos a la orden.
18:47Y un favor, vacía la cámara, nos vamos y yo a comer.
18:51Y este hombre a comer, sí.
18:57Ya saben, en febrero es que esta comunidad celebra sus fiestas para ir a probar ese tamal.
19:03O como lo decía Osquitar, en el reportaje por encargo pueden hacer sus pedidos para que él les prepare personalmente este tamal.
19:11El lunes vamos a tener una segunda parte de esta historia, porque el tamal es uno de los protagonistas para lograr que cumplieran un sueño de tener una capilla.
19:19¿Vos sabes que ahora más que noticias tenemos un cocinero?
19:22Recuerda que nos trajo brownies en la primera luna.
19:23Y galletas.
19:24Y galletas.
19:25Ah, no, galletas.
19:25Así está mal, te digo, ¿no?
19:27No.
19:27Tengo que aprender.
19:28Bueno, yo creo que sí lo logra.
19:29Sí, pero es que yo le cuento, el tamal asado es complicado.
19:32¿En serio?
19:32Sí, mi mamá hace y lleva todo un trasfondo ahí.
19:35Tiene que hacer recetas a su mamá.
19:36Sí, voy a decirle que vaya.
19:37¿Pero usted sí se anima a hacer recetas en su casa?
19:39O sea, ¿se pone a cocinar?
19:39Sí, sí, sí.
19:40A mí, a mi novia nos gusta mucho cocinar.
19:41Ah, qué bonito.
19:42Yo creo que las hizo la novia.
19:43Ah, sí, de pronto fue la galleta de la novia.
19:46Vamos a un corte, ya volvemos.
19:51Un churro gigante de casi dos metros será la estrella de las fiestas patronales en Naranjo.
19:56Al volver, todos los detalles.
20:05Gracias por continuar con Más que Noticias.
20:12Le tengo una información que le puede servir.
20:14Y es que Subway Series es un delicioso menú de ocho recetas diferentes que se pueden pedir por nombre o número y listo.
20:21Como el ocho, pavo ranchero.
20:23El seis, costilla oriental.
20:25O el uno, teriyaki crunch.
20:27Los ocho son increíbles.
20:28Subway Series.
20:30Probalos.
20:31Solo en Subway.
20:32Celebramos en grande los 30 años de Subway.
20:35Continuamos con más.
20:38Muchísimas gracias por estar de vuelta con nosotros aquí en Más que Noticias.
20:41Diana, consulta.
20:42¿Qué harías vos por ganarte una cocina?
20:45No sé, muchas cosas.
20:47¿Por qué?
20:47¿Qué me tenés?
20:48Porque es que me contaron, bueno, me contó usted, es cierto, que van a hacer un concurso de un churro gigante y quien se lo coma primero se gana una cocina.
20:55Uy, sí, va a estar lindísimo eso, Rubén, porque es parte de los festejos patronales de Naranjo de este año que inician el 24 de julio precisamente con esa competencia.
21:04Súper.
21:04El que se lo come más rápido, porque yo les preguntaba, pero hay gente que se lo come así, rapidísimo, y me decían, sí, ellos se esfuerzan un montón y el primero se lleva a una cocina.
21:13Pero vamos a verlo porque nos prepararon uno.
21:15Vamos, ay, qué bueno.
21:16Con permiso.
21:25Ah, disculpe.
21:26Provecho con el churrito.
21:27Es que vieras que desde hace rato estoy viendo que hay un montón de gente comiendo churros aquí en Naranjo.
21:32¿Qué es la cosa? ¿Qué es lo que está pasando?
21:33Es que aquí ahora se va a venir una competencia del churro gigante.
21:38¿Cómo el churro gigante?
21:39Ah, es que va a ser una competencia de uno que nunca se ha visto aquí en Naranjo. Es la primera vez que se va a dar.
21:45Yo tengo que averiguar cómo es eso del churro gigante. Así que quédense por ahí porque se los voy a mostrar cómo es el churrito.
21:52Provecho.
21:52Sí.
21:52¿Cómo es este proceso de hacer un churro gigante?
22:03Bueno, como usted puede ver, ya ahí está la harina con todos los ingredientes. Ya les estamos echando el agua con todo lo que debe llevar. Ahí procedemos a darle ya el punto a la masa. Como se ve, ahí se estaba batiendo la masa.
22:19¿Y ahora qué están haciendo?
22:23Llenando el cañón para ya posteriormente ir a hacer los churros.
22:27¿El cañón qué es? ¿Cómo decir para que agarre el molde, el churro?
22:31Sí, es este tubo que está aquí.
22:33Enseñémoslo, a ver.
22:36Ya él va a empezar a tirar el churro.
22:40¿Este aceite bien caliente, este que tenemos aquí?
22:43Sí, el aceite tiene que estar bien caliente y también no puede estar muy caliente porque se pasa el término de la temperatura y entonces lo que hace usted es quemar el churro.
22:57Bueno, aquí en Naranjo es la primera vez que vamos a hacer este gran concurso.
23:03Es algo fuera de serie, ¿verdad?
23:06Lo vamos a hacer el 24 de julio a las 12 de mediodía en la tarima principal de los receos patronales.
23:14¿Y cómo es la dinámica? ¿Qué es lo que tienen que hacer?
23:16Bueno, es nada más venirse a inscribirse ahí a la tarima el día del concurso, comerse nada más este churrito y el que termina primero se puede llevar esa linda cocina.
23:28Me dio mucha risa porque dijo, este churrito, ¿cuál churrito?
23:32No, hombre, es chiquitico.
23:35¿Se lo tiene que comer?
23:36Todo, el que termina primero es el que gana.
23:39Que se vengan para Naranjo a disfrutar.
23:42Siga ahí y yo me voy a usar, ¿verdad?
23:44Pero vamos a ver si es cierto que este churro está bueno.
23:46¿Por qué? ¿Qué va?
23:57Un metro noventa de deliciosuras.
24:00¿Delicia cuánto?
24:02Deliciosuras.
24:02Esa es una nueva palabra que acabo de inventar.
24:04¿Qué le parece?
24:05¿Cómo se escribe?
24:06Los costariquenismos.
24:08Yo los veo.
24:09Dale, lo juro.
24:10Está delicioso ese churro.
24:12Tienen que ir a ver esta competencia porque es el 24 de julio.
24:15Los que lleguen van a poder verla en vivo.
24:17Y mucha suerte a los que vayan a competir porque tienen que ir con el estómago vacío porque está bastante.
24:22Usted sabe que eso es un mito.
24:24Más bien, con el estómago vacío no es buena idea porque se llena uno más rápido.
24:28¿En serio?
24:29Sí, ¿verdad?
24:30Años de experiencia.
24:33En cuatro notas y comer en todas las historias, la única forma que le rinda es comer en cada casa.
24:37Bueno, ahí está.
24:38Poquito, sí.
24:39Bien, ¿qué te parece si nos vamos, Rubén?
24:40Listo, nos vamos.
24:41Muchísimas gracias.
24:42Chao.
24:42Buenas noches.
24:43Que Dios los bendiga.
24:47Este lunes a las 6 y 25 de la tarde en Más que Noticias nos vamos a conocer a Doña Marielos.
24:52Resulta que a ella y a su señor esposo le construyeron una iglesia para que pudieran contraer matrimonio.
24:56Imagínense.
24:57Además, ¿sabía usted que el pulpero era el oficio más común del siglo pasado?
25:01Bueno, esto lo vamos a ver en la sección de la pulpería de Más que Noticias.
25:04A las 6 y 25 los esperamos acá por su teletica.
25:06¡Adiós!
25:07intensificados.
25:08Tóquien.
25:08Sube士.
25:09Tóquien.
25:09Tóquien.
25:09Subeis.
25:10Tóquien.
25:10Tóquien.
25:11Tóquien.
25:12Tóquien.
25:13Tóquien.
25:13La pérdida.
Recomendada
24:48
24:44
23:16
24:38
22:52
24:30
24:37
25:46
24:55
23:06
23:46
22:39
23:45
23:58
24:08
24:14
24:58
23:48
24:00
24:33
24:44
24:16